|  | 
22 de abril de 2002
Conferencia de James Petras en 
  la Universidad Popular Madres de Plaza de Mayo 
La contraofensiva imperialista: Peligros, contradicciones y 
  oportunidades  
  James Petras
  Cuba Siglo XXI 
  
  
  Texto de la Conferencia - Homenaje de JAMES PETRAS a las Madres, en sus 25 años 
  de lucha, dada el Viernes 12 de Abril de 2002 en el Auditorio de la Universidad 
  Popular Madres de Plaza de Mayo, y posterior intercambio con el público. 
  
  
  VICENTE ZITO LEMA (Director Académico de la Universidad Popular Madres 
  de Plaza de Mayo): 
  
  Buenas noches compañeros, en principio pedirles disculpas por la tardanza, 
  hay algunas dificultades con el tránsito y el profesor Petras no podía 
  llegar. Luego agradecer a los docentes y estudiantes que están presentes, 
  esta es una clase abierta y por lo tanto agradecer la presencia de todos ustedes, 
  que han venido a nuestra Universidad para escuchar a James Petras, que, aparte 
  de ser un intelectual conocido por todos, estamos honrados con su amistad, y 
  en especial porque el profesor Petras es el presidente del Consejo Académico 
  Internacional de la Universidad Popular Madres de Plaza de Mayo.(aplausos) 
  
  Y ahora, el pequeño marco de referencia inevitable para una reunión 
  como esta, les doy la bienvenida y me presento, a quienes no me conocen, soy 
  Vicente Zito Lema, Director Académico de la Universidad. Para nosotros, 
  recibirlo a Petras es motivo de alegría, porque es un compañero 
  que comparte esta historia hermosa de la Universidad, que hace tres años 
  que llevamos adelante. Es además alguien que ama a nuestro pueblo, es 
  un compañero que históricamente ha participado desde todas sus 
  posibilidades, y corriendo los riesgos de un intelectual que viviendo en el 
  centro del imperio, alza su voz desde allí, que no es fácil, insisto 
  que es un compañero desde hace muchos años ligado a las Madres 
  de Plaza de Mayo, y como sabemos este año se celebran 25 años 
  de hermosa y corajuda existencia de las Madres. (aplausos) 
  
  Y es en este mes de celebración de sus 25 años, que el compañero 
  Petras ha querido dar su aporte, por eso está aquí para reflexionar 
  sobre un tema que obviamente lo conmueve, que es la acción del imperialismo, 
  lo que él llama la nueva contraofensiva del imperialismo. 
  
  Insisto, coferencia del compañero Petras, siempre bien recibido en nuestra 
  casa de la que es parte, especialmente unido a los 25 años de Madres 
  pero también unido a un momento muy importante, por lo que ocurre en 
  el mundo y lo que ocurre en nuestro país. Todos sabemos que ayer cayó 
  el gobierno del presidente Chávez, de Venezuela, que modifica también 
  para el que quiere ver y para los que no lo quieren ver, una vez más 
  la realidad histórica social de América latina. Habla Petras, 
  en el momento en que para vergüenza de todos nosotros el gobierno argentino, 
  quiere adherir otra vez a esa votación contra el gobierno de Cuba, contra 
  el pueblo de Cuba, aduciendo de forma grosera, que en Cuba se violan los derechos 
  humanos, cuando por una cuestión mínima de honestidad intelectual, 
  (claro muchas veces es pedir mucho), los que están a cargo del gobierno 
  argentino, tendrían que abocarse a pedir públicas disculpas, por 
  las continuas reiteradas, y obsesivas violaciones de los derechos humanos que 
  el actual gobierno sigue haciendo, como lo hicieron los gobiernos anteriores, 
  que también en forma hipócrita, y permítaseme la palabra, 
  en forma canallesca, se adjudicaron, el rol de decir que en Cuba se violaban 
  los derechos humanos. Cuando todos sabemos que hay un país, en donde 
  la violación de los derechos humanos se ha convertido prácticamente 
  en la existencia natural, es desgraciadamente aquí. Perdón Cuba 
  por tener el gobierno que tenemos, perdón Cuba por este voto que no nos 
  representa. 
  
  Y es también claro, Petras dará esta conferencia en el marco de 
  la presencia del Fondo Monetario, lo sabemos todos: una visita que acarreará 
  mas desgracias sobre las que ya padecemos; en un marco mundial en el que para 
  todos aquellos que aman la paz, ésta es la casa de las Madres, de la 
  Universidad, por lo tanto la paz, es algo muy importante, porque la paz en definitiva 
  es el resultado de la justicia, y aquí históricamente peleamos 
  por la justicia, y al pelear por la justicia estamos sin hipocresías 
  luchando por la paz, y no podemos obviar entonces lo que está pasando 
  hoy por hoy en Medio Oriente, no podemos negar la masacre que sufre el pueblo 
  palestino, porque más de una vez hemos dicho que todas las desgracias 
  nos duelen, cualquier muerto que suceda también en Israel, como ser humano 
  nos duele, y mucho, pero aquí lo que está en juego es una violación 
  flagrante del derecho que tiene el pueblo palestino a ser un país, a 
  ser un Estado respetado por el conjunto de los luchadores por la paz. 
  
  En este complejo contexto para ayudarnos a pensar en nuestra situación, 
  para ayudarnos a discutir, a plantearnos a pura luz que está pasando 
  hoy aquí en Latinoamérica, la palabra del compañero James 
  Petras. 
  
  
  
  JAMES PETRAS:
  
  Bueno, estoy aquí en Argentina principalmente por esto de celebrar con 
  las Madres sus 25 años, esa es la razón para este viaje, de este 
  viejo con problemas en la espalda, un poco miope, algo de alzheimer y todo lo 
  demás, pero celebrando con las Madres sus 25 años de intransigencia, 
  contra los presidentes de turno, los militares y demás canallas que sabemos 
  están en este país rico en minerales y con gran pobreza. 
  
  Entonces bien, hoy noche quiero empezar a partir de la discusión de cinco 
  grandes estafas en este último período, para entrar en la actualidad 
  de las estafas de la gran política imperialista de la actualidad. 
  
  En primera instancia tenemos la "estafa del año 2000", recuerden, como 
  todo el mundo está a "punto del cataclismo", y entonces teníamos 
  que invertir miles de millones de dólares para financiar las compañías 
  de informática, para "salvarnos" de la quiebra mundial, que caen los 
  aviones, los bancos dejar pasar dinero etc....( Para controlar la circulación 
  dinero no necesitan quebrar Haití, necesitan un Cavallo como ministro 
  en un país, y eso resulta mayor desastre que cualquier pecado de los 
  computadores).(aplausos) 
  
  En todo caso termino diciendo, era una estafa, porque países como Finlandia 
  gastaron menos de cien mil dólares y no tenían ningún problema, 
  y China y Rusia lo mismo y los que gastaron cientos de miles de millones llegaron 
  al mismo punto. Eso ha servido para inflar valores y expectativas de lo que 
  llaman la nueva economía, no era un estímulo de la producción, 
  era precisamente la estafa que estimuló, infló los valores, y 
  después tenemos el hecho, de que un año después hubo una 
  caída vertical y descubrimos todos que los fundamentos de la nueva economía 
  eran falsos. Por ejemplo: la biotecnología, a pesar de 30.000 millones 
  de dólares de inversión, ha producido solo 25 medicinas que generaron 
  lucro, tenemos el caso de fibras ópticas, cuyo 95 % no están enchufados 
  y no están funcionando, es algo espantoso, otra vez se comieron cientos 
  de miles de millones de dólares y todavía no está operativo 
  en su capacidad, solo el 5% de la capacidad. 
  
  Más allá de eso tenemos las grandes inversiones de computadores, 
  software, y lo demás, sus valores han caído, muchas empresas están 
  en bancarrota, y en conclusión el estímulo que dieron a la economía 
  es mínimo, menos 0.5% de lo que es la economía, y entonces la 
  mal llamada "tercer revolución tecnológica", era en realidad una 
  invención de sus promotores; y comieron mucho de los pequeños 
  peces, y algunos grandes también, que entraron tarde y se quemaron, pensando 
  que podrían ganar dinero fácil sin trabajar. Simplemente como 
  las abuelas, y los jóvenes "yuppies", esperando que caiga del cielo el 
  dinero de sus inversiones en la famosa nueva tecnología, algunos ganan 
  mucho dinero pero la mayoría queda entre el frío y la bancarrota. 
  
  
  Luego tenemos actualmente la guerra en Afganistán, el hecho de que hay 
  una guerra, entre Estados Unidos y el gobierno de Afganistán, pero, una 
  pregunta básica sería: ¿como podemos llamar un guerra, cuando 
  3000 personas mueren, millones están desplazados, otro tanto de destrucción 
  de escuelas, forzando a abandonar sus comunidades, y del otro lado pierden solo 
  un soldado, un torturador que, interrogando presos, los torturados se levantan 
  y lo mataron, luego mataron los 500 presos que quedaron encerrados? Eso es una 
  gran estafa, una invención de la prensa, no era eso, era una masacre 
  premeditada, y realizada con sus cómplices, todos los medios de comunicación, 
  que nos convencen de que hay una red de fanáticos que están dispuestos 
  a luchar hasta las últimas consecuencias, nos dicen que eran fundamentalistas. 
  ¿y como explicamos a los que salieron con las bombas de 15.000 kg. que cayeron 
  sobre sus cabezas? 
  
  Eran realmente soldados normales, pueblo Afgano, tratando de defender su país 
  de los invasores. Otra gran estafa, junto con las que ya hemos mencionado. 
  
  Y ahora tenemos otras dos estafas, en esta semana: la primera que quiero mencionar 
  es la estafa de la "restauración de la democracia en Venezuela", un gobierno 
  que gana 6 elecciones en 4 años, que permite elecciones libres de sindicatos, 
  y los que ganan tienen el control de sus sindicatos, permite que toda la prensa, 
  la televisión, los medios de comunicación lo ataquen pidiendo 
  el golpe de estado. Este gobierno es en realidad ultra democratismo, democratismo 
  en exceso, en mi opinión; pero nada de autoritario, nada de represivo. 
  
  
  Luego, la mayoría de los muertos ayer y antes de ayer, eran seguidores 
  de Chávez, muertos en realidad por la policía sublevada; la prensa 
  aquí, la televisión mostraba solo personas histéricas: 
  ?¡Chávez ha matado mi hijo!? 
  
  La mayoría de las víctimas del ¡golpe militar! del ¡gol-pe-mi-li-tar!, 
  eran seguidores de Chávez. Aquí estamos frente a otro gran fraude 
  publicitario planificado hace meses, y exactamente este escenario, era como 
  ver la tragedia en el comienzo y ahora verla otra vez, repitiéndose. 
  
  
  Finalmente tenemos el fraude de Israel luchando contra el terrorismo, y este 
  seudo debate de si Israel está cometiendo genocidio o no. Los israelitas 
  permiten por primera vez que los Palestinos vuelvan a Israel, como cadáveres.... 
  
  
  El ejército Israelita está llevando miles de cadáveres 
  de gentes, un pueblo totalmente destruido, enterrándolos en Israel, como 
  dice un oficial judío de Israel:" para que no vuelvan a llamarnos masacradores 
  como los de Sabra y Chatila". 
  
  Destruyeron el pueblo, peor que los nazis en Varsovia, no queda un solo ladrillo 
  arriba de otro, con los bulldozers terminan los pocos ladrillos que quedan. 
  Todas las familias han perdido personas, han agrupado todos los hombres y han 
  "desaparecido" nadie sabe donde están. Tal vez les hayan "permitido volver 
  a Israel como cadáveres". 
  
  Es una política sistemática, conciente, y cuando Saramago hizo 
  la comparación con los nazis no es una exageración. Los periodistas 
  que quieren entrar en Jenín, para ver la destrucción, el genocidio, 
  no les permiten entrar, porque no quieren que sean visto los camiones cargados 
  de cadáveres que van entrando en Israel, para que esto no pueda ser denunciado, 
  para que los oficiales israelíes puedan decir luego ?...ah, matamos doscientas 
  personas?. 
  
  Las noticias sobre los palestinos siempre se califican en la prensa. Se dice: 
  "-Según lo que dicen los palestinos-", o bien:"- reportajes no confirmados-", 
  porque lo que dicen los familiares, los vecinos, los compañeros de los 
  palestinos, nunca puede estar confirmado, como nunca los periodistas pueden 
  entrar a conversar con ellos... 
  
  Pero sí reproducen los boletines del comando director del ejército 
  israelita como noticia, estas mentiras, estas estafas forman el mundo en que 
  vivimos. 
  
  Esto para entender que el "nuevo imperialismo" nace y funciona en el centro 
  de grandes estafas mundiales. 
  
  Todos los grandes pronunciamientos: "guerra en Afganistán"," revolución 
  cientifico-técnica", "el año 2000 cataclismos", cada cual funciona 
  de acuerdo con un proyecto de concentrar el poder y la dominación y extenderlo 
  hacia el mundo. 
  
  Mi tesis esta noche es muy simple: el imperialismo norteamericano actual, quiere 
  todo: todo el poder y toda la dominación, toda la riqueza, y no está 
  dispuesto a compartirlas con nadie, ni con los aliados europeos, ni con los 
  cipayos presidentes de otras partes, regiones del mundo. Esto es lo que voy 
  a elaborar hoy. 
  
  Primero empezando con el proyecto inicial. El ataque de Afganistán, es 
  en realidad un pretexto, un pueblo que sirvió como plataforma de lanzamiento 
  de la ofensiva generalizada de este proyecto de dominio mundial. 
  
  En este sentido ¿por qué lo lanzaron en Afganistán? Porque era 
  un país clave entre Asia y Europa y los centros de petróleo, donde 
  se puede mover fácilmente, y a partir de donde podría conseguir 
  un consenso temporal, entre los llamados aliados europeos árabes y otros. 
  
  
  ¿Porqué? Porque son los talibanes, los fundamentalistas, se puede pintar 
  un cuadro bien negro y justificar la destrucción. 
  
  Nunca pudieron juntar a los talibanes con los acontecimientos del 11 de setiembre, 
  no se ha encontrado ninguna documentación que permita vincular a quienes 
  atentaron con Bin Laden, a pesar de que entran toneladas de documentos, y que 
  dicen que han capturado oficiales, no han podido mostrar ningún vínculo 
  serio. En realidad es una guerra que encontraba un pretexto para lanzarse. 
  
  Eso parece la primera tesis que quisiera discutir. 
  
  Que la masacre de Afganistán forma parte de una ofensiva generalizada 
  para generar un nuevo tipo de imperialismo, en que el Estado sirve como punta 
  de lanza de dominación, de control, de exclusión y después 
  de explotación, que rompe todos los esquemas de aquellos que piensan 
  que todas las multinacionales, el capital, los mercados, generan un nuevo mundo 
  globalizado ¡Totalmente falso! 
  
  El Estado encabeza todos los avances, promueve todas las seguridades del gran 
  capital, y abre caminos, particularmente para el avances del capital norteamericano 
  en competencia con sus rivales. 
  
  La idea entonces de esta nueva guerra es subordinar Europa al proyecto norteamericano, 
  por eso no los consulta. Es un aviso: de ahora en más ustedes limpiarán 
  el piso salpicado de sangre, después que nosotros hemos dominado la región. 
  Manden después sus policías, sus guardias, vosotros financiaréis 
  la reconstrucción de lo que destruímos; métanse en las 
  luchas tribales que nosotros organizamos ¡y ojo!, que las nuevas "cosechas de 
  ruinas" producto de nuestros fieles aliados, no las consumen sus soldados, porque 
  ya hay una sobrecosecha este año que podría causar algunos problemas 
  de disciplina. Como hay sobrecosecha del precio de ruinas, han bajado al nivel 
  de las cajas de ravioles ahora. 
  
  Segundo, yo creo que la idea es lanzarse hacia el Medio Oriente, controlar la 
  principal fuente de petróleo, no solo en el mar Caspio, como dice mucha 
  gente. 
  
  La razón, yo creo, es atacar Irán, Irak y los demás países, 
  y capturarlos, colonizarlos, fragmentarlos, y después controlar y monopolizarlos 
  como instrumento estratégico para aumentar su influencia sobre Japón 
  y Europa. 
  
  Mas allá del daño que hará a los pueblos y naciones árabes. 
  Y más a partir de la militarización de esta nueva fase del imperialismo, 
  aumentar su penetración en América Latina, frente a una situación 
  de desgaste generalizado de todos los presidentes peones, o peones presidentes, 
  no sé como es más apropiado decirlo... Vicente, mi profesor de 
  gramática, aquí a mi lado, tus correcciones están siempre 
  bienvenidas. 
  
  Es profundizar en América latina, y extender la penetración en 
  los países ex-soviéticos, con la aprobación del señor 
  Putin, que es una suerte de clown, reencarnación con menos vodka del 
  señor Yeltsin; (aplausos y risas) ...solo se va a resistir cuando los 
  militares norteamericanos estén a la puerta del Kremlin y los helicópteros 
  bajen en la Plaza Roja con todos los oficiales y entonces dirá: ?señor 
  Bus, usted ya pasó los límites?, pero será Bush el que 
  le diga: ?no, eres tú el que está fuera de su oficina, Putin, 
  porque no has pagado el alquiler?. 
  
  Esta situación es muy dramática, porque están conquistando 
  todo el sur de lo que era la Unión Soviética, y esto significa 
  que la carta militar, el instrumento militar es clave para la política, 
  la actuación del Estado es clave. 
  
  No tenemos razón para pensar ahora que el principal enemigo es simplemente 
  los instrumentos del estado imperialista. El FMI, las multinacionales, son parte 
  de este proyecto organizado y dirigido por el estado imperialista, una lucha 
  sumamente política y no simplemente social. 
  
  Y más.. este gran empuje tiene consecuencia profunda sobre los derechos 
  democráticos, en cada país ahora, donde se profundiza esta mal 
  llamada "alianza antiterrorista", mejor sería decirle "de extensión 
  del terrorismo del estado". 
  
  Este proyecto en todas partes del mundo ha aumentado la violación de 
  los derechos democráticos, aumentando el aparato del Estado, los andamiajes 
  legislativos, para colocarnos a todos nosotros en cada país, en una suerte 
  de campo de concentración, como apoyantes, simpatizantes con el terrorismo, 
  porque violamos los derechos de los inversionistas, que obviamente son antiterroristas, 
  y como nosotros los estamos perjudicando automáticamente nos transformamos 
  en terroristas. 
  
  Se dan ustedes cuenta de la lógica ¿muy claro, no? Muy kantiano. 
  
  Este proyecto pasa por una elaboración, no nace así, como una 
  concepción inmaculada, es una elaboración, y podríamos 
  decir, si identificamos a micronivel como funciona este nuevo proyecto imperialista, 
  yo diría que debemos detenernos a examinar el período entre el 
  11 de setiembre y el 6 o 7 de octubre, antes de que empiece la masacre de Afganistán, 
  e inmediatamente después que se produjo el atentado de las torres. 
  
  Se desató una campaña mundial homogeneizadora y masiva, intensiva 
  de propaganda, que tenía una meta, revertir nuestro pensamiento sobre 
  que son las causas y prioridades en la lucha. 
  
  La pobreza, la pauperización social, las divisiones horizontales eran 
  falsas. 
  
  Lo que realmente que había que hacer era encarar la lucha contra el terrorismo, 
  una lucha vertical, contra los "fundamentalistas" de todas clases sociales, 
  y esto establecía entonces una opción, entre apoyar aEEUU o bien 
  apoyar a los terroristas, esto es que lavaron el cerebro de las personas; para 
  traumatizar a la gente repiten los imágenes de las torres y los mil quinientos 
  norteamericanos que murieron, con cifras completamente exageradas: diez mil, 
  seis mil. Ahora sigue bajando la cifra, hay setecientos extranjeros y mil quinientos 
  americanos, entre los cuales hay una mezcla de personas civiles, inversionistas 
  y personas de la CIA., en las torres gemelas estaba escondida una oficina de 
  operaciones de la CIA. 
  
  Esto en algún momento fue mencionado, después rápidamente 
  desapareció de las noticias; Parece que era un gran centro de operaciones 
  del noreste, no solo de Nueva York y la ciudad de Maniatan, era parte de un 
  proyecto. 
  
  Bueno, entonces esta propaganda generó en el ambiente intelectual mundial 
  un clima: hay que hacer algo contra el terrorismo, porque está por sobre 
  todos los otros conflictos, la desintegración en Argentina, la pobreza 
  , los zapatistas, el problema de los inmigrantes en EEUU, (diez millones en 
  Norteamérica) . Todo desaparece, solo queda la agenda de EEUU. 
  
  Esta captura de atención y subordinación de los gobernantes en 
  todo el mundo: Europa, China, Rusia, etc., servía como un gran estímulo 
  para los EEUU, que tenía el mundo en sus manos para hacer lo que quiere 
  hacer. 
  
  Y esto es la punta de lanza, para después pasar a generar su gran ofensiva. 
  
  
  Creo que este proyecto norteamericano, genera tres grandes crisis: primero, 
  la crisis de una guerra sin fin. Una guerra que no define una meta, (ahora conquistamos 
  este país, ahora tenemos este gobierno u otro gobierno) es en realidad 
  para parafrasear a Trotsky, la guerra permanente; si termina en un lugar, empieza 
  en otro, derrocan un gobierno, y empiezan a derrocar otro, hasta el final como 
  decía, quieren tener absolutamente todo. Quieren tener todo. No negocian 
  para compartir, negocian para conquistar. 
  
  Esto lo dijo Chávez, cuando estuvimos compartiendo una charla en La Sorbona, 
  en Paris, yo decía: ?ya se acabó el tiempo de las negociaciones, 
  te quieren poner el yugo? y el dijo: ?ah, no estamos preparados?. (Ya veo como 
  estabas preparado. Para la derrota.) 
  
  Subestimar al imperialismo es el peor pecado. Todos los que están en 
  este pecado van a estar en el infierno, sacando carbones vivos con la manos 
  y sin guantes. Es la condena de los que subestiman al imperialismo. 
  
  No puede subestimarse la importancia y centralidad política imperialista 
  en esta época. 
  
  ¿Qué significa una guerra sin fin? Una gran agresividad, pero en realidad 
  es también la generación de contradicciones en todos lados, entre 
  otros capitalistas que quieren repartir la torta; significa además limitar 
  el espacio de los cipayos para actuar, no tienen otra opción que seguir. 
  
  
  Y tercera parte, multiplica los frentes en los que debe luchar EEUU y sobreextender 
  sus fuerzas generando puntos débiles en su lanzamiento en cada lugar. 
  
  
  Entonces es una crisis del mundo frente a la agresión de guerra sin fin, 
  pero por otro lado genera posibilidades de multiconflictos en el mundo, y la 
  posibilidad de la quiebra de la cadena de las guerras lanzadas. 
  
  Segundo punto, es la crisis económica: si uno ve los diarios cada día, 
  por ejemplo: en enero empiezan a hablar de la recuperación de EEUU, cada 
  semana tiran datos, repuntes etc., exportaciones que crecen, el sector manufacturero 
  muestra alguna vida etc.,etc. 
  
  Después en marzo: la recuperación está estancada, la desocupación 
  crece, las inversiones están en realidad muy abajo...¿Que pasa? 
  
  Si tomamos todo el período, en realidad la crisis está todavía, 
  y más, las expectativas que podrían buscar nuevos mercados están 
  en verdad muy limitadas, precisamente por las limitaciones que ponen sobre los 
  mercados potenciales, cada vez resultan más perjudicados. 
  
  Como todos necesitan exportar y nadie debe importar se crea un problema de sobreproducción 
  y surgen dificultades para generar tasas de ganancia. suficientes para satisfacer 
  a los inversionistas. Esto significa que seguimos teniendo un estancamiento 
  mundial, que no veo y muchos observadores lo hacen, no se visualiza una salida 
  fácil y pronta. 
  
  Peor aún, tenemos a Japón, que entra en depresión. después 
  de once años de estancamientos, la segunda economía mundial va 
  a tener un saldo negativo. Europa va como el cangrejo, un paso adelante, otro 
  atrás, dos al lado. L a idea de que Europa puede constituirse en punta 
  de lanza de la recuperación, no está funcionando. Entonces dicen 
  bueno, entonces China. 
  
  Bueno, China es una cleptocracia; los que crean las estadísticas de China 
  son idiotas. Ejemplo: miden el producto bruto y dicen: cada año crecemos 
  8 %. Miras entonces el crecimiento de energía que es un buen señalador, 
  y entonces ves un 3%, máximo un 4% siendo optimista. ¿Entonces hay un 
  defasaje entre lo que se dice que está creciendo y el uso de energía, 
  que debería estar vinculado con las cifras de la economía en su 
  conjunto? Dicen que tienen excesos en los balances externos, de 90 mil millones 
  de dólares, pero la acumulación de divisas en las reservas crecen 
  solo 5000 millones de dólares. ¿Donde están los 80 y pico mil 
  millones de dólares restantes?. Es un misterio. 
  
  Dicen una parte es la fuga,( 40 mil millones). Entonces: ¿quién está 
  sacando el dinero? Es otro gran misterio. ¿Pero y los cuarenta mil que quedan? 
  
  
  Bien... por eso digo es una cleptocracia, porque la idea de la China dinámica 
  tiene que tratar el hecho de falsificar los datos; cleptocracia e indisponibilidad 
  de capitales para seguir el país un alto nivel de crecimiento, y el desplazamiento 
  de cientos de millones de chinos del campo y de las industrias estatales. 
  
  Entonces hay una crisis del capitalismo, no es simplemente una palabra para 
  justificar una posición de izquierda. Objetivamente hay una crisis que 
  va a afectar la capacidad de solucionar los problemas sociales, y estimula a 
  EEUU a extender su política de guerra, primero para estimular su economía 
  con los gastos militares, y luego exteriorizar las contradicciones externas, 
  distraer al pueblo para que piense que el problema no es su capitalismo, sino 
  los obstáculos en el exterior. 
  
  Y un tercer punto, es que dadas las debilidades norteamericanas, lo que deben 
  hacer es conquistar, colonizar las economías en un sistema neo-mercantilista, 
  donde EEUU protege su acero, sus textiles, sus azucareras, y abre los mercados 
  en el Tercer Mundo. 
  
  Esto no solo es injusto, sino que perjudica a sectores de la burguesía, 
  buscando entrar en el juego del liberalismo: neoliberales frustrados y neo-mercantilistas 
  que mandan 
  
  Otros puntos de este gran conflicto que estamos enfrentando. 
  
  Finalmente la crisis de la izquierda. Más crece la efervescencia, los 
  choques violentos, tanto en el norte cono en el sur. Hace poco estuve en Barcelona, 
  ¡400.000! personas contra 20.000 del ejército español, todos estaban 
  allí, con tanques, helicópteros, inclusive pusieron dos cruceros 
  armados en el puerto de Barcelona. ¡Era una invitación para todos los 
  jóvenes a marchar a Barcelona! No se puede intimidar la gente... 
  
  Hablan de anti-globalización, pero la mitad de los participantes estaban 
  organizados por la plataforma contra el capitalismo. Eso, junto con los levantamientos 
  en Argentina y otros países de América latina, significa una gran 
  oportunidad político-social, pero enfrentan los problemas de represión, 
  la militarización y también la fragmentación. 
  
  Este es el desafío: cómo unificar las fuerzas dispersas, como 
  un elemento que pueda actuar a nivel nacional, coherentemente hacia la transformación 
  del Estado. 
  
  Y entonces la pregunta: ¿ y por qué el Estado? Porque el Estado tiene 
  todos los recursos, los impuestos, ingresos de comercio externo. Porque controla 
  represión, por eso el Estado. Los que dicen que no quieren el poder del 
  Estado, es porque quieren chupar del Estado existente. No hay ninguna lucha 
  ni en Chiapas, ni los Sin Tierra, que no quieran el poder; poder local, regional 
  ... 
  
  Crear una fuerza nacional e internacional, para cambiar los recursos en inversiones 
  en salud, educación. La lucha por el Estado es céntrico, más 
  ahora que en ningún otro momento en la historia. 
  
  Es el terreno que más preocupa al imperialismo, y a las clases dominantes, 
  y no debemos permitirnos ser desviados por algunos intelectuales desubicados 
  que nos dicen que el Estado no es un proyecto para la izquierda. Perdónenme, 
  pero no sé en que mundo viven. Pero seguro no viven en el mundo que sufre 
  la represión y la pobreza generada por este Estado. 
  
  Bien, me gustaría continuar con un momento que tiene que ver con el momento 
  de entender la periodización, que tiene que ver con acontecimientos ocurridos 
  en los años ?90. Esto es el debilitamiento relativo del poder imperialista. 
  después del padre Bush, ¿lo recuerdan? Hablaba del nuevo orden mundial, 
  publicó un documento, con un escenario como EEUU puede dominar el mundo, 
  a partir de la masacre en Irak, que llamaron también "guerra del golfo", 
  tirando bombas sobre ciudades ¿Es guerra, no? Misiles destruyendo todo, matando 
  miles de civiles y ciudades. Es guerra, según entienden ellos. 
  
  Entonces en este período post-Bush padre, primero, en el Medio Oriente, 
  los países Irak e Irán, empezaron a establecer relaciones con 
  todo el mundo, menos con EEUU 
  
  Irán principalmente: contratos con Europa, Japón, bueno, comercio, 
  vínculos culturales etc. 
  
  El boicot está roto, EEUU pierde, debilita su control sobre esta particularidad. 
  Luego Irak, que integra la Asociación de Países Islámicos, 
  está vinculado con Chávez, en la OPEP, empezó a partir 
  de terceros, incluso de aliados de la OTAN como Turquía a vender su petróleo 
  y recibe reconocimiento últimamente de sus adversarios árabes. 
  Otra vez debilitamiento de EEUU. Libia lo mismo, el levantamiento de Palestina, 
  debilita el posicionamiento del principal socio de EEUU en el área de 
  Palestina-Israel. 
  
  Entonces son expresiones. Bueno, uno podría decir : en los Balcanes gana 
  EEUU. Gana Albania, Macedonia y así.... pero hablando fríamente 
  son puntos marginales en la política global, no tienen materia estratégica, 
  no pesan en la política mundial. 
  
  Mas allá de eso podríamos ver en Asia, donde los inversionistas 
  norteamericanos siguen siendo fuertes, pero cada vez más podríamos 
  ver que los clanes chinos empiezan a entrar con fuerza, desde Hong-Kong, Taiwán, 
  y las grandes fortunas chinas están inversionando en China, y dando competencia 
  por ahí... 
  
  En América latina, los capitales españoles, europeos que compraron 
  las empresas más lucrativas, y el comercio interregional del MERCOSUR, 
  el comercio Argentino-Brasileño, está funcionando, y a pesar de 
  que hay multinacionales actuando, causa unos desequilibrios en las ventas directas 
  de EEUU; entonces estas fórmulas de que hablábamos, de regresión 
  del poder de EEUU generan esta necesidad. 
  
  ¿Por qué? EEUU necesita competir con Europa ahora. En el grado en que 
  pueda debilitar 
  
  las fuentes de petróleo de Europa aumenta sus costos de producción- 
  y por lo tanto baja su productividad - EEUU tiene México, Venezuela, 
  Canadá, Alaska etc, ellos pueden compensar sus pérdidas en este 
  sentido, pero Europa no. 
  
  Segundo: EEUU necesita América Latina, es el único lugar en el 
  mundo donde consigue balances favorables, sus ingresos superan sus afueras. 
  No sólo en las cuentas oficiales, el lavado de dinero en EEUU es increíble, 
  cifras que nosotros hemos encontrado en las audiencias del senado, por ejemplo: 
  City Bank, Bank of America, lavan por año entre ¡200mil y 500mil millones 
  de dólares! y citan casos particulares de cada dictador latinoamericano, 
  Cómo arregló el City Bank para lavar el dinero, no hay tiempo 
  para referirlo, pero es interesante. 
  
  A ver, tal vez uno pudiera conocer la fórmula, sobre todo algún 
  millonario que esté presente aquí en la sala. Yo creo que hay 
  en expertos en todo caso en Argentina, no se en esta aula pero... (risas) y 
  bueno, City Bank es muy colaborador, entonces tienen entradas legales e ilegales 
  que sirven para reflotar la economía norteamericana cada vez que resulta 
  no competitiva a nivel mundial. 
  
  Estas situaciones de declive relativo, son la base para el lanzamiento del nuevo 
  imperialismo. Es la base económica para lanzarla, ¿y por qué militarmente? 
  Porque si no, significa bajar más el estándar de vida en EEUU, 
  significa reestructurar la economía, una modalidad que tiene un altísimo 
  costo político social. No se puede sostener el imperialismo en el exterior 
  con descontento adentro. La formula es entonces: extenderse afuera, domesticar, 
  derrocar, destruir los adversarios y establecer el dominio monopólico. 
  
  
  Esto es lo que debemos entender; porque muchos progresistas, por ejemplo en 
  "Pagina 12" y en otros, hablan del pecado de unilateralismo. 
  
  EEUU no consulta, cancela el acuerdo de misiles. Cancela las leyes sobre el 
  uso biológico-químico, cancela abruptamente. 
  
  Cancela el acuerdo de Kyoto, sobre la ecología, ahora mismo rechaza este 
  acuerdo sobre la corte internacional contra las violaciones de DDHH, de crímenes 
  contra la humanidad, y dicen desde el congreso claramente: no aceptamos, porque 
  cada vez que se produzca una misión de soldados en el exterior, en las 
  misiones humanitarias en las que matamos gente, ¿vamos a permitir que extranjeros 
  juzguen a nuestros soldados?. Van a condenar todas nuestras fuerzas en el exterior, 
  puesto que cada vez que enviamos soldados afuera matamos gente. Entonces rechazaron. 
  
  
  Este unilateralismo es un aspecto, no es el decisivo, es una derivación 
  del proyecto neo-mercantilista, es decir, ser unilateral porque quieres monopolizar 
  los mercados y cuando tienes un proyecto de monopolizar no puedes consultar, 
  porque significa que debes compartir. Multilateralidad significa compartir riqueza, 
  compartir poder; unilateralismo es malo, pero de forma de actuar, vinculado 
  con el contenido del nuevo imperialismo. 
  
  Y bien, entramos concretamente en América Latina. EEUU tiene como blanco 
  principal en esta lucha Colombia y Venezuela. En Colombia porque es la lucha 
  más avanzada antiimperialista, en donde un gran territorio está 
  bajo control de las FARC y el otro en menor grado de ELN, que están abiertamente 
  enfrentados con el imperialismo y están por un cierto tipo de socialismo, 
  eso sería para discutir. Y están armados, preparados, disciplinados, 
  y con un liderazgo de gran experiencia. Yo decía que Marulanda es un 
  estratega histórico, es un líder histórico, es creo, superior 
  de cualquier otro - sacando a Fidel Castro - pero es un campesino, no escribe 
  mucho, no tiene una sonrisa como la del Che. 
  
  En el Pentágono lo saben, están tratando con un militar de gran 
  capacidad. Y están intentando en Colombia territorios arrasados, represión, 
  paramilitares, masacres. Pero es un empate hasta ahora, no avanzan, pero tampoco 
  están a punto de caer. Pero EEUU está canalizando cada vez más 
  millones y millones de dólares, está llegando ahora a los 2000 
  millones de dólares, escondidos o directos, con asesores, y aún 
  así no pueden avanzar. 
  
  El otro blanco es Venezuela, primero por el mal ejemplo de una política 
  externa alternativa, y el petróleo, que es clave para Washington. Tercero 
  porque a partir de Venezuela forman el cerco contra los guerrilleros de Colombia. 
  
  
  Ahora tienen al cholo Toledo, este cholo del banco Mundial, lo pintan como un 
  cholo, pero es un charlatán, ya está metido hasta las narices 
  con especuladores de World Street ¿Qué cholo? nos engañan siempre. 
  
  
  Entonces estos son los principales, y luego hay otros dos puntos sensibles: 
  Argentina, por el desgaste total de los políticos que defienden los intereses 
  norteamericanos y europeos, y segundo por la concientización de grandes 
  masas de personas. Dicen las cifras que tres millones de personas han participado 
  en alguna marcha, en alguna protesta, y eso es mucho. 
  
  Y un grado de politización de la ciudadanía impresionante, precisamente 
  lo que no quiere Washington. Quiere que las élites gobiernen, como el 
  señor calvo Cavallo. Bueno en eso yo estoy bien, tengo un poco más, 
  no solo arriba, bueno. Este desgaste ahora de De la Rua, y en Paraguay. Cardoso 
  mismo está muy desgastado, el favorito en Brasil está poniendo 
  distancia de él mostrándose como candidato propio, no hijo de 
  Cardoso. Y tenemos también a Fox, que salió como el caballero, 
  el gaucho de coca-cola, sale como algo nuevo, y metieron algunas ONG en su gabinete, 
  que ya renunciaron. Los verdes entran y salen, y bueno, tiene este otro gran 
  George Castañeda, como lo llama el departamento de estado norteamericano. 
  George-boy, actuando como punta de lanza en la política y romper una 
  tradición de más de cien años de México, y subordinarse 
  a una política de sumisión de los EEUU; estos personajes que se 
  juegan por EEUU, no siempre por el servilismo pero si por el contenido social 
  y económico de su política, pero bueno, ambas cosas van juntas. 
  
  
  Aumenta para financiar su gran proyecto para el imperialismo, el plan Puebla 
  Panamá, y debe aumentar los impuestos sobre medicamentos y la canasta 
  básica de comida. 
  
  Eso se llamaría en Argentina un proyecto político de gran profundidad. 
  ¡Boludez! (risas) 
  
  La boludez, es cuando tomas medidas políticas que sabes con anticipación 
  que van a fracasar. Eso tiene premio, tanto para Castañeda como para 
  Fox. Eso no lo puedes vender, hasta el PRI en el parlamento, le dijo: mira, 
  eso no puedes vender, nosotros vamos a perder votos, y Fox, quedó un 
  poco colgado. Ahora no le permiten salir del país, ahora no puede irse 
  del Distrito Federal porque le piden que conteste que hizo Castañeda 
  para provocar la salida de Castro de Monterrey. 
  
  Este fanfarrón de Castañeda dice "no tengo tiempo para ir al congreso". 
  Bueno, pero estás en el país, ¿qué, estás limpiando 
  tus uñas? Bueno, vamos a encontrar tiempo. En tanto, el presidente Fox 
  no puede ir a EEUU. 
  
  Entonces tenemos en este contexto, que se lanza militarmente para fortalecer 
  los regímenes no importa quien es Duhalde, De la Rua, Rodríguez 
  Sa... no les importa un pito el personaje, les interesa el régimen y 
  si es capaz de mantener el pago de la deuda y la implementación de los 
  paquetes que van a bajar el nivel de vida aún más. 
  
  No quieren hundir el cuchillo en la carne: quieren que llegue al hueso. Esto 
  va junto a este nuevo militarismo, estimulando arriba, atrás, la idea, 
  globos de ensayos, para saber hasta qué punto se puede ir. 
  
  Porque el golpe en Venezuela - porque es un golpe, no es una restauración 
  de la democracia como se quiere decir - es un golpe. Puede ser uno de los golpes 
  en cadena en otras regiones, o partes y eso no se puede hacer en vacíos 
  político-sociales, no se puede hacer con la gran mayoría del pueblo, 
  con las clases medias, obreros, desocupados piqueteros, no se puede hacer con 
  un golpe en un contexto de vacío. Tenían tiempo a lanzarse los 
  sindicalistas corruptos en Venezuela, los empresarios, los lúmpenes contratados 
  y poner fuerza en la calle, y generar el pretexto. 
  
  Pero en Argentina no pueden hacer esto. Todo lo desprestigiado está en 
  el gobierno, no hay contexto aquí, si hay un golpe los golpistas serían 
  totalmente aislados, y nada puede funcionar así. Ni la industria ni los 
  trenes, nada. Un golpe así es un cuchillo de dos filos, un golpe radicaliza 
  la agenda de la oposición, pone sobre la mesa el problema del Estado 
  para todos los ciudadanos, no sólo para los sectores más avanzados. 
  
  
  Entonces estamos frente a los peligros de la militarización, la neo-mercantilización, 
  el emborrachamiento con el poder, cuando veo a Brushwell. Me da náuseas 
  cuando lo escucho por televisión: ?nosotros no consultamos nada?, ?siempre 
  hay muertos cuando hay guerra?, ese lenguaje fascista, abiertamente fascista, 
  me da mucha bronca, me da ganas de arrojar el zapato contra la televisión. 
  
  
  Yo creo que estamos en una situación de un desarrollo de la lucha desigual. 
  Hay un retroceso hoy en Venezuela, evidentemente. Pero un retroceso que nos 
  da lecciones: no se puede hacer política externa progresista, y una política 
  liberal internamente. Yo decía hace algún tiempo, incluso en París, 
  que no se puede combinar una política liberal internamente con una política 
  nacional externamente. Porque uno no sostiene a la otra. Es dialéctico. 
  Chávez se empecinó en hacerlo, privatizó la compañía 
  de electricidad en Caracas. Extendió los derechos de exportación 
  a las empresas extranjeras, del petróleo. Modificó una pequeña 
  parte de los impuesto aumentando los gastos sociales en habitación etc., 
  pero aumentó el impuesto sobre los ingresos. Una política muy 
  moderada, en los años 60 lo llamaríamos demócrata cristiano. 
  
  
  Y en segundo lugar, el creía en este mito de los soldados profesionales, 
  los soldados sólo van acatar a los presidentes, este es un mito equivocado. 
  Y tercero, creía que él mismo con el carisma, hombre simpático, 
  en mi opinión encantador, populista, canta, baila, pero, obviamente esto 
  es insuficiente para organizar esta masa de rancheros, villeros inorgánicos. 
  No se puede organizar con el personalismo, tiene que institucionalizar, organizar. 
  Mas para organizar tienes que cambiar el estatus y las condiciones de las masas. 
  
  
  Hay que arrojar los libros de responsabilidad fiscal por la ventana, hay que 
  gastar, hay que invertir, hay que crear 5 o 6 millones de la burguesía 
  que se va a Miami, hay que paralizar la fuga de capitales al exterior, hay que 
  armar la propia prensa. Hace dos semanas, me escriben algunos asesores de Chávez, 
  y me dicen. "la prensa está contra nosotros". ¿Y que esperas, que te 
  besen? Yo les digo pero sos gobierno, quince mil millones de ingreso por año, 
  ¿por qué no abren estaciones de televisión, su propio diario, 
  su radio? Es preciso hacer su propio medio de comunicación de masas, 
  no quejas, no estáis en la oposición. 
  
  Continuaron con una política de adaptación, de criticarlos, que 
  son oligarcas... mejor no criticarlos tanto y hacer cosas. Camina con un gran 
  palo y habla en un tono bajo. No hablar con un palito pequeño y gritar 
  todo el tiempo. La mala política. 
  
  Estamos, decía, en un desarrollo desigual. Argentina avanza. Lo digo 
  con verdad, hace un tiempo estuve aquí, y era muy diferente. El otro 
  día venía caminando a mi hotel de lujo de 2 estrellas (risas) 
  y veo en la esquina de Ayacucho, 60 personas discutiendo política, pensaba 
  que estaba en Grecia antigua... Entonces esta gran transformación política 
  desde abajo es un gran salto, mientras hay un retroceso en Venezuela. 
  
  La lucha en Brasil sube y baja, se ha derechizado el PT, no es ya un partido 
  con un proyecto de izquierda, es un proyecto de centro derecha. Han dejado todo 
  con un vise de candidato al estilo Alzogaray. 
  
  En Colombia, la lucha sigue con toda la violencia muy salvaje, pero creo que 
  todavía falta una definición entre izquierda y derecha, y hay 
  que tomar partido con todas las reservas y críticas que uno quiere hacer, 
  las FARC son una alternativa positiva, en este contexto de desangre, y estamos 
  en eso entonces. No hemos sufrido una derrota como en el ?76, no hemos sufrido 
  otros golpes al estilo Pinochet. Hemos avanzado en el sentido de ubicar quiénes 
  son nuestros enemigos, tenemos aliados en Europa que no teníamos antes. 
  España, Francia, en Italia 2 millones contra Berlusconi. No vivimos solos 
  en este mundo, si no tenemos Estados en el sentido de Rusia y lo demás, 
  tenemos independencia y claridad política, un futuro donde nosotros podemos 
  escribir nuestra historia. 
  
  VICENTE ZITO LEMA: Muchas gracias al compañero Petras, disculpas a la 
  gente por no tener más lugar para poder ubicarlos a todos. Como es una 
  clase abierta, abramos el espacio para las preguntas que espero sean pertinentes 
  y lo más concretas posibles, para que haya más lugar para los 
  que quieran hacerlas. Sin que signifique esto una mordaza... 
  
  VICENTE ZITO LEMA: solicitan a Petras exponga un poco más su opinión, 
  sobre las concepciones de Negri y otros politicólogos, en relación 
  con una discusión que se está dando en el sentido de utilizar 
  el termino ?imperio? en lugar del termino ?imperialismo?. Sobre esa disputa 
  intelectual es la pregunta 
  
  PETRAS: Tenía una exigencia de una revista académica inglesa para 
  escribir un artículo sobre el libro de Negri, y entonces empecé 
  a leerlo. Luego de 50 paginas, pensé que ya no valía la pena perder 
  el tiempo leyéndolo, trae unas 400 páginas, citaciones, bibliografía; 
  finalmente el director de la revista me dijo: ?bueno mire que es un libro que 
  está leyendo mucha gente en Argentina, en Europa, en América Latina, 
  debes hacer un esfuerzo?. Y bueno escribí un ensayo, y quiero decir entonces 
  que es un libro que tiene la virtud de fracasar en 5 niveles: teórico, 
  conceptual, empírico, histórico y las prescripciones. 
  
  Entonces bueno, primero habla que el capital en el mundo ahora no tiene país. 
  Es falso. Todos los directores de los capitales -estén donde estén- 
  son de las nacionalidades de los países donde están ubicados sus 
  lugares centrales. Todas las decisiones de las multinacionales están 
  tomadas en sus casas matrices. Sobre las investigaciones, sobre las inversiones, 
  son ellos los que formulan la estrategia; y más, cuando quieren solucionar 
  problemas consultan el Estado. En casos de crisis como la de Argentina, piden 
  que venga Piqué, o bien Felipe González, o bien Aznar y toda la 
  politiquería de España. Cuando EEUU ha tenido problemas con las 
  quiebras en Asia, en México también, con grandes préstamos 
  a partir de las instituciones. Entonces hablan de instituciones internacionales 
  de un mundo ficticio que crean los ideólogos del capitalismo, de los 
  bancos internacionales, ahora han tenido una fuerza propia...una idiotez. 
  
  Cualquier tonto puede entender que los nombrados en el Banco Mundial, el FMI, 
  cualquiera sabe que están puestos por la Hacienda en Europa y el Tesoro 
  de EEUU, que son responsables de responder semanalmente, de los dineros y préstamos 
  que entran en sus oficinas. ¿¿¿Qué autonomía??? 
  
  Hablan de un "gobierno supranacional". Tal vez un tipo de Naciones Unidas. 
  
  ¿Naciones Unidas? Ha sido una organización servil ante las exigencias 
  de los Estados Unidos en todas sus actuaciones. Eso simplemente, luego dicen 
  que la nación-estado es un anacronismo.¡Qué cosa!... 
  
  Esto, mientras EEUU se pasa tirando bombas, mientras EEUU gobierno y sus militares 
  está conquistando Afganistán, tomando bases en todo el mundo: 
  Yemen, Filipinas, Uzbekistán, Georgia, ¡Qué más! El estado 
  no está desapareciendo, mi tesis es en contrario, es cada vez más 
  relevante, más omnipresente, más vinculado con el capital que 
  nunca en su historia. 
  
  Entonces hablando teóricamente, hablando empíricamente, ¡que justificación!¡Adonde 
  han chupado estas afirmaciones, en que mundo viven! 
  
  Hablan además de "multitudes", y la mayoría de la gente participando 
  en las asambleas son asalariados. Son definiciones socioeconómicas, viven 
  de salarios, están organizados en sindicatos, tienen organizaciones que 
  expresan sus intereses de clase. No están allá en discursos platónicos. 
  
  
  Los que toman las tierras en Brasil, no son multitudes. Estamos hablando de 
  clases sociales bien definidas, en un mundo donde la configuración de 
  clases, arriba, están gestando estas políticas imperialistas. 
  Están bien definidos, no debemos hablar con frases vacías, oscurantistas. 
  
  
  "Multitudes" ¡que atraso!, ¡que salto a la oscuridad este libro! En "Gandhi" 
  tienen una pila inmensa, le pregunto a la cajera - a la gente lo compra- me 
  dijo, bueno a lo mejor lo comen después, van a conseguir algo más 
  que la nutrición intelectual. 
  
  Pero habla de qué, de la constitución de los EEUU, el país 
  que esta martirizando el mundo, y dice: la forma de democratizar la economía 
  mundial ahora expandiendo el constitucionalismo norteamericano, por eso Time, 
  Newsweek, y O' Globo en Brasil, y Clarín, han hecho comentarios tan elogiosos, 
  y le han dado tanto espacio. 
  
  ¡Pero qué confusión, qué falta de pensamiento crítico! 
  de los intelectuales que están pasando bajo la influencia y dicen ?es 
  un libro importante Petras, se puede discrepar pero...? ¡Pero discrepo totalmente! 
  Con la teoría, la concepción, el análisis, y la falta de 
  cualquier documentación empírica para justificar un mínimo 
  de declaración, no vale la pena discutir tanto, pero imagino que algunas 
  personas aquí han leído el libro y están iluminados. 
  
  MUJER DEL PUBLICO. ¿ porqué habla de nuevo imperialismo, no es siempre 
  el mismo? 
  
  PETRAS: No, no... quiero distinguir varios factores. Primero el factor de la 
  importancia del militarismo del Estado, en relación con el pasado reciente, 
  donde yo creo que en el mercado las instituciones económicas servían 
  más como instrumentos de dominación y extensión de poder, 
  donde el FMI, el Banco Mundial, servían suficientemente para controlar 
  los factores, de decisión... 
  
  Segundo: creo que el discurso neoliberal que formaba parte de este período 
  anterior, era la forma en que trataban de organizar el imperialismo, a partir 
  de la liberizacion de comercio e inversiones. Yo pienso que estamos entrando 
  en otra fase de proteccionismo de barreras e imposiciones. Lo que yo llamo la 
  transición del neoliberalismo al neo-mercantilismo. 
  
  SEÑOR DEL PUBLICO: quiero preguntarle si esta contraofensiva imperialista 
  no debe ser vista como el ocaso de los dioses, por recordar la película 
  de Visconti. Dos, si el eje del ataque en América no está más 
  bien dirigido a Brasil, y tercero, ¿que pasa con la izquierda y la clase obrera 
  norteamericana? 
  
  PETRAS: Creo que en la charla mencioné que la nueva ofensiva está 
  en función de dos cosas: una, el declive del poder en varias regiones 
  estratégicas del mundo, declive es recuperar y superar la influencia 
  anterio; y segundo la crisis interna, y los desequilibrios externos, esos son 
  los factores que motivan este nuevo imperialismo y la forma que está 
  tomando. Entonces no quiero volver a repetir en la primera parte de la conferencia. 
  
  
  Me aburre repetir, oír mi voz, voy a tener que tomar mate. 
  
  Entonces segunda sobre Brasil. En un sentido tiene razón: Brasil es más 
  poderoso, pero creo que la política no funciona en relación con 
  la geografía, y simplemente una enumeración económica de 
  los factores. Brasil sí, es el país económicamente más 
  importante de América Latina, pero no es el país donde las luchas 
  económico-sociales son más intensas. Donde el desafío hacia 
  Washington es más fuerte, el desafío es Colombia, que tiene capacidades 
  agrícolas, tiene petróleo, manufactureras, es céntrico 
  en relación con Ecuador, Perú y Venezuela; entonces el lugar donde 
  la lucha es más intensa es donde EEUU está concentrando su fuerza 
  y preocupaciones, y ¿cómo sabemos? Porque usamos indicadores. 
  
  ¿Cuál es un indicador? El dinero que EEUU está utilizando para 
  frenar el proceso en Colombia, en relación con Brasil; diez veces más. 
  Otro indicador: más presencia de observadores militares norteamericanos. 
  El eje de la lucha de clases esta más en los países nombrados. 
  
  
  La tercera: sobre la lucha de clases en EEUU. Sigue estando en retroceso, pero 
  el 11 de setiembre fue un gran golpe para los movimientos sociales y populares, 
  lo que surge de cierto está en un proceso de reformación de 6 
  meses. Bueno, pero ahora en abril hay una movilización en Washington, 
  tuvimos unos 10.000 en una movilización de protesta del grupo de Davos 
  que no es mucho pero es algo. En el sindicalismo, hay un nuevo discurso de que 
  debemos organizar a los no organizados, pero la dirección sindical sigue 
  cobrando salarios que son cientos de miles, y no solo en el nivel de confederación, 
  sino también a niveles de las regionales, algunos cobran 350.000 dólares 
  por año, a pesar de que su discurso aparentemente más progresista, 
  apoyan la guerra en Afganistán, en América. 
  
  Algunos gremios locales particulares están en contra de las masacres 
  de trabajadores en otros países: los portuarios progresistas, o bien 
  otros limpiadores de Los Ángeles, pero el conjunto de los trabajadores 
  sigue atado al partido demócrata, y carece de independencia política. 
  En última instancia apoyan las agresiones imperialistas. 
  
  UN JOVEN: Quería preguntarle de que manera, piensa Ud. se puede enfrentar 
  un imperio que está basado militarmente... 
  
  PETRAS. No voy ha hablar militarmente porque es un tema muy delicado y para 
  ser tratado en otros foros y otras personas a discutir. Pero Argentina -sin 
  exagerar-, científicamente es un país casi autosuficiente, con 
  una capacidad para alimentar aquí 330 millones de personas. Es mucho, 
  hay también minerales, petróleo, metalurgia, mano de obra calificada, 
  están todos los ingredientes, dispersos, mal usados, abusados, entonces 
  esto primero. 
  
  Segundo, Argentina tiene capacidad de desarrollar relaciones en el Mercosur, 
  con China, con Medio Oriente y con Europa, que está en competencia con 
  EEUU. L a posibilidad de tener un comercio diversificado en función de 
  complementar el desarrollo del mercado interno es obvio. De no pagar la deuda, 
  captura recursos para utilizarlos aquí, mejorar la infraestructura, vincular 
  el interior con la costa, los centros de producción más hacia 
  una política de interrelación, esto algún economista puede 
  mostrártelo un poco mejor que yo, las formas de vincular e intervincular 
  los diferentes sectores complementarios en las economías provinciales. 
  Entonces, el mundo externo es muy favorable, la capacidad interna es mejor que 
  la de cualquier otro país del Tercer Mundo. Lo que se llama capital humano 
  está bien situado, hay mercados regionales completamente abiertos de 
  gran tamaño, etc. 
  
  Yo veo esto del hindú , que si el FMI no nos da un préstamo, quebramos, 
  esta chupando estas amenazas de su dedo, debe dejar de chupar su dedo, y hablar 
  en serio. Trae una receta similar para Uganda, Haití y Argentina. Este 
  país tiene capacidades para insertarse en la economía mundial, 
  fortalecer el mercado interno, socializar sectores estratégicos de la 
  economía, y planificar su propio desarrollo, controlando los efectos 
  negativos del mercado, donde va a seguir jugando un papel en las transacciones 
  multisectoriales, y no puedo entrar más porque hay mucho más que 
  discutir, estoy simplemente contando las potencialidades, y contra esta mentalidad 
  cerrada imperial y provinciana al mismo tiempo, porque se encierra en el mundo 
  intelectual del imperio, donde el Tercer Mundo nunca puede actuar por su cuenta. 
  
  
  UNA SEÑORA: Quisiera saber su opinión respecto del Foro Social 
  de Porto Alegre, considerando que una buena porción socialdemócrata 
  se intentó apoderar del mismo. 
  
  PETRAS: Estuve en el Foro, a partir de las luchas de mis compañeros de 
  "Sin Tierra" 
  
  porque parece que muchos estaban con dudas de si podían invitarme o no. 
  Estuve en la parte social, entre los notables, marginado, pero presente. Lo 
  importante es que me pagaron el pasaje, el hotel, después me pasé 
  casi todo el tiempo en los campamentos, en las calles, cumplí los "deberes 
  matrimoniales" presenté la charla, en el foro oficial. Estaban dos foros 
  que estaban en la Universidad Católica, presentaciones oficiales, y tenían 
  este tinte reformista que excluyó de ser invitados a las FARC a los Zapatistas, 
  a las Madres. Hebe vino por invitación de los Sin Tierra, estaba presente, 
  entonces hay dos foros. 
  
  Primero creo que era un gran salto positivo, porque después del 11 de 
  setiembre, era la primera expresión grande de una marcha, de una disidencia, 
  frente a la "guerra contra el terrorismo" llevada adelante por EEUU. Con todas 
  las limitaciones en el oficialismo. Hay una derechización en el foro, 
  por lo menos en niveles de cúpulas, acomodación, la socialdemocracia, 
  lo que tu dices. 
  
  Y yo escribí un artículo, llamándolo, el cuento de los 
  dos foros. Pero en general es bueno encontrarse con la gente de las bases y 
  poder criticar a los personajes del oficialismo que estaban allá invitados 
  como los sabios del mundo, y aprender, porque las discusiones paralelas de los 
  talleres y demás, servían para intercambiar ideas y formular una 
  estrategia a seguir juntos. La Vía Campesina tiene un lista de eventos 
  de todo el año en diferentes lugares, calendarios de lucha. Yo pienso 
  que debemos tener una postura de apoyo crítico y hablar claramente lo 
  que son las críticas, porque el enemigo principal no son los reformistas, 
  el enemigo principal es el enemigo norteamericano, estamos entre vida y muerte. 
  
  
  UN ASISTENTE: Hay una idea en las asambleas populares y es formar una asamblea 
  constituyente popular y darle un contenido político revolucionario. 
  
  PETRAS: No estoy para abrir juicios sobre estas propuestas, pero tengo sí 
  una pregunta: Estas propuestas ¿significan una situación prerrevolucionaria? 
  O por lo menos en esa situación de una gran polarización, donde 
  amplios sectores de la población está en condiciones de aceptar 
  e implementar un proyecto de esta naturaleza y la pregunta que hago es ¿esto 
  es así? Si esto es así, entonces está bien, en cambio si 
  las cosas están mas lentas e incrementándose ... me parece que 
  hay un camino más largo para todo esto. Sin quedar a la cola, creo que 
  no hay que precipitar declaraciones que no se realizan, que pierden entonces 
  validez, sentido para la gente. Repetir slogans y no poder implementarlo es 
  devaluarlo. 
  
  Tal vez se podría debatir aquí, a lo mejor, armar un quilombo 
  (se ríe) 
  
  UN ASISTENTE: Quisiera preguntar, de que forma cree Ud. que podemos pararnos 
  para enfrentar al imperialismo, porque hay quienes lo han hecho y bueno, salieron 
  perdiendo, me imagino a Sadam Husein, o bien en nuestra propia historia, las 
  luchas de las décadas del ?70 que llevaron a una gran derrota, y el golpe 
  de estado. 
  
  PETRAS: Es que yo creo que nunca hay garantías en la vida, o te mueres 
  con hambre en las villas de Rosario o te levantas y buscas soluciones para tus 
  hijos, para vivir mejor. Yo no puedo garantizar nada, y creo que nadie aquí 
  pueda dar una opinión con garantías. Lo que pienso es que si tu 
  ganas ahora 500 pesos y mañana te dicen ?bueno, solo ganarás 100?, 
  bueno, serás vos el que deba decidir si vas a preguntarte lo que paso 
  en el 76 o vas a luchar.