VOLVER A LA PAGINA  PRINCIPAL
PLAN COLOMBIA

Pr�logo 

El libro es una profunda reflexi�n para una convocatoria a sobrevivir. Las naciones latinoamericanas corren el riesgo de ser reducidas a simples satrap�as. Este siniestro proyecto implica la destrucci�n de los valores y riqueza nacionales a fuerza de irresponsabilidad y corrupci�n, el debilitamiento institucional, y, finalmente la destrucci�n de las Fuerzas Armadas, especialmente, en pa�ses como el nuestro, Ecuador, donde esta instituci�n tiene un perfil at�pico: el militar es el hermano de uniforme, que comprende en su esencia que el primer deber de un soldado es: �la defensa de la familia ecuatoriana�.

Cuando los pueblos afrontan riesgos m�ximos, cada individuo debe enfrentar una confesi�n con su propia conciencia, y hacer de la responsabilidad su carta de navegaci�n en el medio de un oc�ano furioso, fijando siempre el norte, en pasado ma�ana. Vamos a sobrevivir, eso lo sabemos.

El estudio de Guillermo Navarro Jim�nez, desde su opci�n pol�tica y m�s all� de las ideolog�as, es un producto excelente, es el fruto de un trabajo riguroso, responsable, altamente original, especialmente, cuando los apologetas del �establishment�  ostentan una contagiosa esterilidad creativa.

Al examinar el Plan Colombia, esa guerra ajena en la que nosotros los ecuatorianos solo vamos a poner sacrificio y los m�s brutales y dolorosos golpes al bolsillo, Guillermo Navarro demuestra, fuera de toda duda, que en este Plan el 93,3% de los recursos se destinan a la guerra, a sostener una gran operaci�n de ingenier�a de la muerte. 

Esta situaci�n macabra, seg�n la investigaci�n de Guillermo Navarro, se proyecta en cuatro escenarios prospectivos.

1)   La guerra total

2)   La firma de un acuerdo de paz

3)   La prolongaci�n del conflicto

4)   La balcanizaci�n del pa�s y la regi�n. 

El peligro es real, no s�lo para la regi�n sino para todo el planeta. El  2 de Octubre del a�o 2.000, en el diario El Universo, se reproduce parte de un estudio del doctor Stephen Hawking, cient�fico cuyo m�rito es reconocido en todo el mundo, donde advierte a la humanidad que si no se protege al bosque h�medo de la selva amaz�nica, principal fuente para neutralizar el  �efecto invernadero�,  la humanidad corre un alt�simo riesgo de extinci�n en los pr�ximos cien a�os. Por ejemplo, el uso del hongo transg�nico   fusarium oxisporum erythroxyti es un acto de lesa humanidad y de demencia suicida.

No puedo menos que agradecer y felicitar este exitoso esfuerzo de Guillermo Navarro Jim�nez. Definitivamente, hay mil tipos de errores, por el contrario, la verdad es una y siempre simple.

Hoy, m�s que nunca, sabemos que nuestro deber es:  sobrevivir y ser libres. Debemos exigir que todos participemos en el pleno ejercicio de una democracia  participativa y responsable, donde prime la transparencia  y en que los temas fundamentales del pa�s se traten: �SIN SECRETOS FRENTE AL PUEBLO�.

 

CORONEL FAUSTO A. COBO M.

L�der  de los coroneles del Ej�rcito Ecuatoriano que participaron el el ejercicio de democracia real del 21 de enero del 2000.

 

       Al PUEBLO de Colombia, a quien el capital
    le ha impuesto la tragedia de  la guerra,
    para luego, de llegar a triunfar,
    imponerle la tragedia neoliberal.

   

��No es aterrador permanecer pasivos, dir�ase paralizados, crispados frente a aquello de lo cual depende nuestra supervivencia?�

Viviane Forrester  

  �La globalizaci�n, que tanta amargura me ha tra�do, tiene su contrapartida: ya no hay posibilidades para  los pueblos ni para las personas para jugarse por si mismos. Esta es una hora decisiva no para este o aquel pa�s, sino para la tierra toda�

Ernesto S�bato

������