Pa�s Vasco
|
Esta votaci�n no refrenda el Tratado
Editorial del diario vasco "Gara"
El refer�ndum para ratificar el Tratado constitucional europeo depar� un
resultado legal a favor del mismo, al contabilizarse en los territorios de
Araba, Nafarroa, Bizkaia y Gipuzkoa un total de 546.092 apoyos, lo que respecto
a los votantes que acudieron ayer a los colegios electorales supone un
porcentaje del 62,6%. Sin embargo, ese es un modo de ver los resultados de la
consulta que ignora dos datos fundamentales. El primero es que esa cifra de s�es
tan s�lo alcanza al 24,6% del censo total de ciudadanos con derecho al voto, por
lo que s�lo uno de cada cuatro vascos de los territorios sometidos a consulta en
la jornada de ayer emiti� un voto afirmativo al Tratado. El segundo dato es que
si lo comparamos con un refer�ndum de similar alcance, el realizado para
ratificar la Constituci�n espa�ola en diciembre de 1978, nos encontramos con que
mientras en aquella ocasi�n el porcentaje de s�es sobre el censo lleg� al 34,5%,
ahora ha sido sensiblemente inferior, a la vez que los noes han pasado del 10,6%
en aquel a�o al 12,7% en el caso del Tratado constitucional europeo. Por lo
tanto, los partidos que han mantenido durante todos estos a�os que la
Constituci�n espa�ola no fue refrendada en Euskal Herria, no tienen demasiados
argumentos para decir ahora que el Tratado constitucional s� que lo ha sido, al
menos si tenemos en cuenta las cifras reales salidas en el d�a de ayer de las
urnas.
Adem�s conviene tener en cuenta que en esta ocasi�n se han posicionado detr�s de
las tesis del �S��, aunque con variados argumentos, tres partidos que re�nen un
amplio respaldo social, como son PNV, PSOE y Partido Popular.
Por lo tanto, los resultados logrados por las formaciones pol�ticas y sindicales
as� como diversas plataformas populares en favor del �No� a este Tratado deben
ser valoradas en su justa medida. Con toda la presi�n medi�tica e institucional
en favor del �S�� y teniendo que desmontar con razones de peso el silogismo
envenenado que emparejaba el �S� a Europa� con el �S� al Tratado�, han
conseguido pr�cticamente doblar en porcentaje de papeletas las que el �No� ha
logrado en el Estado espa�ol, demostrando una vez m�s que Euskal Herria posee su
propio perfil ante los grandes temas pol�ticos y sociales.
En el Estado espa�ol el resultado del refer�ndum, el primero en el que se
preguntaba a ciudadanos europeos sobre el Tratado constitucional, la abstenci�n
ha sido el factor determinante, ya que seis de cada diez personas con derecho al
voto han renunciado al mismo, en una reacci�n que muestra el desconocimiento y
el desinter�s que re�ne el texto elaborado por los poderes institucionales
europeos. El presidente del Gobierno espa�ol, Rodr�guez Zapatero, se dar� por
satisfecho al cosechar un n�tido triunfo del �S�� entre quienes se acercaron a
votar el domingo, pero deber� tener en cuenta tambi�n que pese al despliegue de
medios realizado el resultado cosechado no puede ser considerado positivo para
sus posiciones. Los temores de una participaci�n a�n menor quedaron disipados,
al superarse un escu�lido 40%, y por tanto el Gobierno y el principal partido de
la oposici�n salvaron a �ltima hora los muebles de cara a vender el refer�ndum
en el interior como en el exterior. En ese sentido, las principales canciller�as
europeas siguieron la consulta con evidente inter�s, desprendi�ndose una
sensaci�n de alivio al conocerse la victoria legal, que no leg�tima, del �S��.
Las caras sonrientes cara a la galer�a dar�n paso en los pr�x�mos d�as a la
preocupaci�n en las reuniones a puerta cerrada. El Tratado ha pasado una prueba
pero la carrera no ha hecho sino empezar y le esperan obst�culos de mucha altura
como los refrendos previstos en el Estado franc�s, Rep�blica Checa o Gran
Breta�a. Se ha comprobado en las urnas lo que ya se sab�a hace tiempo, el
Tratado no despierta ninguna ilusi�n entre los europeos, quienes se sienten hoy
un poco m�s alejados que ayer del proyecto que defienden las �lites pol�ticas y
econ�micas para Europa. -