Pa�s Vasco
|
A instancia de la AVT, el sustituto de Garz�n acusa de pertenencia o colaboraci�n con ETA a dirigentes de EHAK y de LAB
Gara/ inSurGente.-
Siete personas han sido citadas a declarar la pr�xima semana por el juez de
la Audiencia Nacional Fernando Grande-Marlaska en relaci�n a la querella
presentada por la Asociaci�n de V�ctimas del Terrorismo (AVT) contra EHAK.
La denuncia trata de que esta formaci�n, que obtuvo nueve esca�os en los pasados
comicios auton�micos, sea declarada ilegal por "prestar auxilio" a ETA.
El mi�rcoles han sido llamados a declarar Peio G�lvez responsable de prensa de
este partido, el miembro de la Mesa Nacional de Batasuna Juan Joxe Petrikorena,
y Joseba Zinkunegi. Se les acusa de "un delito de integraci�n en banda armada".
El titular del Juzgado de Instrucci�n n�mero 5 de la Audiencia Nacional ha
llamado para el d�a siguiente a Aritz Bl�zquez, Juan Manuel Rodr�guez y a los
hermanos Juan Carlos y Javier Ramos S�nchez, a quienes se�ala como "miembros
fundacionales" de EHAK. Les imputa un "delito de colaboraci�n con banda armada"
por "haber facilitado sus listas electorales a Batasuna (...), asumiendo su
programa electoral".
La Fiscal�a, en contra de la imputaci�n
El origen de esta actuaci�n est� en una denuncia presentada en mayo por la AVT y
que fue admitida a tr�mite por Grande-Marlaska el pasado 12 de julio. Esta
decisi�n se produjo pese a la oposici�n del fiscal Jes�s Alonso, quien en su
informe consider� que "en su corta andadura" EHAK "no ha cometido delito
alguno".
La AVT sosten�a en su demanda que EHAK "ha procedido ha asumir los postulados de
Batasuna, as� como los de la propia ETA, en el sentido de que la izquierda
abertzale deb�a estar ampliamente representada" en la C�mara de Gasteiz.
En su auto, el magistrado que sustituye a Garz�n afirmaba que "el delito de
colaboraci�n con banda armada no se limita a los supuestos exclusivos de
colaboraci�n con las actividades armadas", sino que tambi�n cab�a integrar en
este tipo penal "los supuestos de colaboraci�n gen�rica que favorecen el
conjunto de las actividades o la consecuci�n de los fines de la organizaci�n".
Sin embargo, afirma que "lo que aqu� se sanciona no es la adhesi�n ideol�gica" y
que "en un Estado Social y Democr�tico de Derecho, como el nuestro, existen
cauces pac�ficos y democr�ticos para la prosecuci�n de cualquier finalidad
pol�tica".
Entre los argumentos expuestos para la admisi�n de la querella, el juez hac�a
referencia a un informe de la Guardia Civil que se�ala que el 30 de marzo, un
d�a antes de que se decretara la ilegalizaci�n de Aukera Guztiak, "se conjuga
una reuni�n entre destacados dirigentes de la ilegalizada Batasuna y miembros de
EHAK".
Agrega que, "nada m�s ser ilegalizada" la plataforma que reclamaba el respeto de
todos los derechos civiles y pol�ticos, "aparece el PCTV, cuya presencia hab�a
pasado inadvertida, siendo intervenida directamente por personas relacionadas
con Batasuna", y se�ala que EHAK "decide ser la 'voz'" de la formaci�n
abertzale.
No a la suspensi�n
Asimismo, apunta que "no puede obviarse" la "relaci�n de EHAK con el
originario EHK" que, a su parecer, "nace como consecuencia del proyecto de
reestructuraci�n de Batasuna exigido por ETA".
Sobre estos argumentos, concluye que EHAK, "con su comportamiento electoral, ha
podido venir a favorecer las pretensiones" de ETA de "instrumentalizar las
instituciones democr�ticas en beneficio de sus fines il�citos".
La AVT hab�a solicitado asimismo la "suspensi�n de actividades" de EHAK. Esta
medida fue rechazada por Grande-Marlaska, al considerarla "aventurada y
precipitada".
El PP se felicita y pide la ilegalizaci�n de EHAK
El secretario de "Libertades P�blicas" del PP, Ignacio Astarloa, se mostr�
satisfecho por la actuaci�n de Grande-Marlaska contra EHAK porque "por fin se
est� actuando decididamente por la Justicia en contra de este fraude clamoroso a
la ley que es el nuevo rostro de ETA-Batasuna".
A su vez, inst� "muy urgentemente" al fiscal general del Estado y al Gobierno de
Zapatero a que "hagan lo que ten�an que haber hecho hace cinco meses, que es
llevar al Tribunal Supremo a esa mentira y desaf�o que es el PCTV", y exigi� que
sean adoptadas "medidas jur�dicas" contra EHAK, en clara referencia a que el
grupo sea ilegalizado.
Un motivo m�s para pelear por la paz y la democracia por Gari Mujika
EHAK calific� de "decisi�n grave" que el juez espa�ol Grande-Marlaska haya
citado a declarar a siete personas que liga a la coalici�n, porque "la Audiencia
Nacional espa�ola pretende condicionar la vida pol�tica". Para EHAK, esta
decisi�n "no hace sino darnos un motivo m�s para pelear por la paz y la
democracia, porque si por presentarse a unas elecciones representantes de una
organizaci�n pol�tica son llamados a declarar, eso quiere decir que en Euskal
Herria no vivimos ni en democracia ni en paz".
Para la formaci�n que obtuvo nueve esca�os en los pasados comicios, lo que se
pretende mediante esta "estrategia jur�dico-pol�tica" es "mantener
constantemente su espada de Damocles sobre la cabeza de todo aquel que se sienta
de izquierdas y abertzale".
Asimismo, EHAK se�al� que "no vamos a fallarles", en referencia a los 150.000
ciudadanos que depositaron su confianza en esta candidadura, ya que "son ellas y
ellos los que nos dan la legitimidad que necesitamos, nadie m�s".
EHAK exigi� a los representantes del Estado espa�ol que "dejen a un lado las
estrategias jur�dico-pol�ticas" y que, "al igual que se ha demostrado una y mil
veces a lo largo de todo el mundo que el di�logo y la negociaci�n son el camino
para resolver los conflictos pol�ticos", reclamaron que den una oportunidad
"tambi�n en Euskal Herria".
Por su parte, Batasuna tild� las imputaciones realizadas ayer por el magistrado
espa�ol Grande-Marlaska de "aut�ntico disparate que define por s� solo un Estado
y una judicatura de nulo car�cter democr�tico", y denunci� que el citado juez
siga "condicionando la vida pol�tica vasca".
Persecuci�n
Para la coalici�n independentista, la legalidad espa�ola vigente es la que
posibilita este tipo de actuaciones "por una simple raz�n: para impedir que
Euskal Herria libre y democr�ticamente ejerza sus derechos pol�ticos y civiles".
Para Batasuna, la defensa del derecho de autodeterminaci�n "se ha convertido en
susceptible de actuaciones judiciales", y afirm� que "no toleraremos la
persecuci�n que se articula contra decenas de cientos de hombres y mujeres,
contra plataformas y partidos pol�ticos ilegalizados, por el simple hecho de
defender el derecho de autodeterminaci�n".
Asimismo, Batasuna exigi� al Gobierno espa�ol, una vez m�s, que abandone "de una
vez por todas la estrategia represiva en marcha que obstaculiza y pretende
imposibilitar un proceso en paz y democracia".