VOLVER A LA PAGINA  PRINCIPAL
Pa�s Vasco

La mayor�a sindical vasca llamar� a sus afiliados a respaldar a los presos

Gara

El emplazamiento que Etxerat realiz� anteayer a los agentes de Euskal Herria a que se comprometan a diario en la defensa de los derechos de los prisioneros pol�ticos vascos tendr� respuesta positiva desde el �mbito sindical. ELA, LAB, ESK, STEE-EILAS, EHNE, ELB e Hiru han acordado hacer suya la demanda y secundar as� las movilizaciones que el pr�ximo d�a 30, como cada viernes, se celebrar�n en todas las ciudades del pa�s. La imagen no se ve�a hace mucho.
El d�a despu�s de que el colectivo de familiares de represaliados pol�ticos vascos emplazara directamente a los agentes, partidos e instituciones de Euskal Herria a adquirir compromisos diarios en defensa de los derechos de sus familiares presos, la respuesta por parte de la mayor�a sindical ha resultado ser positiva.
As�, y a pesar de que tienen previsto realizar una comparecencia conjunta la semana que viene para confirmar su posici�n, GARA pudo saber en la jornada de ayer que ELA, LAB, ESK, STEE-EILAS, EHNE, ELB e Hiru han consensuado un manifiesto en el que muestran su repulsa por la pol�tica de dispersi�n y hacen suya la demanda de la repatriaci�n de los prisioneros pol�ticos.
En este contexto, los sindicatos tambi�n anuncian su intenci�n de sumarse a las concentraciones silenciosas que el pr�ximo d�a 30, como cada �ltimo viernes de mes, tendr�n lugar en ciudades, pueblos y barrios de este pa�s bajo el lema �Estatus politikoa orain, euskal presoak Euskal Herrira�, promovidas por Etxerat. Y llaman a sus afiliados a acudir a estas movilizaciones.
M�s del 98%, fuera Tal y como ha reiterado Etxerat en diversas ocasiones, los sindicatos tambi�n son conscientes de que la inmensa mayor�a de los prisiones pol�ticos vascos m�s de un 98 por ciento, seg�n detallan est� recluida en centros penitenciarios ubicados fuera de Euskal Herria como consecuencia de la dispersi�n aplicada por los estados espa�ol y franc�s. Una pol�tica que, adem�s, afecta a todo su entorno familiar, y que �obedece en todo momento a decisiones pol�ticas�, apunta el texto.
Concretamente, el colectivo Etxerat record� el mi�rcoles a este respecto que ya son 22 los accidentes producidos en lo que va de a�o el �ltimo tuvo lugar el s�bado de camino a Clairvaux y 60 las personas afectadas en los mismos. Los siniestros que han tenido lugar du- rante los desplazamientos a c�rceles se han cobrado un total de diecis�is muertes.
Por otro lado, los agentes sindicales vascos, a excepci�n de UGT y CCOO, lamentan que el actual Gobierno espa�ol mantenga la trayectoria de su precedente en materia penal y penitenciaria, criticando as� me- didas tales como el aislamiento o la aplicaci�n en algunos casos de condenas que prolongan al m�ximo el tiempo de prisi�n.
Todo ello supone, a su parecer, que se endurezcan las condiciones de vida de los prisioneros pol�ticos, una cuesti�n que enlazan directamente con el hecho de que 19 ciudadanos vascas hayan perdido la vida en las c�rceles. Es por ello por lo que estos agentes coinciden en demandar una revisi�n de la pol�tica penitenciaria que los estados mantienen en vigor contra los presos vascos, al considerar que ello podr�a contribuir adem�s a avanzar hacia la resoluci�n del conflicto.
Seg�n recalc� Etxerat, �la dispersi�n criminal condena a la sociedad vasca a sufrir las consecuencias del conflicto pol�tico�, y �no es una cuesti�n que afecta �nicamente a los familiares y allegados, sino que es necesidad de todo un pueblo poner fin a la misma�. Fue en esa l�nea en la que emplaz� a los agentes a adquirir compromisos diarios en defensa de los derechos de sus familiares y los suyos propios, se�alando que se requiere s�lo �voluntad real�, no competencias.
Para ello, les ofreci� �un adecuado lugar y momento�, invit�ndoles a secundar las movilizaciones silenciosas del �ltimo viernes. Los primeros en saludar esta invitaci�n han sido los representantes sindicales antes citados, al anunciar su participaci�n en la convocatoria del d�a 30   

������