21 de octubre del 2003
Reinvindicando el sueño socialista (1)
Michael A. Lebowitz
Traducido por Alejandro Palavecino con la colaboración de Marta Harnecker(2) .
1. Después de Seattle y otras dramáticas muestras de oposición a la globalización capitalista, muchos hablan ahora de capitalismo y se describen a sí mismos como anticapitalistas. Eso es muy positivo, pero ¿a qué se refieren? ¿Quieren decir con ello que las instituciones del capital internacional son perversas porque usurpan el derecho de los ciudadanos a tomar decisiones democráticas? ¿Qué la especulación financiera le resta valor a la inversión productiva real que crea puestos de trabajos reales? ¿Qué el interés por la ganancia de parte de las corporaciones transnacionales las ha conducido a aliarse con regímenes autoritarios fuertes que no respetan los derechos humanos? ¿ Qué las políticas neoliberales están produciendo una carrera hacia el abismo en términos de salarios, condiciones de trabajo y estándares medioambientales? Todos estas descripciones son muy importantes en términos de oposición, pero consideradas en sí mismas no expresan más que un rechazo a políticas y prácticas específicas del capitalismo y no un rechazo al capitalismo mismo.
2. Pero ¿por qué necesitamos una perspectiva alternativa al capitalismo?, si nadie puede negar que hay algunos ejemplos de capitalismo que son mejores que otros -y lo son, sobre todo, como resultado de las luchas de los trabajadores y del movimiento popular por cambiar las cosas-. Que esos casos hayan sido el resultado de una circunstancia histórica única, que por su propia naturaleza no se puedan generalizar al resto del mundo, o que no sean sustentables (especialmente en el contexto del capitalismo global en un mundo de desarrollo desigual), no es la cuestión que nos interesa centralmente.
3. Lo que debemos preguntarnos es sí eso es todo lo que existe. ¿Es que acaso no hay alternativas a un sistema económico basado en el hecho de que las masas carecen de la propiedad [de medios de trabajo] para forzarlas a trabajar y así producir ganancias para aquellos que sí los poseen? ¿Es que no hay una alternativa a un sistema en que los seres humanos y la naturaleza, fundamentos de la riqueza humana, son tratados como simples medios de generación de riqueza monetaria privada, medios que, a menudo, son destruidos en el proceso? ¿Es que no hay una alternativa a un sistema cuya lógica es dividir y separar a la gente, excluyendo las posibilidades de la solidaridad humana? 4. La Respuesta de muchos es simplemente: "no hay alternativa". Y por eso, lo mejor que se puede hacer es tratar de mejorar el capitalismo por aquí y por allá. La creencia de que la única alternativa posible es un capitalismo con rostro humano tiene mucho que ver con los dos grandes fracasos del Siglo XX: (1) la experiencia de una rápida industrialización en los países subdesarrollados a través de un sistema verticalista que ellos llamaron socialista (con el cual muy pocas personas en el mundo desarrollado se pueden identificar), y (2) el fracaso de los gobiernos socialdemócratas (algunos se llamaban a sí mismos socialistas) en la parte desarrollada del mundo, que no hicieron más que tratar de remozar el capitalismo como sistema económico.
5. Pero ¿por qué deberíamos aceptar que esos ejemplos agotan el potencial de alternativas al capitalismo? [Hay que recodar que] desde los comienzos del capitalismo, la gente lo vio como un sistema que destruye los valores humanos y buscó alternativas que hicieran de nuestra humanidad común el centro de las relaciones sociales y económicas. No sólo en las utopías y visiones del siglo IXX, sino también en los experimentos del siglo XX hay bosquejos y ejemplos reales que apuntan a una lógica alternativa a la del capital, una lógica basada en los seres humanos. Pero eso no es todo, en la lucha diaria contra la lógica del capital está presente esa alternativa (aunque sólo sea implícitamente). Lo que se necesita es comenzar a reivindicar y construir esa perspectiva alternativa y, hacer explícito lo que está implícito en esa lucha. Una vez que eso se haya hecho, las limitaciones del anticapitalismo saltarán a la vista.
Visiones Tempranas
6. Pensemos en una utopía - para ser exactos, pensemos en la isla de Utopía-. La Utopía de Tomás Moro fue escrita en el siglo XVI en Inglaterra, cuando los campesinos medievales estaban perdiendo su tradicional acceso a la tierra, como resultado del cercado de la propiedad agrícola que iba a ser dedicada al pastoreo de ovejas. La alternativa mítica que Moro esboza [en su libro] es una sociedad en que la tierra es de dominio común, donde se espera que todos contribuyan equitativamente con su trabajo y donde los productos del trabajo se distribuyan entre todos de acuerdo a sus necesidades, sin dinero y sin intercambio. ¿Cómo puede haber justicia y prosperidad, se pregunta Moro, "si las posesiones son privadas, y el dinero es la única medida de todas las cosas?"
7. Temas tales como el de la propiedad común, la cooperación, la igualdad y el rechazo de las relaciones de intercambio acompañaron a muchas críticas al capitalismo que se venía desarrollando durante el siglo XVIII y comienzos del IXX en la Europa occidental. Ellas expresaron, específicamente, el rechazo a los cambios que el capitalismo traía consigo a la sociedad rural. La creciente desigualdad, la competencia y el deseo de ganancia a costa de los demás, se identificaban como productos de la propiedad privada y fuente de la desintegración de los lazos sociales existentes. La propuesta de alternativas, sin embargo, no era vista simplemente como un intento de restaurar un pasado precapitalista (idealizado). El capitalismo, con su competencia y rivalidad, era considerado, al mismo tiempo, como irracional e inferior a una sociedad basada en la cooperación humana directa.
8. Muchos de aquellos que rechazaban el capitalismo, en consecuencia, razonaban sobre la importancia de crear experiencias que demostraran que una sociedad cooperativista basada en la propiedad común de los medios de producción sería superior al capitalismo. Las grandes extensiones de tierra disponibles en Norteamérica, como resultado de la conquista y la colonización europea, permitió, en efecto, el establecimiento, durante el siglo IXX, de una serie de comunidades utópicas que abrazaban estos principios y se veían como una manera de revelar a todos que sí había alternativas viables al capitalismo. De manera similar, la creación de centros de trabajo manufactureros cooperativos fue también una manera de demostrar las ventajas de la asociación y cooperación sobre la rivalidad característica del capitalismo. Este último desarrollo, sin embargo, reflejaba un desarrollo ulterior del capitalismo y un nuevo y creciente aspecto de la oposición al capitalismo: el rechazo de sus efectos sobre los trabajadores de la industria, incluyendo dos grupos: aquellos desplazados de la industria capitalista y aquellos empleados por ella.
9. Crecientemente durante el siglo IXX ?especialmente en Inglaterra, donde el capitalismo había avanzado más ? la oposición al capitalismo se transformó en una oposición ejercida por los trabajadores, centrándose ésta en la explotación de los obreros. Si el trabajo era la fuente de toda la riqueza de la sociedad; ¿cómo era posible, entonces, se argumentaba, que los trabajadores fueran cada vez más pobres mientras sus patrones se hacían cada vez más ricos? Era evidente que una parte del producto de los trabajadores era apropiado por aquellos que los empleaban. Mientras algunos opinaban que entonces los trabajadores deberían trabajar para sí mismos en centros de trabajos cooperativos ?creados por ellos mismos o por el estado como talleres sociales?? compitiendo contra las firmas capitalistas, el más importante e influyente teórico socialista del siglo IXX, Carlos Marx, rechazaba firmemente esa posición.
10. Efectivamente, para Marx las fábricas cooperativas que se habían establecido demostraban que la subordinación de los trabajadores al capital podía ser reemplazada por una asociación de productores libres e iguales. Sin embargo, estas cooperativas, por sí mismas, continuarían siendo una pequeña muestra y no podrían nunca llegar a transformar la sociedad capitalista. Lo que se requiere para "convertir la producción social en un gran y armonioso sistema de trabajo libre y cooperativo", escribió Marx, es cambiar la sociedad como un todo -transferir los medios de producción existentes de los capitalistas y propietarios a los productores mismos. Sin embargo, Marx nunca rechazó en una forma integral las metas de sus predecesores. Según él los utópicos habían construido (y publicitado) "diseños y planes extraordinarios acerca de una nueva sociedad"; "sólo que los métodos"para llegar a ella eran diferentes: "las condiciones reales del movimiento ya no están nubladas por fábulas utópicas". ¿Cuáles eran, entonces, esas metas y en qué se diferenciaban los métodos para lograr ese propósito?
Las Metas y Medios de los Socialistas Primitivos
11. En el meollo de las metas de los socialistas estaba la creación de una sociedad que permitiese el pleno desarrollo del potencial y capacidad del ser humano. La meta, tal como Henry Saint-Simon indicaba, es "permitir a todos los miembros de la sociedad las mayores oportunidades posibles para el desarrollo de sus facultades". De igual manera, la verdadera libertad, proponía Louis Blanc, es "el PODER que se da a los hombres para desarrollarse y ejercer sus facultades". Y dado que cada cual "debe tener el poder para desarrollarse y ejercer sus facultades para ser realmente libre, [...] la sociedad está obligada a darle a cada uno de sus miembros la educación, sin la cual la mente humana no puede crecer, y los instrumentos de trabajo, sin los cuales la actividad humana no puede lograr su pleno desarrollo". Este mismo tema fue tratado claramente por Federico Engels en el formato pregunta- respuesta de una versión preliminar del Manifiesto Comunista. Engels pregunta: "¿Cuál es la meta de los comunistas?" A lo que responde: "organizar la sociedad de tal manera que cada miembro de ella se pueda desarrollar y pueda usar todas sus capacidades y poderes en completa libertad sin, por eso, infringir las condiciones básicas de esta sociedad". En la versión final del Manifiesto, redactada por Marx, esta meta fue representada como "una asociación en la que el libre desarrollo de cada cual es la condición para el libre desarrollo de todos".
12. En Marx encontramos una afirmación menos explícita, pero no cabe la menor duda de que en el corazón mismo de la concepción marxista de una sociedad alternativa estaba el desarrollo total del potencial humano -de la misma manera que en el centro de su rechazo al capitalismo estaba el freno al desarrollo de ese potencial y la tendencia a reducir a los seres humanos a bestias de carga y simples objetos.. Ya desde sus primeros escritos, Marx subrayó la posibilidad de un pleno desarrollo humano con necesidades humanas plenas, el potencial de producir seres humanos tan plenos como fuera posible en necesidades y capacidades. ¿Que es en realidad la riqueza -se preguntó- "sino la universalización de las necesidades individuales, capacidades, placeres, fuerzas productivas […]?" La recompensa era "el desarrollo de una individualidad plena, balanceada tanto en lo que se refiere a lo que produce como a lo que consume". De esta manera, el crecimiento de la riqueza humana no es sino "la expansión absoluta de sus potencialidades creativas"; el "desarrollo pleno de las capacidades humanas es un fin en sí mismo". En el capitalismo, sin embargo, la meta, definitivamente, no es el desarrollo de ese potencial; por el contrario, -escribió Marx en El Capital- el trabajador sólo existe para satisfacer la necesidad del capitalista de incrementar el valor de su capital, "en vez de la situación inversa en la cual la riqueza objetiva existe para satisfacer la necesidad que tiene el propio trabajador de desarrollarse".
13. En la sociedad de productores asociados que Marx imaginaba, el desarrollo multidimensional de las personas estaría basado en "la subordinación de su productividad social, comunal, a su riqueza social". El incremento de la productividad no se produciría allí a expensas de los trabajadores; sino que se traduciría en la satisfacción de necesidades y, simultáneamente, en la posibilidad de acceder a más tiempo libre -el cual podría "ser dedicado al desarrollo artístico, científico, etcétera de los individuos, con los medios creados por todos ellos". Un "el tiempo para el desarrollo total del individuo; lo que, a su vez, redundaría en el poder productivo del trabajo, el cual es, en sí mismo, el mayor de los poderes productivos". Todas las fuentes de la riqueza cooperativa fluirían más abundantemente y los productos de esta sociedad de productores libremente asociados serían seres humanos capaces de desarrollar totalmente sus potencialidades en una sociedad humana.
14. ¿En qué difieren, entonces, los medios que Marx concibe para superar el capitalismo de los de sus predecesores? Como hemos visto, para muchos socialistas del siglo IXX la manera de crear una nueva sociedad era sacar a las personas del capitalismo y demostrar que una alternativa no-capitalista era una forma superior de convenio económico y social. Aquellos que así opinaban a menudo buscaban que filántropos o el mismo Estado financiaran estos nuevos proyectos. Según Marx, tales propósitos eran el reflejo de una época en que los horrores del capitalismo ya eran evidentes, pero en la que [el capitalismo] aún no se había desarrollados suficientemente como para revelar "las reales condiciones del movimiento".
15. Observad lo que los trabajadores están haciendo, decía Marx. A través de sus propias luchas para dar respuesta a sus necesidades(3) ellos revelan que la batalla por una nueva sociedad se conduce luchando dentro del capitalismo, en vez de buscar la solución fuera de él. En esas luchas, los trabajadores reconocen sus intereses comunes, llegan a comprender la necesidad de unirse contra el capital. No es, sin embargo, simplemente la formación de un bloque opuesto al capital lo que emerge de esas luchas. Marx insistentemente señalaba que el proceso mismo de lucha era un proceso que producía gente transformada: luchando por sus necesidades [las personas] "adquieren una nueva necesidad -la necesidad de la sociedad- y lo que aparecía como un medio se transforma en un fin". Se transforman a sí mismas en sujetos capaces de cambiar su mundo.
16. Esto es lo Marx identificó como una práctica revolucionaria: "la coincidencia del cambio las circunstancias y la transformación de la actividad humana o auto- transformación". El mensaje de Marx a los trabajadores en un determinado momento fue que deberían pasar años de lucha "no sólo para lograr un cambio en la sociedad, sino también para su auto-transformación". Más de veinte años después, escribió nuevamente que los trabajadores sabían que deberían pasar por largas luchas, y una serie de procesos históricos, transformando las circunstancias y los hombres". En resumen, los medios para lograr esa nueva sociedad son [concebidos por Marx como] inseparables del proceso de lucha para lograrla: sólo echando a andar las personas podrían sacudirse de "todo el estiércol del pasado."
17. Por esta razón, Marx sostenía que el socialismo nunca podía ser entregado a la gente desde arriba, debía ser el fruto del propio trabajo de la clase trabajadora. Y esto se aplica a los diferentes tipos de instituciones democráticas que los trabajadores necesitan para hacer posible la nueva sociedad. Ningún estado por encima y más arriba de la sociedad ni, sin duda, una serpiente contráctil que la triture, como Marx describió al estado francés, puede ser la base de ese cambio simultáneo de las circunstancia y de sí mismo. Sólo rechazando del verticalismo y convirtiendo al estado de un "órgano que está por sobre la sociedad en uno completamente subordinado a ella", puede el estado llegar a formar parte "de las masas populares mismas; constituyendo su propia fuerza, en lugar de ser una fuerza organizada para su opresión". Sólo ese "autogobierno de los productores" podría ser la forma de estado a través de la cual la gente se emancipe a sí misma y cree las bases para una sociedad socialista.
Reivindicando y Renovando una Visión Socialista
18. El proceso de reivindicar una visión socialista involucra, sin duda, la necesidad de aprender de las experiencias del siglo XX, de los "dos grandes fracasos del siglo XX. Pero ese proceso necesita comenzar por algún lugar y qué mejor comienzo que reconocer que las personas se auto-desarrollan a través de su actividad, como Marx claramente lo reconoció, y que una nueva sociedad es inseparable de las nuevas características que [las personas] desarrollan en la lucha para satisfacer sus necesidades. ¿Qué mejor que volver a la concepción del socialismo como una sociedad en la cual el desarrollo pleno de las potencialidades del ser humano es el objetivo supremo?
19. Si explícitamente procedemos a partir de esta visión [de socialismo], entonces el anticapitalismo es obviamente parte de esa lucha. ¿Quién podría imaginar que el desarrollo de seres humanos plenos(4) es compatible con una sociedad en la cual los seres humanos y la naturaleza son meros medios para la expansión del capital? Esta visión del socialismo va claramente mucho más allá del anticapitalismo como tal y apunta también a las limitaciones de una lucha que se centra únicamente en el anticapitalismo. ¿Quién, en estos días, podría pensar que el desarrollo total del ser humano es compatible con el patriarcado, el racismo, el imperialismo o el verticalismo (por sólo nombrar algunas fuentes de opresión)? Un sueño de una sociedad alternativa, socialista, ha estado siempre latente en las diferentes luchas de las personas por la dignidad humana y la justicia social. Reivindiquemos y renovemos ese sueño.
Notas
1. Este artículo fue publicado en Monthly Review, junio 2001. Una versión anterior se presentó como trabajo de discusión en junio del 2000 en Canadá como parte del proyecto "Reconstruyendo la Izquierda". El autor es profesor emérito de Economía en la Universidad Simon Fraser en Canadá y es autor del libro Más allá de El Capital: la economía política de Marx de la clase trabajadora (Beyond Capital: Marx's Political Economy of the Working Class), 1ª. Edición St. Martins Press, New York, 1992. Recientemente ha sido publicada una segunda edición ampliada por Palgrave Macmillan, New York, 2003.
2. Para facilitar la lectura los traductores agregaron entre corchetes algunas palabras y bajaron a notas algunas explicaciones que estaban en paréntesis en el texto. Las citas fueron traducidas directamente del inglés
3. Estas necesidades reflejaban, según Marx, todos los aspectos de sus existencia como seres humanos dentro de la sociedad y dentro de la naturaleza.
4. Plenos porque multidimensionales en cuanto a sus capacidades y necesidades.