VOLVER A LA PAGINA  PRINCIPAL
La Izquierda debate

La globalización, las deslocalizaciones y la clase obrera industrial. (2ª parte)

Salva Torres
Rebelión

El enorme incremento de la producción mundial no se hace sobre un incremento de la masa laboral en fábricas.

La izquierda marxista siempre creyó en el incremento del peso absoluto de la clase obrera global y fabril en particular, pero no se está haciendo sobre la base del empleo sino del paro crónico mundial. En otras palabras, el peso de la población campesina mundial disminuye década a década en la mayoría de países, transformándose en un enorme ejército de reserva, que malvive en los suburbios de las grandes urbes, y que se convierte excepcionalmente en clase obrera conociendo la disciplina del trabajo fabril temporalmente. Por lo tanto, aunque se ha puesto de moda culpar del desempleo a las empresas que han trasladado sus centros de producción a Europa del Este, Asia y especialmente a China, la pérdida de empleos fabriles no es un fenómeno coyuntural y centrado en los países del primer mundo sino un problema a escala global. En la era de la globalización el cáncer financiero se ha apoderado del capitalismo y destruye la clase obrera mundial y la fuerza de trabajo que le da vida al sistema.

Además suele durar poco la alegría en la casa del pobre. Las deslocalizaciones afectan a los mismos países que por sus condiciones las provocaron. España está perdiendo tejido industrial, pero países recién estrenados en el offshoring como Hungría o Chequia están perdiendo inversiones porque sus trabajadores han aumentando ligeramente el nivel de vida. También Nike cerró todas sus fábricas en Indonesia, o el caso de México, que en los tres últimos años ha perdido 250 mil puestos de trabajo de la industria ensambladora (maquilas) en favor del mercado laboral chino.

También según el estudio de Alliance Capital, entre 1995 y 2002 fueron eliminados 31 millones de puestos de trabajo en fábricas en las 20 economías más fuertes del mundo. El empleo en las fábricas se ha reducido cada año en todas las regiones del planeta durante estos siete años. La reducción del empleo en fábricas en más del 11% en todo el mundo se produjo durante este periodo en el que la producción industrial global se incrementó en más del 30%. Como ejemplo en Brasil cayó un 20%.(9). Si proyectamos el índice de descenso actual de empleo al futuro (10), el empleo en fábricas disminuirá desde los 164 millones de puestos de trabajo actuales a unas pocas decenas de millones de empleos en las próximas décadas, finalizando así en todo el mundo la era de la producción industrial intensiva, según Jeremy Rifkin.

Los economistas no se ponen de acuerdo sobre el alcance de la crisis de 2001. Una crisis de sobreproducción al punto que hoy una sola transnacional sería capaz de cubrir la demanda mundial en su sector. En el 2003 se ha batido el récord de venta de coches en España, mientras 89 expedientes de regulación de empleo afectaban a 9417 trabajadores, lo que representa un aumento del 85% respecto de los 5.079 del año 2002. La industria del acero en EE.UU. ha incrementado la producción un 30% en los últimos 20 años mientras perdía el 75 % de la plantilla. La pérdida del peso del sector industrial estadounidense ocurre a una velocidad superior a otros países y hacia "una tercerización excesiva" donde el sector financiero y de seguridad adquiere proporciones gigantescas. El cáncer financiero se extiende en la industria, como en General Motors que emplea a 180.000 estadounidenses, en el segundo trimestre de 2003, consiguió unos beneficios de 901 millones de dólares, pero sólo su división financiera consiguió 834 millones. O sea, General Motors en el colmo del parasitismo financiero ha conseguido más beneficios de su propio negocio hipotecario que de la venta de coches.(11).

La globalización aumenta cada vez más las diferencias entre una minoría que detenta de facto el poder planetario y una mayoría que vive en diferentes grados la pobreza, desde los dos billones de seres humanos que malviven con un dólar diario, hasta los millones de parias que viven en favelas alrededor de grandes urbes, hasta otros tantos que sufren en el primer mundo la precarización, el paro, los salarios cada vez más bajos y el alargamiento de la jornada laboral. Estos datos nos llevan a pensar que esa terrible contradicción de la globalización está empezando a ser explosiva para la mayoría de la humanidad. Volviendo a Marx. Tal vez ahora, 150 años después, la extracción de plusvalía por el capital está llegando a un punto irreconciliable con la humanidad.

Y aquí está la adivinanza. Si los espectaculares avances en la productividad, tecnología más barata y mejores métodos para la organización del trabajo, reemplazan cada vez más mano de obra, dando como resultado que sean cada vez más los trabajadores que dejan de formar parte de la población activa, ¿de dónde provendrá la demanda de consumo para comprar todos los nuevos productos y servicios futuros que estarán disponibles gracias al aumento de la productividad? Esa contradicción intrínseca de la economía capitalista que ha estado latente desde siempre empieza a parecer irreconciliable: reducir costes para aumentar la plusvalía. La búsqueda para hallar procesos y tecnologías más baratas y eficientes que reduzcan los salarios o eliminen completamente la mano de obra humana, ha incrementado considerablemente la productividad pero a expensas de que un número cada vez mayor de trabajadores hayan sido marginados al empleo a tiempo parcial o al paro. Sin embargo, el hecho de que la población activa industrial encoja y de rebote llegue a los servicios significa disminución de ingresos, reducción de la demanda de consumo, y una economía incapaz de crecer. A esto Marx lo llamó crisis de superproducción o subconsumo. Pero ahora es muy sería a no ser que.....

Un endeudamiento histórico ha mantenido artificialmente el consumo y el empleo global estos años.

La cantidad de datos catastróficos podría llevar a la incredulidad, al ver las ventas de toda clase de productos, coches o viviendas de los últimos tiempos en EE.UU. o España. Tocaría responder a la sabía pregunta popular: ¿y cómo se lo hacen para comprar piso y coche nuevo? ¿Puede la población continuar esa alegría compradora por mucho tiempo o indefinidamente?. Por primera vez en muchos años la OIT en su último informe del 2003 reconoce que la población activa mundial retrocedió ese año, pero las cifras no son escandalosas, lo que podría poner en duda las teorías más catastrofistas sobre el empleo. El efecto perverso de la disminución del empleo a escala global industrial y ahora en servicios podría haberse camuflado temporalmente por el mantenimiento del consumo sobre la base de un endeudamiento sin precedentes históricos. Reconocidos economistas como Stephan Roach así lo han evidenciado en el último Foro de Davos(12) Hay bastantes economistas que han puesto el grito en el cielo por el fuerte endeudamiento de EE.UU. en la era Bush, por no hablar de España y su burbuja inmobiliaria. Según la Reserva Federal, la deuda total de EE.UU. en el año 2003 subió más de un 8% hasta llegar a los 22,4 billones de dólares- la mitad del PIB mundial(12.1). De estos, aproximadamente 10 billones, casi el 90% del PIB anual del país corresponde a la deuda de las familias americanas. En España ya llega al 67%, uno de los países más endeudados de Europa. El endeudamiento mundial histórico hay que compararlo con su contrario, el ahorro: en los países más desarrollados la tasa de ahorro era del orden del 7% del PIB en los años 60, ahora en EE.UU. llega al 1%. El FMI advertía del mayor crecimiento en 50 años del déficit fiscal en los EE.UU. Nunca en la historia, el primer mundo ha vivido sobre un endeudamiento tan elevado y tan pocos ahorros, esas grasas que el sistema acumula y que dan estabilidad y garantías se han perdido. Para sufragar semejantes deudas, la Reserva Federal de Estados Unidos (y como hizo Argentina), según uno de sus consejeros, Ben Bernanke, ha realizado inyecciones masivas de liquidez imprimiendo la cantidad necesaria de billetes verdes(sin importar que desemboque en una hiperinflación de la masa monetaria), lo que ha ayudado al desplome de la cotización del dólar y el incremento espectacular del oro. En los diez años recientes, la masa monetaria (el M3) se duplicó de 4 billones de dólares a 8 billones de dólares; pero lo más alarmante es que el 25 por ciento de esa cantidad fue impresa en los 18 meses posteriores a la crisis del 2001.

Hay economistas que quitan importancia al endeudamiento. Dicen que ha sido posible gracias a que las tasas de interés están históricamente en los niveles más bajos en la mayoría de países industrializados, lo que ha provocado un boom inmobiliario que ha aumentado espectacularmente la riqueza familiar en bienes raíces. Pero el riesgo de una burbuja inmobiliaria global que dejaría ridícula la de Japón de los 90 crece con la subida de los tipos de interés reales que impedirán a millones de familias de los países industrializados hacer frente a hipotecas de viviendas con precios desorbitados que superan con creces la capacidad salarial de los trabajadores, debido a un mercado saturado pero artificialmente hinchado por inversiones masivas del capital especulativo huido del crack de 2001. En España la media para adquirir un piso es igual a 7 años de salarios medios. Cualquier crisis monetaria o laboral conducirá a la insolvencia y a los despidos masivos en uno de los pocos sectores productivos mundiales que han acumulado demanda desde la crisis de 2001.(12.2)

La situación en España.

La economía española ha tenido un comportamiento distinto al de las del resto del mundo, ya que ha mantenido un crecimiento constante del PIB, por encima de la media durante los últimos años. La tasa de paro bajó a casi la mitad aunque es la más alta de Europa. Este milagro de Aznar se ha debido a una conjunción de factores externos, entre los cuales está la entrada en el euro, privatizaciones, fondos estructurales, Maastrich, tipos de interés bajo mínimos, salida de dinero negro, el capital especulativo centrado en la construcción ante el desplome de los mercados de valores, etc.

Una buena parte del incremento del PIB y del empleo ha sido sin duda gracias al boom de la construcción. La bajada de interés por el BCE a mínimos históricos ha favorecido la alegría compradora que ha supuesto incrementos de precios históricos, de un derecho social básico como el de la vivienda. Lo que los bancos han perdido por un lado lo roban por el lado del incremento desorbitado de los precios. El resultado es que las familias españolas están más endeudadas que nunca en la historia. El 56% no puede llegar a final de mes y cualquier contingencia económica supone ya un grave riesgo para ese sector de familias que no podrían asumir el pago de las hipotecas contraídas a 20 y 30 años.

El tirón de la construcción española es insostenible y su caída arrastrará aún más al empleo industrial.

Por sectores económicos en la EPA (encuesta de población activa), la comparación entre 1997 fecha de consolidación del PP a 2003, la población laboral ha sufrido las siguientes variaciones:

  Población Población activa Agricultura Industria Construcción Servicios
1997 39 millones 12,7 millones 1 millón 2,5m- 20% 1,2 – 10% 7,8 - 62%
2003 42,7 millones 16,8 millones 0,9 millón 3m. – 18% 1,9m – 11,7 10,8–64,5%
Incremento en millones       0,5 0,6 3



El número de trabajadores en la industria aumentó todos los años excepto 2003 en que se perdieron 75.000 respecto de 2002. Este dato confirma que la desaceleración de trabajadores industriales y la deslocalización hacia el Este europeo podría haber comenzado, más si cabe cuando los datos de la EPA del 1º trimestre de 2004 confirman una bajada de lo que la prensa está explicando, cierres de empresas emblemáticas y traslado a otros países de la producción-offshoring.(13) El boom del ladrillo supone el incremento de medio millón de trabajadores y un incremento del peso relativo de la población laboral en este sector. El gran problema es que ese crecimiento no puede continuar indefinidamente con tasas de incremento de vivienda nueva de medio millón por año, superior casi al aumento de la población. El número de viviendas en 2003 era de 20.946.554 (1 vivienda por cada 2 españoles), de las cuales 6'5 millones (un 30 %) eran viviendas vacías repartidas entre 3'4 turísticas y 3'1 sin uso.(15). El valor añadido creado en el sector, no se corresponde tampoco con el pobre incremento del número de empleados en el sector y tan siquiera del tirón que se derivaría para la industria. Esperan tiempos difíciles para el empleo en la construcción. En la otra cara del boom inmobiliario de los últimos años encontramos que en febrero de 2003 el volumen total del crédito hipotecario ascendía a 507.585 millones de euros, con un crecimiento del 20% respecto al mismo mes de 2003 y con cifras de hipotecas rondando el 65% del PIB anual español. Y hay autores que claman por la difícil sostenibilidad de este modelo que ha destruido la mayoría de las costas del país(14).

España se ha quedado como el parque de atracciones y de bares de Europa. El incremento dentro del sector de servicios en los 7 años analizados en 3 millones de trabajadores y un 2,5 porcentual es brutal y deja a gran parte de la economía española a expensas del sector turístico tan variable a las circunstancias geopolíticas. Considerando que los próximos años traigan un incremento de la conexión a redes globales y la completa informatización de las empresas por inversión en nuevas tecnologías (incluso el gobierno Zapatero apuesta por ello) es posible se inicie la caída de empleos en servicios.

Hay autores que niegan incluso la validez de los incrementos del PIB en términos relativos. La base del razonamiento estaría en que la población española es mucho mayor que la que los datos oficiales hablan. El año 2002 hubo un incremento de 1 millón de personas de las cuales el 60% corresponde a extranjeros. Hay otro número importante de ilegales que las estadísticas no recogen, por lo que la renta per cápita española no sólo no habría aumentado sino que restando la inflación sería negativa en 0,1%. También el estudio relaciona el incremento de la producción y el incremento del comercio en general con el aumento espectacular de la inmigración legal e ilegal en España. (16) Es de conocimiento general que el modelo económico de crecimiento de los últimos años en Cataluña y en España ya está agotado. La productividad del tejido industrial español es de las más bajas de Europa y la miserable inversión pública en investigación y desarrollo está en la cola. La industria española y catalana tiene un panorama muy sombrío. Las mismas industrias que escogieron nuestra tierra para instalarse ahora se van por las mismas razones a Europa del este o Asia. La solución expresada por el presidente de la Generalitat Sr. P. Maragall en Catalunya: "hay que dar la batalla no tanto para evitar perder puestos de trabajo de escaso valor añadido como para conseguir mantener y aún atraer más empleos de alto valor añadido"(17), se pone muy cuesta arriba. No sólo por las posibilidades históricas que ahora puede tener nuestro país, sino porque incurre en algunas de las típicas trampas del lenguaje oficial.

·Otras zonas europeas que crean mucho más valor añadido como las industriales de Alemania tienen el mismo problema incluso más grave, datos expuestos al inicio de este estudio. Las principales zonas industriales del mundo occidental han perdido o no aumenta el empleo industrial desde hace muchos años.

·El valor añadido, o sea la plusvalía del capital, no crea empleo industrial. Nadie niega la importancia de la innovación tecnológica, pero no resuelve el problema de miles de familias y obreros que no pueden ser ingenieros a colocarse en esas industrias punteras. Hay trampa al pedir ¡¡TODOS INGENIEROS!! ·¿Desde cuando no es necesario el sector industrial intensivo en mano de obra?. ¿Dónde se piensa colocar a los trabajadores de Valeo, Fisipe, etc., que tramposamente no han sido recolocados?. ¿De que vivirán los miles de trabajadores del sector servicios sino hay industria y producción primaria?. Deseamos sólo un país de camareros y cocineros.

¿Cómo luchar contra las deslocalizaciones?

Nadie tiene la varita mágica. La mayoría de sindicatos del primer mundo llevan ya años buscando la fórmula para enfrentar una práctica que está pulverizando los derechos y puestos de trabajo en todo el mundo. Hay 4 frentes que se pueden usar en la lucha contra las deslocalizaciones aunque los dos primeros son los más importantes en tanto atañen directamente al derecho de la mayoría de la población mundial a una existencia digna:

1.-La unidad de la clase obrera internacional y su lucha. La unidad en la lucha, la unidad sindical y de la población es una de las primeras y mejores armas que tenemos. Legislación mundial de derechos sindicales y la creación de Comités sindicales internacionales para defender globalmente a los trabajadores aplicando la frase que ha hecho famosa el movimiento antiglobalización: "pensar localmente y actuar globalmente. Frente a la división internacional de la clase por salarios y condiciones de trabajo la respuesta debe orientarse en mantener las condiciones de la mayoría de la población incluso en paro, ese ejército de reserva que destruye la unidad mediante: un salario mínimo digno, la renta básica, los plenos derechos ciudadanos a los inmigrantes e igualdad de las mujeres serían las primeras medidas que pueden ayudar a evitar el sufrimiento a millones de trabajadores ante el paro y la precarización

2.-En la legislación laboral y en la medida en que las máquinas sustituyen al hombre es necesario dividir el trabajo entre los brazos disponibles, y para ello no hay medida más oportuna que la lucha por la reducción de la jornada de trabajo en todos los sectores económicos. La lucha por las 35 horas o incluso 30 debe volver a pasar a primer plano, después de las lecciones aprendidas por los trabajadores franceses y alemanes. El chantaje del aumento de la productividad o sea de la tasa de beneficio del capital o la reducción del salario, no puede ser la moneda de cambio a la reducción de jornada.

3.-En el frente legal las organizaciones de la clase obrera deben orientarse hacia una legislación de defensa internacional de la industria, los empleos y fiscal gravosa contra los holdings financiero-industriales.(18)

4.-En el frente industrial exigir a los gobiernos que defiendan la industria con nacionalizaciones que favorezcan un sector público y cooperativo ligado a la investigación universitaria para favorecer y defender nuestro capital intelectual y tecnológico.(19) Aún así en el marco de la mundialización del capital esa lucha sólo será parcial, en tanto, no sea eliminado ese sistema capitalista de relaciones sociales totalmente injusto que lleva a la humanidad a la barbarie. Sería oportuno acabar señalando una frase muy acertada que escuche a Arturo Van den Eynde, dirigente español de la izquierda marxista y revolucionaria, a propósito de su libro sobre Globalización: "si socializáramos a escala planetaria las 200 empresas transnacionales más importantes, la humanidad se acercaría objetivamente al socialismo más que en ninguna otra época histórica".



Salva TORRES afiliado a Esquerra Unida i Alternativa de Catalunya.

Profesor de Tecnología en la Enseñanza Secundaria pública.



BIBLIOGRAFIA, DATOS Y AMPLIACIONES.



(9) Los límites de la recuperación económica norteamericana. Lee Sustar. Socialist Worker.

(10) "..La productividad creció en base anual un 5% en 2003, el mayor incremento en 53 años. Si se desagrega este porcentaje, se desvela lo siguiente: los empresarios prefieren exigir un mayor esfuerzo a sus empleados (en horas trabajadas) antes que contratar nuevos trabajadores. Además, los costes por trabajador cayeron durante el mismo periodo un 5,8%, un nivel no observable en las últimas dos décadas.." EE UU: el 'reloj del déficit', en marcha. JOAQUÍN ESTEFANÍA EL PAIS | Economía - 02-02-2004 "..Según un informe recién publicado sobre la productividad en las 100 mayores empresas de Estados Unidos, sólo hacen falta nueve trabajadores para producir lo que hacían diez empleados en marzo de 2001.." El Militante, 15 marzo 2004 Por primera vez en muchos años, en el 2003 el desempleo contabilizado mundial creció al nivel más alto registrado históricamente hasta los 185,9 millones de personas en todo el mundo. Informe anual de la OIT.

(11)"..En 1992 la producción manufacturera norteamericana era similar a Japón, pero en ratio por habitante era la mitad de Japón, el 60% de Alemania e incluso inferior a Italia y Francia. Escenarios de crisis global-los caminos de la decadencia..". Jorge Berstein, citando a Todd, 1998.

(12)Para Roach, la "..masiva inyección de liquidez y las casi planas tasas de interés conducen de "una burbuja a otra", y no se le escapa que "el crecimiento del consumo personal" se haya gestado frente a un retroceso sin precedente en el ingreso real de los salarios..."-. www.5dias.com / Foro de Davos.

(12.1)"..En 2003, la deuda nacional total, que excluye las obligaciones de bancos e instituciones financieras, creció un 8,1%, el ritmo más rápido desde 1988. La de los hogares creció el 10,4%, y el Gobierno federal amplió sus préstamos un 10,9%. Sólo las empresas mantuvieron el cinturón apretado. Según la Reserva, la deuda total creció 1,7 billones el año pasado para llegar a 22,4 billones de dólares. El Ejecutivo Federal es responsable del 18% de ésta, mientras que los locales lo son del 7%. Las empresas se hacen cargo del 33%, y los hogares del 42%. con el ex secretario del Tesoro Robert Rubin y el economista Peter Orszag, esta cuestión es 'una bomba de relojería' La deuda de las familias -que siguen consumiendo de modo espectacular- supone el 90% del PIB (frente a, por ejemplo, el 67% español, otra economía muy endeudada). En cuanto al financiamiento señala que el déficit en la balanza de pagos de Estados Unidos actualmente consume el 75% de los superávit mundiales.." 5DIAS| Crónica de Manhatan, Deuda sin fin Ana B. Nieto (08-03-2004).

(12.2). "...En los años 80 hubo burbuja inmobiliaria en Japón debido a que los precios en Tokio, eran tan elevados que los sueldos que ganaba la gente iban a la zaga. Y no había posibilidad de subirlos..."- se parece el razonamiento a lo que ocurre ahora en España hoy. Martín Feldstein, presidente del organismo –NBER- que dictamina cuando empieza y acaba una recesión en EE.UU. www.elpais.es/ Foro de Davos |¿Quién habló de burbuja inmobiliaria?.

(13) "..En España, el descenso de la inversión extranjera ha sido más intensa que la media europea. La inversión extranjera en Europa en el año 2002 fue del 96% de la del 2001, mientras que en España no supero el 72%. Se calcula que en el año 2002, la inversión extranjera fue de 19.000 millones de dólares y para el 2003 apenas ha llegado a 13.600. De ellos 6.000 millones en compra de inmuebles y solo unos 7.500 en inversión productiva.." ¿Qué pasa, que ya no viene a España el capital extranjero? Llueve y lo que lloverá! Edmundo Fayanás , www.rebelión.org.

(14). Naredo y Carpintero cuantifican la interacción entre los sistemas económicos y ecológicos en el caso español, ".... Para demostrarlo, consideran junto con los recursos directos que utilizan como input el sistema productivo (metales, combustibles fósiles, productos agropecuarios...,) los flujos ocultos que no forman parte de la mercancía vendida pero hay que remover para obtenerlos (estériles mineros, movimiento de tierras para hacer infraestructuras, resto de cosechas y poda, etcétera), denominando a la suma de ambos factores Requerimiento Total de Materiales (RTM). Pues bien, este RTM ha pasado de 267 millones de Tm en 1955 a 1.508 en 2000, lo que implica pasar de 10 Tm por habitante a mediados de los cincuenta a las 37 Tm de hoy.... Llama la atención que este espectacular crecimiento en la utilización de recursos naturales se produzca precisamente cuando la economía española está sometida a un claro proceso de terciarización... Evidentemente, el aumento de productos de cantera obedece al boom inmobiliario.." ¿Hasta cuándo el crecimiento? 10-03-2004 | www.5DIAS.com/.

(15) Más viviendas vacías en España | 4-5-2004 | Julio Rodriguez| www.5dias.com.

(16)¿Y si no estuviéramos convergiendo? Miguel Carrera Troyano 5DIAS (19-03-2004).

(17)Perspectivas económicas de Catalunya, Germà BEL | www.elpais.es.

(18)...la negación de permisos de cierre de empresas rentables, la devolución de las ayudas, la imposibilidad de que realicen negocios inmobiliarios o incluso la expropiación de las propiedades inmobiliarias, grandes indemnizaciones en los despidos, etc. Exigencia a los gobiernos para legislar medidas fiscales gravosas y progresivas contra las grandes fortunas, grandes empresas y los royalties para sufragar los gastos que el dumping social causan a la mayoría de la población y ayudar a las pequeñas empresas a mejorar las condiciones sociales de sus empleados. Legislación internacional antidumping social en los acuerdos comerciales en la OMC.

(19)...las mismas ayudas que reciben las multinacionales deben también favorecer a las industrias propias con alta tecnología como aquellas intensivas en mano de obra industrial. Medidas fiscales contra los royalties abusivos que succionan recursos monetarios y de investigación a los países con multinacionales instaladas. Acuerdos de colaboración con las transacionales que impliquen que la investigación nacional desarrollada sea compartida en la propiedad intelectual y patentes.