15 de diciembre de 2002
El poder está cambiando de manos
Las manos de filippi: Música de acción directa 
Javier Aguirre y Pablo Plotkin
  No - Página 12  
  
  Huelga general, rebelión fiscal, magnicidio... Algunas de las propuestas 
  de Las Manos de Filippi para afrontar un verano (nada de veranito) caliente, 
  muy caliente. Todavía es incógnita lo que pasará el 19 
  y 20 de diciembre, pero entre los hechos políticos previstos figura el 
  lanzamiento de Hasta las manos I.P.H.G. (Insurrección Popular / Huelga 
  General), un disco que huele a neumático quemado y que parece concebido 
  como banda sonora de las mil y una revueltas. Primera edición del flamante 
  sello cooperativo L.M.R., el álbum se inscribe en un plan de ataque que 
  incluye ediciones próximas de los distintos emprendimientos paralelos 
  de la banda: la cumbia post-cucumélica de la Agrupación Mamanis, 
  los tangos bajos del Cabra en Che Chino, la electrónica terrorista de 
  Mosky en Stimulation y la aparición del disco inédito dedicado 
  a la Iglesia, Las Manos Santas van a misa. Después de tres años 
  de silencio discográfico, los autores de "Sr. Cobranza" vuelven a detonar 
  al calor de los piquetes y las asambleas populares mientras sueñan un 
  show histórico el viernes 20 en Plaza de Mayo. "Organización", 
  un combat-rock que mezcla el "I will survive" de Gloria Gaynor con "La vida 
  es un carnaval" (Celia Cruz), amenaza con ganar las calles: "Todo aquel que 
  piense que Duhalde no es igual/ tiene que entender que no es así/ Ese 
  es otro hijo de puta/ Hay que matarlo/ Ay, no hay que pagar/ Ni a la banca internacional, 
  ni los impuestos nacionales...". Mejor que explique todo Cabra, primera voz 
  y discurso de Las Manos de Filippi. 
  
  El rock combativo, o "panfletario", ¿recuperó cierto protagonismo? 
  
  Cuando nosotros sacamos "Sr. Cobranza", antes que Bersuit, nos decían 
  antiguos, nos comparaban con Piero, con Pedro y Pablo. Pero ahora hacer crítica 
  y romper con el rock de metáforas es moderno, y muchos se quieren subir 
  o chuparnos el culo. Pero va más allá de la música. La 
  Renga no tiene letras tan directas como las nuestras, pero van y apoyan causas 
  solidarias, o a los piqueteros. Eso es lo que importa, no hace falta que putees 
  a Menem en una canción. No sólo es cuestión de arte: es 
  lo que hagas en tu vida.
  
  El verso "no va a ser siempre una gomera", del tema "Insurrección Popular 
  / Huelga General", ¿es una reivindicación de la lucha armada? 
  
  Ningún sistema se va a ir diciendo: "Bueno, listo, perdimos, nos vamos". 
  La lucha armada la plantea el sistema con la policía, que mató 
  a cuarenta personas en un año. La guerra está, el Gobierno tiene 
  las armas y quiere usar el terror. Usan las armas para matarte, seguir en el 
  poder y chorear. Pero hay que organizarse; no digo que cada uno agarre un chumbo 
  por las suyas y salga a la calle. Lo que tiene que surgir es una organización 
  contra el Estado. 
  
  En ese contexto, ¿qué sentido tienen para vos las próximas elecciones?
  
  Seguir enredándote en ese circo, como si hubiera que discutir las cosas 
  en ese plano, el del Congreso y el filtro del sistema. Para mí el voto 
  es como un trámite. El tema es la organización. El resto es un 
  curro, un reality show. 
  
  ¿No ves ninguna alternativa entre los candidatos? 
  
  No; ni Carrió, ni Zamora... Son la típica centroizquierda 
  que quiere acaparar las organizaciones piqueteras revolucionarias y ponerse 
  a la cabeza. Los partidos son débiles. Nada es más democrático 
  que las asambleas o los piquetes. El poder está cambiando de manos. Las 
  organizaciones sindicales se quedaron afuera de todo... Si, el 20, Moyano va 
  a la Plaza, lo van a sacar a patadas en el orto.
  La semana pasada mataron a otro piquetero, en la Villa 21. ¿Creen que sus canciones 
  los pueden poner en peligro?
  
  No tenemos paranoias, porque nosotros hacemos una obra musical. Pero somos conscientes 
  de que los que están en el poder son terroristas,pertenecen al mismo 
  sistema que mató a 30 mil personas y que quiere sostener al FMI. 
  
  ¿Te sorprende la candidatura de Menem?
  
  Menem es el candidato del imperialismo, de los intereses extranjeros; y Duhalde 
  defiende a los garcas nacionales. Es una guerra de larvas. Pero que el imperialismo 
  haya tenido que recurrir a Menem, con lo quemado que está, demuestra 
  su propia debacle. Los chabones están acabados. Por eso Menem dice que 
  va a poner el Ejército en la calle. Son manotazos de ahogado, como los 
  de Duhalde, que se apropió de algo que no es suyo. La gente no derrocó 
  a De la Rúa para que subiera Duhalde.
  
  El verso de "matar a Duhalde", ¿les generó dudas en algún momento? 
  
  
  Nos cuestionamos si nombrar a Duhalde o no, porque en tres meses, o después 
  del 20, ya no va a estar. Pero es el reflejo de este año. 
  
  ¿Creen que lo van a censurar?
  
  No, se va a demostrar que la censura es un negocio de las compañías 
  grandes. No van a censurar a una banda independiente, porque lo único 
  que se consigue con eso es duplicar las ventas. Si estuviéramos en Universal 
  ya estarían pasando "Organización", censurado, por las radios, 
  como hicieron con "Sr. Cobranza" y Bersuit. Por ahí me equivoco y vamos 
  todos presos, pero como económicamente la censura es un negocio, no lo 
  van a hacer. Nosotros no usamos la metáfora, pero sí la ironía, 
  el humor y la exageración. Y cuando decimos "hay que matar a Duhalde" 
  es una exageración. Las ganas de matarlo están, eso lo sabemos 
  porque lo absorbemos de toda la gente, como cuando decíamos "son todos 
  narcos". Es algo que la gente piensa, pero que los medios no reflejan. No hay 
  que matarlo, hay que organizarse para derrocar el sistema. Si se muere o no 
  Duhalde, no es tan importante. Lo que se tiene que morir es el sistema.
  
  ¿Son independientes por opción? 
  
  Siempre nos devolvieron los contratos. Tanto el disco Arriba las manos, esto 
  es el Estado como el de la Agrupación Mamanis quedaron cajoneados y no 
  se fabrican más. Para distribuirlos tenemos que piratearlos nosotros 
  mismos. Aunque los piratas son ellos; nosotros somos una banda de rock. 
  
  ¿Qué pasaría si viniera una multinacional a comprarles el disco? 
  
  
  Si nos dieran millones... No, en este momento, no. Si hubieran venido antes, 
  quizás. Pero ahora encaramos para el lado independiente, armamos el sello, 
  grabamos el disco, todo. Además, el trato con las compañías 
  te da pena. Se creen que se las saben todas y no cazan una. Lo único 
  que quieren es repetir lo último que vendió. Cuando pegó 
  "La cumbia del cucumelo" querían que hiciéramos once cumbias así; 
  pero nosotros ya teníamos "Sr. Cobranza" y no nos dieron bola. Y pensar 
  que ahora la Bersuit volvió a grabar "Sr. Cobranza" en el disco en vivo... 
  ¡Es un bochorno! Es un tema que nombra más muertos que vivos. Nuestro 
  "Sr. Cobranza" no se escuchó en ningún lado, así que podríamos 
  haberlo grabado, pero ya nos pudrió. Tenemos material nuevo, temas mejores 
  y más actuales.