|  
        Libros sí, Alpargatas también | 
 
Documental " diarios en motocicleta" en cannes
Eduardo Andrade Bone
La primera presentación del documental Diarios en motocicleta se 
constituyó en toda una revelación en el último Festival de Cine Independiente de 
Sundance. El director del film es el brasileño Walter Salles y su productor es 
nada menos que el destacado actor estadounidense Robert Redford uno de los 
creadores de dicho festival. La película muestra a Ernesto Che Guevara en su 
juventud, en donde los protagonistas principales son los actores Rodrigo de la 
Serna y Gael García Bernal ("Amores perro"). 
Era el año 1952, cuando Ernesto Guevara realizó un viaje en motocicleta por 
Sudamérica cuando aún era estudiante de medicina. Este viaje lo introdujo en la 
endémica pobreza de la región y fue lo que posteriormente lo impulsó a unirse a 
la guerrilla dirigida por Fidel Castro en México, que obtuviera el triunfo de la 
revolución cubana en 1959. 
Roberto Redford, además presentó la película en la ciudad de La Habana donde 
estuvieron presentes la viuda e hijos del Che. La viuda del destacado 
revolucionario latinoamericano facilitó los diarios de su esposo a los 
realizadores del filme. La exhibición del documental contó con la presencia 
además de Ramiro Valdes, un comandante militar cuba- no que lucho con Guevara, 
en contra del Ejército de Batista, antes que el Movimiento 26 de julio llegara 
al poder. 
Celia Guevara, hija de Ernesto Guevara, quien también vio la película expresó: 
"Si leen el libro que mi padre escribió durante su primer viaje por América 
Latina podrán apreciar que la película es muy fiel al original", comentó. 
"Diarios en motocicleta", también estuvo presente en el Festival de Berlín, la 
que fue incluida en la sección no competitiva "Panorama". En la oportunidad 
estuvo presente el compañero del viaje de juventud del "Che", Alberto Granado.
Granado, biólogo argentino seis años mayor que Guevara, comenta que el líder 
revolucionario tenía en ese entonces 23 años cuando emprendieron el viaje en una 
motocicleta por Argentina, Chile, Perú, Colombia y Venezuela. "A pesar que nos 
separaban varios años de edad, coincidíamos mucho en todas las cosas que nos 
gustaban y en las que no", explicó a la prensa en Berlín. El hoy octogenario 
compañero de ruta del "Che", comentaba "que la familia de Guevara me dio a mi la 
culpa de que su hijo se fuera de viaje en lugar de graduarse en medicina casarse 
y formar una familia". Así, el recorrido por esos países "fue un paso incierto 
hacia el futuro que nos sirvió para descubrir Latinoamérica, y tras el viaje 
hicimos un pacto que se cumplió a medias, porque yo tenía el compromiso con la 
mamá de Ernesto que lo devolviera a Buenos Aires y terminara la carrera de 
médico", señalo. 
"El Che tuvo muchos hijos espirituales, que son más importantes que los 
biológicos", dijo Ernesto Guevara hijo, que también estuvo presente en la 
muestra de Berlín. En la oportunidad la presencia de Alberto Granado y Ernesto 
Guevara hijo, llamó la atención de la prensa especializada, la que además 
calificó el documental de un excelente testimonio sobre los diversos aspectos de 
ésta aventura en motocicleta. 
La producción fílmica está siendo exhibida comercialmente en 68 salas de cine en 
Brasil, a fines de años se presentará en los EE.UU y en otros siete países. En 
la próxima edición del Festival de Cannes estará en competencia. En los diversos 
lugares donde la cinta ha sido presentada, ha sido calificada por la prensa con 
grandes elogios y positivas críticas. 
  
Eduardo Andrade Bone