|  
        Libros sí, Alpargatas también | 

 Feliciano Robles Blanco *
 Rebelión 
Este artículo   va dirigido a todas aquellas personas que tengan algún tipo 
  de responsabilidad sobre niños y jóvenes en calidad de padres, tutores o docentes. 
  
  
  Vengo observando desde hace muchos años la evolución de la sociedad industrial 
  y el desarrollo de las Nuevas Tecnologías para deciros que estamos en las puertas 
  de una auténtica revolución en la cual quedarán muchas personas marginadas del 
  desarrollo futuro, debido a la mal llamada brecha digital que se está creando, 
  y que más bien debería hablarse de una brecha del conocimiento entre unas personas 
  y otras a lo largo y ancho del Planeta 
  
  La principal característica que tendrán las generaciones próximas será la capacidad 
  que tengan para procesar el torrente de información que tendrán a su alcance. 
  El proceso de enseñanza en las escuelas será totalmente diferente, las funciones 
  de los docentes serán otras, no serán transmisores de información sino selectores 
  de información. 
  
  Los niños y los jóvenes tendrán que desarrollar su capacidad lectora hasta límites 
  desconocidos. Todo lo que nos ocurre está interrelacionado con muchos factores 
  de los cuales habrá que estar debidamente informado. Se nos ha acostumbrado 
  a leer y escuchar titulares a ver obras de literatura en una versión cinematográfica 
  de 90 minutos, a rellenar cuestionarios que muchos no entienden. Y la realidad 
  del conocimiento exige en cambio que hay que llegar al fondo de las cosas que 
  hay que saber distinguir los matices y las circunstancias que rodean el devenir 
  cotidiano, que hay que leer muchas fuentes diversas y antagónicas, y eso solamente 
  se puede hacer si somos unos lectores eficaces. 
  
  Habrá que montar asignaturas u organizar seminarios donde el único objetivo 
  sea desarrollar la capacidad lectora de los niños y jóvenes.  Para desarrollar 
  la capacidad lectora hay unas técnicas que actualmente no se utilizan en las 
  instituciones escolares. Actualmente casi todo  lo que  leen los estudiantes, 
  se hace con la intención de que se quede en la memoria para volcarlo en un posterior 
  examen escrito y memorístico, como eso es muy difícil, se renuncia a practicar 
  la lectura. Como consecuencia de ello el nivel de comprensión y velocidad  lectora 
  es bajísimo. 
  
  Es deprimente observar, la incapacidad que tienen muchos alumnos para entender 
  el significado de un escrito un poco largo, desconocen el significado de las 
  frases, de las palabras, se cansan de leer, se pierden, van muy lentos, etc. 
  
  
  Así pues una llamada a todos los colectivos, hagan Uds. Todo lo posible por 
  desarrollar la capacidad lectora de sus hijos o alumnos, porque si no;  no podrán 
  acceder a empleos cualificados o estar debidamente informado de todos los aspectos 
  más significativos del devenir humano. 
  
  La técnica lectora no se adquiere solo imponiendo a los niños uno libros de 
  lectura obligatoria sino leyendo los libros por los que los niños van mostrando 
  su interés, a cada persona adulta nos gustan unos tipos  de lectura determinados 
  y no soportaríamos leer libros por obligación o capricho de una persona, pues 
  eso mismo les ocurre a los niños, para que aprecien la lectura tienen que tener 
  la libertad para que ellos vayan escogiendo lo que quieren leer porque luego 
  un libro lleva  a otro y a otro..   También es fundamental la lectura de  artículos 
  y relatos cortos en revistas, y periódicos donde se analiza la actualidad que 
  es mucho más activa que el conocimiento que se pueda extraer de la lectura de 
  un libro. 
  
  Una vez los niños adquieren una buena técnica lectora es cuando está capacitado 
  para leer aquellos libros que traten de temáticas que a ellos les interese personalmente. 
  
  
  Hoy día  se pueden obtener libros por Internet, en cualquier parte del mundo 
  que estemos, si contamos con un  PC y una conexión a Internet, enseñemos a los 
  jóvenes  a buscar los tesoros que hay en la Red,  los libros más importantes 
  de la literatura universal  se pueden bajar totalmente de forma gratuita a través 
  de Internet. 
  
  Feliciano Robles Blanco. Licenciado en Ciencias de la Educación 
  http://feliciano.blogspot.com