|  
        Libros sí, Alpargatas también | 
  
 
Fernando Martínez Heredia: 
El guevarismo hoy y los desafíos de la 
  formación política
 
Presentación del libro:
 
Introducción al 
  
pensamiento marxista
de la 
Cátedra de Formación Política 
Ernesto Che Guevara
(Buenos Aires, Ediciones Madres de Plaza de mayo-
La Rosa Blindada, 2003)
 
Miércoles 31 de marzo - 19 horas
Auditorio Central 
de la Universidad Popular Madres de Plaza de Mayo
Hipólito Yrigoyen 1584 
(Frente a Plaza Congreso)
 
 
El pensador cubano Fernando Martínez Heredia 
  fue miembro del Movimiento 26 de julio desde antes del triunfo revolucionario 
  de 1959. Ha sido militante del Partido Comunista cubano desde su fundación hasta 
  hoy. En 1965 y 1966 fue subdirector de Edición Revolucionaria, matriz del Instituto 
  Cubano del Libro, fundador de su editorial de Ciencias Sociales y miembro de 
  su Consejo Asesor hasta 1971 (época en que esta editorial publica a A.Gramsci, 
  a L.Althusser, a S.Freud, a M.Weber, a C.Levi-Strauss y a J.P.Sartre, entre 
  muchos otros). Director del Departamento de Filosofía de la Universidad de La 
  Habana entre 1966 y 1969, Martínez Heredia también dirigió la célebre revista-libro 
  Pensamiento Crítico (53 
  números  entre 1967 y 1971), ácidamente impugnadora del dogmatismo stalinista 
  de los soviéticos. Por esos años compiló Lecturas de Filosofía 
  (1966, primera edición de un tomo, 1968, segunda edición de dos tomos) y Lecturas 
  de Pensamiento Marxista (1971). A partir del derrocamiento de 
  la dictadura somocista [1979], Fernando Martínez vivió cinco años en la Nicaragua 
  sandinista, realizando tareas políticas. Algunos de sus libros son: Rectificación 
  y profundización del socialismo en Cuba (1989); El 
  Che y el socialismo (Premio extraordinario Casa de las Américas, 
  1989), En el horno de los ’90 (1999) y El 
  corrimiento hacia el rojo (2001). Actualmente, es investigador 
  del Centro de la Cultura Cubana Juan Marinello de La Habana, donde preside la 
  Cátedra Antonio Gramsci. Desde su fundación, ha participado varias veces en 
  la Universidad Popular Madres de Plaza de Mayo y forma parte del Comité Académico 
  Internacional de la Cátedra de Formación Política Ernesto Che Guevara. En el 
  libro Introducción al pensamiento marxista que  
  presentaremos el próximo miércoles hemos incluido un trabajo suyo titulado "Guevarismo".
 

  
  
Índice 
  general del volumen
* La formación política, un desafío pendiente
* Introducción al Pensamiento Marxista 
(Guía de Estudios)
 
  
    -  
      Presentación 
-  
      (I) La crisis de la sociedad latinoamericana y la resistencia 
        de los pueblos contra el capitalismo 
-  
      (II) La ideología del poder y el sentido común popular 
-  
      (III) ¿Por dónde empezar a estudiar? (Necesidad de un Método 
        y una Filosofía propios) 
-  
      (IV) La conquista de América, el genocidio y el nacimiento 
        del capitalismo  
-  
       (V) La sociedad capitalista (El capitalismo como modo 
        de producción y reproducción)  
-    (VI) El capitalismo como sistema mundial en expansión 
-  
        (VII) ¿Por qué nunca se derrumba el capitalismo? 
        (Capitalismo = violencia + consenso) 
- (VIII) La lucha política, la hegemonía y la conciencia socialista 
       
-  (IX) La resistencia, la dialéctica del progreso y el conflicto 
        social en la historia 
- (X) El proyecto socialista y sus valores  
 
 
* Programa de la Cátedra de Formación 
  Política Ernesto Che Guevara
(Unidades, conceptos teóricos y bibliografía sugerida)
* Bibliografía seleccionada
 
·        Carlos Marx: Tesis 
  sobre Feuerbach [primavera de 1845]
·        V.I.Lenin: Introducción 
  a las cartas de C.Marx a L.Kugelmann [febrero de 1907]
·        José Carlos Mariátegui: 
  Aniversario y balance [Editorial 
  de la revista Amauta N°17,  septiembre de 1928]
·        Antonio Gramsci: Apuntes 
  para una introducción y una iniciación en el estudio de la filosofía 
  [Fragmento del Cuaderno de la 
  cárcel N°11, 1932-1933]
·        Ernesto Che Guevara: 
  Sobre la conciencia comunista y el trabajo 
  voluntario [Fragmento de la reunión bimestral en el Ministerio de Industrias 
  del 21/12/1963]
·        Ernesto Che Guevara: 
  Sobre la teoría marxista y la necesidad 
  de la formación política [Fragmento de la reunión bimestral en el Ministerio 
  de Industrias del 22/2/1964]
·        Ernesto Che Guevara: 
  Polémicas en un viaje a Moscú [Fragmento 
  de la reunión bimestral en el Ministerio de Industrias del 5/12/1964]
·        Ernesto Che Guevara: 
  El socialismo y el hombre en Cuba 
  [12/3/1965]
·         Ernesto Che Guevara: 
  Sobre los estudios de filosofía [Carta 
  a Armando Hart Dávalos del 4/XII/1965]
·        Ernesto Che Guevara: 
  Mensaje a los pueblos del mundo a través de la Tricontinental 
  [16/4/1967]
·        Ernesto Che Guevara: 
  Carta de despedida a mis hijos
·        Fernando Martínez Heredia: 
  Guevarismo [marzo de 2001]
·        Néstor Kohan: Con 
  el Che Guevara, en Brukman y en donde haga falta [Inauguración de la Cátedra 
  de Formación Política, abril de 2003]
·        Claudia Korol: El 
  Che Guevara en Brukman [Inauguración de la Cátedra de Formación Política, 
  abril de 2003]