Latinoam�rica
|
![]() |
La ley de 'punto final' qued� congelada (...por ahora)
Michel Bachelet le torci� la mano a Ricardo Lagos
Ernesto Carmona
Michele Bachelet (PS) enfri� el entusiasmo de Ricardo Lagos (PS) por el proyecto
de ley que indulta a militares condenados por cometer cr�menes de derechos
humanos. La candidata presidencial cuestion� la oportunidad en que el Presidente
promovi� un tema que marcar�a los pr�ximos tres meses de campa�a electoral, sin
especificar si aprueba o rechaza una probable ley de indultos.
El tema sigue vigente porque ya existe una iniciativa parlamentaria presentada
por la extrema derecha con el apoyo de dos senadores del gobierno que adem�s
cuenta con el respaldo del ex presidente Patricio Aylwin (DC), el visto bueno
del cardenal y la anuencia de otros sectores que representan el 17% de la
opini�n nacional, contra un 63% de rechazo y 20% de indiferencia, seg�n una
encuesta.
'Creo que en los pr�ximos 90 d�as vamos a ver una intensa campa�a electoral y no
es el mejor momento y tiene en eso raz�n lo que dice Michelle Bachelet', dijo
anoche Lagos por televisi�n. 'Este es un tema que est� en el Parlamento y lo
resuelve el Parlamento; quiero ver primero que es lo que se va a debatir en el
Parlamento', a�adi�. La pelota circula ahora en el campo de juego del Senado
El Presidente le bajo el perfil a su apoyo al proyecto, pero la puerta qued�
abierta para insistir en el �ltimo trimestre de su gobierno, despu�s de las
elecciones del 11 de diciembre y antes de entregar el cargo el 11 de marzo.
'Yo fui muy cuidadoso en mis palabras: cuando se tocan la mitad de las palabras
que dijo el Presidente se puede sacar esa percepci�n', explic�. 'Yo dije:
'valoro esta iniciativa', pero puede ser �sta u otros los proyectos que salgan
del Parlamento. [El tema] est� radicado en el Parlamento', precis� el jefe de
Estado.
Lagos, que se refiri� ayer varias veces al tema, no cree ahora que 'la forma en
que est� planteado [el proyecto] sea la m�s adecuada', pero no dej� de apoyarlo.
"�C�mo no valorar el que se quiera hacer un planteamiento respecto de c�mo
superar esta etapa de la sociedad chilena!', exclam�.
Sem�ntica: 'apoyar' vs 'valorar'
El Presidente insisti� en que su indulto al suboficial Manuel Contreras Donaire
�asesino del l�der sindical Tucapel Jim�nez� 'fue [una decisi�n] muy dolorosa de
tomar', pero con ella quiso 'que se viera que en mi �nimo no existe ning�n
rencor'. A�adi� que Contreras Donaire 'es una persona condenada a ocho a�os que
ten�a derecho a salir despu�s de cuatro a�os; llevaba cinco a�os y siete meses.
Y segundo, era un suboficial que cumpli� �rdenes: fueron otros los que dijeron
qu� ten�a que hacer. Y tercero, ten�a una situaci�n de salud compleja'.
En otra de sus referencias al tema, Lagos dijo ayer no compartir la idea de
beneficiar a ex suboficiales que tengan hoy m�s de 70 a�os, ya que con ello se
estar�a olvidando que para el golpe militar de 1973 ten�an cargos importantes en
el Ej�rcito, seg�n la versi�n de El Mercurio. Consultado en si segu�a creyendo
que lleg� el tiempo de cerrar heridas, se�al�: 'S�, por supuesto, pero hay
formas de cerrar heridas'.
'No es un problema de momentos, es un tema �tico; aqu� no se puede imponer la
impunidad', dijo Mireya Garc�a (PS), hija de un detenido desaparecido y
dirigenta de la Agrupaci�n de Familiares de DD. Los j�venes Tucapel Jim�nez
�hijo de la v�ctima que asesin� el indultado Contreras� y Manuel Guerrero �hijo
del profesor degollado del mismo nombre� dijeron que jam�s se sentir�n seguros
en las calles o en sus casas si son liberados los terroristas. Guerrero se
quebr� al hablar sobre la posibilidad de encontrarse con Miguel Estay Reino,
alias 'El Fanta', uno de los asesinos de su padre.
Los hijos de las v�ctimas m�s emblem�ticas fueron recibidos este martes por el
ministro Secretario General de Gobierno, Osvaldo Puccio, quien les garantiz� que
el Presidente no apoya el proyecto de "punto final" de la UDI. Los j�venes
expresaron su satisfacci�n, pero tambi�n pidieron cortesmente una se�al m�s
clara y consistente.
El senador Jaime Naranjo y el diputado y Juan Bustos, ambos del PS, coincidieron
en que la derecha busca pagar su deuda con los ex militares. 'Abrir�amos m�s
heridas en la sociedad chilena de las que cerrar�amos', asegur� el senador Jaime
Gazmuri, tambi�n PS. La oposici�n socalista a los designios presidenciales se
expresa con los matices diversos de las corrientes internas, desde el
cuestionamiento pragm�tico de la 'oportunidad' al rechazo de frontal del
prop�sito de fondo.
S�lo un tema electoral
El af�n de conmutar las penas de los condenados qued� reducido as� a una
cuesti�n de conveniencia electoral, para no enturbiar la campa�a, justo al
quedar inscritas otras dos postulaciones progresistas, la del humanista Tom�s
Hirsch, del Junto Podemos M�s, donde participa el partido Comunista, y la del
l�der mapuche Auc�n Wilcam�n, que dice representar a todos los excluidos, sean o
no ind�genas.
El distanciamiento de Bachelet podr�a obedecer a un an�lisis m�s detenido de la
Encuestra Mori, la misma que indic� un 63% de rechazo a los indultos, 20% de
indiferencia y 17% de apoyo, donde la candidata aparece con 45%, contra un 36%
acumulado por Lav�n y Pi�era, empatados en 18%, 10% menos que la intenci�n de
voto de 49% asignada por la misma muestra en julio de 2004, cuando todav�a era
ministra de Defensa.
La estrategia electoral de la derecha, que presenta dos candidatos en la
contienda presidencial �el 'liberal' Sebasti�n Pi�era, de Renovaci�n Nacional (RN),
y el 'conservador' Joaqu�n Lav�n, de la Uni�n Dem�crata Independiente (UDI)� se
empe�a en llevar a una definici�n p�blica a la candidata, una mujer que fue
encarcelada por la dictadura, es hija de un general de aviaci�n torturado por su
lealtad a Salvador Allende �Alberto Bachelet� y adquiri� cierto ascendiente
sobre el mundo castrense cuando fue ministra de Defensa.
El autor del proyecto, el senador derechista Hern�n Larra�n (UDI), quiere sacar
a Bachelet al pizarr�n, a rendir examen: 'No estoy de acuerdo con el presidente
Lagos cuando dice que este no es el momento: Es bueno que el pa�s sepa c�mo los
candidatos enfrentan estos temas', dijo esta ma�ana (martes) en Radio B�o B�o.
'Es malo para el pa�s, es poco democr�tico que no se opine. La ciudadan�a vota
por personas que no sabe c�mo piensan en temas fundamentales; es una mala se�al
para el pa�s que no se puedan abordar ciertos temas', dijo.
Larra�n insisti�: 'Yo creo que �sa es una manera de evadir un debate; creo que
siempre es bueno discutir temas de esta naturaleza; creo que materias de este
tipo que buscan reconciliarse con el pasado dejan un futuro m�s tranquilo a
nuestros hijos; no deben ser postergadas y permiten enfrentar el tema del perd�n
en toda su dimensi�n'.
Para Sergio Romero (RN), presidente del Senado, no es razonable sepultar el
proyecto. 'No me parece razonable [hacerlo] porque algunos sectores pongan veto
y tengamos que posponerlo', dijo. Gabriel Ascencio, presidente de la C�mara de
Diputados, cree que la iniciativa 'es una opini�n leg�tima, pero agreg� que 'si
no hay consenso, ser�a mejor postergar'. Tambi�n se pronunciaron a favor de
legislar el cardenal Francisco Javier Err�zuriz y Jos� Zalaquet, abogado de
derechos humanos, que lo defendi� diciendo que 'no hay impunidad porque hay
justicia', debido a que los beneficiarios ya fueron condenados, pero en procesos
que tomaron hasta m�s de 30 a�os por la renuencia del Poder Judicial a
...impartir justicia.
Probable cambalache
Larra�n defiende el proyecto con ardor, avalado por su apoyo anterior a una ley
que amnisti� presos izquierdistas que cometieron delitos inspirados por motivos
pol�ticos despu�s que los miliares le entregaron el poder a los civiles.
Probablemente hubo una suerte de 'cambalache' secreto del tipo 'yo indulto, t�
indultas'.
El senador, ex defensor de la germana Colonia Dignidad y de su m�ximo l�der, el
alem�n Paul Schaeffer �hoy en prisi�n�, reclam� reciprocidad diciendo que se le
revolvi� el est�mago cuando tuvo que votar las amnist�as de los izquierdistas y
hoy se le revuelve igual porque comparte 'el dolor de los familiares por los
inaceptables, repudiables cr�menes horrendos, pero estamos hablando de los
ejecutores de los mandos medios: es importante que se sepa el contexto, la
voluntad nuestra de poner el tema del perd�n en la mesa'.
Quiz�s Lagos eligi� mal a Contreras Donaire, porque no era la persona m�s id�nea
para poner en marcha su estrategia de 'punto final', dijo el periodista y
abogado Tom�s Mosciatti, de radio B�o B�o. El beneficiario del indulto no
colabor� con la justicia para esclarecer el crimen, ni mostr� arrepentimiento,
uno de los requisitos para la libertad que propone el proyecto de ley de la
extrema derecha.
'Parti� mal el asunto', concluy� Mosciatti. Para el analista, Lagos 'retrocedi�,
no tuvo peso ni piso pol�tico para imponer lo que es su proyecto, que hab�a
conversado con senadores designados', refiri�ndose al radical Enrique Silva
Cimma y al dem�cratacristiano Edgardo Boenninger, legisladores designados �no
elegidos� que ahora quedar�an suspendidos en el vac�o.
El astuto senador Larra�n pide una 'reflexi�n madura' para que haya perd�n,
diciendo que 'es algo necesario entre los chilenos y comprendo absolutamente a
los familiares; para ellos, mi comprensi�n, siento solidaridad con su dolor,
estoy dispuesto a poderlos mirar en otra dimensi�n, por el bien de Chile',
etc�tera.
Su argumentaci�n levanta la tesis de que en Chile se cultiv� la violencia hace
tres d�cadas, tarea en la que dice participaron hasta los socialistas de los
tiempos de Allende, 'un desenfreno que desemboc� en los cr�menes m�s horribles
que se cometieron en Chile'... ocurridos cuando los militares tuvieron que
intervenir para poner orden, casi contra su voluntad. La culpa siempre es de la
izquierda.
Ninguna palabra sobre los afanes reformistas del Dr. Salvador Allende para hacer
de Chile �y legalmente, respaldado por el voto popular� una sociedad m�s justa
en lo que llam� 'un socialismo a la chilena', que no era m�s que imponer una
modesta camisa de fuerza al capitalismo desenfrenado y a la desigual acumulaci�n
de la riqueza, estableciendo una discreta franja social de la econom�a con un
pu�ado de empresas estatales, viejas y nuevas, que --privatizadas--
enriquecieron al entorno de Pinochet y a quienes propiciaron el golpe militar.
Al fin de cuentas, �se fue todo el 'comunismo' del Presidente que prefiri� morir
levantando la leg�tima esperanza del pueblo por un mundo mejor a hacerse
c�mplice del pisoteo c�vico-militar de la Constituci�n a cambio del exilio
dorado, emprendido en cambio por algunos que apoyan la reconciliaci�n por el
camino del "punto final", "borr�n y cuenta nueva", "todos somos chilenos",
etc�tera.
Poca gente ve con simpat�a la idea Lagos-Larra�n. Los candidatos presidenciales
que podr�an llamarse 'sist�micos' �Bachelet, Lav�n y Pi�era� sienten que la
iniciativa les estorba, porque aspiran a recoger votos de los dos bloques de la
sociedad chilena. S�lo est�n en contra de frente los candidatos que no tienen
ninguna opci�n de ganar las elecciones �Hirsch y Huilcam�n� pero que aspiran a
fortalecer las corrientes de opini�n del amplio abanico de la izquierda que no
est� representada en el parlamento a causa del sistema binominal de elecciones
que sustenta el poder de las c�pulas aunque no exista un bipartidismo formal,
sino dos bloques o coaliciones.
As� y todo, los barones de la Concertaci�n no pudieron ponerse de acuerdo sobre
los candidatos que se inscribieron anoche (lunes) poco antes de expirar el plazo
legal. La intervenci�n solicitada a �ltima hora a la candidata presidencial
zanj� las ambiciones candidaturales a su personal arbitrio, no sin molestia,
porque simult�neamente estuvo convenciendo al Presidente de rebajar el perfil de
su discurso pro-indultos. De todas formas, los beneficiados por el "arbitraje"
no cesan de quejarse. Y pese a todo, los plazos no son un obst�culo fatal para
postular en las elecciones: en 2001 se dict� una ley en tiempo r�cord para que
la DC registrara de nuevo �correctamente ...y fuera de plazo� a sus candidatos
mal inscritos.
Sin embargo, el proyecto Lagos-Larra�n no est� definitivamente sepultado: s�lo
est� conserv�ndose fresco en el gran congelador de la pol�tica chilena, esa
pol�tica que rigen las encuestas m�s que las elecciones y que se transa en los
consensos del parlamento, la manipulaci�n ideol�gica de los medios de
comunicaci�n y la voluntad de control de las c�pulas partidarias.
Beneficiarios del 'punto final'
Los beneficiarios del 'punto final' ser�an 372 ex militares actualmente
procesados en los tribunales de justicia a la espera de sentencia, m�s otros 46
que fueron rematados, es decir, condenados cumpliendo la pena. Seg�n un informe
de la Fundaci�n de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas (FASIC), de esos 46
ex militares condenados por violaciones a los derechos humanos, 24 est�n libres
debido a que sus penas fueron demasiado bajas. Del total de ex uniformados
procesados, 64 estaban encargados reos en m�s de un proceso, como es el caso de
Augusto Pinochet Ugarte. Precisamente ma�ana mi�rcoles se conocer� la decisi�n
de la Corte Suprema respecto a su desafuero por la Operaci�n Colombo, una m�s
entre las causas pendientes que enfrenta por robo y corrupci�n.
Entre los 46 uniformados que cumplen sentencia hay 20 del Ej�rcito, 23 de
Carabineros y 3 civiles.Los generales Fernando Torres Silva, Hern�n Ram�rez Hald
y Hern�n Ram�rez Rurange cumplen remitidas de apenas 800 d�as, es decir, est�n
en sus domicilios. La dictadura militar tiene responsabilidad en 2.905 v�ctimas,
entre ellos 1.720 ejecutados y 1.185 detenidos desaparecidos, seg�n el balance
de la Comisi�n Nacional de Reparaci�n.
En un solo caso de detenido desaparecido los responsables est�n en la c�rcel,
despu�s que la justicia tard� 29 en esclarecer la suerte de Miguel Angel
Sandoval Rodr�guez, seg�n un informe publicado por Luc�a Sep�lveda en la revista
'Punto Final'. S�lo se ha dictado sentencia en 18 de los 1.720 casos de
ejecutados.