Latinoam�rica
|
![]() |
La invasi�n yanqui a Paraguay
M�s sobre la base militar de "Mariscal Estigarribia"
Koey� Latinoamericano
Mariscal Estigarribia es una peque�a poblaci�n de 30.000 habitantes en la
Rep�blica del Paraguay, donde fuerzas militares de los EEUU construyeron
infraestructura cuartelaria para albergar a 16.000 efectivos militares, adem�s
de un aeropuerto de 3.800 mts de longitud, que t�cnicamente brinda condiciones
de operabilidad -aterrizaje y despegue- a naves que pueden aerotransportar
grandes contingentes de tropas y material b�lico pesado (aviones B-52 y
Galaxy); son estas condiciones f�sicas y log�sticas que sit�an a la
recientemente instalada Base Militar de "Mariscal Estigarribia" como el
principal y m�s importante enclave militar estadounidense en el Cono Sur.
Entremos al asunto de fondo, las pol�ticas neocoloniales y el despliegue de
acciones militares de los EEUU en Latinoam�rica, tienen implicaciones
geoecon�micas, geopol�ticas y geoestrat�gicas; el pasado siglo, fueron
transnacionales del petr�leo la Royal Dutch Shell que operaba en el Paraguay y
la Standard Oil Company en Bolivia, que incitaron a la guerra entre Paraguay y
Bolivia, que dejo un saldo de 90.000 muertos -60.000 bolivianos y 30.000
paraguayos-; hoy el gobierno de George W. Bush y las transnacionales del
Petr�leo y el Gas que operan en la regi�n, son quienes han definido ejercer el
control de la producci�n del petr�leo y muy especialmente la producci�n gas�fera
de Bolivia, a este fin, coadyuvan los organismos de cr�dito y fomento
internacional BM, FMI, OMC, BID, etc., mecanismos que operan el chantaje
econ�mico para vencer la oposici�n a la presencia de fuerzas militares
estadounidenses, garantizar las inversiones y el libre accionar de las
empresas transnacionales, y fortalecer un circuito econ�mico que opera al margen
de las regulaciones legales de los estados nacionales.
El stablishment presiona en la regi�n El pasado mes de julio, el Secretario de
Defensa de los EEUU Donald Rumsfeld comprometi� el env�o de expertos del Centro
de Estudios Hemisf�ricos de Defensa -una organizaci�n no gubernamental que se
monitorea desde el Pent�gono- a la Base militar de Mariscal Estigarribia, para
asesorar y apoyar la realizaci�n de un 'Seminario de Planificaci�n del Sistema
de Seguridad Integral Nacional' el pr�ximo mes de septiembre; luego el 17 de
agosto visit� Paraguay para sostener reuniones con Nicanor Duarte Frutos y
Roberto Gonz�les (presidente y ministro de defensa respectivamente) para
establecer acuerdos sobre temas econ�micos, pol�ticos y militares e introducir
el tratamiento del tema relacionado al -supuesto- Eje del Mal Sudamericano
Venezuela, Cuba y Bolivia, que -en opini�n del gobierno de George W. Bush-
estar�a accionando para obtener un triunfo electoral el pr�ximo mes de diciembre
en Bolivia con la f�rmula Evo Morales Ayma - �lvaro Garc�a Linera, candidatos
por el Movimiento Al Socialismo.
Marchas y contramarchas en los aprestos de invasi�n militar 1.- Marzo de 2004, a
la guarnici�n del Norte de Chile "Huara" que esta ubicada a 70 Km., de Pisiga
-frontera Chile-Bolivia- arribaron 500 marines norteamericanos y personal de
Inteligencia Israel�, con el objeto de capacitar a fuerzas militares chilenas
que concentraron un total de 53.000 efectivos en la mencionada guarnici�n
militar, el m�vil el Gas boliviano.
(No se dieron las condiciones para la invasi�n y se suspendi� temporalmente).
2.- Marzo de 2005, el ministro de Defensa de la Rep�blica Argentina Jos�
Pampuro se comprometi� a movilizar 100.000 efectivos para estabilizar la regi�n
e intervenir militarmente Bolivia -si se daban las condiciones-, porque la
inestabilidad e indefinici�n pol�tica de este pa�s, agrava la crisis energ�tica
de los pa�ses vecinos poniendo en serio riesgo la estabilidad regional. (Este
plan no se ejecut� por las constantes derrotas diplom�ticas sufridas por los
EEUU en el concierto internacional).
3.- Junio de 2005, en la XXXV reuni�n de la OEA el proyecto presentado por
Washington de crear un mecanismo de supervisi�n de los reg�menes democr�ticos
fue RECHAZADO.
4.- Junio de 2005, en la XXIII reuni�n del MERCOSUR, se desato la ofensiva
neocolonial operacionalizada por Chile y Argentina, que bajo el argumento de
dinamizar la integraci�n regional proponen la creaci�n de un Anillo Energ�tico.
(Este nuevo ardid hizo aguas por tratarse de un chantaje m�s y ser t�cnicamente
inviable).
5.- Julio de 2005, bajo la cobertura de la Triple Frontera y denunciando la
presencia de miembros de Al Qaeda en esta Zona, se crea la Base Militar
"Mariscal Estigarribia" lugar desde donde inician una nueva ofensiva para
saquear y vaciar los reservorios hidrocarbur�feros y la mayor reserva
subterr�nea de Agua Dulce el Acu�fero Guaran�.
La excusa de la Triple Frontera El coordinador del Programa Desmilitarizaci�n y
Alternativas No Violentas del Servicio de Paz y Justicia (SERPAJ) Vidal Acevedo,
denunci� .Ciudad del Este es una zona esencialmente comercial y que tiene una
comunidad �rabe muy importante, entonces las autoridades norteamericanas han
puesto como excusa que desde all� se solventan econ�micamente a cuadros
terroristas. En realidad el tema es que esa zona es un punto clave para
controlar el Acu�fero Guaran� y los innumerables recursos naturales del
continente.
Bolivia y la Triple Frontera �Si Bolivia no es parte de la Triple Frontera,
porque debemos preocuparnos?, para responder esta interrogante apelamos a la
publicaci�n del medio alternativo P�lsar.- EEUU as� podr� controlar las reservas
gas�feras y petroleras de Bolivia, ya que el pozo boliviano de "la vertiente",
ubicado en Tarija (la reserva de gas mas grande del mundo), esta conectado con
el pozo "Independencia 1", a 100 kil�metros de distancia, en la zona de Gabino
Mendoza, en el territorio paraguayo, el cual ya vierte gas natural de la misma
cuenca, pero a mayor profundidad, petr�leo, de ah� que apuntan a Mariscal
Estigarribia, a unos 250 kil�metros de la frontera con Bolivia, un punto clave
para la Casa Blanca luego de que masivas protestas sociales forzaran la renuncia
de dos presidentes en 20 meses.
Paraguay como ariete de la recolonizaci�n A estos c�lculos y definiciones,
obedece la creaci�n de la Base Militar "Mariscal Estigarribia" que sustenta su
funcionamiento en la Resoluci�n 503 del Congreso Nacional del Paraguay de 28 de
mayo de 2005, que autoriza el ingreso, permanencia y libre tr�nsito de 500
marines estadounidenses en territorio paraguayo quienes gozar�n de total
inmunidad hasta el 31 de diciembre de 2006, autorizaci�n que ser� prorrogable
autom�ticamente, por su parte, la posici�n del ejecutivo se expresa en
declaraciones de la titular de relaciones exteriores Leila Rachid, .los marines
estadounidenses gozan de total inmunidad, y si se diera el caso de la comisi�n
de delitos en territorio paraguayo, solo podr�n ser juzgados en los Estados
Unidos. Y del ministro de defensa Roberto Gonz�les qui�n -desafiando la protesta
por la presencia de Rumsfeld en el Paraguay- dijo: "No compartimos una pol�tica
internacional fundada en la exclusi�n y la satanizaci�n de los Estados Unidos";
as� podemos establecer la incondicionalidad y complicidad total del
gobierno de Nicanor Duarte Frutos.
Conclusi�n Estos datos, confirman que la nueva Base Militar ser� utilizada para
reprimir y someter a los pueblos de la regi�n, al Plan de Recolonizaci�n, la
Petroeconom�a y la Continentalizaci�n de la guerra antiterrorista, que en
Sudam�rica no es otra cosa que la extensi�n del Plan Colombia. La presencia de
Donald Rumsfeld significa que se ajustan los planes y acciones militares, se
elabora el discurso y se compromete a gobiernos de la regi�n, para consumar esta
nueva agresi�n a la libertad y soberan�a de los pueblos.