Latinoam�rica
|
![]() |
El jefe del Pent�gono vino para "pisar fuerte" en el Chaco
Donald Rumsfeld promueve el
desmembramiento de Bolivia
Wilson Garc�a M�rida
Servicio Informativo Datos & Analisis
Lleg� al Paraguay justificando la presencia de sus "boys" sobre territorio
chaque�o a fin de consolidar programas del Pent�gono para la realizaci�n de
"ejercicios conjuntos" con tropas sudamericanas, en la perspectiva de futuras e
inminentes "guerras" contra el "narcoterrorismo andino" a costa del
desmembramiento de Bolivia. Parte de aquella estrategia consiste en potenciar
militarmente a Chile, una de las econom�as neoliberales m�s pujantes de
Latinoam�rica y la m�s necesitada de gas natural, recurso inexistente en la
franja chilena.
La visita del inamovible Secretario de Defensa (Ministro de Guerra) de George W.
Bush a Paraguay gener� m�s de una preocupaci�n en esta parte de Sudam�rica, ya
que la presencia de tropas norteamericanas en el Chaco paraguayo, en plena
frontera con Bolivia, tiene la "casualidad" de operarse en la zona m�s rica de
la regi�n en yacimientos de petr�leo y gas natural, asediada desde territorio
boliviano �en el Departamento de Santa Cruz� por doce compa��as petroleras
transnacionales que detentan casi 300.000 hect�reas de explotaci�n petrol�fera
sobre la llamada "media luna" boliviana (que abarca, adem�s de Santa Cruz, parte
de los departamentos de Tarija y Chuquisaca), territorio que la organizaci�n
neofascista "Naci�n Camba" pretende separar de Bolivia mediante un proyecto
auton�mico a definirse en la Asamblea Constituyente prevista para julio del
2006.
En el otro lado de esta frontera binacional que se extiende a lo largo de m�s de
750 kil�metros �y donde habita la etnia de los Guaran�es, muy influida por el
sindicalismo andino� dos contingentes de soldados del Pent�gono iniciaron un
programa de "ejercicios conjuntos antiterroristas" que se prolongar� hasta el
a�o 2006 con un total de 13 misiones militares de Estados Unidos, aprobadas en
mayo de este a�o por el Congreso del Paraguay con la correspondiente Ley de
Inmunidad a favor de estas tropas.
Bolivia y Paraguay sostuvieron una contienda b�lica entre 1931 y 1936, recordada
como la Guerra del Chaco, precisamente en disputa por los ricos yacimientos
petrol�feros de esta zona, entonces controlados por la anglo-holandesa Royal
Dutch Shell en el lado paraguayo y la norteamericana Standard Oil Company en el
lado boliviano. Paraguay sali� victorioso de la guerra, con apoyo diplom�tico de
Estados Unidos, Argentina y Chile, con el saldo de 50.000 muertos y el
desmembramiento de parte del territorio chaque�o de Bolivia. La pol�tica del
Pent�gono tiende a que la historia se repita.
Rumsfeld "pisa fuerte"
"Escondida tras un ropaje humanitario (algunas misiones contemplan el apoyo
sanitario de poblaciones necesitadas), el gobierno estadounidense pretende tener
una base militar en el coraz�n de Sudam�rica para controlar las venas gas�feras
y petrol�feras del Chaco", observa Roberto Hern�ndez, el corresponsal de Prensa
Latina en Asunci�n.
Para diversos analistas ese es el principal prop�sito, aunque no descartan que
los norteamericanos deseen apuntalarse en la regi�n, tambi�n, con la mayor
reserva de agua dulce en el mundo, agrega Hern�ndez.
Actualmente se desarrollan dos de las misiones de entrenamiento contra
operaciones terroristas y se prev� que a finales de mes llegue otra de apoyo
sanitario para la poblaci�n de Caazap�, una de las zonas paraguayas m�s pobres,
mientras que termin� ya una operaci�n similar en Canindey�, zona fronteriza con
el Chaco boliviano.
Bolivia se resiste a aprobar una similar Ley de Inmunidad a favor de tropas
norteamericanas; aunque es muy probable que dicho proyecto se imponga en caso de
que asuma el poder el candidato del Departamento de Estado en las elecciones
bolivianas de diciembre pr�ximo: Jorge "Tuto" Quiroga.
Rumsfeld lleg� al Paraguay justificando la presencia de sus "boys" sobre
territorio chaque�o a fin de consolidar los programas del Pent�gono para la
realizaci�n de "ejercicios conjuntos" con tropas sudamericanas, en la
perspectiva de futuras e inminentes "guerras" contra el "narcoterrorismo
andino". Parte de aquella estrategia consiste en potenciar militarmente a Chile,
una de las econom�as neoliberales m�s pujantes de Latinoam�rica y la m�s
necesitada de gas natural, recurso inexistente en la franja chilena.
Amigo personal de Pinochet, Donald Rumsfeld es un convencido de que Chile debe
convertirse en el guardi�n de los intereses "hemisf�ricos" en los Andes. En
octubre del 2002, recibi� en su despacho de Washington a la canciller chilena
Michelle Bachellet para facilitar la venta a Chile de aviones F-16 y misiles
Amraam, a condici�n de que el gobierno de Lagos retire su respaldo al Tribunal
Penal Internacional buscando imponer el otorgamiento de inmunidad diplom�tica
para tropas norteamericanas que vengan a "pisar fuerte" en territorios
sudamericanos.
Mat�n Universal
El 23 del noviembre del 2002, Rebeli�n difundi� un art�culo nuestro titulado
"�Qui�n es Donald Rumsfeld?" (ver: http://www.rebelion.org/imperio/merida231102.htm).
Hab�amos descrito el siguiente perfil de quien es conocido como el "Mat�n
Universal" al servicio de Bush:
Se lo identifica con seud�nimos como "Rummy", "Dr. Bombazo Nuclear" y "Darth
Vader".
� Es conocida su fascinaci�n casi fan�tica por las armas de
destrucci�n masiva, promueve una campa�a para la legalizaci�n de armas qu�micas
a�n prohibidas en Estados Unidos.
� Gan� fama por su indisimulado j�bilo durante el bombardeo de
Afganist�n iniciado en el 2001.
� Fue quien alent� la invasi�n a Irak con el falso argumento
de que Saddam Hussein fabricaba armas nucleares.
� Tiene lazos con varios grupos ultraderechistas y de manera
abierta declar� su admiraci�n por Sun Myung Moon y Lyndon LaRouche.
� Trabaj� con Oliver North en la conspiraci�n antisandinista
durante el gobierno de Reagan, cuando Bush padre dirig�a la CIA.
� Est� vinculado a tenebrosas organizaciones como el Comit�
contra el Peligro Actual, Comit� Internacional de Rescate, Centro de Pol�tica de
Seguridad y el Comit� para un Mundo Libre (del cual fue presidente).
Detr�s de su aspecto alegre y jovial, late el coraz�n asesino de un peligroso
maestro del terror. Comenz� su carrera bajo las �rdenes de Nixon, con quien
compart�a fobias raciales. En ese periodo fue acusado de encarcelar y asesinar a
l�deres negros radicales de Estados Unidos (los Panteras Negras) y particip� de
enormes matanzas en Vietnam, Laos y Camboya.
Como muchos de la actual red de terror de George W. Bush, Rumsfeld es
multimillonario; se calcula que su riqueza personal es de 50 a 210 millones de
d�lares. Alterna entre las juntas directivas y las juntas de guerra (en verdad,
muchas veces la diferencia entre ambas es m�nima).
En los negocios, demuestra el mismo coraz�n de piedra que en sus acciones
terroristas. Por ejemplo, cuando fue presidente de una compa��a farmac�utica que
se hizo famosa por desfalcar a Medicar, movi� palancas para que el gobierno
aprobara un suplemento alimenticio que posiblemente causa c�ncer del cerebro.
Fund� y dirigi� otra compa��a que busca el derecho exclusivo de comercializar
productos a enfermos terminales para hacer fortuna con un mercado narco-dependiente.
�����������
llactacracia@yahoo.com