VOLVER A LA PAGINA  PRINCIPAL
Latinoamérica

Nadie frente al caos neoliberal

Sergio Rodríguez Lascano
Rebeldía


Más allá de una serie de debates sobre lo que significa esta nueva fase del capitalismo, llamada neoliberalismo, una actitud indispensable sería observar y analizar los cambios que se han desarrollado en la composición social y en la forma de expresión del antagonismo social. Para una serie de teóricos éstos no significan nada y, más allá de algunas modificaciones, el resultado no altera la vieja conformación de las clases, la contradicción clase obrera industrial-burguesía sigue jugándose en el ámbito del Estado-nación y sobredetermina todas las demás. Por otro lado, existen los que piensan que estamos viviendo una nueva forma de organización mundial del capitalismo, con el fin de los Estados nacionales y con el surgimiento de un Estado mundial, donde ya no tienen lugar las categorías como pueblo o soberanía.

Para salirnos de ese debate ideológico es indispensable, desde nuestro punto de vista, describir y analizar los cambios que se han estado suscitando en el ámbito internacional y nacional. Nos moveremos en ambos planos.

Introducción: Una premisa indispensable

El llamado neoliberalismo no consiste en un simple modelo económico, se trata de una forma de organizar (desorganizar) la vida de la gente, es decir, el conjunto de las relaciones sociales: la economía, la política, el Estado, la ideología, la cultura, las relaciones internacionales, y desde luego, el concepto y la práctica de la guerra, arribando a la práctica de la guerra total: "El rey supremo del capital, el financiero, empezó entonces a desarrollar su estrategia guerrera sobre el nuevo mundo y sobre lo que quedaba en pie del viejo. De la mano de la revolución tecnológica que ponía al mundo entero, por medio de una computadora, en sus escritorios y a su arbitrio, los mercados financieros impusieron sus leyes y preceptos a todo el planeta. La ‘mundialización’ de la nueva guerra no es más que la mundialización de las lógicas de los mercados financieros. De rectores de la economía, los Estados Nacionales (y sus gobernantes) pasaron a ser regidos, más bien teledirigidos, por el fundamento del poder financiero: el libre cambio comercial. Y no sólo eso, la lógica del mercado aprovechó la ‘porosidad’ que, en todo el espectro social del mundo, provocó el desarrollo de las telecomunicaciones, y penetró y se apropió todos los aspectos de la actividad social. ¡Por fin una guerra mundial totalmente total!" (Subcomandante Insurgente Marcos: 7 piezas sueltas del rompecabezas mundial).

Las características de este proceso podríamos resumirlas de la manera siguiente:

a) Las viejas ciudades industriales con grandes concentraciones de trabajadores, lo mismo que la gran fábrica, están cediendo su lugar a un nuevo tipo de trabajador, un nuevo tipo de inversión (que busca no correr ningún riesgo) y a la construcción de nuevas megápolis multiétnicas, donde los obreros industriales son una minoría y los trabajadores de servicios y los "informales" son mayoría. Donde las fábricas se montan y desmontan a voluntad del capital o se trasladan o navegan —las fábricas-barco— de un lugar a otro.

b) Un proceso de destrucción/despoblamiento, reconstrucción/reordenamiento; tal y como ha sido señalado por el Subcomandante Insurgente Marcos. El viejo territorio homogéneo no existe más, fue destruido. Algunas veces porque fue bombardeado, pero otras, la mayoría, por los planes de reajuste estructural o por las cartas de intención firmadas con el Fondo Monetario Internacional, o por la explosión de la burbuja especulativa, por el ataque al fondo de pensiones, o por la eliminación de la economía tradicional con la trasnacionalización de la misma, etcétera.

c) Al existir un proceso de extinción del viejo territorio homogéneo (Estado-nación, ciudad-industria, fábricas enormes, partidos, sindicatos), se vive una crisis de grandes dimensiones del viejo Estado-nación y con él, del conjunto de las instituciones legislativas y judiciales. Sucede lo mismo en las instancias de mediación: los partidos, los sindicatos, las viejas organizaciones campesinas y hasta las más modernas, las Organizaciones no Gubernamentales (que supuestamente fueron diseñadas para ocultar el proceso de abandono de una política social del Estado).

d) Una nueva división internacional del trabajo. Un proceso de deslocalización de la mano de obra y de la inversión directa de capital.

Ahora tratemos de observar cómo está operando el conjunto de este proceso, comenzaremos con el punto final:

1. Una nueva división internacional del trabajo.

"Estudiando el periodo 1990-98 podemos decir que Europa Occidental mantuvo los empleos de 155 millones, los países ex comunistas europeos perdían 17 millones de empleos (al pasar de 131 millones a 114). Estados Unidos pasaba de 120 a 132 millones y Asia de 1,092 a 1,234 millones de trabajadores". (Citado por Selva Torres en "Globalización, la deslocalización, y la clase obrera industrial)

Otro ejemplo:

Conceptos

China

India

1990

1998

1990

1995

Porcentaje

19

21.7

13.6

12.9

Obreros industriales

127,000,000

165,000,000

49,000,000

59,500,000


(Fuente: El estado del mundo, anuario económico y geopolítico mundial. Ed. Akal.pág. 274, en Selva Torres ídem).

Esto quiere decir que mientras que en toda Europa el conjunto de los trabajadores era de 155 millones, en China, solamente los trabajadores industriales sumaban 165 millones, 33 millones más que en los Estados Unidos.

Evolución del empleo en las multinacionales:

                                          1985

                      1998

millones

porcentaje

millones

porcentaje

Matrices

     43

       50

Filiales países desarrollados

     15

       17

Total países desarrollados

     58

      89

       67

       78

Filiales países en desarrollo

       7

      11

       19

       22

Total general

      65

    100

       86

     100


(fuente: tomado del libro: "Les multinacionales et la misa en concurrente des salariés" de Claude Portier).

De 1985 a 1998 el número de trabajadores de las empresas multinacionales en los países subdesarrollados pasó de 7 millones a 19 y el porcentaje de estos con relación al conjunto de trabajadores de dichas empresas se duplicó de 11 por ciento a 22.

Otro ejemplo:

1983

2000

Evolución

Países desarrollados

2,871,900

2,904,500

  +1.1%

Países subdesarrollados

1,357,700

2,162,900

+59.3%

Total

4,229,600

5,067,400

+19.8%



Evolución del empleo en las filiales de las firmas americanas. Industria manufacturera, 1983-2000.

(fuente: ídem)

Mientras que el empleo de estas filiales ha crecido en total 19.8 por ciento, el crecimiento en los países subdesarrollados ha sido de 59.3 por ciento.

Las firmas multinacionales están realizando un proceso de deslocalización de su inversión y por lo tanto del empleo, buscando mano de obra barata, paraísos fiscales, eliminación de regulaciones, etcétera. No es lo mismo pagar a 50 centavos la hora como lo hacen en Vietnam o en China o la India que pagar 13 dólares la hora como se hace en los Estados Unidos. Todo esto genera una serie de procesos múltiples: una reorganización del ejército industrial de reserva, ahora sí totalmente mundial, una caída tendencial del salario en el ámbito mundial, una pérdida de peso de los sindicatos tradicionales, una crisis de los viejos partidos obreros, una nueva migración interna en el caso de los países subdesarrollados del campo a la ciudad (tan sólo en China se calcula que en el año 2020 se acumulará una migración de entre 200 y 300 millones de personas)

2. Una caída internacional de los salarios. (El caso México).

La caída de los salarios en México en la fase neoliberal ha ubicado el ingreso de los trabajadores en los niveles más bajos de su historia. Paralelamente a esta depreciación del salario se ha vivido un incremento de los ritmos de explotación, por las dos vías tradicionales: incremento de la jornada de trabajo y aumento de la productividad del mismo: "En síntesis, en 2004 la industria manufacturera produjo 41.1 por ciento más que en 1993 pero con 15 por ciento menos de personas ocupadas y pagando a éstas 0.5 por ciento menos en términos reales que 12 años atrás. Un incremento espectacular de la productividad a costa del empleo y los salarios, y a favor de las ganancias" (David Márquez Ayala: Reporte Económico, 2 de mayo del 2004, La Jornada). Producir más, en menos tiempo, con menos trabajadores y con menor salario, esta es la idea básica.

En un estudio realizado por los compañeros del Centro de Estudios Multidisciplinarios ubican el nivel de explotación de la mano de obra en función del tiempo de la jornada de trabajo con el que se paga el salario de los trabajadores y el tiempo que queda para los empresarios y el gobierno:

Tiempo de la Jornada Diaria Destinado al Ingreso de los Trabajadores

Años

Empresas-gobierno

Trabajadores

1976

4.38 horas

3.22 horas

1989

5.55 horas

2.05 horas

1994

7.21 horas

0.38 horas

1997

7.35 horas

0.25 horas

2000

7.42 horas

0.18 horas

2004

7.47 horas

0.13 horas


(tabla realizada con datos del CAM)

Un ejemplo claro de lo que esto significa lo encontramos con los trabajadores de la fábrica Ford de Hermosillo, Sonora (la cual según un estudio del MIT elaborado en 1990 "era la mejor empresa armadora del mundo"), donde se fabrican 40 automóviles por hora, lo cual quiere decir que cada minuto y medio sale un automóvil. El año pasado, producto de una caída del mercado del automóvil, la empresa requería bajar el ritmo de producción para sacar solamente 30 automóviles por hora y le planteó a los trabajadores la siguiente disyuntiva: o una reducción del número de trabajadores o, para mantener la misma planta de trabajadores, éstos tenían que reducir su salario en un 20 por ciento. Este tipo de disyuntivas ha sido fatal para los trabajadores mexicanos. Normalmente se opta por la reducción salarial lo que, sin embargo, no ha evitado que a la larga de todas maneras se le quite el empleo a una parte importante de los trabajadores.

3. Incremento de los migrantes (157 millones)

Para el año 2004 en Estados Unidos y Canadá habían 48 millones de migrantes; en Europa 64; en Asia oriental 22.6; en Asia sudcentral 24.4. Esos migrantes juegan una triple función: por un lado, representan la mano de obra barata en las grandes megápolis, lo que permite elevar las tasas de explotación y castigar los salarios del resto de los trabajadores; por otro lado, al enviar una buena parte de sus ingresos a sus países de origen representan una parte fundamental de la entrada de divisas y mantienen en gran medida las economías de esos países y finalmente, representan un instrumento formidable para lograr la realización de las mercancías de las empresas trasnacionales en lo que tiene que ver con los bienes de consumo duradero. El ejemplo de México, otra vez, es revelador:

Las remesas familiares por entidad federativa y relación con el PIB por estado
Las remesas familiares por entidad federativa y relación con el PIB por estado

Entidad

Millones de dólares

Porcentaje

% del PIB

Michoacán

    2,196.6

    13.2

  63.78

Guanajuato

    1,531.6

      9.2

  29.16

Jalisco

    1,419.2

      8.5

  15.96

Estado de México

    1,385.0

      8.3

    9.61

Puebla

       955.6

      5.6

  20.08

Distrito Federal

       954.0

      5.7

    3.14

Veracruz

       950.5

      5.7

  16.94

Guerrero

       826.3

      5.0

  37.09

Oaxaca

       804.0

      4.8

  39.68

Hidalgo

       615.2

      3.7

  32.52

Chiapas

       500.3

      3.0

  20.47

Zacatecas

       421.8

      2.5

  36.23

Morelos

       400.0

      2.4

  20.97

San Luis Potosí

       393.0

      2.4

  16.49

Querétaro

       337.3

      2.0

  13.85

Sinaloa

       315.2

      1.9

  11.08

Aguascalientes

       296.9

      1.8

  17.38

Nuevo León

       281.8

      1.7

    2.88

Durango

       278.2

      1.7

  15.80 

Tamaulipas

       241.0

      1.5

    5.75

Nayarit

       237.4

      1.4

  30.67

Chihuahua

       219.9

      1.3

    3.67

Tlaxcala

       173.7

      1.0

  23.34

Coahuila

       155.3

      0.9

    3.37

Baja California

       149.1

      0.9

    3.41

Sonora

       147.4

      0.9

    3.99

Colima

       126.6

      0.8

  16.78

Tabasco

         95.0

      0.6

    6.00

Yucatán

         80.3

      0.5

    4.29

Quintana Roo

         71.7

      0.4

    3.70

Campeche

         37.3

      0.2

    2.39

Baja California Sur

         16.8

      0.1

    2.17

Total

  16,612.9

  100.0

  12.06



Según se anunció, las remesas subieron en el primer trimestre del 2005 en un 25 por ciento, lo cual significa que al final del año éstas serán del monto de 23,500 millones de dólares, lo que representará el principal ingreso para el país. Pero lo más significativo es el peso de dichas remesas en el PIB de cada uno de los estados y en el total nacional. Hay estados cuyo funcionamiento sería simplemente imposible sin la entrada de esas remesas. Por lo tanto, de una manera evidente, las remesas se han convertido en uno de los elementos estructurales de la economía nacional. Aquí se encuentra la más poderosa y casi única explicación de que los habitantes más pobres de México no hayan sucumbido a la peor de las miserias. No se trata de ningún programa gubernamental, ni tampoco de la "actuación emprendedora" de los empresarios por crear empleos; de lo que se trata es de la única salida que le han dejado a los trabajadores mexicanos, en especial a los que vivían en el campo y que con las reformas al 27 Constitucional y con las políticas anti-agrarias del neoliberalismo mexicano, se les cerraron las puertas para construir una alternativa para sobrevivir en México.

Paralelamente, la otra circunstancia que estamos viviendo es el envejecimiento de la población de los países más desarrollados, cuyo promedio de edad es:

Mónaco, 45 años; Japón, 42 años; Italia, 41; Alemania, 41; Bélgica, 40; Bulgaria, 40; Finlandia, 40; Grecia, 40; Suecia, 40; Suiza, 40; San Marino, 39; Letonia, 39; España, 39; Croacia, 39; Dinamarca, 39; Austria, 39; Andorra, 39; Canadá, 38; Estonia, 38; Eslovenia, 38; Francia, 38; Liechtenstein, 38; Hungría, 38; Luxemburgo, 38; Países Bajos, 38; Reino Unido, 38; República Checa, 38; Ucrania, 38; Rusia, 37; Portugal, 37; Noruega, 37; Malta, 37; Bielorrusia, 37; Australia, 36; Estados Unidos, 36; Polonia, 36; Lituania, 36; Eslovaquia, 35; Georgia, 35; Bosnia-Herzegovina, 35; Rumania, 35; Singapur, 34; Cuba, 34; Chipre, 34; Islandia, 34 e Irlanda, 33 años.

Los 16 países más ricos del mundo están en esta lista: Estados Unidos, Canadá, Japón y los países europeos de occidente. Casos como el de Japón o el de Italia, o Alemania, comienzan a ser preocupantes. Más o menos se calcula que la edad de jubilación en esos países es de 50 años, eso quiere decir que pronto la mayor parte de la población será jubilada. Pero, más aún, de acuerdo con un informe de la onU en el año 2050 la esperanza de vida en Japón podrá llegar a 105 años. Según otro informe de las Naciones Unidas, la población de los países de mayor desarrollo en 1950 era de 813 millones, llegó a 1,211 a inicios del 2005 y posiblemente llegue a 1,195 en el 2050. Mientras que la población de los países menos desarrollados era de 1,707 millones en 1950, para llegar a 5,253 millones al inicio del 2005 y podrá llegar a 10,463 millones en el año 2050 (World PopulationProspects: The 2004 Revision).

Por eso, más allá de los discursos racistas, son ellos los que necesitan urgentemente la mano de obra migrante. Con un elemento también novedoso. Si bien hace algunos años los trabajadores migrantes fundamentalmente se ubicaban en los sectores más despreciados del trabajo (lava platos, recolectores agrícolas, trabajadoras domésticas, etcétera) ahora algunos se encuentran en los sectores industriales de punta. Ya en este momento vemos que la composición étnica en las principales fábricas de Francia, Alemania o Estados Unidos, es muy diversa y que cada vez son menos los trabajadores blancos, esta dinámica se irá fortaleciendo si atendemos la evolución de la población mundial.

4. Un incremento mundial de la precarización del trabajo

La precarización del trabajo adquiere varias formas: la reducción de las prestaciones, la eliminación o limitación de las relaciones contractuales, el trabajo a domicilio o lo que se conoce como el trabajo en los talleres del sudor en el sudeste asiático y la India.

En el caso de México, la población económicamente activa para el cuarto trimestre del 2004 fue de 43 millones 176 mil 958 personas, de éstos los asalariados únicamente fueron 26 millones 613 mil 943 y de éstos solamente 15 millones 583 mil 244 personas tuvieron prestaciones. Eso deja sin prestaciones a la parte de los asalariados que no se ubican en ese rubro, 10 millones 880 mil 019 personas y la mayor parte de los trabajadores no asalariados, 15 millones, 419 mil 363 personas (datos tomados de la columna de David Márquez: Reporte Económico); si analizamos a los trabajadores que están registrados en el Instituto Mexicano del Seguro Social el resultado es el siguiente:


Trabajadores asegurados permanentes registrados en el IMSS (total anual, miles de personas)

Periodo

Total

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

2000

10,907

362

60

4,001

345

119

2,087

586

2,181

1,157

9

2001

10,853

346

59

3,754

353

120

2,168

607

2,226

1,209

11

2002

10,722

352

58

3,507

360

121

2,217

605

2,234

1,257

11

2003

10,649

344

56

3,330

380

121

2,224

610

2,271

1,302

11

2004

10,773

331

58

3,298

404

121

2,226

611

2,356

1,357

12


1. Agricultura. 2. Industria extractiva. 3. Industria de transformación. 4. Construcción. 5. Industria Eléctrica. 6. Comercio. 7. Transportes y comunicaciones. 8. Servicios para empresas, personas y hogares. 9. Servicios sociales y comunales. 10. trabajadores independientes.

Los trabajadores agrícolas se redujeron en 31 mil, los de las industrias extractivas en 2 mil, los de la industria de la transformación en 703 mil, los de la construcción crecieron en 59 mil, los de la industria eléctrica crecieron en 2 mil, los del comercio crecieron en 139 mil, los de transportes y comunicaciones crecieron en 25 mil, los de servicios para empresas en 175 mil, los de servicios sociales y comunales en 200 mil y los trabajadores independientes en 2 mil.

Esto quiere decir que los trabajadores ubicados en el comercio y los trabajadores de confianza son los que más crecieron, mientras que los obreros industriales fueron los que menos crecieron. Esto tiene una peculiar importancia si entendemos que 1 millón 200 mil trabajadores de la industria de la transformación se ubican en las maquiladoras y unos 300 mil en empresas trasnacionales; solamente 1 millón 798 mil producen mercancías para el mercado interno. Alrededor de 4 millones de trabajadores (si agregamos a los de la transformación, los trabajadores agrícolas, del sector extractivo y de la electricidad) que generan de diversas maneras mercancías, es decir, valor, sostienen a un país de 105 millones de habitantes. Desde luego a éstos habría que agregarles los 5 millones de mexicanos que se encuentran como trabajadores en los Estados Unidos y que mandan anualmente alrededor de 18 mil millones de dólares y a los campesinos que surten, aunque cada vez con menor apoyo, el mercado de productos agrícolas: ese es el México productivo.

Este decrecimiento del trabajo industrial resulta de la mundialización del ejército industrial de reserva y de la incorporación de tecnología de punta. Precisamente es en el sector manufacturero donde la cuestión tecnológica tiene una repercusión enorme. El asunto no se ubica como algunos pensaban hace algunos años —cuando se hablaba de México como si fuera una potencia industrial con tecnología de punta— simplemente en una reorganización del trabajo, pasando de la vieja forma de organización taylorista a una nueva (los métodos Kan-Ban de trabajo). La flexibilización de la organización del trabajo es importante pero hoy lo que vemos es una combinación de muchos niveles:

a) Utilización de una tecnología ahorradora de mano de obra, que tiene como principio la expropiación del saber obrero.

b) La reorganización del trabajo: flexibilizando las categorías, la separación del trabajo manual y el trabajo intelectual, la producción just in time, y el concepto de equipo, en especial en las fábricas de las grandes empresas trasnacionales y en algunas maquiladoras.

c) La vuelta a los viejos métodos de organización de la producción, trabajo a domicilio, trabajo esclavo, trabajo infantil, en el sector maquilador y en algunas empresas dedicadas al mercado interno, en especial en pequeñas maquiladoras.

d) Así, en una misma empresa multinacional conviven diversos métodos de trabajo: desde los más sofisticados (Kan-Ban), pasando por algunos muy viejos como el trabajo a domicilio, hasta llegar a lo que yo denominaría los métodos Kentucky fried chicken (las gallinas son puestas en una jaula, nunca en toda su vida salen de esa jaula, se comen sus propios excrementos que son reelaborados y sus extremidades se atrofian), esto lo estamos viendo entre las tristemente célebres fábricas dormitorio o fábricas cárcel, donde el trabajador (muchas veces niños) vive recluido entre barrotes.

e) Salarios que no alcanzan para reproducir la fuerza de trabajo como tal, partiendo del criterio de que existen miles de millones de trabajadores excedentes que pueden trabajar a cambio de salarios de hambre, lo cual significa la eliminación del descanso indispensable de la fuerza de trabajo, ya que una parte cada vez más importante de los trabajadores se ve impelida a tener dos jornadas de trabajo.

f) Todo esto ha significado un despojo de los derechos laborales en medio de una condición de desventaja del trabajo frente al capital.

5. El poder de las trasnacionales

Bajo esta circunstancia, el mercado interno y el Estado nacional como tales viven una crisis total, por lo menos en países como los nuestros. Paralelamente lo que hemos vivido es un incremento del poder de las corporaciones trasnacionales (CTN): "Son las mayores organizaciones económicas del mundo. Entre grandes y pequeñas, deben totalizar cerca de 40 mil; el 90 por ciento de ellas con bases en el mundo más industrializado. Su núcleo más poderoso, son unas trescientas y dominan completamente el escenario económico internacional". Según Greer y Singh, estas 300 bastan para controlar la cuarta parte del producto bruto mundial (A Brief History of TNC’s).

Doscientas de estas corporaciones, en conjunto, tienen ventas que superan a las economías sumadas de 182 países. De las cien economías mayores del mundo, 52 son CTNs (Véase: Sarah (...)