VOLVER A LA PAGINA  PRINCIPAL
Latinoam�rica

Bolivia hacia la refundaci�n

Prof. Juan Carlos S�nchez

Una vez m�s, al igual que durante el proceso previo a la ca�da de S�nchez de Lozada, el pueblo ha hecho tronar el escarmiento a una clase pol�tica aliada de la oligarqu�a de Santa Cruz de la Sierra y de las transnacionales que operan con las gigantescas reservas petrol�feras y gas�feras bolivianas.
 
Una vez m�s, obreros, docentes y una gran mayor�a ind�gena, pese a la minimizaci�n de la movilizaci�n activa por los medios adictos a los oligarcas comuneros, ha provocado una gran conmoci�n, cuyas consecuencias todav�a est�n por verse.
 
El bloqueo de caminos y de rutas, a pesar de las vand�licas acciones de los j�venes bandidos de los cruce�os, ha provocado el inicio de un proceso que se devor� a un mandatario y amenaza a llevarse a buena parte de la clase pol�tica boliviana, inclu�do Evo Morales. Tambi�n, como si fuera poca cosa, ha sentado las bases para una nueva forma de representaci�n pol�tica que contemple los verdaderos intereses de la mayor�a ind�gena y que puede ser el ejemplo para el resto de los Estados latinoamericanos.
 
Sin embargo, sigue preocupando el futuro desarrollo de los acontecimientos, teniendo en cuenta las ansias separatistas de los comuneros sierranos y la segura ofensiva de las transnacionales, con apoyo de la embajada norteamericana. Tambi�n ha provocado la preocupaci�n del Presidente Kirchner, ante la posibilidad del alejamiento de Repsol en la explotaci�n de los yacimientos a su cargo y ello seguramente fue uno de los motivos de conversaci�n con su presidente, Alfonso Brufau.
 
Adem�s, teniendo en cuenta el proceso pol�tico peruano, no se debe descartar un efecto domin� porque es conocida la enorme mayor�a ind�gena del pueblo peruano, al igual que en el pueblo ecuatoriano, cuyo nuevo mandatario, Alfredo Palacio, todav�a sigue sometido a las presiones populares y ni hablar, por supuesto, de una Argentina con una Salta y Jujuy en donde la protesta social es elevada y cuya poblaci�n es ind�gena, en su gran mayor�a.
 
En este cuadro de situaci�n, tampoco podemos soslayar el inter�s norteamericano de dividir para reinar. Precisamente, el inter�s por los enormes recursos naturales de Sudam�rica es lo que est� llevando a la intromisi�n en los asuntos internos de los Estados sudamericanos, mediante la ejecuci�n de operaciones de inteligencia.
 
Primero, en Ecuador y ahora, en Bolivia siguen defendiendo a los pol�ticos que son funcionales al esquema entreguista. De todas maneras, un hecho concreto es que, pese a la relativa relegitimaci�n pol�tica, en el primer pa�s todav�a pueden existir remezones como producto del incumplimiento de las demandas sociales que llevaron a la ca�da de Guti�rrez y en el Altiplano, la pobreza y la indigencia han llevado al hast�o al pueblo, respecto de sus representantes.
 
No cabe duda que estamos asistiendo a una refundaci�n latinoamericana, aunque ella pueda ser aplastada por el Imperio. Depender� de los l�deres populares, la profundizaci�n de este proceso iniciado para sentar las bases de una Latinoam�rica unida para la defensa de sus pertenencias, de sus recursos naturales frente a las embestidas imperiales.
 
Ecuador, fu� el comienzo; Bolivia, la continuaci�n y eso es lo importante. Es el despertar de la conciencia que estuvo dormida durante mucho tiempo y eso es algo que, todav�a, los argentinos debemos aprender: comenzar a sentirnos latinoamericanos...
 
Tal vez, cuando pensemos en la misma sinton�a que los ecuatorianos y los bolivianos, cuando comencemos a convencernos de nuestro poder como ciudadanos frente a los excesos del poder, podamos iniciar otro camino que nos lleve a otro tipo de representaci�n que contemple los intereses argentinos.
 
Mientras tanto, sigamos aprendiendo de nuestros amigos latinoamericanos para sacudirnos el manto de hipocres�as, que llevamos desde hace tiempo y nos hace sentir c�modos, mientras sufrimos las inclemencias del neoliberalismo continuista del kirchnerismo, nueva versi�n prolija del menemismo...
 
  Prof. Juan Carlos S�nchez
Cs. Jur�dicas, Pol�ticas y Sociales
(I. S. P. "Dr. Joaqu�n V. Gonz�lez")

������