VOLVER A LA PAGINA  PRINCIPAL
Latinoam�rica


 

Uribe V�lez Concentra la derecha en un solo partido

Alpher Rojas Carvajal
Argenpress

Estaba cantado. No s�lo buscar�a formar mayor�as parlamentarias mediante la audaz y ya trillada artima�a del zorro que hurta cada noche una gallina sino que -como ir�nicamente denomina El Tiempo a esta l�gica autoritaria- optar�a por 'armar' (no construir) su propia fuerza pol�tica, con las astillas de las estructuras partidistas m�s tradicionales. Una coartada necesaria para quien la falta de partidos organizados detr�s del programa le ha negado el ejercicio de una gobernabilidad democr�tica.

Pero no bastaba situar bajito el 'puchero presupuestal', ni la aventura del entretenimiento de los 'consejos comunitarios' para agitar las emociones populares con menoscabo de la racionalidad individual, ni montar el espect�culo de la seguridad 'democr�tica' para proteger los intereses creados y estimular el ocio de las �lites. Hab�a que reafirmar el preacuerdo sobre la reelecci�n con los paramilitares y dejar en el limbo el marco legal para apuntalar v�a la desmovilizaci�n y las redes clientelares de los viejos partidos ese 'nuevo' proyecto pol�tico.

El minimalismo sem�ntico de su discurso traduce que el conjunto de sus pol�ticas no alcanzaron a constituir un proyecto de Estado, en sentido weberiano. Sin embargo, le ha servido para hacerles creer a los m�s c�ndidos que, 'bueno y desinteresado', nuestro gobernante es incapaz de debilitar el sistema pol�tico. 'Derogar un articulito' junto a 'tengan esta platica', son expresiones que metaboliza la gente sin juicio cr�tico para dejar pasar una perversa reforma pol�tica con nombre propio e, incluso, permitir arteros ataques contra la Corte Constitucional. En sus labios el lenguaje ha sufrido un proceso de perversi�n, en el que las palabras asumen el desgaste de las cosas mal usadas.

'Patria Nueva', Santa fe de Ralito y ahora el 'Partido Uribista de Colombia' (PUC), encomiados bomb�sticamente como innovaciones de la creatividad y el ingenio del r�gimen, son la secuela de toda esa compleja trama profusamente aireada por los medios sobre la popularidad del presidente que desfigura y falsea el concepto democr�tico. Encuestas que se contradicen entre la calificaci�n �ptima del mandatario y el registro triste de los indicadores sociales y econ�micos, est�n orientadas a invisibilizar los problemas nacionales.

El desgarramiento doctrinario de los partidos y la consecuente deslegitimaci�n de sus estructuras organizacionales, sumados a la debilidad gen�rica de los est�ndares �ticos y de calidad de gobiernos anteriores, le han permitido a Uribe por una suerte de comparaci�n al absurdo, comprometer el imaginario colectivo con una supuesta sensaci�n de bienestar y seguridad, sin que ganen visibilidad adecuada su corrupci�n y el comportamiento politiquero que bajo otros cielos ya lo tendr�an en cuidados intensivos.

Pero Uribe, con su olfato fenicio y su pragmatismo de derecha, ya empieza a percibir que no solo la onda expansiva de gobiernos socialdem�cratas constituye seria amenaza de aislamiento inminente, sino que aqu� mismo, en su tierrita, se empieza a superar el 'embrujo autoritario' y a presagiar que los confusos e inciertos indicadores socio-econ�micos, comportan graves implicaciones para el porvenir de la sociedad colombiana. Entonces, �helas!, la estrategia de salvaci�n es recoger los dispersos fragmentos de sus paniaguados como dique de contenci�n frente al creciente malestar social.

El PUC, no se propone solo evitar la volatilidad de su agencia paramilitar y a propiciar el copamiento electoral de los centros urbanos por los desmovilizados, sino a prevenir la gran oleada oposicionista que se ve crecer en todos los rincones de Colombia. Solo que el horizonte temporal no parece concederle el margen adecuado de maniobra, porque la ret�rica maicera sucumbi� bajo las r�fagas de la guerra y empieza a ahogarse entre las proclamas de las marchas obreras.

* Alpher Rojas Carvajal es Director Nacional del Instituto del Pensamiento Liberal de Colombia.

 

������