|  
        Latinoamérica | 

Estados unidos y "el código Chavez"
Eduardo Andrade Bone
Recientemente en la ciudad de Caracas, la capital de Venezuela, se realizó la 
presentación del libro "El código Chavez", de la escritora Eva Golinger ,y que 
trata acerca de la participación del gobierno terrorista y genocida de G. Bush, 
en los intentos golpista del año 2002 y que derrocó brevemente al presidente 
Hugo Chavez. 
La abogado de nacionalidad venezolana-estadounidense que escribió el ensayo, 
después de realizar un amplio trabajo de investigación, realizó la presentación 
de éste, ante representantes del gobierno venezolano y una amplia concurrencia.
El trabajo de investigación en torno de las actividades terroristas y golpistas 
de la administración de G. Bush en Venezuela, ha sido lanzado bajo el sello del 
Fondo Editorial Question, el cual analiza alrededor de 4.000 documentos 
recopilados a través de la estadounidense Ley de Libertad de Acceso de 
Información. 
En la presentación del libro, el vicepresidente José Vicente Rangel expresó en 
la ceremonia que el libro de Eva Golinger, "debe ser lectura de todos los 
venezolanos", puesto que es un trabajo acucioso de las actividades conspirativas 
del imperialismo yanki en la región. 
En "El código Chavez", la escritora que realiza sus actividades entre Nueva York 
y Caracas, señala en el libro que desde 2001, la Agencia Internacional de 
desarrollo del gobierno de Estados Unidos, así como la Fundación Nacional de la 
Democracia "han invertido más de 20 millones de dólares para fomentar el 
conflicto y la inestabilidad en nombre de la "promoción de la democracia" en 
Venezuela. 
La escritora denunció además ante el auditorio abarrotado de personas, que el 
gobierno terrorista y genocida de G. Bush, está desplegando "una campaña de 
guerra sucia", contra el gobierno de Hugo Chávez. "Aquí en Venezuela hay una 
intervención muy sofisticada. Por eso es tan peligrosa", afirmó la escritora.
La administración del fundamentalista G. Bush, no sólo busca la eliminación 
fisica del presidente venezolano, sino que además desatar un baño de sangre, con 
el objeto de volver a repetir el "ciclo de las dictaduras militares", para 
mantener a resguardo sus interesés en América Latina. Para ello busca además, la 
complicidad de los gobiernos sumisos y lacayos de la región. Repetir la 
experiencia de una dictadura más siniestra que la de Marcos Pérez Jiménez 
(1948-1958), es lo que busca el neo-fascista G. Bush. 
El libro da a conocer documentos estadounidenses recogidos por la escritora y 
por el periodista Jeremy Bigwood que habían sido dados a conocer a través de la 
red Internet. De acuerdo a un informe de inteligencia, enviado el 6 de abril del 
2002, días antes del golpe, se aludió "a condiciones maduras para un intento de 
golpe", y se manifestó que el plan tenía por objeto además, producir la 
detención de "Chávez y de otros altos funcionarios" del gobierno. También se 
indicaba que el empresario Pedro Carmona, que fue nombrado presidente durante 
los dos días del golpe, es "el hombre adecuado para el momento adecuado en 
Venezuela". 
El libro aparece en los precisos momentos en que el gobierno estadounidense, 
despliega una amplia ofensiva propagandística en contra de los gobiernos de Cuba 
y Venezuela, de manera de crear las condiciones propicias que permitan la 
intervención directa de los Estados Unidos en Venezuela y así abortar el proceso 
de cambios que se vive en este país latinoamericano.