Latinoam�rica
|
El salvador: 'la
voz de los sin voz'
Exigen se juzguen a los asesinos de monse�or oscar arnulfo romero
La procuradora para la Defensa de los Derechos Humanos en El Salvador, Beatrice
Alemanni, exigi� hoy al gobierno que investigue y juzgue a los implicados en el
asesinato de monse�or Oscar Arnulfo Romero, ocurrido en 1980.
Luego de conmemorar este 24 de marzo el 25 aniversario de la muerte del
religioso es preciso romper la impunidad que rodea el caso, manifest�.
El sacerdote, quien critic� los desmanes de la dictadura militar imperante en su
pa�s pereci� a causa de un disparo en el coraz�n mientras oficiaba una misa en
un hospital de cancerosos en San Salvador.
La Comisi�n de la Verdad, creada por la ONU, culp� en 1993 al extinto mayor
Roberto D�Aubuisson, fundador del gobernante partido alianza Republicana
Nacionalista, de ser el autor intelectual del homicidio de Romero.
La Fiscal�a de esta naci�n centroam�ricana se neg� a indagar de oficio este
hecho que conmovi� a la comunidad internacional, a pesar de los pedidos
realizados por la Iglesia Cat�lica y organizaciones de derechos humanos.
Todos los esfuerzos por reabrir el caso del prelado y juzgar a los criminales de
la guerra interna de los 12 a�os (1980-1992) chocaron con una ley de amnist�a
aprobada por el Congreso en 1993, por iniciativa del ex presidente Alfredo
Cristiani (1989-1994).
En 2004 un tribunal norteamericano conden� al ex capit�n de la Fuerza A�rea
salvadore�a Alvaro Saravia, por estar implicado en el crimen.
Ante estas evidencias, la funcionaria de Derechos Humanos expres� que en El
Salvador hay que tener fuerza y fe, porque todav�a los enemigos de la verdad son
muchos y muy peligrosos.
Por otra parte, el sacerdote Rafael Urrutia expres� aqu� su satisfacci�n porque
el Vaticano inici� un proceso de beatificaci�n de Romero, quien consagr� su vida
a erradicar la pobreza y la violencia social en Am�rica Latina.
En sus homil�as, al inicio de la guerra civil salvadore�a, Romero dej� clara su
oposici�n a la represi�n gubernamental contra la poblaci�n civil y la injusticia
social, apunt�.