VOLVER A LA PAGINA  PRINCIPAL
Latinoam�rica


 

Per� va a reclamar la extradici�n de Fujimori en la corte de la haya

Juan Gasparini
Argenpress

El canciller de Per�, Manuel Rodr�guez-Cuadros anuncio en Ginebra que si no hay una respuesta satisfactoria por parte del Jap�n, de otorgar la extradici�n del ex presidente Alberto Fujimori antes de fin de a�o, su gobierno va a acudir a la Corte Internacional de Justicia de la ONU en La Haya para obtener raz�n, anticip� a AFP en declaraciones exclusivas.

'Jap�n nunca ha tenido una demanda en su contra en La Haya, menos por un caso de derechos humanos y estando de por medio presuntas responsabilidades por delitos de lesa humanidad, pero si no tenemos una soluci�n que signifique acceso a la justicia, tendremos que hacer el ejercicio del derecho y del mandato del pueblo peruano para buscar ese acceso', consign� el ministro.

'En esa hip�tesis no quepa la menor duda que recurriremos a la Corte de La Haya antes de finalizar este a�o', remat�, precisando su discurso del pasado lunes aqu� en Ginebra por segundo a�o consecutivo en la Comisi�n de Derechos Humanos de la ONU, donde prometi� que el Per� le asegura a Fujimori 'un juicio justo y las garant�as del debido proceso propias de un Estado de Derecho'.

Sobre la reforma que sometiera tambi�n en esta Comisi�n de Derechos Humanos de la ONU, proponiendo que sus 53 miembros dejen de ser representantes de los Estados que se van turnando y sean reemplazados por 'expertos independientes', explic� que esa formula resolver�a el conflicto 'entre la pol�tica exterior de los gobiernos y la tutela de los derechos humanos'.

'Por mas esfuerzos de autonom�a que hagan los Estados es dif�cil que se desliguen de los intereses nacionales, y se plantea una contradicci�n con el hecho que la protecci�n de los derechos humanos implica independencia del criterio de conciencia', un problema que Rodr�guez-Cuadros desea solucionar, para conseguir 'un sistema eficaz de defensa de los derechos humanos'.

El ministro adelant� que el proyecto peruano de reforma de la Comisi�n ha tenido una acogida favorable 'a nivel de los pa�ses andinos y de la comunidad sudamericana', aspirando a que genere un respaldo 'de ideas afines de pa�ses en Europa, Africa y Am�rica, que quieran darle al sistema una l�gica real de derechos humanos', que contemple el derecho de las v�ctimas.

'Quiero recordar que en 1946, cuando se iba a crear la Comisi�n de Derechos Humanos, se nombr� un grupo en el que estuvo Eleanor Roosevelt, que recomend� que la Comisi�n la conformaran por expertos independientes; nuestra propuesta es un regreso a la fuentes, y estoy convencido que impedir�a una politizaci�n de los derechos humanos', concluy� Rodr�guez-Cuadros.

 

������