El Gulag Gringo
Mariadela Linares
Periodista
No me pertenece esta definici�n.
La tomo porque forma parte del informe que Amnist�a Internacional hizo p�blico
esta semana, en el cual expresa duros conceptos en relaci�n a las reiteradas
violaciones de los derechos humanos por parte de Estados Unidos, especialmente
en Irak y Afganist�n.
El informe est� en internet (por supuesto no lo va a
encontrar en nuestros medios) y all� se leen cosas como �stas: el organismo
califica el nuevo orden internacional como "peligroso"
particularmente por la actitud de doble discurso que frente al terrorismo ha
venido poniendo en pr�ctica la primera potencia mundial. Esta definici�n es un
respirito para nosotros porque ya nos estaban convenciendo de que los
peligrosos vivimos al sur.
Irene Khan, secretaria general de AI, expresa en el pr�logo que "la
tragedia de Bagdad fue un claro recordatorio... de la amenaza global que representan
los que est�n dispuestos a avanzar de cualquier modo en sus objetivos
pol�ticos. Condenamos sus actos de forma inequ�voca.
Son culpables de abusos contra los derechos humanos y de violaciones del
derecho internacional humanitario, en algunos casos equiparables a cr�menes de
guerra y cr�menes de lesa humanidad".
El Folha de Brasil, que s� dio amplia difusi�n al
informe, manifiesta que Amnist�a Internacional calific� de Gulag
moderno la base de Guant�namo donde los detenidos no son juzgados de acuerdo
con las normas del derecho internacional.
"El camino hacia una seguridad viable -dice AI- pasa de forma ineludible
por el respeto a los derechos humanos. El programa de seguridad global divulgado
por la administraci�n estadounidense est� falto de principios y desprovisto de
perspectiva. La pol�tica de sacrificar los derechos humanos en nombre de la
seguridad nacional, cerrar los ojos a los abusos en el resto del mundo y
utilizar de forma preventiva la fuerza militar donde y cuando convenga no ha
aumentado la seguridad ni garantizado la libertad".
En su doble discurso, como lo se�al� la secretaria general de AI, "Estados
Unidos y sus aliados aseguraron que hac�an la guerra de Irak para proteger los
derechos humanos; sin embargo los menoscabaron abiertamente con el fin de ganar
'la guerra contra el terror'".
Ello, de acuerdo al informe, "ha oscurecido el mayor desaf�o al que se
enfrentan los derechos humanos en nuestra �poca".
Como era de esperarse, Washington hizo uso una vez m�s de su lenguaje c�nico
para dar respuesta al informe de Amnist�a. Scott MacClellan, portavoz de la Casa Blanca, calific� de
"rid�culas e infundadas" las cr�ticas de Khanporque
"Estados Unidos defiende los derechos y la dignidad humana. Nosotros
liberamos a m�s de 50 millones de personas en Irak y Afganist�n".
Amnist�a denunci� en el informe que "algunos, con el mayor cinismo, buscan
imponer una nueva definici�n edulcorada de la tortura para evadir la
prohibici�n total aplicada a ese tipo de t�cnica interrogatoria".
Pero para MacClellan las acusaciones son
desestimables porque la prueban s�lo fotograf�as. Al parecer, al portavoz de Bush le hace falta una sesi�n en vivo del sadismo militar
gringo para convencerse de que en verdad el terror son ellos.