VOLVER A LA PAGINA  PRINCIPAL
Argentina: La lucha continúa


Las cuentas publicas argentinas 1998 - 2005

La nueva lógica del ajuste fiscal

Claudio Lozano
Argenpress

Durante el año 2005 Argentina está recuperando el nivel de actividad que tuvo durante el año 1998. Sin embargo, el nuevo esquema de negocios resultante de la devaluación funda la generación de niveles de riqueza similares a los de aquel año en un mayor desempleo, menores ingresos y casi cinco millones de personas más en situación de pobreza.

En este marco, la intervención fiscal alcanza el superávit vigente en base a una fuerte reducción del gasto primario que se hace más pronunciado en las partidas correspondientes a remuneraciones y gasto social como modo de financiar el repunte de la inversión pública en la 'lógica desarrollista actual'. Así la lógica económica posterior a la devaluación se sostiene en una mayor explotación de la fuerza de trabajo y una mayor pauperización de la sociedad.

Observando las cuentas públicas y despejando el efecto de la inflación surgen importantes sorpresas:

a) Los recursos totales para el 2004 y el 2005 son un 3% y un 2% inferiores a los obtenidos por el conjunto del Sector Público durante el año 1998.

b) El Gasto Primario del 2004 - 2005 es 15% y 13% inferior respectivamente al ejecutado en el año 1998. Se opera un importante cambio de su composición. Se expanden los gastos de capital (mayor inversión pública) y se reducen significativamente los gastos corrientes.

c) La expansión del superávit es de un 12,60% en base al Ajuste del Gasto, y no por expansión de ingresos como suele decirse.

d) En materia de recursos hay una fuerte caída de los de capital (60%) mientras los ingresos corrientes están apenas por debajo (1 ó 2%). Estos últimos registran además un cambio en su composición: por un lado crecen los Ingresos Tributarios (9%) y por otro se deterioran, a valor constante, las Contribuciones Patronales a la Seguridad Social (40%).

e) Asimismo, en tanto las retenciones y el impuesto al cheque representan el 17% de la recaudación total y el total de ingresos tributarios sólo supera en 9% a las recaudación del año 1998, queda claro que considerando los mismos tributos la recaudación es menor.

f) En el marco de un Gasto Primario que es (para el 2004) un 15% inferior, la inversión crece un 33%, mientras los salarios caen en un 17%. En suma, sobre un menor nivel de gasto primario, la expansión de la inversión pública se financia dominantemente con el deterioro de las funciones esenciales del Estado argentino.

g) En lo relativo al ítem 'Intereses Deuda Externa' que exhibe un notorio descenso, corresponde precisar que la cifra de pagos efectuados en tanto considera sólo intereses, subestima lo efectivamente pagado durante el 2004, así como lo esperable para el presente año.

Al desdoblar la información agregada diferenciando el Sector Público Nacional y el Sector Público Provincial, se deduce lo siguiente:

a) Mientras los recursos totales a nivel nacional son casi un 8% inferiores al año 1998, los correspondientes a las provincias están apenas por encima (2% y 6% por arriba).

b) Para el caso Nacional, la expansión de recursos se centra en los ingresos corrientes en base a la mayor recaudación tributaria (21% por encima del año 1998). Para las provincias la cuestión central pasa por los no tributarios. Situación esta que indica la existencia de una profunda heterogeneidad ya que dicho ítem incluye la correspondiente a regalías petroleras.

c) El descenso del gasto primario es mayor en el ámbito provincial (20% menor al del 2004) que en el Nacional (11% inferior al 2004).

d) EL crecimiento de la inversión pública es dominantemente nacional (casi un 100% más que el del 2004), mientras las provincias expanden sólo un 14% dicho rubro para el mismo año.

e) El deterioro de las remuneraciones se da centralmente en el ámbito provincial (casi 30% menos). Situación que indica el deterioro de las prestaciones sociales del Estado argentino ya que son las Provincias las responsables centrales de cuestiones esenciales como Salud, Educación, Justicia, Seguridad, etc.

La presentación 'mediática' de la situación fiscal de nuestro país, en el marco de una coyuntura que mide su éxito contra las honduras de la crisis del 2002, llega al extremo de presentar de manera invertida la realidad que hoy vivimos.

Las permanentes noticias sobre el aumento de la recaudación, los anuncios sobre obras públicas y el elogio al superávit, parecen hablar de un Estado que al expandir su recaudación más que su gasto puede obtener más superávit.. Por cierto, un escenario distante de cualquier interpretación de ajuste fiscal.

Sin embargo, una lectura atenta de las cuentas públicas permite obtener otras conclusiones. A continuación presentamos el cuadro agregado correspondiente a la ejecución del Sector Público Nacional 1998 - 2004, adicionando una columna con el Presupuesto 2005. (ver Cuadro Nº1).

Cuadro Nº1: Sector Público Argentino. Cuenta Ahorro - Inversión - Financiamiento. Base devengado 1998 - 2004 y Presupuesto 2005. En millones de pesos corrientes.

La misma presentación hecha a precios constantes del año 1998 utilizando como deflactador el Indice de Precios Implícitos es replicada por el Cuadro Nº 2

Cuadro Nº2: Sector Público Argentino. Cuenta Ahorro - Inversión - Financiamiento. Base devengado 1998 - 2004 y Presupuesto 2005. En millones de pesos constantes de 1998 IPI

Observando las cuentas públicas despejando el efecto de la inflación surgen importantes sorpresas a saber:

a) Los Recursos Totales para la ejecución del año 2004 están apenas por encima de los correspondientes al año 2001 y claramente por debajo de los años 1998, 1999 y 2000. La consideración del presupuesto del 2005 presenta una situación similar con la única diferencia que los ingresos presupuestados apenas superan a los obtenidos en el año 1999.

b) El Gasto Primario correspondiente al 2004 y presupuestado para el 2005 está claramente por debajo del ejecutado durante el período 1998 - 2002.

c) En razón de lo expuesto la expansión del Resultado Primario (Superávit) se logra centralmente por ajuste del gasto y no, tal cual se suele argüirse, por expansión de los ingresos. Se logra, por tanto, debilitando aún más las funciones esenciales del gasto público.

d) En materia de recursos además de observarse una merma de los 'Recursos de capital' hay un cambio en la composición de los Ingresos Corrientes. Por un lado crecen los Ingresos Tributarios y por otro se deterioran, a valor constante, las Contribuciones Patronales a la Seguridad Social. En este último caso, dicho deterioro remite a la caída del poder adquisitivo de los salarios y a la mayor informalidad del mercado laboral. En lo relativo a los ingresos tributarios corresponde precisar que en los años 2004 y 2005 hay dos impuestos que no existían en el período 1998 - 2000. Nos referimos al impuesto al cheque y a las retenciones a las exportaciones. En tanto éstos representan en los años 2004 y 2005 $20.000 millones y un 17% de la recaudación, queda claro que a valores constantes la recaudación actual (descontando estos impuestos) aún es inferior al período 1998 - 2000 y sólo logra superarse esa marca con los impuestos ya mencionados. Pasando en limpio lo expuesto puede concluirse que en tanto la aplicación de las retenciones no logra elevar de manera significativa la participación del Sector Público en la apropiación del excedente generado por la economía y el superávit se obtiene por caída del gasto, el carácter progresivo de las mismas queda debilitado ya que la percepción de éstas se inscribe en una mayor explotación del conjunto de la sociedad. Situación ésta que se expresa tanto en el deterioro en los ingresos que produjo la devaluación y en el descenso del gasto primario total. Por cierto, si además recordamos que los recursos apropiados vía retenciones tampoco vuelven a la cadena agroindustrial para beneficiar a los productores más débiles (ej: vía precio sostén), la progresividad de los mismos queda absolutamente puesta en duda.

e) Otro dato importante a considerar es que sobre la base de un menor gasto primario se opera un importante cambio de su composición. Se expanden los gastos de capital (mayor inversión pública) y se reducen significativamente los gastos corrientes (descenso del poder adquisitivo de los salarios de los trabajadores del Sector Público y consecuentemente deterioro del gasto dirigido a funciones esenciales).

f) En lo relativo al ítem 'Intereses Deuda Externa' que exhibe un notorio descenso, corresponde precisar que la cifra de pagos efectuados en tanto considera sólo intereses subestima lo efectivamente pagado durante el 2004, así como lo esperable para el presente año. Por ejemplo, retornando al Cuadro Nº1, vemos que en el 2004 el ítem 'Intereses Deuda Externa' contempla pagos por $5.046 millones cuando lo efectivamente pagado supera los $20.000 millones.

Las conclusiones hasta aquí expuestas pueden mensurarse en términos porcentuales en el Cuadro Nº3.

Cuadro Nº3: Sector Público Argentino. Cuenta Ahorro - Inversión - Financiamiento. Base devengado 1998 - 2004 y Presupuesto 2005. Base 1998 = 100. Deflactado por IPI.

Así surge que:

a) Los recursos totales para el 2004 y el 2005 son un 3% y un 2% inferiores a los obtenidos por el conjunto del Sector Público durante el año 1998.

b) El Gasto Primario del 2004 - 2005 es 15% y 13% inferior respectivamente al ejecutado en el año 1998.

c) La expansión del superávit es de un 12,60% en base al Ajuste del Gasto.

d) En materia de recursos hay una fuerte caída de los recursos de capital (60%) mientras los ingresos corrientes están apenas por debajo (1 ó 2%).

e) Respecto a los ingresos corrientes hay una expansión del 9% en materia tributaria y un descenso del 40% en las Contribuciones Patronales.

f) Asimismo, en tanto las retenciones y el impuesto al cheque representan el 17% de la recaudación total y el total de ingresos tributarios sólo supera en 9% a las recaudación del año 1998, queda claro que considerando los mismos tributos la recaudación es menor.

g) En el marco de un Gasto Primario que es (para el 2004) un 15% inferior, la inversión crece un 33%, mientras los salarios caen en un 17%. En suma, sobre un menor nivel de gasto primario, la expansión de la inversión pública se financia dominantemente con el deterioro de las funciones esenciales del Estado argentino.

Lo hasta aquí presentado permite la siguiente conclusión: Durante el año 2005 Argentina está recuperando el nivel de actividad que tuvo durante el año 1998. Sin embargo, el nuevo esquema de negocios resultante de la devaluación funda la generación de niveles de riqueza similares a los de aquel año en un mayor desempleo, menores ingresos y casi cinco millones de personas más en situación de pobreza. En este marco, la intervención fiscal alcanza el superávit vigente en base a una fuerte reducción del gasto primario que se hace más pronunciado en las partidas correspondientes a remuneraciones y gasto social como modo de financiar el repunte de la inversión pública en la 'lógica desarrollista actual'. Así la lógica económica posterior a la devaluación se sostiene en una mayor explotación de la fuerza de trabajo y una mayor pauperización de la sociedad.

Esta presentación agregada se desdobla a continuación diferenciando el Sector Público Nacional y el Sector Público Provincial. Presentamos los siguientes cuadros (Nros. 4, 5, 6, 7, 8 y 9) para cada uno de ellos con el esquema a valores corrientes, a precios de 1998 y en porcentajes.

Cuadro Nº4: Sector Público Nacional. Cuenta Ahorro - Inversión - Financiamiento. Base devengado 1998 - 2004 y Presupuesto 2005. En millones de pesos corrientes

Cuadro Nº5: Sector Público Nacional. Cuenta Ahorro - Inversión - Financiamiento. Base devengado 1998 - 2004 y Presupuesto 2005. En millones de pesos constantes de 1998 IPI

Cuadro Nº6: Sector Público Nacional. Cuenta Ahorro - Inversión - Financiamiento. Base devengado 1998 - 2004 y Presupuesto 2005. Base 1998 = 100. Deflactado por IPI.

Cuadro Nº7: Sector Público Provincial. Cuenta Ahorro - Inversión - Financiamiento. Base devengado 1998 - 2004 y Presupuesto 2005. En millones de pesos corrientes

Cuadro Nº8: Sector Público Provincial. Cuenta Ahorro - Inversión - Financiamiento. Base devengado 1998 - 2004 y Presupuesto 2005. En millones de pesos constantes de 1998 IPI

Cuadro Nº9: Sector Público Provincial. Cuenta Ahorro - Inversión - Financiamiento. Base devengado 1998 - 2004 y Presupuesto 2005. Base 1998 = 100. Deflactado por IPI.

La consideración de los cuadros ratifica la conclusión general expuesta permitiendo expresar lo siguiente:

f) Mientras los recursos totales a nivel nacional son casi un 8% inferiores al año 1998, los correspondientes a las provincias están apenas por encima (2% y 6% por arriba).

g) Para el caso Nacional, la expansión de recursos se centra en los ingresos corrientes en base a la mayor recaudación tributaria (21% por encima del año 1998). Para las provincias la cuestión central pasa por los no tributarios. Situación esta que indica la existencia de una profunda heterogeneidad ya que dicho ítem incluye la correspondiente a regalías petroleras.

h) El descenso del gasto primario es mayor en el ámbito provincial (20% menor al 2004) que en el Nacional (11% inferior al 2004).

i) EL crecimiento de la inversión pública es dominantemente nacional (casi un 100% más que en el 2004), mientras las provincias expanden sólo un 14% dicho rubro para el mismo año.

j) El deterioro de las remuneraciones se da centralmente en el ámbito provincial (casi 30% menos). Situación que indica el deterioro de las prestaciones sociales del Estado argentino ya que son las Provincias las responsables centrales de cuestiones esenciales como Salud, Educación, Justicia, Seguridad, etc.


* Claudio Lozano es diputado nacional y miembro de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA).