VOLVER A LA PAGINA  PRINCIPAL
Argentina: La lucha contin�a

Las bandas represivas de Ledesma permanecen activas

Relato-informe del viaje a Jujuy, por In�s Izaguirre

1. El martes 26 de julio llegu� a San Salvador de Jujuy a las 20 hs, luego de haber esperado 6 hs. la salida del avi�n de Bs.As., debido a un paro sorpresivo de los mec�nicos de Aerol�neas y amenazas de bomba a los aviones que sal�an, lo que oblig� a revisarlos en hangar. Me esperaba en el aeropuerto Mar�a Eugenia Villada, la "Chole", dirigente del gremio de profesores secundarios, que es quien le hab�a escrito a Ernesto Moreau, y a quien le habl� desde C�rdoba.
2. Esa noche me llevaron directo a la Universidad, donde pasaron varios videos de las luchas de los obreros del NOA, entre ellos "Diablo, Familia y Propiedad" de Fernando Krichmar, a quien conoc�.
3. Me aloj� en casa de Nora Ferreyra, otra compa�era, donde estaban alojadas otras viajeras, entre ellas Mirtha Arga�araz de Clerici, hija de un DD, y de una Madre de C�rdoba, llamada Olga. Mirtha vive actualmente en Catamarca, y yo la conoc�a de una clase que hab�a dado hace unos a�os en la Universidad de Catamarca. Hac�a un fr�o terrible, entre 0 y 2 grados.
4. Me contaron que han formado una Red por la Identidad, de todo el NOA, de la que participan varios organismos de DDHH, como Madres y Fliares de Jujuy, Hijos y Hermanos. Esta Red organiz� el acto que al d�a siguiente se hizo en Guerrero, que fue un famoso Centro Clandestino, actualmente un centro recreativo de 3 gremios: UPCN, UOCRA y SMATA, y que los familiares intentan recuperar como centro de DDHH. No obstante, de los organismos fuera de Jujuy la �nica informada del acto fue la APDH. Incluso estaba un representante de la APDH Sgo. Del Estero, Luis Eduardo Escobar (Lalo), que forma parte de la Red. Parece que no son muy duchos en difundir, y en la Marcha del Apag�n del jueves, casi nadie estaba enterado, pese a que los de San Salvador fueron todos a la Marcha.
5. El mi�rcoles 27 fuimos a Guerrero, que queda en el camino a Termas de Reyes, un lugar bell�simo. Se sumaron el Perro Santill�n quien ahora es Director de DDHH de San Salvador, y dirigentes y militantes de la CCC, ATE y la CTA, mucha gente joven y los habitantes del pueblo. Hab�a una murga local con tamboriles. Hubo muchos medios. Me entrevistaron y en el Tribuno de Jujuy sali� la noticia. Me hicieron hablar, junto con otros compa�eros, varios de los cuales eran sobrevivientes del CCD. Me contaron que tambi�n sal� por TV. Luego hubo un escrache ruidoso, con murga, aerosoles y pintadas. Despu�s se comi� un locro para todos, en el sal�n de un club cercano, donde hubo mucha gente a la que conoc� personalmente, y con quienes me he contactado siempre por mail, entre ellos el videasta Ariel Ogando, el escritor Reynaldo Castro, etc.
6. En la tardecita de ese d�a me fui en remise a Libertador Gral. San Mart�n, y me aloj� en casa de Olga, que es algo as� como la "casa del pueblo", ya que todas las delegaciones del pa�s pasan por all�, y muchas de ellas, sobre todo los j�venes, duermen en bolsas de dormir, para lo cual los Aredez consiguen innumerables colchones.Debo decir que a m� Ricardo Aredez me reserv� una habitaci�n, que compart� una noche con Mar�a Adela Antokoletz. Al llegar me dirig� a un Iglesia donde se hizo una misa con discursos pol�ticos y c�nticos, en homenaje a Olga Aredez, con un cura disc�pulo del cura Olmedo, de Humahuaca (similar al acto que se hizo en la Iglesia de la Sta. Cruz por las tres Madres la semana anterior). Fue un hecho �nico en Libertador , y all� pudo apreciarse el inmenso afecto y popularidad de Olga, los discursos emocionados y agradecidos de diversas comunidades ind�genas. Estaban pr�cticamente todos los Organismos de DDHH hist�ricos: Madres, Abuelas, Adolfo P�rez Esquivel, la secretaria del CELS, Martha V�zquez y otros, como las Madres de los diversos j�venes asesinados por el Gatillo f�cil de distintas provincias, las Madres del dolor, etc.
7. El jueves 28 a la ma�ana se hizo un acto en la Escuela Normal donde Olga fue profesora, y se le puso su nombre a la Biblioteca, con una placa de bronce. En esa escuela hay unos 15 desaparecidos Hab�a una delegaci�n numerosa de Madres y Familiares. Habl� primero la directora del Colegio, que se�al� sus "diferencias" con Olga (es mujer de un ejecutivo de Ledesma). El acto fue hermoso, porque por primera vez hab�a muchos alumnos (no hab�a paro ni vacaciones, como otras veces). Los discursos se encargaron de enmendarle la plana a la directora. Se les reparti� un folleto con dibujos explicativos de la contaminaci�n que produce Ledesma, y los efectos sobre el sistema respiratorio. Mar�a Adela se encarg� de explicarle a los alumnos la importancia de su lectura. Parece mentira, pero hay mucha gente enferma y nadie se anima a abrir la boca. Un dirigente sindical de Ledesma nos mostr� fotos de los filtros que est� poniendo el ingenio, y que le est�n saliendo mucho dinero, preocupados por el juicio que le inici� Olga antes de morir.
8. Despu�s del almuerzo se organiz� la "Marcha". Se parte de Calilegua y se recorren a pie 9 km por la ruta que atraviesa los ca�averales del ingenio, hasta volver a Libertador Gral San Mart�n. El d�a era hermoso, de sol y mucho calor. Fue multitudinaria. En el trayecto se iba sumando gente que sal�a de los ca�averales. Con Luis Bruchstein calcul�bamos unas 10.000 personas. Hasta una escuela primaria �ntegra nos recibi� con dibujos alusivos a la vera del camino. Al llegar a Libertador hay un monolito que recuerda a los desaparecidos del Apag�n. Y all� hubo nuevamente discursos. Vinieron Eduardo L.Duhalde, Rodolfo Mattarolo y Ana Gonz�lez. Mattarolo impresionado por la cantidad de gente. En realidad, para Libertador es un equivalente como de cien mil personas en la Pza. de Mayo. A eso de las 19 hs llegamos a la Plaza de Libertador, (ya era casi noche) la plaza que Olga caminaba sola con su pancarta y mientras se organizaba el palco y diversos discursos, los organismos y mucha gente se fueron hacia atras, donde se dio sepultura a las cenizas de Olga bajo un arbolito de Santa Rita. Una ceremonia muy emotiva.
9. Luego, inesperadamente vimos a Norberto Liwsky en el palco, para preocupaci�n de los organismos, que le hab�an pedido que mantuviera el perfil bajo mientras durara el juicio. Contrariamente a ello, hizo un discurso vibrante y triunfalista y cont� el "estado de situaci�n" de la causa. Luego de varios discursos emotivos de distintas personas y lectura de adhesiones (inclu�da la nuestra, que redact� y llev� en mano) la plaza se fue vaciando. Est�bamos agotados de tan largo d�a. Lamentablemente Norberto Liwsky y los abogados del juicio se fueron a las 10 de la noche en remise, lo que fue mal visto por la gente de los organismos, que le hab�an pedido que se quedara para planificar los pasos a seguir. A la misma hora comenz� la tradicional pe�a que sigue a las marchas, con distintos conjuntos lugare�os, en la que Olga siempre bailaba sus polcas, zambas y chacareras. Me qued� poco tiempo, el suficiente para un choripan.
10. Nos fuimos a dormir, y pasada la medianoche llaman por TE a la casa de los Aredez. Liwsky y los abogados hab�an sufrido un "Operativo" en mitad de la ruta, que es una boca de lobo, en un lugar que hay doble curva y una v�a del tren, por lo que el remise debe frenar y pasar lentamente (y con toda seguridad con el remisero en complicidad con los autores). Resultado: les robaron todo el material del juicio (por suerte eran fotocopias), los sellos y credenciales de los abogados, las agendas y lo peor: la lista de vecinos con nombre y apellido que se hab�an ofrecido a declarar contra Ledesma, lo cual, honestamente, hace temer por su seguridad, ya que muchos de ellos trabajan en el Ingenio. Hay que estar en Libertador para advertir el miedo generalizado de la gente y tener una clara dimensi�n de lo que es un poder mafioso y desp�tico (no feudal, como suele decirse, porque en los feudos al menos se proteg�a a los siervos). A la ma�ana siguiente hab�a mucha indignaci�n entre todos los miembros de los organismos, reunidos en casa de los Aredez, que no hab�an pegado un ojo. Todos se�alaron la irresponsabilidad y el descuido de los "viajeros", que no cumplieron con lo acordado, comenzando por exhibirse y hablar en p�blico de un tema que deber�a mantenerse en un prudente medio tono, no quedarse a planificar los pasos a seguir, y viajar por la noche, solos, en un lugar que es directamente tenebroso, porque los due�os de Ledesma son capaces de cualquier cosa (tal como surge de los relatos de los hijos mayores de Olga, que han contado como la empresa logr� fraguar- con ingenieros- pruebas de "no contaminaci�n") y que tienen a todas las autoridades pol�ticas, desde el intendente al gobernador, y los aparatos de seguridad, a su servicio, al igual que en dictadura. Se habl� tambi�n de la posibilidad de conservar la casa, como casa de la Memoria, si se logra una ley en esa direcci�n, y que al menos se los exima de impuestos. Ya habr�a un grupo de militantes dispuesto a sustituir a los Aredez en el cuidado de la casa, pues �stos no viven all�, y en realizar algunas actividades en el a�o. Como conclusi�n s�lo quiero reflexionar sobre la grandeza, la valent�a y la fuerza moral de Olga Aredez, que viviendo sola en esa enorme casa, y en ese pueblo sometido, logr� ir deconstruyendo las conciencias dormidas y crear tama�a manifestaci�n, al menos una vez por a�o.
In�s Izaguirre 

������