|  
        
        Argentina: La lucha continúa 
     | 
  
|  
    | 
  
Continúa la resistencia de los campesinos, al desalojo en el noroeste de córdoba
MCC
Familias del Movimiento Campesino de Córdoba (MCC), aun permanecen 
resistiendo pacíficamente el desalojo de la familia Calderón en el Pje. El 
Medanito, Departamento Pocho, de esta Provincia, ordenado por la jueza Dra. Elba 
del Valle Allende a cargo del Juzgado Civil, Comercial y Conciliación 2ª 
Nominación de Villa Dolores. 
El mencionado desalojo, es solo uno más, de los miles que se producen  en 
el marco del avance de la frontera agropecuaria y la precaria situación 
registral en tenencia de tierra, de los campesinos del noroeste de Córdoba. 
Como forma de resistencia, las familias nucleadas en el MCC, realizan diferentes 
tipos de actividades en la tierra que se pretende desalojar (talleres en las 
temáticas de derechos sobre la tierra, construcción de huertas familiares, 
intercambio con Organizaciones Sociales de todo el país, etc.). 
Recordemos que la familia Calderón, ha decidido no abandonar su tierra, en donde 
ha vivido, producido y criado sus hijos, lo que abre la  posibilidad de un 
desalojo violento por parte de la Justicia. 
La orden judicial cumplió su plazo definitivo el pasado Jueves 19 de Mayo, fecha 
desde la cual se encuentran presentes, junto a la familia Calderón y al resto de 
los representantes del MCC, campesinos de diferentes organizaciones de la 
Provincia y el País, apoyando a estos en la resistencia pacífica al injusto 
desalojo, a favor de los derechos campesinos sobre la tierra que habitan. 
Aunque haya vencido el plazo judicial, que ordena abandonar el campo, aun no se 
han hecho presente en el lugar ningún representante del Poder Judicial de 
Córdoba. 
La situación actual 
Las familias Campesinas continúan la vigilia en torno de la durísima 
situación por la que atraviesa la familia Calderón, al igual que miles de 
familias campesinas del el arco Norte y Noroeste de la Provincia. 
La anunciada resistencia al desalojo se lleva a la práctica con la participación 
de numerosas familias en diferentes actividades realizadas en la tierra de los 
Calderón. Las mismas consisten principalmente en talleres de formación acerca de 
los derechos que la misma justicia, les reconoce a los hombres y mujeres que 
habitan el campo, y la manera de hacerlos valer en situaciones similares a la 
que atraviesa la familia Calderón. 
Por otro lado, se abordan temáticas relativas a la producción partiendo desde la 
practica: realización de huertas y chacras, y abordaje de la temática de la 
Producción caprina, principal sostén económico de las familias campesinas del 
noroeste cordobés. 
Desde el punto de vista de lo ordenado por la justicia, el plazo tuvo su 
vencimiento el pasado jueves 19 de Mayo. Hasta el momento no se han hecho 
presente en el lugar ningún representante de la Justicia cordobesa, como así 
tampoco los que reclaman, a través de papeles, la propiedad de la tierra. 
UNION CAMPESINA DE TRASLASIERRA -MOVIMIENTO CAMPESINO DE CORDOBA - MESA 
NACIONAL DE PRODUCTORES FAMILIARES. 
TE: 03544-494049 03544-15469405 0351-154038347. 
e-mail: ucatras@vdolores.com.ar
Lo difundido en el Parte de Prensa anterior:
EL CONTEXTO
La Provincia de Córdoba, es actualmente escenario de fuertes disputas 
generada por la expansión de la frontera agropecuaria que pretende incorporar a 
la producción agro exportadora tierras que nunca tuvieron interés productivo de 
este tipo. Es necesario para ello un proceso de desalojo de las familias 
campesinas, desmonte  y la posterior siembra de cultivos o pasturas, 
utilizando tecnologías de acción devastadora en el mediano y largo plazo. En los 
últimos años la Provincia de Córdoba aporto 2.000.000 has, para el avance de la 
agricultura y desbastó su monte nativo a una tasa cercana al 3% anual, una de 
las mas altas a nivel mundial. 
Este modelo, sumado al abandono del gobierno en educación, políticas de crédito, 
acceso a la salud, acceso al agua, caminos,  comunicaciones, etc.,  va 
empujando a la gente que habitaron ancestralmente sus tierras, hacia los 
cinturones marginales de las grandes ciudades. 
Así, los pequeños productores, quienes habitan las zonas más áridas de la 
provincia, ven amenazada su tierra por la invasión de los empresarios y del 
nuevo modelo productivo. 
LA RESPUESTA DEL GOBIERNO
Para "Solucionar" este grave problema de tenencia de tierras, el gobierno de 
la Provincia de Córdoba, legisla la ley 9150, acerca de la cual el Movimiento 
Campesino de Córdoba expresa que al momento ha presentado mas de 200 registros y 
todavía no se ha inscripto a ningún poseedor, por lo que se duda seriamente de 
su efectividad, ya que no ha mejorado la situación de los poseedores. 
EL CASO DE LA FAMILIA CALDERÓN 
La familia Calderón habita el campo "Santa Teresa" ubicada en el paraje El 
Medanito, desde hace 18 años. Durante el año 2002, se presenta una persona (Sr. 
Miguel Aires Do Nacimento), a tomar posesión sobre el campo, aduciendo habérselo 
comprado al Sr. Vicente  Bovio. 
La familia Calderón busca asesoramiento jurídico a través del Dr. Andrew, quien 
ejerce la defensa de la familia. Durante el proceso judicial el Dr. 
Andrew, es nombrado fiscal en Río IV. 
Durante este proceso se produce la primera sentencia del juicio, la cual no es 
apelada por el Dr. Andrew, por lo que la familia Calderón pierde todo derecho a 
ejercer su plena defensa. Así se llega a la ilegitima sentencia: el desalojo.
LA POSICIÓN DE LOS CAMPESINOS
El Movimiento Campesino de Córdoba, denuncio este caso ante la Defensoría del 
Pueblo y la secretaria de Derechos Humanos de la Nación, alertando sobre esta 
injusticia y se pronuncia sobre el convencimiento de poner limite al 
avasallamiento de los derechos, que sufren los Campesinos de la Provincia de 
Córdoba. 
  a.. No vamos a abandonar nuestra tierra, porque el ilegitimo fallo 
judicial desconoce los derechos de las familias campesinas que habitan la tierra 
desde hace mucho tiempo.   b.. Es ilegitimo, porque no existió el 
pleno derecho a defensa de la familia, cuando el Dr. Andrew, no apeló la 
sentencia de 1º instancia.  c.. Carece de legitimidad, dado que dicha 
sentencia es una claro apoyo a un modelo de desarrollo que expulsa a las 
familias campesinas de sus tierras, resguardando intereses particulares ligados 
al poder económico, político y judicial.  d.. No vamos a abandonar nuestra 
tierra, porque no podemos ceder ni un metro mas de tierra, a manos del modelo de 
desarrollo que no contempla a las personas y pretende un campo sin campesinos 
(en las ultimas dos décadas, 100.000 familias del campo fueron expulsadas 
silenciosamente de su tierra, en nuestro país).  e.. Vamos a permanecer en 
nuestra tierra, porque la justicia nunca contempla la realidad de las familias 
pobres del campo. 
En los últimos 3 años se han producido muchos litigios de tierra, resultando de 
ellos, mas 40 campesinos imputados en la Provincia de Córdoba. En ningún caso se 
imputo a empresarios pese a haber ejercido estos últimos, en muchos casos, 
violencia física sobre los campesinos.