Nuestro Planeta
|
ENTREVISTA A MIGUEL ANGEL MARTINEZ DE LA SIERRA, VIROLOGO SEIS PREGUNTAS SOBRE LA INVESTIGACION DE LAS ESTATINAS Y EL VIH-1
¿Ruta lógica o revolución?
P. Angel Núñez
Este verano (boreal) apareció en los medios españoles la noticia de que investigadores del Centro Nacional de Biotecnologia/CSIC y de la Universidad Autónoma de Madrid habían descubierto que las estatinas (medicamentos usados ampliamente para el tratamiento del colesterol) podían detener la progresión de la infección por el virus del HIV.
El artículo, publicado a mediados de agosto en la revista Journal of
Experimental Medicine, tuvo un tratamiento periodístico que muchos calificaron
de sensacionalista, mientras otros señalaron que sólo se buscaba el impacto
mediático en un momento del año bastante exiguo en informaciones, como es el
verano.
Por ello, el artículo sigue suscitando muchas dudas, sobre todo entre el
colectivo de enfermos de SIDA y entre periodistas de la especialidad. Ahora que
ha bajado el interés periodístico inmediato y que ha sido posible analizar en
profundidad este trabajo, hemos buscado la opinión de uno de los expertos que
trabajan en Barcelona con el HIV para intentar responder algunas de estas dudas.
Miguel Angel Martínez*, virólogo de la Fundació irsiCaixa, en el Hospital
Universitari Germans Trias i Pujol, uno de los centros más importantes de
Cataluña en la investigación del VIH, trabaja en esta 'carrera contra reloj' en
que se ha convertido la búsqueda de una cura contra el SIDA.
Dicha carrera se viene librando, desde hace décadas, entre los investigadores y
el propio virus, y aunque aún no hay un vencedor, los científicos han podido
conocer más sobre el virus y abrir posibles vías para encontrar un tratamiento
definitivo. Pero aún siendo conscientes del alto grado de conocimiento que
tenemos de nuestro adversario y de que cada día estamos más cerca de la
victoria, por alguna razón la cura del SIDA sigue sonando a ciencia ficción. De
ahí la importancia de aclarar, dentro de lo que permiten las investigaciones
científicas, cuál es la importancia actual de este estudio español sobre el SIDA
y el efecto que las estatinas pueden tener sobre el virus.
El estudio se realizó durante 1 mes y con tan sólo 6 pacientes. ¿No es
aventurado hablar de un posible nuevo tratamiento para el SIDA?
Evidentemente, los resultados son preliminares, fundamentalmente aquellos que
tienen que ver con los pacientes tratados. Ahora bien, aunque sean resultados
preliminares, son sólidos y llevados a cabo correctamente, sobre todo los
realizados en el laboratorio ex vivo, que garantizan que se realicen estudios
más prolongados y con un mayor número de pacientes. Como todo lo relacionado con
la infección de este virus, este caso no ha sido una excepción y ha tenido una
gran repercusión mediática, alentando a muchos de los pacientes infectados.
Aunque todo ello no resta importancia a lo que puede llegar a ser una nueva
alternativa terapéutica frente a la infección por el HIV.
La toxicidad de las estatinas es menor que la de los antirretrovirales y parecen
actuar más rápido, pero ¿qué sabemos sobre su toxicidad y eficacia en
tratamientos continuados a largo plazo?
La toxicidad de los actuales tratamientos antirretrovirales es muy alta y
cualquier alternativa terapéutica que reduzca esta toxicidad es bienvenida.
Sobre la toxicidad de las estatinas más antiguas, como es por ejemplo la
lovastatina, sí que tenemos información sobre sus efectos a largo plazo, ya que
lleva administrándose desde hace mas de 30 años a un gran número de pacientes en
todo el mundo. En general, la lovastatina es una droga bien tolerada. Respecto a
otras estatinas de nueva generación, aún tendremos que esperar algunos años para
conocer su toxicología a largo plazo.
Este estudio se ha llevado a cabo gracias a la financiación, en parte, de una de
las compañías farmacéuticas más importantes del mundo y con un volumen de ventas
de estatinas elevado. ¿Puede haber influido este hecho en la publicación de
resultados tan optimistas?
En mi opinión, la trayectoria profesional del equipo del cual parten estos
resultados garantiza, en cierto modo, el que los resultados no se hayan
proyectado en función de una financiación recibida por un laboratorio
farmacéutico. La lovastatina, llevada al mercado por Merck Sharp and Dome hace
aproximadamente tres décadas es, en la actualidad, una droga genérica fabricada
y comercializada por numerosos laboratorios, entre los que se incluyen
laboratorios españoles. Por esta razón el uso de la lovastatina como un
antirretroviral sería una alternativa económicamente muy razonable.
Según el estudio, las estatinas reducen los niveles de colesterol y bloquean una
proteína llamada Rho en la membrana de las células; dos moléculas vitales para
que la célula pueda intercambiar sustancias con el medio externo mediante
vesículas.
¿Podrían las estatinas bloquear dicho intercambio de la célula con el medio y
afectar al metabolismo celular general?
El efecto observado tras la administración de las estatinas es una disminución
de los niveles de colesterol de baja densidad, los cuales, tras su acumulación
en la arterias, pueden causar problemas de salud graves. Aunque habría que tener
precaución con los pacientes con perfil lipídico muy especial, es decir, con
niveles de colesterol muy bajos en sangre periférica, que por otra parte, y
debido a sus bajos niveles de colesterol, pudieran ser menos susceptibles a la
infección por el VIH (esta es una nueva posibilidad a estudiar que ha abierto el
trabajo que se comenta en este artículo). Así pues, las estatinas no serán
fármacos que produzcan daños superiores a sus posibles efectos benéficos.
En caso de que futuros estudios demuestren mayor efectividad y menor toxicidad
de las estatinas en el tratamiento del SIDA, ¿sustituirán éstas a los
antirretrovirales, o es más probable que constituyan un tratamiento
complementario?
Sustituir los actuales tratamientos antirretrovirales es algo muy improbable
porque, como es bien conocido, la eficacia de los actuales tratamientos reside
en que son combinaciones de, al menos, tres fármacos diferentes. Estas terapias
de combinación se fundamentan en evitar la aparición de virus resistentes a los
diferentes fármacos (el HIV genera un gran número de virus variantes como
consecuencia de su alta mutabilidad), por lo tanto, la administración exclusiva
de estatinas originará la aparición de virus resistentes al efecto inhibidor del
fármaco. En mi opinión, las estatinas podrían llegar a ser una nueva familia de
antirretrovirales que formaran parte de los cócteles de drogas que actualmente
se emplean.
También se ha hablado de una mayor accesibilidad de los países en vías de
desarrollo al tratamiento con estatinas. Aunque las estatinas sean más baratas
que los tratamientos disponibles en la actualidad, ¿son realmente accesibles
para dichos países en desarrollo? ¿Tienen intención la industria farmacéutica y
los Gobiernos implicados de financiar el acceso de los países pobres a estos
fármacos?
Al igual que con otros fármacos antirretrovirales que en la actualidad ya son
genéricos, la utilización de estatinas en países del tercer mundo depende, en
gran medida, de la voluntad política de los países desarrollados para financiar
y organizar su síntesis y distribución. Pero todavía tenemos que esperar a que
los resultados apuntados en el trabajo se confirmen en un ensayo clínico en el
que se incluyan más pacientes con diferentes perfiles lipídicos y dosificaciones
de fármaco. Su administración deberá ir acompañada de otros fármacos
antirretrovirales, con lo que también queda por estudiar su posible interacción
con ellos.
* El Dr. Miguel Angel Martínez de la Sierra, doctor en Biología Molecular y
Bioquímica por la Universidad Autónoma de Madrid, dirige desde 1997 el
laboratorio de Biología Molecular Básica en el laboratorio de Retrovirología de
la Fundació irsiCaixa (Badalona).
Su principal campo de trabajo se ha basado en el estudio de los mecanismos
moleculares de la variabilidad y rápida evolución de los llamados virus RNA. En
este campo destacan su contribución al estudio de los mecanismos de
diversificación antigénica de los virus de RNA, utilizando el virus de la fiebre
aftosa como modelo y su trabajo en el Institut Pasteur, que condujo al
esclarecimiento de las bases moleculares de la hipermutación observada en el
virus de la inmunodeficiencia humana (HIV).
Actualmente, sus esfuerzos se centran en el estudio de la evolución genética del
HIV en pacientes sometidos a terapia antirretroviral, con lo que se espera
comprender mejor la evolución de los virus resistentes, y así estudiar la
dinámica de poblaciones del HIV. Miguel Angel Martínez de la Sierra ha publicado
más de 50 trabajos de investigación.