VOLVER A LA PAGINA  PRINCIPAL
Latinoam�rica

Referendo revocatorio
Oposici�n amenaza violar reglas electorales

Evandro Bonfim*
Adital

Los �ltimos d�as de la campa�a que se cierra hoy para los simpatizantes del presidente venezolano Hugo Ch�vez y la oposici�n antes del referendo del d�a 15, est�n siendo marcados por las amenazas de violaci�n de las reglas electorales por los l�deres opositores, como el gobernador del estado de Miranda, Enrique Mendoza.

Mendoza ha reanudado declaraciones de la principal organizaci�n opositora, la Coordinadora Democr�tica, de que empezar�a a emitir los resultados del referendo a partir de las 14 horas del domingo, mientras la votaci�n est� todav�a en curso. El acto se constituir�a en usurpaci�n de las atribuciones del Consejo Nacional Electoral (CNE), la autoridad apta a divulgar la decisi�n popular final, adem�s de poder tumultuar el proceso electoral, que por primera vez ser� automatizado en Venezuela.

Cerca de 19 mil urnas electr�nicas est�n instaladas en los 8.500 centros de votaci�n en todo el pa�s y en el exterior para atender los 14 millones de venezolanos habilitados a votar. Con la informatizaci�n, el presidente del CNE, Francisco Carrasquera, espera que hasta tres horas tras el cierre de las urnas la poblaci�n ya debe saber si Ch�vez sigue hasta 2006 en el gobierno o si habr� nuevas elecciones presidenciales en 30 d�as.

El sistema de urnas electr�nicas ha sido blanco de cr�ticas de la oposici�n, que alud�an la posibilidad de fraude. Sin embargo, el jefe de la misi�n de la Organizaci�n de Estados Americanos (OEA) en Venezuela, Valter Pecly Moreira, que ha acompa�ado diversos testes y simulacros del proceso automatizado, asegur� p�blicamente que "el secreto del voto est� plenamente garantizado". Hasta el embajador de Estados Unidos en el pa�s, Charles Shapiro se ha pronunciado a favor del sistema informatizado, sin haber encontrado brechas para mayores cr�ticas de la Casa Blanca sobre la conducci�n de la realizaci�n del referendo.

El principal inc�modo de la oposici�n con relaci�n a la automatizaci�n de la votaci�n reside en el hecho de que el CNE est� a�adiendo a las urnas el dispositivo de "caza huellas". Al votar la primera vez, la m�quina registra la huella del ciudadano en un archivo central y lo denuncia si intenta votar de nuevo. Con ello se pretende evitar el fraude m�s usual ocurrido en el proceso de recolecci�n de firmas para activar el referendo, cuando personas se utilizaron de c�dulas falsas o de personas fallecidas para votar m�s de una vez.

Seguridad para la jornada de votaci�n

De acuerdo al ministro de la Defensa de Venezuela, Jorge Luis Garc�a Carneiro, ser�n movilizados cerca de 118 mil efectivos a partir de hoy, d�a 12, para garantizar la seguridad en las �reas alrededor de los centros de votaci�n de todo el pa�s. El ministro tambi�n afirma que la seguridad en las fronteras ser� redoblada y que se mantendr� las llamadas zonas de seguridad en la ciudad de Caracas. As�, las movilizaciones que desee realizar la oposici�n en las pr�ximas horas, como la Avalancha para el Futuro, deben estar debidamente autorizadas.

Con respecto a las amenazas de violaci�n de las reglas electorales, el presidente del CNE Francisco Carrasquera advierte que todo el medio de comunicaci�n que colaborar con la oposici�n en el intento de emitir resultados no autorizado de refer�ndum presidencial ser� sancionado con cierre o corte de se�al. Para propiciar la lisura del proceso, las autoridades electorales confirman la presencia de 100 organizaciones y m�s de 200 observadores de distintos pa�ses, en la primera vez en la regi�n que un presidente electo tiene el mandato evaluado v�a consulta popular.

* Evandro Bonfim es periodista de Adital.



������