VOLVER A LA PAGINA  PRINCIPAL
Latinoam�rica

17 de mayo de 2004

Chile
Endesa inund� sin autorizaci�n un cementerio pehuenche

Eduardo Andrade Bone

Las Comunidades de la zona del Alto B�o B�o y diversas organizaciones de ecologistas exigieron al Gobierno la necesidad de vaciar la represa de la Central Hidroel�ctrica Ralco luego que la trasnacional Endesa decidiera inundar un cementerio Pehuenche sin autorizaci�n.

El presidente del Instituto de Ecolog�a Pol�tica, Manuel Baquedano, se�alo que no basta con reconocer el error sino que el gobierno debe intervenir para reparar la inundaci�n del cementerio.

El cementerio guarda los restos de 56 personas de origen pehuenche, identificadas con nombres y apellidos por sus familiares. Estas personas fueron sepultadas a mediados del siglo pasado, de acuerdo a documentos y resoluciones de la CONADI, Monumentos Nacionales y y las familias pehuenches.

Mientras tanto en la ciudad de Concepci�n en declaraciones vertidas a la prensa local, el ministro de Planificaci�n (Mideplan), Andr�s Palma, ratific� que el cementerio pehuenche de Quepuca Ralco, fue inundad� sin ning�n tipo de autorizaci�n. El funcionario de gobierno expres� que es muy dif�cil prever "si el tema tiene arreglo y catalog� la situaci�n como un acto que debe ser sancionado de alguna manera y Endesa debe realizar un aporte compensatorio por los da�os producido".

De acuerdo a las declaraciones del personero de gobierno, �ste agreg� "que estas mitiga- ciones deben ser para el conjunto de las comunidades y no en t�rminos individuales,porque la inundaci�n del cementerio es algo que afecta a toda la comunidad pehuenche. Las sanciones deber ser determinadas por los Tribunales de Justicia, ya que el Estado no puede hacerse responsable de las decisiones de Endesa, quien fue la que realiz� el llenado del embalse sin la autorizaci�n de los organismos competentes".

Ahora las declaraciones vertidas por el Secretario de Estado se contradicen con las opiniones realizadas hace algunas semanas por el ministro secretario general de la Presidencia, Francisco Huenchumilla, quien responsabiliz� directamente a la Conadi de �sta situaci�n.

Organismo como la Corporaci�n Nacional del Medio Ambiente (Conama) , el Consejo de Monumentos Nacionales y la Conadi, tienen responsabilidad compartida seg�n un acuerdo que estaba establecido previamente. Estas instituciones conoc�an de antemano las propuestas que hab�a realizado Endesa, para buscar una soluci�n adecuada al problema del cementerio. De lo que se deduce es que hab�a alg�n grado de compromiso al respecto entre ambas partes, sin embargo, a�n as�, Endesa de todas manera resolvi� el llenado con agua del lugar en donde se encontraba el cementerio pehuenche.-


������