|  | 
''Un gran Judas de última hora se une al servilismo'',
  se dijo en la radio y tv locales 
Cedió México a presiones de EU, señala 
  el Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba 
  Votará a favor de una resolución que justifica el bloqueo y la 
  agresión contra la isla, señala 
  Gerardo Arreola
  
  La Habana, 18 de abril. Cuba afirmó hoy que México cedió 
  a presiones de Estados Unidos para apoyar el proyecto de resolución sobre 
  la isla, que este viernes someterá a votación en Ginebra la Comisión 
  de Derechos Humanos (CDH) de Naciones Unidas. 
  Washington realiza ''nuevas y más brutales presiones (en la CDH) con 
  el objetivo de hacer aprobar'' el documento, indicó una declaración 
  escrita del Ministerio de Relaciones Exteriores, que difundieron esta noche 
  la radio y la televisión locales. 
  ''Por presiones del gobierno de Estados Unidos, México y Chile, al igual 
  que otros países latinoamericanos lo habían hecho antes, anunciaron 
  que se unirían al ejercicio anticubano votando a favor de una resolución 
  que tiene el objetivo de justificar el bloqueo (económico contra la isla)'', 
  así como ''la política de agresiones'' estadunidense, señaló 
  el comunicado. 
  En referencia a México y Chile, la cancillería cubana dijo: ''Dos 
  países que se ha-bían comprometido públicamente a los más 
  altos niveles a no plegarse a los designios del gobierno estadunidense, sucumben 
  a las presiones y ahora anuncian que votarán a favor del engendro anticubano''. 
  
  Esta fue la primera referencia pública realizada por las autoridades 
  cubanas aquí a la posición mexicana, desde que la anunció 
  el gobierno del presidente Vicente Fox el pasado lunes. La decisión de 
  México no había sido reseñada hasta hoy en los medios informativos 
  cubanos. 
  La Mesa Redonda Informativa, el cotidiano programa de la televisión 
  que actúa como vocero oficioso gubernamental, estuvo dedicado este jueves 
  al tema. En relación con México, dijo que ''un gran Judas de última 
  hora'' se sumó al apoyo al proyecto de resolución. El gobierno 
  de Fox ''se une al servilismo del resto de las naciones'' que respaldan la iniciativa, 
  dijo uno de los comentaristas. 
  Sobre el caso cubano, América Latina llegará dividida a la votación 
  en el 58 periodo de sesiones de la CDH, con tres posiciones: siete a favor (Argentina, 
  Chile, Costa Rica, Guatemala, México, Perú y Uruguay), dos en 
  contra (Cuba y Venezuela) y dos abstenciones (Brasil y Ecuador). 
  El embajador recomienda abstención, pero defiende el proyecto uruguayo 
  
  Caminando sobre el filo de una navaja, el embajador mexicano Ricardo Pascoe 
  Pierce dijo hoy que recomendó a la cancillería abstenerse en la 
  votación de la CDH sobre Cuba, y reveló que había considerado 
  su renuncia al cargo si el gobierno mexicano apoyaba una resolución ''de 
  condena'' a la isla. 
  Sin embargo, manifestó su respaldo al proyecto que presentó Uruguay, 
  y anunció que permanecerá en su puesto: ''Aquí me tienen 
  y creo que me van a tener aquí un rato más''. Pascoe recibió 
  en su oficina a corresponsales de medios mexicanos, a quienes explicó 
  su posición en el debate. 
  Esta es la segunda vez en cinco meses que el embajador hace pública una 
  discrepancia con decisiones del gobierno mexicano hacia Cuba. En noviembre pasado, 
  cuando el huracán Michelle azotó más de la mitad 
  de la isla, Pascoe propuso enviar 
  
  ayuda inmediata, pero el presidente Vicente Fox se rehusó. El canciller 
  Jorge G. Castañeda dijo que si La Habana no solicitaba respaldo, los 
  mexicanos ''no andaríamos de ofrecidos''. 
  ''La decisión quedó en manos del presidente Vicente Fox'' 
  
  El embajador informó que la semana pasada fue convocado a San José, 
  Costa Rica, donde se realizaba la 16 cumbre del Grupo de Río, para revisar 
  con Castañeda el caso de Cuba en Ginebra. ''Lo discutimos ampliamente'', 
  señaló. 
  ''En atención a mi papel como embajador, y en atención a mi responsabilidad 
  en el mantenimiento de una relación correcta, adecuada, propositiva entre 
  los dos países, yo le recomendé al canciller... votar abstención'' 
  este viernes, dijo Pascoe. ''Esto se analizó, se discutió durante 
  varias horas en San José. Finalmente, la decisión quedó 
  en manos del Presidente". 
  Si el proyecto fuera ''de condena a Cuba, y si mi gobierno votara a favor, por 
  ejemplo mi presencia en Cuba no tendría ningún sentido'', agregó 
  Pascoe, quien confirmó que consideraba su renuncia para ese caso. 
  Pascoe Pierce, quien el mes pasado fue acusado en público por el presidente 
  Fidel Castro de mentir y ser indiscreto, dijo que no respondería al mandatario. 
  ''Entiendo las razones por las que hizo esto, que no tienen nada que ver conmigo: 
  tienen que ver con problemas internos en Cuba''. 
  Señaló en cambio que, paradójicamente, en el mismo momento 
  en el que Castro hacía esas declaraciones, él atestiguaba la firma 
  de un fondo revolvente de 211 millones de dólares otorgado por el Banco 
  Nacional de Comercio Exterior de México a Cuba, que había solicitado 
  el recurso con urgencia para pagar un embarque petrolero. 
  Indicó que México, por su conducto, ofreció el sábado 
  pasado a Cuba remplazar los envíos petroleros (53 mil barriles diarios) 
  de Venezuela, que parecían ya perdidos para la isla durante las horas 
  que se mantuvo en el poder el golpe contra el presidente Hugo Chávez. 
  Precisó que no hubo reacción cubana específica al respecto. 
  ''Simplemente se entendió que es-taba la oferta sobre la mesa''. 
  El embajador mexicano, miembro del Partido de la Revolución Democrática, 
  expuso en sustancia estos argumentos so-bre el debate: 
  1. Hay cambio en el proyecto de resolución. ''Es un cambio significativo 
  (sobre documentos de años anteriores) en tanto que no es una condena 
  a Cuba, que ha si-do la visión norteamericana desde hace muchos años''. 
  
  2. No es un documento de Estados Unidos. ''No hay... un cambio sustantivo en 
  la actitud norteamericana hacia Cuba, como para justificar un cambio tan significativo 
  en el tono y en el sentido del documento... Los indicios que yo tengo a la mano 
  me hablan de un endurecimiento de Washington hacia Cuba, y esto creo yo que 
  es un elemento que tiende a fortalecer la idea de que la condena habría 
  sido la línea norteamericana en este caso... Las relaciones entre Estados 
  siempre se dan en el contexto de muchas presiones... Lo que no me parece es 
  ir al extremo, en este caso, de decir que este es el proyecto norteamericano''. 
  
  3. El proyecto no condena. ''No hay ninguna condena en este documento... Tengo 
  la impresión de que no se está leyendo mucho el documento''. 
  4. Los tiempos cambian. ''No se está atendiendo el significado político. 
  Esta es una coyuntura política distinta... Este documento no está 
  reprobando a Cuba y eso es donde yo digo que hay que tener una lectura política 
  de por qué pueden haber tiempos políticos distintos... Los posicionamientos 
  de los extremos pueden ser los mismos, pero enmedio el mundo está viviendo 
  grandes vientos de cambio y de transformación. Hay discusiones que se 
  están planteando de manera distinta''. 
  5. Hay que acercarse y serenar ánimos. ''México y Cuba tenemos 
  que hacer un serio esfuerzo por acercarnos, acercar posiciones, cuidar la relación, 
  evitar que... se avance en demasía el nivel de reclamo o de conflicto... 
  Hay que serenar los ánimos... Estoy proponiendo, estoy sugiriendo de 
  manera respetuosa y atenta a las partes que vayamos pensando (en un contacto 
  conciliatorio de alto nivel)... (hay que) buscar suavizar en lo posible las 
  relaciones, buscar los campos en los que podemos colaborar... Mi papel no es 
  estar haciendo pronunciamientos ríspidos de enfrentamiento''. 
  6. Reivindico mi historia política. ''Mi compromiso con el presidente 
  Fox y con el canciller Castañeda fue en el sentido de venir como embajador 
  representando, en mi caso particular, personalmente, mi postura política 
  y mi propia historia política que yo reivindico, y que considero y sigo 
  considerando la línea política que me representa y que cristaliza 
  mi propio pensamiento político. En ese compromiso he venido a mejorar 
  la relación entre los dos países... Hemos tenido evaluaciones 
  distintas; esto no ha querido decir que no hayamos encontrado la posibilidad 
  de trabajar conjuntamente... Se está cumpliendo con ciertos requisitos 
  políticos para mi permanencia; a veces esos requisitos se hacen más 
  evidentes y a veces más sutiles. Es cosa de ir evaluando en cada momento 
  la situación''.