|  | 
 10 de abril del 2002
  
  El incesante asesinato de niños y jóvenes en Honduras continua 
  con un sangriento número de víctimas durante el mes de marzo del 
  2002, llegando a 27 nuevas víctimas, diez de ellas entre los 16 y 18 
  años de edad. Marzo del 2002 ha sido entre los meses de marzo anteriores, 
  el mes más violento desde que Casa Alianza empezó a documentar 
  los asesinatos de niños y jóvenes en Honduras en 1998.
  Hubo dos masacres durante el mes -ambas en la industrial ciudad de San Pedro 
  Sula -en donde, en ambos casos, el total de los seis asesinatos fueron atribuidos 
  al "carro asesino"- un vehículo fantasma que se ha convertido 
  en el temor de la gente joven de la ciudad. Con dos o tres hombres no identificados 
  vistiendo ropa de civil en el interior, el vehículo cruza la ciudad disparando 
  indiscriminadamente contra cualquier persona joven que tenga tatuajes en su 
  cuerpo o vista pantalones flojos -moda asociada con los miembros de las pandillas 
  juveniles. De esta forma, muchas víctimas jóvenes inocentes a 
  quienes les gusta vestir de esta forma han sido presas de estos asesinos por 
  encontrarse en el lugar equivocado en el momento equivocado.
  Con los asesinatos de marzo del 2002, Casa Alianza contabiliza un total de 1,116 
  niños y jóvenes de hasta 22 años de edad que han sido asesinados 
  en Honduras desde enero de 1998. En marzo de 1998, se asesinaron 16 personas 
  jóvenes, todas por disparo; cuatro en San Pedro Sula y seis en Tegucigalpa. 
  En Marzo de 1999, 18 niños y jóvenes fueron asesinados, 10 con 
  arma de fuego y 7 con otro tipo de armas; 10 fueron muertos en Tegucigalpa y 
  dos en San Pedro Sula.
  En marzo del 2000, la muertes de jóvenes totalizaron diez, nueve asesinados 
  con arma de fuego y uno con un cuchillo; cinco asesinados en San Pedro Sula, 
  dos en Comayaguela y uno en Tegucigalpa.
  En marzo del 2001, once niños y jóvenes fueron asesinados, nueve 
  con pistola y dos con cuchillo.
  "Este ha sido el mes de marzo más sangriento contabilizado hasta 
  el momento y nuestra preocupación es sobre la efectividad sobre la campaña 
  de la cero tolerancia contra la gente joven", lamentó Bruce Harris, 
  Director Regional de los Programas de Casa Alianza para América Latina, 
  refiriéndose a la promesa de campaña del recién electo 
  Presidente Maduro. "De las docenas de casos en contra de policías 
  que están pendientes en las cortes, no se ha producido ninguna condena 
  durante los últimos cuatro años, a pesar de las montañas 
  de evidencia disponible. Le solicitamos urgentemente al Presidente Maduro que 
  tome el control de la situación y detenga el asesinato de niños".
  Durante los últimos dos meses, más de 6,000 miembros de las fuerzas 
  militares han estado en las calles de Honduras en un esfuerzo por reducir los 
  niveles de criminalidad.
  La Relatora Especial de Naciones Unidas sobre Ejecuciones Extrajudiciales, Sumarias 
  y Arbitrarias, Asma Jahangir, quien estuvo en Honduras por dos semanas en agosto 
  del 2001, todavía no ha hecho su informe formal acerca de sus hallazgos 
  en ese país. Un estimado del 60% de los asesinatos de niños y 
  jóvenes -más de 670 casos- no han sido investigados suficientemente 
  por la policía de Honduras, con el fin de poder identificar a los perpetradores 
  de estos asesinatos.
  Para más información, por favor contacte a Bruce Harris, Director 
  Regional, o José Manuel Capellín, Director Nacional de Casa Alianza 
  en Honduras, al teléfono: +504-237-1750
  
  "Nunca dude de que un pequeño grupo de ciudadanos reflexivos y comprometidos 
  pueda cambiar el mundo; de hecho es la única cosa que lo ha hecho alguna 
  vez". Margaret Mead, Antropóloga.