|  | 
CHILE: A MOVILIZARSE CONTRA EL NEOLIBERALISMO - DEBATE NACIONAL
El diputado Sergio Aguiló no está solo. Otros cinco 
  miembros de la Cámara de Diputados lo apoyan y han publicado un documento 
  titulado ES HORA DE ESCUCHAR A LA GENTE. 
  Este documento es el grito mas importante que se ha lanzado en Chile desde los 
  tiempos del Dr. Salvador Allende. Es la negación del NEOLIBERALISMO que 
  tanto mal ha hecho en Argentina, en Chile y en el mundo entero. 
  Es un llamado a dar voz a los ciudadanos, a las gentes de todas partes; a los 
  de a pie; a los que usan la locomoción colectiva y viven mas bajo del 
  Canal San Carlos; a los que no les alcanza el dinero para llegar a fin de mes 
  y a aquellos para los que todos los dìas son iguales, grises y sin esperanza, 
  porque ya no tienen ni para pagar un pasaje en autobus. 
  Una Consulta Popular, una consulta honesta, clara, sin trampas, sin ambiguedades, 
  sin mesas de dialogo, sin tutela militar, sin secretos de estado, sin seguridad 
  nacional, sin fundaciones semi secretas y tenebrosas como el OPUS DEI o PAZ 
  CIUDADANA que fomentan el miedo y la inseguridad. 
  Ruego a todas las gentes de todas partes, "Ah gente, escúchame, iremos 
  que pie con pie, que pie con mano, ..." ess gentes a las que clamaba Guillen, 
  ¡ustedes!, a ustedes les ruego difundir ese documento maravilloso 
  "CHILE ENTRE DOS DERECHAS" del Diputado Aguiló y este otro de ahora:
  ES HORA DE ESCUCHAR A LA GENTE, que firman seis Diputados y cuyos nombres han 
  de ser recordados, para que sepamos por a quienes hemos de apoyar, ya que ellos 
  nos apoyan: 
  
  Sergio Aguiló Patricio Cornejo Enrique Acorsi 
  Diputado PS Diputado DC Diputado PPD 
  
  Alberto Robles Juan Bustos Alejandro Navarro 
  Diputado Radical SD Diputado PS Diputado PS 
  
  Desde Iquique les felicito y les envío mi mas cordial y sólida 
  adhesión. 
  Ruego a la SOLIDARIDAD INTERNACIONAL difundir esos textos. Que los vea el Gobierno 
  de Chile. Quien no los tenga, que me los pida y se los enviaré con mucho 
  gusto. 
  Fraternalmente. 
  
  Máximo Kinast Avilés maximokinst@hotmail.com 
  
  
   CHILE: AGUILO, LORENZINI Y EL 
  DEBATE SOBRE EL FUTURO DEL PAIS 
  
  Resulta paradojal que cuando el diputado Sergio Aguiló 
  y cinco otros colegas están proponiendo una reorientación de los 
  partidos políticos en el gobierno en función de políticas 
  de base, aparezca el diputado democratacristiano Lorenzini con su propuesta 
  "spaguetti", que no busca más que afianzar la actual política 
  de cúpulas. Hasta donde la entiendo, la propuesta de Lorenzini, importada 
  de Italia, persigue incorporar a la Concertación por la Democracia a 
  otros sectores políticamente establecidos como si ésta fuera la 
  forma natural y única de crecer de la coalición de gobierno. Sin 
  embargo Lorenzini se equivoca. La única forma natural de que la Concertación 
  crezca y se revitalice política y electoralmente es que sus partidos 
  crezcan y se revitalicen. Por tanto, resulta del todo oportuno que los partidos 
  que integran la coalición aprovechen el debate que ha propuesto Aguiló 
  y sus colegas en el documento "Es hora de escuchar a la gente" y abran sus puertas 
  a tal debate a nivel nacional, en cada comuna, pueblo y ciudad. Y lo de "abrir 
  las puertas" es literal en el sentido de que los militantes de los partidos, 
  a nivel de base, abran las puertas de sus sedes o lugares de reunión 
  e inviten a la comunidad a debatir, abiertamente, los temas del documento en 
  cuestión. Y para esto no se necesita aprobación de las cúpulas 
  ni es necesario que lo hagan todos los partidos de la Concertación. Basta 
  con que lo hagan los que quieran crecer y desarrollarse. Y la única forma 
  de hacer esto es por las bases. Las bases tienen derecho a abrir el debate sugerido, 
  invitar a quienes quieran participar y hacerles presente sus puntos de vista 
  a sus representatantes. Si los diputados firmantes del documento comenzaran 
  por promover (no conducir) el debate sugerido en sus respectivos distritos y, 
  si efectivamente los temas correspondientes no son ajenos a la gente a pesar 
  de su aparente apatía, lo más probable es que se genere un auténtico 
  debate -una consulta nacional- que se extienda de comuna en comuna y se obtenga 
  una revitalización de los partidos a nivel de base y un compromiso de 
  la gente con proyectos propios de país. Otra consecuencia natural de 
  este debate a nivel de base es que promovería la emergencia de nuevos 
  cuadros de líderes que tanta falta hacen en los partidos de la Concertación. 
  En fin, de lo que se trata es que la gente vuelva a fascinarse con proyectos 
  propios de futuro y eso no se logra, como propone Lorenzini, estableciendo instancias 
  destinadas a afianzar arreglos de cúpula entre los "macucos" de la política 
  chilena de siempre. Ils sont passé. ¡Y serán superados! 
  
  
  CHILE: PINOCHET AUTORIZO PERSONALMENTE 
  TORTURAS CON SU PRESENCIA 
  
  Semioculto y apoyado en las barandas hechas con antiguos cañones de carabinas 
  Spencer en el sector "los rastrillos" en el Regimiento Tacna, pocos días 
  después del golpe militar, un general observaba cómo torturaban 
  a los GAP y asesores del Presidente Salvador Allende detenidos en La Moneda 
  el 11 de septiembre de 1973: era Augusto Pinochet. 
  Quien lo vio allí fue el entonces comandante de la unidad de artillería 
  del Tacna, mayor (R) Enrique Cruz Loyer, hoy encargado de seguridad del Senado, 
  y así se lo contó al mayor (R) Fernando Reveco Valenzuela. Este 
  lo declaró tal cual bajo su firma ante el juez Juan Guzmán en 
  el proceso Caravana de la Muerte. 
  
  ****************************** 
  
  A partir de los avances de la investigación de la jueza Valdovinos 
  Fuerte Arteaga: Podrían identificar a siete GAP y seis asesores de Allende 
  
  Gracias a la minuciosa investigación de la ministra en visita Amanda 
  Valdovinos al interior del predio del Ejército en Peldehue, cerca de 
  400 fragmentos óseos, incluidos algunos cráneos, pueden aportar 
  la identificación de algunos de los GAP y asesores del Presidente Salvador 
  Allende detenidos en La Moneda en 1973. 
  Por Jorge Escalante 
  Fuente:...La Nación 
  
  ****************************** 
  
  Luego del bombardeo a La Moneda, decenas de prisioneros tomados dentro y en 
  los alrededores del palacio fueron llevados al Tacna, regimiento comandado por 
  el coronel Joaquín Ramírez Pineda. Entre ellos había diez 
  asesores de Allende y 13 miembros del GAP (Grupo de Amigos Personales del Presidente, 
  su guardia personal). Desde allí fueron llevados a Peldehue para ser 
  ejecutados y sus cuerpos dinamitados. 
  Hoy, gracias a la minuciosa investigación de la ministra en visita Amanda 
  Valdovinos al interior del Fuerte Arteaga, en la zona de Peldehue, en Colina, 
  cerca de 400 fragmentos óseos, incluidos algunos cráneos, pueden 
  aportar la identificación de algunos de los siete GAP y seis asesores 
  de Allende de ese grupo que aún permanecen desaparecidos. 
  Como ayer lo informó el vespertino La Voz, la magistrada logró 
  identificar al final el lugar donde inicialmente fueron enterrados los detenidos, 
  pero en 1979 los restos fueron removidos con una retroexcavadora, al igual como 
  ocurrió en distintas partes del país luego que a fines de 1978 
  aparecieran quince cuerpos en los hornos de Lonquén, y por ello la alarma 
  se hizo sonar en los cuarteles. 
  Los múltiples fragmentos hallados por la ministra Valdovinos, que están 
  siendo periciados en la Unidad de Identificación del Servico Médico 
  Legal, son el producto de aquella remoción. La investigación de 
  la ministra está contenida en un informe de unas diez carillas que ésta 
  redactó. 
  Su investigación se inició a partir del informe de las Fuerzas 
  Armadas sobre el destino de 200 desaparecidos; sin embargo, los hallazgos de 
  la jueza no corresponden al lugar indicado por el Ejército en ese informe. 
  
  Un caso similar ocurrió con los 26 ejecutados por la Caravana de la Muerte 
  en Calama en octubre de 1973, cuando en 1995 lograron ser identificados trece 
  de ellos gracias a los fragmentos hallados en 1990, y que quedaron de la remoción 
  de los cuerpos hecha a comienzos de la década del 80 desde una fosa con 
  una retroexcavadora. 
  
  UN TESTIGO 
  
  De la remoción realizada en el Fuerte Arteaga en Peldehue fue testigo 
  presencial el capitán Pedro Rodríguez Bustos, y así se 
  lo declaró también al juez Juan Guzmán en el proceso Caravana 
  de la Muerte. Su declaración respecto de la remoción en Colina 
  y otros episodios formó parte del bullado cuaderno secreto que se filtró 
  a la prensa. 
  Dijo Rodríguez entonces que a fines de los años 70 "se recibió 
  una orden secreta" para reunir a todos los oficiales y suboficiales que participaron 
  en las ejecuciones y el entierro clandestino de los prisioneros en Peldehue. 
  
  "Esto era para que se dieran datos de dónde se había enterrado 
  a los ejecutados, porque la orden era limpiar el sector", relató Rodríguez. 
  Y agregó que la información recabada fue "enviada a la Comandancia 
  de Guarnición de Santiago", que tuvo la misión de "limpiar la 
  franja y sacar los cuerpos". 
  "Luego con helicópteros del Comando de Aviación del Ejército 
  los botaron al mar envueltos", relató el capitán Rodríguez. 
  
  Viernes, 5 de Abril de 2002
  
  
  CHILE: AGENTES DE PINOCHET PROCESADOS 
  POR ASESINATO MIENTRAS EL DISFRUTA SU IMPUNIDAD 
  
  Operación Albania: Dictan las primeras acusaciones contre ex agentes 
  de la CNI 
  El ministro en visita Hugo Dolmescht que indaga la muerte de doce frentistas, 
  dictó las condena contra 18 ex integrantes de la desaparecida Central 
  Nacional de Informaciones, en que se encuentra quien fuera el director del organismo 
  Hugo Salas Wenzel y su jefe operativo Alvaro Corbalán Castilla. 
  Con la determinación el caso avanza al período de plenario, aunque 
  previamente los querellantes y querellados tienen un período para responder 
  y apelar a las acusaciones. 
  Según indicó el magistrado "los acusados son 18 y hay distintos 
  grados de participación". 
  En el caso se encuentran sometidos a proceso los ex agentes: 
  - El general, en retiro, y ex director de la CNI Hugo Salas Wenzel (procesado 
  como encubridor de homicidio calificado) 
  - El capitán, en retiro, y ex jefe operativo de la CNI Alvaro Corvalán 
  Castilla (procesado como autor de homicidio calificado) 
  - El capitán, en retiro, Jorge Vargas Bories (procesado como autor de 
  homicidio calificado) 
  - El teniente coronel, en retiro, Krantz Johans Bauer Donoso (procesado como 
  autor de homicidio calificado) 
  - El teniente coronel, en retiro, Iván Leopoldo Cifuentes Martínez 
  (procesado como autor de homicidio calificado) 
  - El mayor, en retiro, Rodrigo Pérez Martínez (procesado como 
  autor de homicidio calificado) 
  - El capitán, en retiro, Luis Arturo Sanhueza Ross (procesado como cómplice 
  de homicidio calificado) 
  - El teniente coronel, en retiro de Carabineros, Iván Raúl Belarmino 
  Quiroz Ruiz (procesado como autor de homicidio calificado) 
  - El suboficial de Carabineros, en retiro, Miguel Angel Morales Acevedo (procesado 
  como autor de homicidio calificado) 
  - El suboficial de Ejército, en retiro, René Armando Valdovinos 
  Morales (procesado como autor de homicidio calificado) 
  - El suboficial de Ejército, en retiro, César Luis Acuña 
  Luengo (procesado como autor de homicidio calificado) 
  - El Teniente coronel de Ejército, en retiro, Eric Silva (procesado como 
  autor de homicidio calificado) 
  - El Capitán de la Fuerza Aérea, en retiro, Hernán Miquel 
  (procesado como autor de homicidio calificado) 
  - El Detective, en retiro, Gonzalo Mass del Valle (procesado como cómplice 
  de homicidio calificado) 
  - El Detective, en retiro, Hugo Rodrigo Guzmán Rojas (procesado como 
  cómplice de homicidio calificado) 
  - El suboficial de Ejército, en retiro, Emilio Enrique Neira Donoso (procesado 
  como cómplice de homicidio calificado) 
  - El suboficial de Ejército, en retiro, Fernando Remigio Burgos Díaz 
  (procesado como cómplice de homicidio calificado) 
  Ellos se encuentran acusados de dar muerte en el número 582 de la calle 
  Pedro Donoso, en la comuna de Recoleta, a Ricardo Rivera Silva, José 
  Valenzuela Levy, Manuel Valencia Calderón, Ester Cabrera Hinojosa, Ricardo 
  Silva Soto, Elizabeth Escobar Mondaca y Patricia Quiroz Nilo. 
  Mientras que en Varas Mena 417 se encontraron los cuerpos acribillados de Juan 
  y Wilson Henríquez; pasada la medianoche del 15 de junio de 1987 fue 
  ejecutado Julio Guerra Olivares en la Villa Olímpica, mientras que Ignacio 
  Valenzuela fue asesinado en la calle Alhué de la comuna de Las Condes. 
  
  En paralelo el ministro Dolmestch investiga el asesinato de cuatro profesionales, 
  entre ellos el periodista José Carrasco, cuya causa también se 
  encuentra ad portas del cierre. --