|  
         Latinoamérica | 
  
Se aguarda una gigantesca movilización, 
  con tractores, camiones y hasta caballadas 
El Obelisco será hoy, otra vez, testigo de los reclamos 
  del pueblo uruguayo 
  El PIT-CNT y las gremiales empresariales rurales, reunidos en la "Concertación 
  para el Crecimiento", reclamarán hoy al gobierno un cambio en la orientación 
  de la política económica del país, a la que se considera 
  como "la madre de todos los problemas que hoy padecen los uruguayos".
 
  - El movimiento, que tiene caracter apolítico, según 
    sus patrocinadores, comenzará con una concentración en el Palacio 
    Legislativo desde las 14 horas, y confluirá en el Obelisco en las primeras 
    horas de esta tarde. Por primera vez, la movilización engloba a empresarios, 
    obreros, dirigentes gremiales y políticos, de diversa extracción 
    social y política, que coinciden en que este modelo "se agotó". 
    
 Un fuerte contingente de manifestantes, divididos en varias columnas, arribó 
    en los últimos días a la capital desde distintos puntos del 
    país empleando distintos medios de transporte: tractores, camiones, 
    ómnibus y caballos.
 En el ámbito político, sólo el Encuentro Progresista-Frente 
    Amplio respaldó formalmente la convocatoria, y convocó a sus 
    militantes a participar en las movilizaciones. Su presidente, Tabaré 
    Vázquez, anunció la semana pasada la concurrencia al acto. Al 
    menos tres intendentes, el de Rocha, Irineu Riet, el de Paysandú, Alvaro 
    Lamas, ambos del Partido Nacional, y el de Montevideo, Mariano Arana, también 
    adelantaron su participación en la movilización. Ayer, el Congreso 
    Nacional de Ediles apoyó la movilización y reclamó al 
    gobierno "cambios" en su orientación económica y dejar sin efecto 
    las ejecuciones judiciales a productores. La concentración no cuenta 
    con la participación ni de la Asociación Rural del Uruguay ni 
    de las cámaras de Industria y de la Construcción.
 En tanto, el presidente de la República, Jorge Batlle, dijo ayer que 
    se atenderá "todo lo que se pueda hacer sin dejar de perder de vista 
    el hecho de que todo tiene que hacerse en el marco de la mayor estabilidad 
    macroeconómica posible".
 "Tres años atrás, Batlle nos dijo que en 15, a lo sumo 45 días, 
    las soluciones estaban", recordó ayer el presidente de la Federación 
    Rural, Gonzalo Gaggero. En ese momento, Batlle era el presidente de la Comisión 
    de Ganadería del Senado.
 Las organizaciones convocantes --responsables del documento Concertación 
    para el Crecimiento-- entienden que para empezar a cambiar hacia un Uruguay 
    productivo con crecimiento, el gobierno debe reconocer que "no es dentro del 
    actual modelo de políticas económicas que se alcanzarán 
    las soluciones a la presente situación económica y social, porque 
    el modelo se agotó".
 "El gobierno debe reconocer que la construcción de este ámbito 
    es un excelente instrumento para alcanzar un verdadero diálogo nacional", 
    consideran los convocantes. En tal sentido proponen "una reactivación 
    productiva que posibilite movilizar recursos, crear y desarrollar el trabajo 
    y aumentar la inversión, apuntando a una estrategia productiva basada 
    en la calidad". Requieren que se ponga en marcha "nuevamente el aparato productivo, 
    ya que en la actualidad se encuentra desmantelado", y que el sistema financiero 
    esté "al servicio del desarrollo y el crecimiento".
 Paros decretados
 Con motivo de la movilización "Por el trabajo y la producción 
    nacional" que realizará hoy la Concertación para el Crecimiento 
    y el PIT-CNT los bancarios en Montevideo no abrirán las cajas, ya que 
    paralizarán sus actividades a partir de las 13.30; no habrá 
    enseñanza pública, entre las 12 y las 17.30 detienen sus actividades 
    los trabajadores del transporte urbano y el suburbano así como el interdepartamental 
    para a las 12 y no se reintegran hasta el miércoles, y sólo 
    se atenderán urgencias en la salud pública y privada.
 Otros sectores detendrán sus actividades de forma parcial entre las 
    12 y las 19. El Sindicato Médico del Uruguay (SMU) se adhiere a la 
    actividad de hoy pero no paralizará sus actividades ya que una medida 
    de esta característica se toma en casos extremos, informaron sus dirigentes.
 El presidente de este organismo, incluso, ocupará un lugar en el estrado 
    que se levante. Juan Silveira, responsable de la Secretaría del Interior 
    de la central sindical, le informó a LA REPUBLICA que en el 
    interior se ha recogido una gran adhesión a la movilización.
 Varios centros comerciales están dispuestos a cerrar de forma parcial 
    sus puertas en adhesión a la movilización general.
 Concentraciones previas
 El jueves el PIT-CNT le comunicó al jefe de Policía el plan 
    de movilización que tiene previsto realizar hoy. En el documento se 
    indica que habrá básicamente cinco rutas de acceso al Palacio 
    Legislativo. Los que participen en las rutas 1 y 3 saldrán sobre las 
    11 desde Santiago Vázquez hacia el Parlamento. A partir de este primer 
    punto de concentración tomarán los accesos perimetrales, Capurro, 
    Bulevar Artigas, Agraciada hasta la Plaza 1º de Mayo.
 Los manifestantes que participan de la Ruta 5 saldrán sobre las 12 
    de la Facultad de Agronomía. Desde el Puente La Paz tomarán 
    César Mayo Gutiérrez, Garzón, San Quintín, Agraciada 
    hasta el Palacio Legislativo. Los que participarán de las rutas 6 y 
    7 parten sobre las 12 de Belloni y General Flores. Esta gente hace el recorrido 
    desde Empalme, Instrucciones, Belloni, General Flores hasta el punto de encuentro. 
    Quienes participen de la Ruta 8 parten de 8 de Octubre y Propios sobre las 
    12. Este grupo parte desde Camino Maldonado (límite con Montevideo), 
    toma 8 de Octubre, José Batlle y Ordóñez, General Flores 
    hasta el Parlamento. Los que vengan de la Costa de Oro también se concentrarán 
    en 8 de Octubre y Propios. Esta columna tomará Avenida Italia (límite 
    con Montevideo), José Batlle y Ordóñez, General Flores 
    hasta el Parlamento. Se comunica también que desde el Prado saldrán 
    alrededor de las 11.30 más de 400 jinetes, quienes tomarán 19 
    de Abril y luego Agraciada. Desde el Palacio Legislativo los manifestantes 
    partirán a las 14.30 rumbo al Obelisco, tomando Avenida del Libertador, 
    Río Negro y 18 de Julio. En este lugar el actor de la Comedia Nacional 
    Delfi Galbiatti le dará lectura a la proclama elaborada para este oportunidad.El 
    Consejo Central de la Asociación de Empleados Bancarios del Uruguay 
    (AEBU) informó que la totalidad de los trabajadores del sistema financiero 
    de Montevideo paralizarán hoy sus tareas a las 13.30. Por este motivo 
    no se abrirán las cajas. Está previsto que los bancarios se 
    nucleen en la Plaza Matriz sobre las 13.45 y se sumarán a la marcha 
    en 18 de Julio. Los trabajadores del Interior, en tanto, participarán 
    en las movilizaciones locales y la medida de paro será ajustada en 
    cada lugar; no se descarta que en algunos departamentos la detención 
    sea de 24 horas y el envío de delegaciones hacia Montevideo. En los 
    lugares donde no se realicen movilizaciones y existan seccionales de AEBU 
    se participará en las actividades organizadas por el gremio bancario.
 La dirección de la Asociación de Funcionarios de UTU (Afutu) 
    resolvió parar hoy 16 durante 24 horas y convoca a sus adherentes a 
    concentrarse en el Obelisco a las 15. También detendrán sus 
    actividades durante toda la jornada de hoy los maestros de todo el país, 
    los trabajadores de la pesca y de la salud privada y pública, por lo 
    que se atenderán sólo los casos de urgencia y emergencia. El 
    transporte de pasajeros se verá afectado en Montevideo entre las 12 
    y las 17.30, mientras que el interdepartamental y el suburbano lo hará 
    desde las 12 y los servicios se normalizarán con las primeras unidades 
    que salen el miércoles. La Unión Ferroviaria, por su parte, 
    llama a detener los servicios de trenes entre las 12 y las 18. Los gremios 
    vinculados a la Confederación de Organizaciones de Funcionarios del 
    Estado (COFE), que nuclea a los trabajadores de los ministerios y de los servicios 
    descentralizados, paralizarán hoy hasta 24 horas en muchos casos. Se 
    convoca, además, a concentrarse a las 13 horas en la Plaza Matriz para 
    luego marchar hasta el Palacio Legislativo y luego salir rumbo al Obelisco.
 Por su parte, APU anunció que se concentrará desde las 14 y 
    30 horas en la sede de la Avenida Uruguay 1255 casi Yi para participar en 
    la movilización. *
    
       
  