|  | 
CHILE: UBICAN RESTOS DE DETENIDOS DESAPARECIDOS DE LA MONEDA
NOTA DEL MODERADOR: Aunque la responsabilidad del asalto por parte del ejército 
  a La Moneda el 11 de septiembre de 1973 y los graves y horrendos crímenes 
  cometidos contra sus legítimos defensores -como la destrucción 
  de sus cuerpos con granadas de mano- es única y exclusiva de Augusto 
  Pinochet Ugarte, quien dio tal orden en su calidad de Comandante en Jefe del 
  Ejército, es interesante observar cómo el artículo que 
  sigue, tomado del periódico digital Primera Línea, subsidario 
  de La Nación, controlada por el gobierno, ni siquiera lo menciona... 
  - GFW 
  Ubican restos en Fuerte Arteaga Corresponden a detenidos desaparecidos de La 
  Moneda 
  La ministra en visita Amanda Valdovinos descubrió un pozo de 15 metros 
  de profundidad donde fueron inhumados clandestinamente los cuerpos de 20 detenidos 
  desaparecidos de La Moneda. La jueza está a cargo de verificar la información 
  de la Mesa de Diálogo sobre la ubicación de restos en el Regimiento 
  Arteaga de Colina. 
  Fuente:...La Voz, reproducido por PrimeraLínea.cl 
  La ministra en visita Amanda Valdovinos, a cargo de verificar información 
  de la Mesa de Diálogo sobre la ubicación de los restos de unos 
  20 detenidos desaparecidos al interior del Regimiento Justo Arteaga, de Colina, 
  descubrió el lugar exacto donde fueron inhumados clandestinamente los 
  cuerpos tras el golpe militar del 11 de septiembre de 1973. Una fuente exclusiva 
  confirmó a La Voz que los restos están en un pozo de 15 metros 
  de profundidad. 
  En enero pasado, los trabajos de excavación en el terreno -que fue donado 
  por la Iglesia Católica al Ejército para prácticas de guerra 
  antes del golpe militar- se concentraron en una fosa de 15 por 13 metros, desde 
  donde se han extraído, hasta la fecha, más de 400 fragmentos óseos 
  esparcidos en una profundidad de cerca de tres metros. 
  Sin embargo, los estudios del suelo realizados por un botánico y por 
  el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) permitieron 
  precisar que los fragmentos corresponden a los restos dejados por la remoción 
  de las osamentas a finales de la década del '70. La precisión 
  de los especialistas es tal, que se determinó que, por su ubicación 
  fueron arrastrados desde uno de los extremos del sitio de excavación 
  mediante el uso de una máquina retroexcavadora, cuyas características, 
  (marca, modelo y propiedad) están acreditadas en el proceso. 
  Pozo equivalente a seis pisos 
  Los fragmentos, entre los que se cuentan cráneos, falanges, vértebras, 
  dientes y arcadas, provienen de un pozo de unos cinco metros de diámetro 
  y unos 15 metros de profundidad -equivalente a un edificio de seis pisos- donde 
  fueron arrojados los cuerpos, una vez fusilados los detenidos y dinamitados 
  (mediante granadas) en su interior. En los próximos días, las 
  excavaciones se concentrarán en ese lugar y no se descarta que se verifiquen 
  hallazgos de gran magnitud de osamentas. 
  Hasta el momento, con las recolecciones efectuadas, el Servicio Médico 
  Legal ha podido aproximar en una decena las personas cuyos restos estaban en 
  el lugar. Sin embargo, con las piezas dentales y los antecedentes con que cuenta 
  el proceso se han podido confirmar cinco identidades, que sólo serán 
  oficializadas una vez agotadas las diligencias. 
  Los familiares de las presuntas víctimas han sido informadas periódicamente 
  por la jueza Valdovinos 
  El último informe entregado por la ministra a la Corte Suprema confirma, 
  además, los errores en el informe entregado por el Ejército a 
  la Mesa de Diálogo, ya que el lugar ha sido localizado gracias a testimonios 
  de lugareños y ex uniformados que se han acercado voluntariamente al 
  tribunal 
  Todos los antecedentes reunidos por la ministra Amanda Valdovinos serán 
  derivados a los tribunales del Crimen o militares que correspondan para determinar 
  a los responsables de los homicidios y las inhumaciones y exhumaciones ilegales 
  acreditadas en la investigación. 
  ¿Quiénes son? 
  Según el Informe Rettig, 21 fueron los detenidos de La Moneda que terminaron 
  trágicamente en Colina. Los asesores del Presidente Allende Eduardo Paredes 
  Barrientos, ex director de Investigaciones; Enrique París Roa, Jaime 
  Barrios Meza, gerente general del Banco Central; Sergio Contreras, Daniel Escobar 
  Cruz, Enrique Huerta Corvalán, Claudio Jimeno Grendi, doctor Georges 
  Klein Pipper, Héctor Pincheira Núñez y Arsenio Poupin Oissel, 
  subsecretario General de Gobierno. Los miembros del GAP José Freire Medina, 
  Daniel Gutiérrez Ayala, Oscar Lagos Ríos, Juan Montiglio Murúa, 
  Julio Moreno Pulgar, Luis Rodríguez Riquelme, Jaime Sotelo Ojeda, Julio 
  Tapia Martínez, Héctor Urrutia Molina, Oscar Valladares Caroca, 
  Juan Vargas Contreras y Oscar Luis Avilés Jofré. 
  Jueves, 4 de Abril de 2002