|  | 
ARGENTINA: GENERAL DE EJERCITO NO DESCARTA INTERVENCION MILITAR
  Un general del Ejército no descarta que "haya que decidir el empleo del 
  poder militar" 
  El general de División pasó revista a los efectivos del Regimiento 
  de Infantería de Monte 9 "Coronel Pagola", con asiento en Iguazú. 
  Dijo que al Ejército le preocupa e inquieta la situación de la 
  República. Aseguró que el uso de la fuerza militar no es "en éste 
  momento hipótesis de trabajo" 
  Por Fernando Oz 
  
  El general del Ejército Hernán Guillermo Olmos no descartó 
  que se llegue a una instancia de crisis social donde "haya que decidir el empleo 
  del poder militar", aunque aseguró que "por ahora" es una hipótesis 
  que no está siendo analizada en la fuerza. Asimismo, justificó 
  los encuentros entre militares y hombres del sector político y económico 
  porque al Ejército "preocupa" la situación de la sociedad. 
  El inicio del día se mostraba caluroso en la Plaza de Armas del Regimiento 
  de Infantería de Monte 9 "Coronel Pagola", con asiento en la localidad 
  de Puerto Iguazú. El Comandante del segundo Cuerpo de Ejercito, General 
  de División Hernán Guillermo Olmos, terminaba de pasar revista 
  a los efectivos de la unidad a la cuál visitaba por primera vez desde 
  que fue puesto en su cargo. 
  Antes del inicio de la entrevista con Olmos, un suboficial entrega un prolijo 
  papel en donde consta algunas de las preguntas que los periodistas presentes 
  pueden hacerle al flamante jefe del segundo Cuerpo, bajo el título de 
  "Probable Cuestionario". Al final del listado de siete preguntas, se destaca 
  una diplomática aclaración: "Teniendo en cuenta la personalidad 
  del señor Comandante, toda otra pregunta que ustedes consideren, seguramente 
  será respondida sin ningún otro particular". 
  El General Olmos acepta con agrado una entrevista en privado con Misiones On 
  Line. Tres oficiales más escuchan atentamente la corta entrevista. 
  MOL- En el Segundo Cuerpo de Ejercito, a su mando, la unidad del Regimiento 
  9 se encuentra en una zona particular, más precisamente en la llamada 
  Triple Frontera. Hay versiones que indican que del otro lado de la frontera 
  se encontrarían células terroristas dormidas. ¿Usted cree que 
  el ejército debe participar de la tan mentada lucha contra el terrorismo? 
  ¿Tiene alguna opinión al respecto? 
  - Por el momento ninguna. Es un problema de las fuerzas de seguridad y de las 
  fuerzas policiales, no tenemos previsión alguna al respecto. 
  - ¿Cómo ve la crisis nacional desde su ámbito en las Fuerzas Armadas? 
  
  - Bueno... no voy a opinar políticamente. Lo único que le puedo 
  decir es que para el Ejército es un año muy difícil, con 
  muchas incógnitas sobre todo de ejecución presupuestaria que es 
  nuestro talón de Aquiles. 
  - Hace unos días atrás un jefe de unidad me decía que administraban 
  miseria. ¿Usted qué cree? 
  - Y... podríamos cambiar algunas palabras pero el resultado sería 
  más o menos el mismo. 
  - Distintos medios nacionales, hace algunas semanas atrás, hacían 
  referencia sobre distintas reuniones que el jefe del Ejército, teniente 
  general Ricardo Brinzoni, mantuvo con altos dirigentes del establishment empresarial. 
  Reuniones similares mantuvo el general Daniel Manuel Reimundes. Hay muchas especulaciones 
  al respecto y seguramente usted está al tanto. ¿Tiene alguna opinión 
  sobre el tema? 
  - Son reuniones normales donde los jefes militares toman contacto con distintos 
  sectores del país para compartir opiniones sobre la situación 
  nacional. Nosotros además de soldados somos ciudadanos y nos preocupa, 
  nos inquieta la situación de la República. Dentro de nuestras 
  misiones, ésta es una de aquellas, que es el apoyo a la comunidad, por 
  lo tanto cómo está la comunidad que rodea a los asentamientos 
  militares es para nosotros muy importante conocerlo porque en todas las emergencias, 
  allí esta el Ejército. 
  - En los cursos que se brinda a los oficiales del Ejército en la Escuela 
  de Guerra, ya en el año '99 dentro del los programas existían 
  hipótesis de conflictos sociales dentro del territorio nacional. También 
  se manejaban hipótesis de guerra contra el terrorismo en la Zona de la 
  Triple Frontera. ¿Usted tiene conocimiento de esto? ¿Qué dice al respecto? 
  
  - A mí no me consta. Yo no he estado en la Escuela de Guerra en esos 
  años, de modo que... siempre es una posibilidad, no se descarta que la 
  situación pueda llevarnos a una... un momento tal en el que haya que 
  decidir el empleo del poder militar, pero no es en éste momento hipótesis 
  de trabajo de la duodécima Brigada ni del segundo Cuerpo de Ejército. 
  
  - ¿Cree que el Ejército debe participar en misiones contra el terrorismo 
  en otros países? 
  - Esa es una decisión política del Estado. Nosotros somos soldados 
  y cumplimos misiones. 
  - ¿Usted cree que la situación de Colombia afecta la región? 
  - Pienso que puede tener repercusiones, que hasta el momento nosotros no las 
  hemos vivido. 
  Misiones On Line no se aparta del las siete preguntas del "Probable Cuestionario", 
  aunque las preguntas no fueron las mismas de las que invitaba el prolijo papel.