|  | 
MEXICO-CUBA
El interlocutor en materia de relaciones exteriores será 
  la Presidencia, afirman 
  Rechazan diputados que Castañeda comparezca en San Lázaro, 
  porque no lo consideran confiable 
  Legisladores de oposición emplazan a Vicente Fox a que se disculpe en 
  cadena nacional El caso Cuba es ya una anécdota, sostiene el panista 
  Alejandro Zapata Perogordo 
  ROBERTO GARDUÑO Y CIRO PEREZ 
  
  El probable llamado al canciller Jorge G. Castañeda para que comparezca 
  ante la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados 
  fue rechazado por legisladores de PRI, PRD y PT, ''porque no es confiable y 
  ahora el interlocutor del Congreso en esa materia será directamente el 
  Presidente de la República''. La oposición mayoritaria al PAN 
  en San Lázaro, también emplazó a Vicente Fox a enlazarse 
  en cadena nacional ''para que se disculpe ante la nación, tal como lo 
  hizo cuando acusó al Senado de la República de impedirle gobernar''. 
  
  Esos sucesos, que aún se mantienen en el ánimo de los legisladores, 
  también fueron interpretados por los panistas, quienes defendieron al 
  Ejecutivo federal y acusaron a PRI, PRD, PVEM y PT de lanzar acusaciones sin 
  fundamento. 
  Alejandro Zapata Perogordo, coordinador adjunto de la bancada del PAN, justificó 
  la disculpa presidencial y consideró el caso Cuba como una anécdota: 
  ''Es realmente un acto de buena voluntad; dice, para todos aquellos que se sientan 
  engañados, pues hombre, les pido disculpas, pero no acepta de ninguna 
  manera otro tipo de situación. Para mí, eso ya es un asunto o 
  una anécdota prácticamente terminada, finiquitada, donde pudimos 
  conocer la informalidad de Fidel Castro''. 
  -¿Hace falta que el presidente Fox le conteste directamente al gobierno cubano 
  y a los mexicanos? 
  -Vicente Fox gobierna a los mexicanos y por lo tanto ha contestado a los mexicanos, 
  y las relaciones con Cuba se tienen que hacer por las vías oficiales, 
  para eso tenemos un embajador allá. Yo a veces hago el ejemplo aquí, 
  en la Cámara, que en ocasiones se sube alguien (a la tribuna) que no 
  tiene argumentos y ante la carencia de ellos empieza la descalificación, 
  la injuria; bueno, pues el interpretar a veces el vacío que se llega 
  hacer es muy saludable. 
  Petición que ya es tradicional 
  Su compañero de bancada y secretario de la Comisión de Relaciones 
  Exteriores, Tarcisio Navarrete, insistió en que el canciller debería 
  ser llamado a San Lázaro: ''Aquí ha habido una tradicional, semanal 
  y mensual petición de renuncia o juicio político contra Castañeda; 
  tenemos que superar esto y abrir una etapa de colaboración. Desde mi 
  punto de vista, la Comisión de Relaciones Exteriores debería so-licitar 
  que viniera el secretario para hablar sobre el tema de la agenda bilateral, 
  el Comando Norte, migración. 
  -¿No le afecta al gobierno panista que un personaje como Castañeda le 
  provoque grandes problemas? 
  -Eso lo valora el Presidente, y lo mantiene ahí (a Castañeda) 
  porque enarbola las banderas que el canciller mantiene desplegadas para posicionar 
  bien a nuestro país en lo internacional. 
  -¿Qué opinión le merece la disculpa pública que ofreció 
  el Presidente? 
  -Ya está hecho y la buena voluntad se debe ver de ambas partes para que 
  con una expresión, un gesto humano, generoso y humilde se diga que, si 
  hubo una ofensa, no ha sido la intención, y si hubo buena voluntad, se 
  debe aceptar y no quererle redactar el mensaje al Presidente. 
  Por su parte, el diputado priísta Efrén Leyva, integrante de la 
  Comisión de Relaciones Exteriores, descartó la presencia del canciller: 
  ''La visita de Castañeda no tiene significación mayor, porque 
  ni nosotros creemos en él, ni él va a tener la voluntad ni la 
  disposición de venir a comparecer. Lo que es importante es que el Congreso, 
  y en especial nuestra bancada, habrá de abocarse a proponer una reforma 
  a la Constitución para ir caminando y darle facultades al Congreso para 
  que los funcionarios tengan la obligación de venir, y que no sean invitaciones. 
  Aquí el PAN es el primero que odia a Castañeda. La relación 
  que debemos tener nosotros con el Ejecutivo es con el gobierno, y Jorge G. Castañeda 
  es un empleado del Presidente y vamos a buscar la relación directa con 
  el Presidente''. 
  Al comentar la postura de Fox, Leyva dijo que es una respuesta clara a lo que 
  el pueblo de México ha interpretado: ''Los errores que está cometiendo 
  y, hablando de disculpas, lo debería hacer en cadena nacional, como en 
  aquel reclamo que hizo al Senado de la República; está obligado 
  a disculparse ante todo el pueblo de México porque él dijo que 
  no había tal cosa y se descubrió que sí la había. 
  El Presidente no tiene la humildad de reconocer sus errores''. 
  Protagonista en contra de las posturas del gobierno federal, el perredista Félix 
  Salgado Macedonio fue parco en su comentario porque, dijo, ''Jorge Castañeda 
  ya no tiene nada que hacer en materia de relaciones exteriores, ya fue descalificado 
  por el Senado como un elemento no confiable y aquí, de igual modo, no 
  vamos a reconocerlo como interlocutor; Vicente Fox deberá ir pensando 
  en recomponer la política exterior, no puede seguir la subordinación 
  a Estados Unidos. Sobre la disculpa, le debemos recordar que Vicente no ha sido 
  convincente; debe reconocer en una emisión especial que mintió 
  al pueblo de México y ofrecer disculpas a la sociedad''. 
  El petista José Narro también descalificó al canciller 
  y pidió al mandatario que reconozca con puntualidad que mintió: 
  ''No tiene caso que Castañeda venga, porque es un hombre que ha hablado 
  con mentiras; le rindió un informe a la Comisión de Relaciones 
  Exteriores que está plagado de argumentos que no son ciertos y ha violentado 
  la Constitución; no ha hecho caso a las recomendaciones del Congreso, 
  ha ocultado información y carece de valor ético y moral para que 
  realmente se le convoque''. 
  Sobre la actitud de Vicente Fox, Narro consideró que debería ser 
  más claro, porque ''fue una disculpa a medias, forzada, porque cuando 
  se ofrece una disculpa de pleno corazón se hace clara y puntualmente. 
  Debe ser más puntual, debe reconocer su error. No reconoce plenamente 
  que le mintió al pueblo de México''. 
  Por su parte, el legislador del PRI Víctor Gandarilla criticó 
  la conducción de la política exterior mexicana: ''El comportamiento 
  de Vicente Fox deja mucho que desear, no tiene una actitud de jefe de Estado; 
  debe dejar la frivolidad en temas tan delicados como son las relaciones con 
  el exterior. El hecho de que venga o no venga el canciller no resuelve nada, 
  sus comparecencias no han generado acuerdos con el Congreso. Es un diálogo 
  de sordos; se hacen recomendaciones, puntos de acuerdo y propuestas que finalmente 
  no se atienden. Lo que tenemos que revisar son las facultades del Poder Legislativo 
  y ponerlas a tono con los nuevos tiempos del ámbito internacional''. 
  
  Por su parte, el diputado por Nezahualcóyotl, el perredista Emilio Ulloa, 
  informó que el tema central del debate -tras conocerse la conversación 
  entre Vicente Fox y Fidel Castro- es la ''mentira del Presidente. Por eso convocamos 
  a Vicente Fox a que así como se conectó en cadena nacional para 
  acusar al Senado, lo haga para aclarar las mentiras. Nosotros estamos defendiendo 
  la política exterior me-xicana, estamos defendiendo los intereses del 
  país, y para nosotros pasa la defensa del país por la defensa 
  de Cuba, por la defensa de América Latina''. 
  Ulloa anunció que el lunes próximo tendrá lugar una caravana 
  denominada ''De Neza a Los Pinochos'', que pasará por la Cámara 
  de Diputados, por la Secretaría de Relaciones Exteriores, ''y vamos a 
  terminar en Los Pinochos (Los Pinos), donde vamos a entregarle la nariz 
  que le quede mejor al Presidente. Participaremos carpinteros, obreros, amas 
  de casa, que están haciendo estas narices para entregárselas al 
  Presidente de la República. La caravana arrancará su recorrido 
  el lunes por la mañana. Estaremos a las 11 en San Lázaro, a las 
  12:30 en la cancillería y a las 13:30 en la casa presidencial de Los 
  Pinos. Este es el esfuerzo ciudadano. El tema es la mentira del Presidente''. 
  
  El diputado Ulloa, que fue amenazado por el senador panista Diego Fernández 
  de Cevallos de ''estar cerca de perder la ciudadanía mexicana por ayudar 
  en contra de la nación a un extranjero o a un gobierno extranjero en 
  cualquier reclamación diplomática o ante un tribunal internacional'', 
  en referencia a su reciente visita de solidaridad a Cuba, respondió: 
  ''Nos parece que el espíritu de Fidel Velázquez le está 
  ganando a Diego Fernández de Cevallos y éste se está convirtiendo 
  en el nuevo Fidel Velázquez de este nuevo siglo. Está envejeciendo 
  y ahora se le ocurre que nos puede desconocer como mexicanos, cuando no-sotros 
  defendemos el interés nacional por encima de particulares o partidos''. 
  
  Por su parte, Jaime Martínez Veloz, que también formó parte 
  de la delegación de diputados que visitó la isla, recomendó: 
  ''No le echen más leña a la hoguera, porque más cerca de 
  violar la Constitución, y más próximo a traición 
  a la patria, está el presidente Fox. Los comentarios de Fernández 
  de Cevallos poco le ayudan al Presidente''.