|  | 
28 de abril del 2002
Perdió México
Martí Batres Guadarrama
  La Jornada 
  ¿Y cómo queda México después de todo esto? Esa es 
  la pregunta que los gobernantes del país deberían plantearse, 
  pues una política exterior tiene sentido por los objetivos que alcanza. 
  
  Pero no sólo nada se alcanzó, sino que México perdió. 
  Perdió fuerza, aliados, autonomía, prestigio, liderazgo, credibilidad, 
  dignidad, capacidad de diálogo y negociación. Y sus gobernantes 
  quedaron como traidores frente a América Latina, como títeres 
  frente a Estados Unidos, como tontos frente al mundo, como mentirosos frente 
  a los mexicanos. 
  La "nueva" política exterior se hizo polvo en unos minutos. La debilidad 
  y el entreguismo, la torpeza y la novatez, casi dibujan una imagen de ingenuidad 
  y hasta de candidez en los gobernantes de México. Tiembla uno al reflexionar 
  en manos de quién estamos y hacia dónde nos llevan. 
  ¿Qué esperaban Fox y Castañeda? Primero llaman "amigo" a Fidel 
  Castro y al mismo tiempo orquestan el voto contra Cuba. Y la amistad, ¿dónde 
  quedó? Primero llaman "amigo" a Fidel y luego lo califican de dictador 
  y tirano. ¿Son amigos de dictadores y tiranías? 
  Primero lanzan una ofensiva política internacional contra el gobierno 
  de la isla y después esperan que su dirigente sea un caballero. Estamos 
  en manos de unos yupis novatos que juegan con fuerzas y factores de poder mundiales 
  que desconocen. 
  George Bush debe estar feliz, frotándose las manos. El es el gran triunfador 
  en todo esto. Cuba quedó más aislada; México perdió 
  soberanía en su política exterior. América Latina se quedó 
  sin escudo diplomático y sin frontera estratégica. 
  El gobierno de Uruguay, "autor" de la "constructiva" iniciativa para condenar 
  a Cuba en Ginebra, enseña el cobre y rompe relaciones con La Habana. 
  El gobierno mexicano ingresa al mediocre club de las repúblicas bananeras 
  que compiten para ver quién se arrastra más frente al gobierno 
  de Estados Unidos. 
  La relación entre Cuba y México nunca ha sido de identidad doctrinaria. 
  Tenemos sistemas políticos, económicos y sociales distintos. En 
  realidad, aquí hay una cuestión geopolítica muy profunda. 
  México y Cuba comparten frontera con la gran superpotencia económica, 
  política, militar y tecnológica del mundo. Ese es el asunto de 
  fondo. 
  La relación entre Cuba y México es estratégica, geopolítica, 
  necesaria para lograr equilibrios y autonomía frente al poderoso vecino. 
  
  ¿Podrían entender esto nuestros gobernantes? Lo más probable es 
  que no. Por lo pronto ya llevaron a México a una gran derrota internacional. 
  Y por eso urge definir una política exterior de Estado, con la participación 
  de todos los poderes de la Unión, antes que quienes aplican esa política 
  "nueva" continúen dividiendo al país.