|  | 
27 de abril del 2002
Justicia Global: Liberación y Socialismo, nuevo libro sobre el Che
POR WILSON CARDOZO
  Granma  
  
  La editorial Ocean Press y el Centro de Estudios Che Guevara de La Habana, han 
  presentado el libro Justicia Global: Liberación y Socialismo, justamente 
  en la fecha del homenaje por el XXXV aniversario del Mensaje del líder 
  revolucionario a los pueblos del Mundo. La presentación se realizó 
  el día 15 de abril en el centro de Estudios Che Guevara y la Organización 
  de Solidaridad de los Pueblos de Asia, Africa y América Latina (OSPAAAL). 
  
  
  Esta edición es la primera de una serie que será publicada con 
  el objeto de dar a conocer el pensamiento y la obra del Guerrillero heroico, 
  como una necesidad para los jóvenes del planeta, que ven en él 
  un paradigma. La intención es llegar a los que ven en su imagen y recuerdo 
  un emblema contra todo lo que significa explotación, injusticia social 
  y anhelan un mundo mejor para todos. 
  
  Con la serie se persigue también presentar su obra con claves que faciliten 
  un mejor entendimiento y que permita un acercamiento a un Che vivo, como se 
  expone en la nota editorial. El libro contiene las publicaciones simultáneas 
  de trabajos notorios de su actuar y de su pensar. 
  
  María del Carmen Ariet, editora del libro, recopila tres documentos. 
  Uno de ellos es el discurso de 1964 en la Conferencia de Argelia, donde el Che 
  hace su intervención en el Segundo Seminario de Solidaridad Afroasiático, 
  dando una muestra de las relaciones que existían entre los países 
  de ambos continentes y Cuba. 
  
  El segundo documento es una carta enviada a Carlos Quijano, director del semanario 
  Marcha, en Montevideo, en 1965, titulada "El Socialismo y el Hombre". Es un 
  escrito que permite comprender el alcance y los propósitos de la Revolución 
  cubana. 
  
  El tercero es el Mensaje del pensador y luchador revolucionario a los pueblos 
  del Mundo publicado por primera vez en un suplemento especial de la revista 
  Tricontinental en 1967 con el título original: "Crear dos, tres... muchos 
  Viet Nam, es la consigna". En el mensaje a la TRIcontinental se exponían 
  realidades de los hemisferios del sur y en especial los acontecimientos en Asia, 
  donde Viet Nam se convertía en eje articulador que se hace presente y 
  se extiende a lo largo de su legado. 
  
  Una lectura detallada de esta investigación acerca al lector a una fase 
  teórica concluyente de sus trabajos, puesto que conforma la culminación 
  de un método, donde se retoma lo teórico para alcanzar soluciones 
  a problemas concretos por la vía de una práctica política 
  consecuente. Es una visión temprana la que propone el Che dando ya respuestas 
  concretas a los desafíos y problemas de su actualidad. 
  
  El elemento en esta nota que para él era cardinal, es el de la solidaridad. 
  No una solidaridad simple sino en armonía con los conceptos particulares 
  de su humanismo, unido a la ética y moral con la que se debe acompañar 
  la lucha. Los conceptos planteados aquí por el revolucionario nunca perdieron 
  su actualidad. Lo contrario, ellos tienen vigencia y recobran fuerza en la contemporaneidad 
  con respecto a la percepción y definición de un mundo globalizado, 
  donde se quiere imponer una teología neoliberal dando la impresión 
  de un carácter irreversible. 
  
  El Che insiste permanentemente en su mensaje evidenciando que el imperialismo 
  es el enemigo común. A este adversario global debe enfrentársele 
  con una respuesta global y común, sugiere la editora. Ese es el papel 
  de los pueblos del mundo y es la esencia del mensaje Tricontinental.