|  | 
En el circo de Ginebra
Nicaragua aporta vasallos y bufones 
  
  NIDIA DIAZ 
  
  Que la Comisión de Derechos Humanos de Naciones Unidas (CDH) se ha 
  convertido en un circo al estilo romano donde el Emperador lanza al ruedo a 
  aquellos que se niegan a acatar sus dictados para que sean devorados por los 
  leones, a nadie le cabe dudas. 
  Y, para demostrar la solidez de su reinado, el Emperador del mundo unipolar, 
  como en toda corte que se respete, se ha hecho rodear por vasallos y bufones. 
  Si de estos se trata, ninguno cumple con mayor eficiencia la doble condición 
  que el gobierno de Nicaragua que actualmente preside el señor Enrique 
  Bolaños. 
  Buena prueba de ello es la composición de la delegación de ese 
  país centroamericano al actual período de sesiones de la CDH que 
  está presidida por su embajador en Ginebra, Léster Mejía 
  Solís, y por dos personeros que le fueron impuestos a Bolaños 
  en su último viaje a Miami por el mismísimo Jorge Mas Santos. 
  Se trata del cubano-americano. Omar López Montenegro y de la ciudadana 
  norteamericana, de origen nicaragüense, Ana Navarro, por quien también 
  intercedió su viejo compinche, Otto Reich. 
  Así es de pintoresca la representación nicaragüense en Ginebra. 
  
  Y, aunque Nicaragua no forma parte este año de la CDH, para ellos, el 
  imperio tiene tareas muy específicas: presentar "pruebas" sobre supuestas 
  violaciones de los derechos humanos en Cuba, además de hacer trabajos 
  de cabildeo entre las delegaciones latinoamericanas para lograr un voto anticubano. 
  
  No es ocioso recordar que el corrupto y adiposo expresidente Arnoldo Alemán 
  fue el primero en vender el escaño de Nicaragua a la mafia miamense y 
  a sus patrocinadores en la Casa Blanca, utilizando para ello al connotado terrorista 
  de origen cubano Luis Zuñiga, quien durante cinco años formó 
  parte de la delegación del país centroamericano a esa instancia 
  de Naciones Unidas. 
  ¿Quiénes son estos nuevos bufones de la corte? 
  Omar López Montenegro es el director ejecutivo de la Fundación 
  Nacional Cubano-Americana (FNCA) y, aunque el canciller Norman Caldera dijo 
  que "llevamos a López como asesor, porque tenemos derecho a asesorarnos 
  con quien queramos", lo cierto es que el susodicho tendrá la misión 
  de distribuir el informe anual de la organización mafioso-terrorista 
  acerca de lo que, según ellos, ha acontecido en Cuba en materia de derechos 
  humanos y, de paso, distribuir las dádivas del padrino, en efectivo o 
  en especie, todo dependerá de las necesidades de los vasallos. 
  A Ana Navarro, por su parte, la Cancillería nicaragüense la presentó 
  con celofán "made in Nicaragua" pero lo cierto es que aunque la materia 
  prima es local, el acabado es típicamente USA. Desde hace más 
  de 20 años esta dama radica en los Estados Unidos donde se licenció 
  en Ciencias Políticas en la universidad de Miami y de Leyes en la de 
  St Thomas. 
  Según fuentes del propio Ministerio de Relaciones Exteriores nicaragüense, 
  el 9 de enero del año en curso, ella llegó al país como 
  parte de la delegación oficial de los EE.UU., para participar en la toma 
  de posesión del presidente Enrique Bolaños. 
  Según El Nuevo Diario en la primera mitad de los 90, Ana Navarro integró 
  el equipo de transición para la gobernatura de Jeb Bush, el hermano del 
  Emperador y, posteriormente fue directora de política migratoria en la 
  Florida. 
  Es obvio que durante ese tiempo estrechara vínculos con la mafia miamense 
  de origen cubano y la ultraderecha norteamericana. No de otro modo se puede 
  hacer carrera en ese estado norteamericano. 
  Por esa época trabajó bajo las órdenes de Otto Reich, hoy 
  subsecretario de Estado para Asuntos Latinoamericanos, y en coordinación 
  con Jorge Mas Santos y las urracas de Ileana Ross y Lincoln Díaz Balart 
  integró una "fuerza de tarea" dedicada a presionar a líderes políticos 
  y religiosos para impedir el regreso del niño Elián González 
  al seno de su familia en Cuba. 
  ¿Qué mejor carta de presentación para esta preocupada y ocupada 
  luchadora por los derechos humanos que su frenética y vehemente actividad 
  en contra de que un padre pudiera ejercer la patria potestad sobre su hijo? 
  
  Cuentan que en los primeros días de marzo de este año, el propio 
  Otto Reich se comunicó con el presidente Bolaños para informarle 
  que se "hacía imprescindible" nombrar a la Navarro como parte de la delegación 
  de Nicaragua. 
  El asalariado conspirador necesitaba probados cómplices que asumieran 
  por Washington el trabajo sucio en los pasillos del Palacio de las Naciones, 
  en Ginebra. 
  No se equivocó. Ana Navarro, quien aseguran sus íntimos desprecia 
  la idiosincrasia y hasta la tierra que la vio nacer, aceptó rápidamente 
  el escaño y, sin reparo alguno, organizó un convite anticubano 
  al invitar a las ONG asistentes al 58 período de sesiones de la CDH a 
  un foro de discusión en el que ella sería moderadora de un panel 
  que trataría el tema de la situación de los derechos humanos en 
  Cuba. La citación, impúdicamente la cursó bajo el membrete 
  de la representación oficial de Nicaragua en la CDH. 
  Este año, la Navarro, suplantó a la organización Fredom 
  House en la orquestada patraña y, como si fuera poco, al final de la 
  citación advirtió que ofrecerían sandwiches y bebidas. 
  
  No nos llamemos a engaño. Ayer fue Luis Zúñiga y hoy son 
  López Montenegro y Ana Navarro, amén de otros gusanillos de pocas 
  monta que le pagaron el viaje. Siempre aparecerá algún que otro 
  súbdito dispuesto a vender su alma al diablo. 
  Si el gobierno de Nicaragua tuviera un mínimo de vergüenza no se 
  prestaría a la farsa de singularizar a Cuba por supuestas violaciones 
  de los derechos humanos. 
  Para comprobar que no tienen autoridad moral alguna bastaría ofrecer 
  algunas cifras que, de existir honestidad en la CDH, sería a Nicaragua 
  y no a Cuba a quien habría que sentar en el banquillo de los acusados. 
  
  —El Informe de Desarrollo Humano del 2000 revela que el 12 por ciento de la 
  población nicaragüense no vivirá más allá de 
  los 40 años debido a la pobreza. 
  —Que, según la Organización Panamericana de la Salud, el índice 
  de mortalidad infantil es de 45,2 fallecidos por cada mil nacidos vivos. 
  —Que es el tercer país más pobre de América Latina y ocupa 
  el lugar 116, de 174 naciones de acuerdo con el Indice de Desarrollo Humano. 
  Que el 53 por ciento de los hogares está en el límite de la pobreza. 
  
  —Que según el Mapa Mundial del Hambre del PMA del 2001, el 31 por ciento 
  de la población padece de malnutrición por no poder satisfacer 
  sus necesidades alimenticias. 
  —Que el 51 por ciento de los niños no llegan a terminar el 5to grado 
  
  —Que según un informe de la Comisión de Derechos Humanos de Centroamérica, 
  durante el 2001 persistió en Nicaragua una violación sistemática 
  de los derechos económicos y sociales del pueblo por la aplicación 
  de las medidas de ajuste estructural que imponen los organismos financieros 
  internacionales. 
  —Que más de 700 000 niños viven en condiciones de riesgo, expuestos 
  a situaciones de violencia, desnutrición y explotación laboral 
  y sexual. 
  —Que el 53 por ciento de la población está desempleada o subempleada 
  y que el 65 por ciento no tiene acceso a los servicios de saneamiento y el 38 
  por ciento al agua potable. 
  —Que la mortalidad materno-infantil entre las adolescentes es de las más 
  elevadas de Centroamérica con un 25,3 por ciento de muertes por causas 
  directas o indirectas al parto. 
  —Que en Centroamérica, Nicaragua es el país que tiene los índices 
  más bajos en cuanto a cobertura, calidad y presupuesto de educación. 
  
  —Que uno de cada cuatro nicaragüenses ni siquiera lee ni sabe escribir 
  su nombre y alrededor de un millón de niños y jóvenes quedan 
  cada año fuera de los servicios escolares. 
  —Que en el área urbana sólo un 30 por ciento de los que ingresan 
  en primaria la terminan, mientras que en el área rural la cifra es solo 
  de 10%. La secundaria cubre apenas al 34% de la población en esas edades. 
  
  Y, por si fuera poco, el miércoles de la semana anrterior se conoció 
  del brutal asesinato del presidente de la Cámara de Comercio de Bluefields, 
  Francisco José García Valle, quien fue encontrado amordazado, 
  atado de pies y manos y con un disparo en el pecho. 
  Todos los diarios del país coinciden en señalar que el móvil 
  del asesinato está relacionado con la labor de su esposa, la doctora 
  María Luisa Acosta en defensa de los derechos de posesión de la 
  tierra de los pueblos indígenas y a quien varias veces han amenazado 
  de muerte. 
  Los grupos paramilitares al servicio de intereses espurios no solo políticos 
  sino económicos, actúan impunemente, amedrentando a la población 
  sobre todo a aquellos sectores que, como los sin tierra, luchan por sus derechos. 
  
  Con tales credenciales de exclusión y desigualdad social, corrupción 
  y fraude, Nicaragua ha asumido el triste papel de bufón de la corte y 
  para ganarse un puesto a la diestra del Emperador no encuentra otra opción 
  que repetir el gastado cuento de que en Cuba se violan los derechos humanos.