|  | 
  COLOMBIALAS FARC-EP PARTICIPARAN EN SUIZA EN LOS ACTOS DEL 1º DE MAYO
  
Por el Netzwerk RESISTENCIA
  Zürich, Suiza
  
  Este año, las FARC- EP han sido invitadas por el Comité 1 de Mayo 
  de Zürich,Suiza, a participar en diferentes actividades político-culturales 
  del díade los trabajadores, cuyo lema será "Contra la guerra y 
  la explotación - porla liberación". Igualmente han sido invitados 
  el medico palestino Dr.Mustapha Barghouti, el sindicalista estadounidense Raj 
  Jayadev y de undirigente de la Revolución Bolivariana de Venezuela.
  El Comité 1 de Mayo lo componen alrededor de 80 organizaciones politicas 
  yculturales de Suiza y del extranjero. El espectro político de sus miembroses 
  muy amplio, va desde partidos de izquierda, comités de solidaridad,organizaciones 
  de inmigrantes, movimientos de liberación, gruposculturales, hasta sindicatos 
  y fracciones del Partido Socialista Suizo.
  La polémica
  La invitación a las FARC-EP no ha estado libre de polemica. Parte de 
  laprensa suiza y algunos políticos locales han catalogado la invitación 
  de lasFARC-EP como provocadora. La junta directiva del Comité 1 de Mayo 
  hamanifestado que desea que la invitación de los guerrilleros de las 
  FARC-EPno se entienda como una provocación, sino que "Quien considere 
  que nosotroshemos invitado a un representante de una banda de asesinos, no sabe 
  de quehabla". "Quien quiera hablar sobre la violencia en Colombia, seguro nodebería 
  empezar por las FARC-EP". "En Colombia se asesina diariamente asindicalistas 
  y el gobierno colombiano no da muestras de meter en cintura asus paramilitares 
  de extrema derecha.
  El Comité 1 de mayo, entiende la invitación de un vocero de las 
  FARC comouna muestra de apoyo a las resistencias en America Latina. "Nosotrosqueremos 
  dar una voz a esa resistencia". "Las FARC son uno de losmovimientos de liberación 
  más importantes de America Latina y representa lamás amplia y 
  combativa oposición contra el intento del gobierno de los EE.UUde colonizar 
  economica y militarmente esa región del mundo". El Comité 1 deMayo 
  defiende así la decisión tomada: en primero lugar, Suiza ha mantenidocontactos 
  diplomaticos oficiales con las FARC-EP durante los últimos años, 
  yen Segundo lugar, con la participación del orador se intenta sensibilizar 
  yevitar una intervención militar de los EE.UU en Latinoamerica. "El Comité 
  semantedrá firme en su decisión de invitar a las FARC-EP.", reiteró 
  el Comité.
  Las FARC-EP tienen previsto hablar en el Mitín principal e intervendrán 
  enlas conferencias sobre "Perpectivas de liberación en América 
  Latina", dondetambién participarán ponentes de Argentina, Colombia, 
  Mexico y Venezuela.Así mismo participarán en la conferencia "Contra 
  la intervención de losEEUU", que tendrá como ponentes al parlamentario 
  suizo del PartidoSocialista Fraco Cavalli y al dirigente venezolano David Velasquez.
  Suiza y las FARC-EP
  La diplomacia de neutralidad y de buenos oficios ha caracterizado algobierno 
  suizo en lo que respecta a la posición asumida frente al conflictopolítico 
  y social que sufre Colombia. Suiza hizo parte del grupo de paísesfacilitadores 
  del pasado proceso de paz en Colombia, junto a Canadá, Cuba,España, 
  Francia, Italia, México, Noruega, Suecia y Venezuela. En díaspasados, 
  Jacques de Watteville, jefe de la división de asuntos económicos 
  yfinancieros del Departamento Suizo de Exteriores, se negó aceptar lapetición 
  de los EEUU de investigar las "supuestas" actividades financierasde las FARC-EP 
  en Suiza. El funcionario afirmó: "no nos plegamos a lavaloración 
  que hacen ciertos países sobre organizaciones supuestamenteterroristas", 
  "no nos corresponde a nosotros definir si (las FARC-EP) sonterroristas".
  Frente contra la desinformación
  Los medios de comunicación de Colombia y del mundo están lejos 
  en dar unainformación seria, objetiva, veraz y sin manipulaciones de 
  lo que ocurre enel país. Los medios defienden sus intereses por encima 
  de cualquier cosa ylas noticias se presentan de acuerdo a sus intenciones y 
  a susconveniencias. Por esto vemos a diario que desde todos los frentesinformativos 
  se pretende satanizar y criminalizar las luchas del pueblocolombiano para alcanzar 
  una Colombia en paz y con justicia social. Sepretende convertir a los asesinos 
  en víctimas, a los explotadores enfilantropos, a los corruptos en angeles. 
  La opinión pública suiza y europeano escapa a esa manipulación.
  El trabajo internacional que durante años ha venido realizando la guerrillacolombiana 
  de las FARC-EP para dar a conocer al mundo la verdadera dimensióndel 
  conflicto político y social que sufre Colombia desde hace más 
  de cincodecadas ha dado ya hace tiempo sus frutos. Las FARC-EP son reconocidas 
  comoun interlocutor valido ante diferentes gobiernos, sectores políticos 
  ysociales del mundo. Sus propuestas, su accionar político-militar, susprincipios 
  y fundamentos ideologicos pueden ser consultados en lasdiferentes páginas 
  web de internet. También circulan en la red una grancantidad de listas 
  de noticias donde los interesados pueden recibirdiariamente la "otra cara de 
  la noticia". El esfuerzo que realizan lasFARC-EP para dar a conocer lo que verdaderamente 
  está ocurriendo en Colombiaes apoyado por una gran cantidad de grupos 
  de solidaridad, movimientospolíticos y organizaciones de base de diferentes 
  continentes. Aunque lointenten día a día, los medios de comunicación 
  les queda cada vez másdíficil continuar desinformando a la opinión 
  pública, ya que existen fuentesde información alternativa que 
  pueden ser consultadas por cualquierciudadano, en cualquier lugar del mundo 
  y en diferentes idiomas.
  Es por esto que el imperio de los EEUU y sus siervos están impulsado 
  unacampaña para criminalizar y silenciar no solo a los movimientos deliberación 
  y a los pueblos que luchan, sino a los medios de comunicaciónalternativa 
  incluyendoles en sus listas de organizaciones "terroristas".Pero la lucha por 
  un mundo mejor continua sin descanso.
  Las FARC-EP y el terrorismo
  "La lucha de los pueblos por sus derechos es legítima. Esa legitimidad 
  laposee el pueblo colombiano y el movimiento guerrillero expresa ese derechocomo 
  parte integral de ese pueblo explotado y oprimido. Este pueblo y susorganizaciones 
  revolucionarias seguirán su batallar diario hasta lograr lasegunda y 
  definitiva independencia. Las descalificaciones, amenazas ysindicaciones de 
  los enemigos de los pueblos son las conocidas palabrasnecias, utilizadas históricamente 
  por la clase en el poder."
  "El falso dilema impuesto al mundo por el gobierno de las Estados Unidosentre 
  apoyo al Imperio o al terrorismo, es inmoral y mentiroso. Supresupuesto es desconocer 
  los derechos de los pueblos a laautodeterminación, a la rebelión, 
  a su defensa, a luchar por los derechosfundamentales.""Entonces, toda expresión 
  de lucha o inconformidad es tomada como terrorismoo apoyo al terrorismo. De 
  un plumazo se pretende desconocer que existe lalucha de clases y sigue siendo 
  el motor de la historia, a pesar de muchos,que todo lo subjetivizan. Las contradicciones, 
  siguen siendo las mismas."
  Tod@s l@s 
  que luchan, son sindicados de terroristas, pero la lucha es la única 
  opción, de lo contrario se agotan las opciones de vida digna y aún 
  devida o subsistencia, pues crece la miseria en todo orden, producto de lasmedidas 
  imperiales.
  "Según la historia oficial, Colombia es una de las democracias más 
  sólidas yantiguas del continente, porque las elecciones, aparentemente 
  democráticas,funcionan de manera interrumpida desde mediados del siglo 
  pasado. Sinembargo, las matanzas y los asesinatos selectivos, el desplazamientointerno, 
  el involuntario exilio de miles son evidencia que disentir, luchar,protestar 
  y organizarse se castiga con el terror ejercido por el Estado através 
  de sus fuerzas armadas y el paramilitarismo como extensión de guerrasucia 
  de estas".
  "Hay que diferenciar la lucha revolucionaria del terrorismo y más aún 
  de loque el Imperio en su política de dominio mundial califica como tal. 
  EnColombia, las condiciones económicas, políticas, sociales y 
  culturales nosólo legitiman la lucha revolucionaria sino que la hacen 
  absolutamentenecesaria."