|  | 
EL INTENDENTE LOCAL CONSIDERO QUE LOS RESULTADOS 
  DE LA ENCUESTA "SON PRODUCTO DE LA BRONCA DE LA GENTE" 
   
  
  Tierra por deuda: para Aubía
  muchos políticos están dispuestos
  "a vender su alma al diablo" 
  
  EL PATAGONICOONLINE
  
  "No podemos, a pesar de estar mal, estar 
  regalando el país. Hoy por hoy, muchos gobernantes ante la desesperación 
  de poder pagar deudas venden su alma al diablo", aseguró ayer el intendente 
  Jorge Aubía, quien se mostró poco sorprendido por el gran porcentaje 
  de comodorenses que manifestó estar de acuerdo con la cesión de 
  suelo argentino. 
  La encuesta que realizó la consultora Giacobbe y Asociados dejó 
  al descubierto que casi un 40 por ciento de los comodorenses se manifestó 
  proclive a la posibilidad de ceder parte de territorio a cambio de la cancelación 
  de la deuda externa. 
  Esta intención, que a muchos causó asombro, no extrañó 
  al intendente Jorge Aubía al conocer los resultados del relevamiento 
  que tomó estado nacional. A su juicio, «esto es producto de la bronca 
  que tiene la gente por todo lo que pasa; la gente busca soluciones para lograr 
  su propia tranquilidad y la realidad es que la desesperación lleva a 
  este tipo de respuestas de los argentinos; los comodorenses en este caso». 
  TIERRA POR DEUDA Y EL ALMA AL DIABLO
  A pesar de mostrarse poco sorprendido por la respuesta que dieron los comodorenses, 
  a la hora de dar a conocer su posición con respecto al canje de parte 
  del territorio nacional a cambio de la cancelación de la deuda externa 
  el jefe comunal subrayó que «yo no comparto esa idea. Indudablemente 
  no podemos, a pesar de estar mal, estar regalando el país. Hoy por hoy, 
  muchos gobernantes ante la desesperación de poder quizás pagar 
  deudas u obtener los compromisos que tienen, venden su alma al diablo; eso me 
  parece que no corresponde. Hay que tener la tranquilidad y la madurez suficiente 
  como para mirar el futuro», concluyó. 
  POSICIONES QUE ALARMAN
  Según los datos aportados por la consultora Giacobbe y Asociados 
  a El Patagónico, hay un 35 por ciento de los habitantes de esta ciudad 
  que de alguna manera evaluaron seriamente la entrega de suelo nacional. Este 
  porcentaje está compuesto por un 12 por ciento que -en forma tajante- 
  adhirió a la propuesta cuyos autores permanecen hasta ahora en el anonimato; 
  otro 11,3 por ciento que expresó que «probablemente sí» estaría 
  dispuesto a aceptar la oferta y el 9 por ciento de vecinos que manifestaron 
  un vago «probablemente no» a la posibilidad de canjear tierra por deudas. 
  No obstante, los que se manifestaron en contra de la proposición conforman 
  el 65,2 por ciento de los encuestados. 
  Donde parecen tener en claro el sentido nacionalista es en Sarmiento, donde 
  el 77,8 por ciento de su población dejó por sentado su oposición 
  a toda posibilidad de negociar territorio nacional. 
  En Puerto Madryn, en tanto, el 64,8 por ciento de los habitantes encuestados 
  votó contra la iniciativa y en Rawson, por su parte, la oposición 
  a la desafortunada iniciativa alcanzó al 63,2 por ciento de la población. 
  
  Donde también sorprendieron los resultados es en Rada Tilly. Allí 
  el 59,3 por ciento expresó su total disconformidad con la sugerencia, 
  al tiempo que el 40,7 por ciento evidenció su inclinación a autorizar 
  el trueque.