VOLVER A LA PAGINA  PRINCIPAL
Abril 10, 2025
Latinoamérica

 
5 de enero del 2002
Se extiende a otras ciudades de Ecuador
la lucha contra la pol�tica neoliberal de Noboa

La Haine


A
gencias/La Haine. Quito, 4 de enero.- Las protestas estudiantiles que se iniciaron el mi�rcoles en rechazo al incremento de hasta 15.38 por ciento en los precios de los combustibles y por mejores salarios para la clase trabajadora, se extendieron este viernes a la ciudad andina de La Cuenca, al tiempo que se preparan m�s movilizaciones en otros puntos del pa�s. Los estudiantes, a los que se unen con el correr de las horas los m�s diversos sectores sociales, demandan reorientar la pol�tica econ�mica del gobierno del presidente Gustavo Noboa, a quien acusan de plegarse a las disposiciones del Fondo Monetario Internacional y a los dictados de Estados Unidos.

En Guayaquil, una bomba de regular tama�o estall� frente a la puerta de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) pero se desconoce si este hecho tiene relaci�n con las manifestaciones estudiantiles, aunque el secretario del juzgado sexto de esa ciudad, Ram�n Saltos, mostr� su preocupaci�n por la tensi�n pol�tica y social reinante en el pa�s. El coronel Marco Cubero, jefe policial de la zona, precis� que los pasajeros de un taxi lanzaron el artefacto, y junto con �ste propaganda pol�tica, pero el estallido no ocasion� v�ctimas aunque s� da�os materiales.
En el marco de las protestas de rechazo a las medida del gobierno, este d�a se produjeron disturbios en los alrededores de la estatal Universidad Central, en la zona norte de Quito, y del Banco Central, en el centro, desde donde los estudiantes intentaron dirigirse al Palacio de Carondelet, sede del gobierno.
Mientras el descontento social va en aumento, al recibir el apoyo de l�deres sindicales e ind�genas, los dirigentes de las federaciones de estudiantes universitarios y de secundaria se�alaron que "mantendr�n sus acciones de lucha" hasta lograr la derogaci�n de los reajustes de los combustibles.
Dirigentes de los trabajadores, maestros, amas de casa y campesinos agrupados en el Frente Popular (FP), acordaron movilizarse en un intento de que el gobierno revise las medidas econ�micas. El presidente del FP, Luis Villamil, indic� que se convoc� a una asamblea nacional del Frente, para el 19 de enero, a fin de decidir sobre la realizaci�n de una huelga nacional.
Por lo pronto, la Uni�n Nacional de Educadores, que re�ne a los profesores estatales, tambi�n realiz� protestas contra las alzas y amenaz� con paralizar sus actividades si el gobierno no paga los sueldos atrasados de noviembre y diciembre a sus miembros, a m�s tardar el lunes.
La insatisfacci�n popular alcanz� la ciudad de La Cuenca, a 310 kil�metros al sur de Quito, donde los estudiantes se enfrentaron con piedras contra los uniformados.
El comandante de la polic�a nacional, general Jorge Molina, quien denunci� actos delictivos durante las manifestaciones, inform� que hasta la tarde de este viernes, han sido detenidas 31 personas por alterar el orden durante las protestas. Para tratar de desviar la atenci�n sobre los verdaderos motivos de la protesta, funcionarios policiales "denunciaron" que la guerrilla colombiana estar�a adiestrando a los j�venes que participan en las movilizaciones.

 

Ir arriba -Imprimir esta página