3 de junio del 2003
Los dueños de medios se lanzaron a la conquista del poder
Periodistas por la Verdad  
  
  Los medios son agentes de destrucción de la democracia. Los dueños 
  de medios se lanzaron a la conquista del poder. La Ley de Responsabilidad tiene 
  que aprobarse para poner freno al poder desbocado de esta gente.
  
  El Sr. Marcel Granier, dueño de Radio Caracas Televisión - RCTV 
  (canal 2 en Caracas), en nombre del empresariado venezolano contrató 
  y le paga los honorarios profesionales a James Calvin, quien fuera asesor presidencial 
  de Bill Clinton, para que asesore toda la campaña de la oposición 
  de aquí hasta el próximo mes de agosto.
  
  La acusación la hizo el profesor Samuel Moncada, director de la Escuela 
  de Historia de la Universidad Central, durante el primer programa de la organización 
  "Periodistas por la Verdad" transmitido por cable Orbivivisión el viernes 
  pasado.
  
  Samuel Moncada mostró ante las cámaras de televisión un 
  artículo de prensa del prestigioso diario Wall Street Journal, publicado 
  el 28 de mayo, donde se recoge que Granier es quien cancela los altos honorarios 
  de este experto electoral, que ha recomendado a la oposición que no ataque 
  directo a la persona del presidente Hugo Chávez Frías sino toda 
  la situación actual, poniendo principal énfasis en el punto que 
  en Venezuela sé esta perdiendo la democracia, para de esa manera crear 
  un clima favorable para la intervención de las Fuerzas Armadas Nacionales.
  
  Samuel Moncada, quien felicitó a Periodistas por la Verdad por esta iniciativa 
  de abrir un canal de expresión para los que no tienen voz, sostuvo que 
  la campaña conspirativa que se va a profundizar en los próximos 
  días pasa por intentar comprar diputados para romper con la correlación 
  de fuerzas en la Asamblea Nacional, de comprar magistrados del Tribunal Supremo 
  de Justicia y de enviarles mensajes positivos a las Fuerzas Armadas nacionales 
  con el objetivo de comprometerlas en un eventual golpe de estado.
  
  Consideró el profesor Samuel Moncada, que con esta actitud Marcel Granier, 
  demuestra una vez más que e no es imparcial, que no es ningún 
  dueño de medio, sino dueño de una campaña, de un aparato 
  de provocación para tomar el poder, y es por ello que la Ley de Responsabilidad 
  Social tiene que aprobarse para controlar el poder desbocado de estos señores 
  que están acabando con la paz y tranquilidad de todos los venezolanos.
  
  Periodistas por la Verdad considera que la entrevista con Samuel Moncada es 
  un documento valiosísimo para comprender el papel que juegan los medios 
  de comunicación en la conducta de los venezolanos.
  
  Entrevista a Sanuel Moncada. Viernes 30 de Mayo. Canal de cable Orbivivisión 
  
  
  Moderadores. Marco Hernández, Cesar Zambrano y José Gregorio Nieves. 
  Periodistas por la verdad se transmite todos los viernes de 6.30 a 7:30 de la 
  noche.
  
  MH: Para Periodistas por la Verdad es un verdadero orgullo una gran satisfacción 
  contar en este primer programa con un invitado de excepción como lo es 
  el profesor Samuel Moncada, director de la Escuela de Historia de la Universidad 
  Central de Venezuela. Pero yo creo que más allá de director de 
  la Escuela de Historia, Samuel Moncada es un personaje, se convirtió 
  en un periodista más, que en esos días aciagos, cuando la república 
  estuvo en peligro, nosotros los periodistas vimos surgir la figura de Samuel, 
  hablando Con tanta claridad sobre los temas que nosotros en nuestras casas, 
  en las calles debatíamos y nos dábamos cuenta que por ahí 
  había que enfocar el problema, que el problema de esos días era 
  que había una falta de comunicación y una gran falta de decir 
  las cosas como en verdad estaban sucediendo, y en ese momento vimos a Samuel 
  Moncada erguirse como la voz, como la voz que estaba llevando la batuta, que 
  en ese momento debieron haber llevado las personas que tienen que ver con la 
  comunicación en El gobierno, sin embargo fue la figura del profesor Samuel 
  Moncada, que apareció en las pantallas de televisión a decir las 
  cosas, a señalar el camino por donde había que transitar esta 
  crisis, y a partir de ese momento fue cuando el pueblo despertó, fue 
  cuando El gobierno despertó de ese letargo, por ello en este primer programa 
  quisimos contar con su presencia, sobre todo hoy cuando vamos analizar el papel 
  que ha jugado los medios de comunicación en la sociedad venezolana.
  
  SM: Muchísimas gracias por la invitación y por la introducción. 
  Felicito primero a Periodistas por la Verdad por esta iniciativa, creo que es 
  el primer programa que yo conozca, el primer programa de periodistas donde ellos 
  van a decir lo que realmente sienten y no lo que dice el dueño del medio, 
  eso es una diferencia que siempre tenemos que hacer. Bueno, el medio es las 
  cámaras, las luces el lugar donde se trasmite la noticia. El dueño 
  del medio tiene un interés y los periodistas son trabajadores que cobran 
  un salario. Pero primera vez que estoy viendo un lugar donde los periodistas 
  quieren decir lo que piensan y no lo que el dueño le piden que digan, 
  y eso es una tremenda iniciativa y una tremenda lección para todos los 
  venezolanos, incluso para los propios periodistas que tienen una tribuna para 
  decir lo que ustedes piensan, que es distinto cuando te obligan a decirlo por 
  un sueldo o por algún tipo de compromiso. También saludo a los 
  venezolanos, a los amigos que nos están viendo por este canal y le deseo 
  la mayor de las suertes.
  
  JGN: Samuel la historia se salió de lo aburrido a lo interesante después 
  de los hechos del 11 de abril, qué hace interesante esta nueva historia 
  que nace a partir de los sucesos del once de abril, y que comienza hablarnos 
  de que ya no es un tema que nos obliga a buscar los antecedentes de 1.700, 1.800 
  y 1.900, sino que comienza una nueva generación de venezolanos a vivir 
  nuestra propia historia.
  
  SM: Esa es la parte que yo creo que es el secreto, yo creo que la historia no 
  es aburrida. Simplemente el modo que se cuenta si es aburrido, pero la historia 
  misma no la es, uno tiene que buscarle el ángulo y encontrar los momentos 
  históricos que las hacen relevantes. Por ejemplo el paro de diciembre 
  y enero ningún venezolano antes lo había vivido, eso son cosas 
  que se lo vamos a contar a nuestros hijos y nietos. Estaba aquel diciembre cuando 
  no había gasolina y los centros comerciales estaban cerrados. Eso son 
  cosas que no habían pasado nunca antes, desde ese punto de vista entender 
  lo que esta pasando ahora es casi parecido a como sí yo quisiera explicarle 
  a ustedes lo que fue el golpe del 45 o la caída de Pérez Jiménez, 
  ahora se complica porque tenemos que entenderlo, ya que es un problema que no 
  aparece en un libro, sino que hay vivirlo hoy. Por qué está pasando 
  y como nos afecta nuestras vidas directamente, qué puede pasar en el 
  futuro próximo, por eso creo que estos temas: la Ley de Responsabilidad 
  Social, el papel de los medios, el poder de los medios y el poder de nosotros, 
  que siempre estuvo escondido hay que estudiarlo con detenimiento. Una de las 
  cosas interesantes de este paro y todo lo que ha pasado en los últimos 
  años es que el poder siempre pensábamos era de aquella gente que 
  estaba allá y nosotros éramos los sin poder, pero nos estamos 
  dando cuenta después del once de abril y después de diciembre 
  y enero que también nosotros tenemos n poquito de poder, que cuando nos 
  ordenan cosas no hacemos caso. A nosotros nos estaban ordenando que paráramos 
  el país, y que el gobierno se cayera, y nosotros dijimos no, y no se 
  cayó. Nos tumbaron el gobierno el 11 de abril y nosotros dijimos no, 
  y el gobierno anterior volvió. Es decir como que tenemos poder, y si 
  nos damos cuenta de eso de que todos juntos somos más poderosos que los 
  poderes tradicionales, ahí tenemos la llave para triunfar y alcanzar 
  el éxito.
  
  CZ: Como quiera que estamos hablando del once de abril, hay un hecho singular 
  que ha merecido la atención de todo el mundo, como lo fue el silencio 
  mediático que hubo el 12, 13 y 14 de abril. Cómo vio usted esa 
  situación, precisamente cuando hoy día se habla de una Ley de 
  Responsabilidad.
  
  SM: Aquí esta pasando algo: Uno. Reconozcamos que los medios son un poder, 
  un enorme poder, a veces más poderosos que los poderes tradicionales. 
  Los poderes tradicionales tienen una constitución que rige la división 
  de poderes, el equilibrio entre los poderes, la participación popular. 
  Pero los medios son poderes privados sin control, y los poderes tan grandes 
  sin control no son democráticos. Qué es lo que pasó. Que 
  en la situación tradicional anterior la televisión llegó 
  a tener tanto poder que construía o destruía carrera política, 
  bueno carrera de todo tipo. Sabemos lo que se llama asesinato social, asesinato 
  moral, en el sentido que mataban a la gente desprestigiándola, bueno 
  eso fue lo que pasó en el 98, el poder mediático, es decir los 
  medios de comunicación tienen Intereses económicos y ellos hacen 
  intercambio con los poderes políticos.
  
  Al poder político le construyó la carera, lo convirtió 
  en una estrella mediática y la gente lo conoce y vota por él y 
  cambió cuando llega al poder le da contratos, le da privilegios, le doy 
  concesiones monopólicas, le quito los impuestos, es decir le da una serie 
  de negocios. Ese intercambio negocio- política fortaleció a los 
  dos: políticos- medios. Pero en el 98 se quebró. Se quebró 
  la parte política y los dueños de medios dicen: bueno yo quiero 
  continuar esos negocios con los políticos, pero no lo han podido hacer 
  con el gobierno de ahora, y lo que esta pasando es que se decidieron ellos mismos 
  a la luchar por el poder directamente, no es ni siquiera que se convirtieron 
  en políticos, se convirtieron en agentes de destrucción del poder 
  democrático y establecieron una dictadura mediática. Eso fue lo 
  que vimos el 11, 12, 13 y 14 de abril. Nos callaron a todos, nos ignoraron a 
  todos, nos quisieron pasar por encima a todos y después dijeron que no 
  fue su culpa, tengamos en cuenta cada uno de sus intereses.
  
  MH: Hay algo interesantísimo, porque si bien es cierto que ese poder 
  existe, también es cierto que usted hablo del poder que tiene el pueblo 
  unido, el poder que tiene la sociedad organizada, porque yo creo que todo eso 
  se le ha revertido a los propios medios.
  
  SM: Lo que aquí pasó es único en el mundo, en el mundo 
  no se había visto lo que se sigue viendo en Venezuela hoy, sobretodo 
  en el último año. Nosotros vimos a un señor como Napoleón 
  Bravo diciendo: Aquí tengo la carta donde dice que el presidente renunció. 
  Nosotros vimos a todos los medios en esos días diciendo: se cayó 
  el presidente, renunció. Hay un nuevo gobierno. Celebrando. Hace falta 
  educación para los medios. Por ejemplo ponen la musiquita de fiesta, 
  ellos están alegres. Cuando ponen las luces negras, como la pusieron 
  el 15 de abril, ellos estaban tristes. Hay todo un lenguaje de la imagen que 
  no es nada más lo que dice el texto, sino toda la parafernalia que ellos 
  usan para tratar de comunicar su mensaje. Qué fue lo que pasó 
  cuando vimos a la Sra. Marta Colomina salir corriendo de Miraflores el 13 de 
  abril, cuando vemos después a toda esa gente hablando por televisión. 
  Yo vi a Rafael Poleo diciendo por televisión, yo sé que al amigo 
  Gouvea lo conocían mucho por Furiar que es el pueblo de Diosdado Cabello, 
  implicando que Diosdao tenía que ver con las muertes de Altamira.
  
  También vi a un pobre señor Gouvea que tiene una arepera por el 
  Valle, que dijeron que era la familia y que ese señor había matado 
  y el pobre señor salió después corriendo a los canales 
  de televisión a decir: yo no tengo nada que ver con lo que pasó 
  el 6 de diciembre en Altamira, y no le daban la replica. Cuando vemos un poder 
  que no reconoce errores. Todos los humanos nos equivocamos, no es que queremos 
  decir la verdad o no. La verdadera intención cuando queremos decir la 
  verdad es decir, mire me equivoque, corrijo. Pero ellos nunca corrigen, porque 
  nunca se equivocan es porque no son humanos, y es porque en el fondo nunca han 
  tenido la intención real de decir la verdad, sino de mentirnos permanentemente. 
  Los medios son un poder mentiroso. Qué fue lo que pasó. La única 
  verdad es el excesivo poder de esa gente, la manipulación permanente 
  de esa gente. Pero lo otro interesante es que dejamos de creerle, empezamos 
  a razonar. Bueno si lo dice Marta Colomina yo necesitó un fiador para 
  saber si lo que dice es verdad. Si lo dice Napoleón Bravo yo necesito 
  que alguien me lo corrobore con otra fuente independiente para saber si eso 
  es verdad. Empezamos a dejar de creerle, nos cansamos de tantas mentiras, y 
  el efecto de ellos también disminuyó. El problema real acá 
  es que ellos tienen un mercado cautivo, una audiencia cautiva que cualquier 
  cosa que ellos digan se lo creen, son minorías pero se lo creen. La gran 
  mayoría es en este momento indiferente, incluso tienen un rechazo sobre 
  ellos. Lo que está pasando es que esta gente sigue intentando de tratar 
  de crear el ambiente de destrucción nacional, atentando contra la tranquilidad 
  de los venezolanos, no con la verdad, sino con la mentira. La mayoría 
  de los venezolanos nos sentimos impotentes frente a ese poder. Hace falta una 
  Ley.
  
  MH: - De eso quisiéramos hablar, no sólo sobre la Ley de Responsabilidad 
  que es muy importante, pero antes de entrar en el tema quisiera que nos comentara 
  sobre el acuerdo de la Mesa de Negociación, porque ellos andan diciendo 
  que ese acuerdo no llega a nada, que para hacer el referéndum revocatorio 
  la gente tiene que estar en la calle, cuando lo único que lo puede garantizar 
  es que recojan sus firmas.
  
  SM: - Referéndum Revocatorio, en la historia de Venezuela es primera 
  vez que existe. Eso no existía antes en ningún lugar en las leyes 
  venezolanas, ni en la Constitución. Existe porque el pueblo venezolano 
  votó por esta Constitución en 1999, sino no hubiera posibilidad 
  de Referéndum. ¿Quién lo propone? El gobierno, y lo aprueba el 
  pueblo venezolano. Ellos ahora dicen, bueno nosotros ahora si estamos de acuerdo 
  con la Constitución y el gobierno no. Entonces hemos visto todo el año 
  pasado como ellos quisieron tumbar al gobierno por la vía violenta militar, 
  luego por el terrorismo económico del paro, querían elecciones 
  ya sin la Constitución. Total que lo que están terminando hoy 
  aceptando es que la Constitución es la guía. Lo que no habían 
  aceptado en los años anteriores. Yo escuche por ejemplo a Carlos Raúl 
  Hernández el 12 de abril en CNN Latinoamérica.
  
  Le pregunta Jorge Gestoso desde Atlanta: " Mire la Constitución de 1999 
  permite eso, y decía. " No es que yo creo en la Constitución de 
  1961, y el hombre desde Atlanta le decía: " Pero no es la del 99 la que 
  esta vigente, entonces contestó:
  
  " Como usted es poco serio vamos a dejar la conversación hasta aquí". 
  Lo que quiero decir es que ellos nunca creyeron en esta Constitución. 
  Hoy dicen que creen, pero inmediatamente dicen: el gobierno es el que no cree. 
  Un momento busquen su firma. Lo que yo creo que va a pasar de aquí en 
  adelante es que hemos visto como han violado su palabra. Qué creen en 
  la Constitución y van ampararse en la Constitución para decir 
  esto es una dictadura. La inversión lógica de lo que esta pasando 
  en la realidad.
  
  CZ: - La firma de ese documento no significa una salida olímpica, por 
  no decir salir por la puerta de atrás, por que ellos está firmando 
  algo que es obvio, que están en la Constitución y si es así 
  cual es la estrategia de la oposición para sacar a Chávez del 
  poder.
  
  SM: -Esta es una pregunta muy seria por lo siguiente. En estos momentos los 
  jefes de la oposición son los dueños de los medios de comunicación, 
  ellos lo son por lo menos desde abril del año pasado. Como los políticos 
  se desprestigiaron tanto los dueños de los medios dijeron: nosotros somos 
  quienes ponemos la estrategia, porque nosotros somos los que ponemos el dinero, 
  y por que nosotros somos los que ponemos las cámaras y los medios de 
  transmisión. Ellos tienen tanto poder que destruyen no solo a la gente 
  que apoya el gobierno sino a los de la oposición que no lo obedecen a 
  ellos, que no se acogen a la línea que ellos imponen, lo que osan a diferir 
  de ellos no salen en la televisión y no son nombrados nunca en la prensa. 
  Qué es lo que esta pasando. Qué en este momento ellos están 
  siendo afectados en sus intereses privilegiados como nunca antes lo habían 
  sido. La bendita Ley de Contenido o Responsabilidad le esta diciendo a ellos, 
  por ejemplo, usted tiene que acceder al derecho a replica, se llama acción 
  de reclamo en la Ley. Eso nunca había existido acá. Usted tiene 
  que darle chance los productores independientes venezolanos para que produzcan 
  cosas como las que estamos produciendo aquí, que ofrece oportunidades 
  de fuentes de trabajo, eso nunca lo habían hecho ellos. Sus privilegios 
  han sido afectados.
  
  Para ellos es inaceptable este gobierno. Entonces tienen un plan conspirador, 
  eso es lo que yo estoy planteando de aquí en adelante. Cuando tu preguntas 
  el futuro, señores lo que van a decir del 19 de agosto en adelante es 
  que vivimos en una dictadura, y cuando ellos hablan de dictadura es muy importante 
  que se entienda esto, ellos están justificando antes el mundo y antes 
  el venezolano, que si vivimos en una dictadura todos los medios son validos 
  para tumbar al gobierno, incluso un golpe militar. Es decir otra vez se van 
  por la vía de un golpe militar, hay toda una estrategia de calentar las 
  calles tomando la invención de un problema como la Ley de Contenido, 
  que ojalá yo invito a todos a que se lean esta Ley para que vean que 
  no tiene nada que ver con lo que esta gente esta diciendo, y nosotros creemos 
  que ellos prefieren tumbar al gobierno antes que aceptar la Ley.
  
  C.Z: -Cuando usted habla de la Ley a nosotros nos da vergüenza que alguien 
  como el presidente del colegio de periodista diga que la Ley viola la constitución.
  
  S.M: -Hoy esta pasando lo siguiente. El problema es que la ley que se llama 
  de responsabilidad social. Usted puede decir lo que le da la gana, pero usted 
  es responsable de lo que dice, usted tiene que correr con las consecuencias 
  de sus acciones. Por ejemplo en él paro de diciembre y enero estos señores 
  estaban llamando a tumbar el gobierno, esto tiene consecuencias. No tiene consecuencia 
  que pongan a los militares a decir que hay que tumbar al presidente y que salgamos 
  todos a las calles a tumbar al presidente. Usted puede decir lo que sea, pero 
  de igual modo si usted comete un delito tiene que pagar ese delito. Lo que pasa 
  es lo siguiente, ellos no están acostumbrados a que la gente lo señale, 
  que ellos cometen delitos. Por ejemplo si yo vendo leche y la vendo contaminada 
  enveneno a un montón de gente, eso es un crimen que tengo que pagar. 
  Bueno ellos venden productos tóxicos con sus programas de televisión 
  y dicen que ellos no son responsables porque eso es la libertad. ¿Tiene un vendedor 
  de leche la libertad de vender leche contaminada?, Por supuesto que no. Tienen 
  el derecho de meter propaganda subliminal. En Venezuela se descubrió 
  que el canal 2 estaba metiendo propagandas políticas subliminal durante 
  el paro, eso es un crimen, eso esta prohibido en Estados Unidos desde 1.974, 
  pero ellos aquí dicen no te metas con mis medios. Lo que quiero decir 
  es que ellos tienen un enorme poder y lo están utilizando para él 
  más mezquino de los intereses, que es para sus propios intereses y para 
  retomar el poder se quiere cortar un país.
  
  M.H.-Usted dijo algo muy importante. De quien es consecuencia Altamira. De quien 
  es consecuencia de los muertos que allí ocurrieron. La irresponsabilidad 
  de los medios de comunicación. Los medios de comunicación han 
  sido responsables de las victimas ocurridas en las diferentes manifestaciones. 
  Cuando colocan el eslogan:
  
  la reconquista del oeste. Territorio liberado, allí tiene que haber una 
  responsabilidad.
  
  S.M: -Claro, ese es el punto que estamos tocando acá. Todos están 
  comportando como si fuéramos tan manejables, tan fácil de arriar 
  como ganado, que ellos dicen lo que sea y nosotros simplemente seguimos como 
  borregos. Allí paso que un grupo de venezolanos no hizo caso. Un grupo 
  de venezolanos apoyo al golpe de estado y luego apoyo la mayor destrucción 
  de riquezas de la economía venezolana en toda su historia, y muchos de 
  los que apoyaron el paro fueron votados más luego, cumpliendo lo que 
  esta gente dice, luchamos por ti. Lo que queremos que vean acá es como 
  se uso un poder de tal forma para ser que la sociedad tienda a la autodestrucción. 
  Nosotros tenemos el derecho de protegernos sobre ese poder desembocado y por 
  eso una Ley que le ponga limites y que castigue a los criminales que cometen 
  delitos a través de las cámaras porque creo que es un delito decir: 
  mira fue Chávez que mato a los soldados de Altamira. Yo recuerdo ese 
  6 de diciembre porque estaba viendo en vivo lo que pasaba en Altamira y decían: 
  mataron una niña de 7 años y fue Chávez, todos a la calle. 
  Sí mataron a unas personas pero no había una niña de 7 
  años. Después decían fueron los círculos bolivarianos 
  porque agarramos a uno y le encontramos un papel, dijeron toda una cantidad 
  de barbaridades y se descubrió que era mentira, pero ellos nunca dijeron 
  que habían mentido.
  
  J.G.N.: Eso formaría parte nuevamente de esos cronogramas de actividades 
  previstas para la fase final de una conspiración que sé esta preparando 
  en el marco constitucional del referéndum.
  
  S.M.: Del mismo modo que los grandes terratenientes venezolanos sienten que 
  no pueden aceptar la autoridad de un gobierno que le toco los intereses, que 
  tienen por lo menos 500 años con los grandes latifundios, y que ahora 
  se diga la tierra que ustedes le robaron al estado, se lo vamos a dar a los 
  sin tierra, ellos dicen eso es inaceptable, estamos en guerra contra este gobierno. 
  Del mismo modo los dueños de medios de comunicación no pueden 
  aceptar vivir en una democracia donde el gobierno le ponga límite a su 
  poder. Entonces tenemos una gente que esta declarada enemiga del gobierno y 
  que no acepta la constitución y que esta haciendo todo lo posible por 
  eliminarla. Yo recibí unos cronogramas de actividades para producir un 
  clima que pueda conducir a un golpe de estado y el cual esta en marcha. Ese 
  clima comenzaba con el nombramiento del CNE como eso no ha sucedido se ha retrazado 
  pero si esta avanzando una gira internacional por Europa, por los países 
  latinoamericanos, sobre todo los contactos especiales con Colombia y los Estados 
  Unidos. Presiones para invocar la Carta Interamericana.
  
  La Carta Interamericana lo que plantea es que sin gobierno violan derechos humanos, 
  todo el resto de América Latina tiene que aislar a ese país y 
  romper relaciones para obligarlo a volver a la democracia. Ellos ya están 
  diciendo que esto es una dictadura, porque el plan apunta hacia un golpe militar, 
  porque ellos lo que quieren decir es que si el 19 de agosto si no ocurre el 
  referéndum como ellos lo están pidiendo esto es una dictadura 
  y todo es valido. Que están haciendo: presiones para cambiar la relación 
  de fuerza en la asamblea, hay presiones para comprar diputados, hay presiones 
  para reacusar magistrados del Supremo de justicia.
  
  Tiene una nueva estrategia con las fuerzas armadas. La estrategia es Fuerzas 
  Armadas, usted tiene que seguir la constitución, ustedes son buenas personas, 
  ustedes son nuestros amigos. Después le van a decir: Fuerzas Armadas 
  tumben al gobierno porque viola la Constitución. Están elaborando 
  una lista de cosas que según ellos violan la constitución. Los 
  grandes violadores de la constitución son los medios de comunicación 
  que atentan contra nuestra paz y nuestra tranquilidad.
  
  M.H.: La estrategia de los jefes de la conspiración empuja entonces por 
  satanizar la ley y calentar la calle en torno a ella.
  
  S.M.: La aprobación de la ley de responsabilidad de radio y televisión 
  va a comenzar la campaña, que ya comenzó, pero la va a aumentar 
  en intensidad, aludiendo que estamos viviendo en una dictadura. Pero el punto 
  importante es que si ellos dicen que son medios de comunicación, un medio 
  por definición es eso, un medio, un intermediario entre los que producen 
  la información y nosotros los consumidores de información. Pero 
  ellos no son medios, son agentes con intereses específicos que quieren 
  tomar el poder, es decir son mas que partidos políticos, son grupos de 
  interés que tienen la necesidad de tomar el poder y usan ese poder para 
  hacer guerra sicológica, estamos viviendo desde hace mas de un año 
  en Venezuela una guerra sicológica de alta y baja intensidad, y ahora 
  lo que estoy anunciando que va a subir la intensidad. Yo quiero que vean si 
  la cámara lo puede enfocar, esta es una información que salió 
  en el Nacional, el DIA 28 de mayo y es un articulo publicado por el Wall Street 
  Journal, del mismo dia. Aquí lo que se anuncia es que los grandes empresarios 
  venezolanos que creen que se pueden comprar un país están contratando 
  a un asesor norteamericano que se llama James Calvin, que fue el asesor de Bill 
  Clinton para que asesore la campaña que se esta iniciando de aquí 
  hasta agosto, con la intención de decir que si no hay referéndum, 
  entonces vivimos en una dictadura. El concejo de Calvin es no atacar a Chávez 
  como persona, sino toda la situación, partiendo del hecho cierto para 
  ellos que aquí no hay democracia, etc., etc. El punto es este. ¿ Quién 
  le esta pagando al que fue asesor de Clinton para que venga a Venezuela y prepare 
  una compaña sicológica electoral.? Aquí lo dice en él 
  articulo. El Sr. Marcel Granier, que es el dueño del canal 2, es decir 
  R.C.T.V. Lo que estoy diciendo que ciando el dueño del canal 2 contrata 
  un asesor norteamericano para que haga campaña, y eso no lo digo yo lo 
  dice la prensa, cuando ese señor hace eso, ese señor no es imparcial, 
  no es dueño de un medio, sino dueño de una campaña, de 
  un aparato de provocación para tomar el poder. La ley de contenido tiene 
  como intención controlar el poder desbocado de estos señores y 
  eso creo que todos debemos apoyar pero lo que dice mi amigo aquí es cierto 
  no puede defenderse lo que no se conoce.
  
  M.H.: Una recomendación la gerencia patriota de Planta Centro y su sindicato 
  saco cientos de copias de la ley para repartirlas a nuestros trabajadores eso 
  es un ejemplo que debe seguir los distintos presidentes de organismos públicos.
  
  CZ: La iglesia católica toda la vida criticó a los medios radioeléctricos 
  y ahora mantiene silencio.
  
  SM:- Como sé que hay poco tiempo, lo que quiero decir, sin caer en una 
  respuesta larga, lo que quiero decir que es muy extraño que aquellos 
  que pedían una Ley, hoy se oponen , simplemente porque tienen una alianza 
  con los mismos dueños de medios de comunicación, por favor pongan 
  atención a eso.