26 de junio del 2003
La "Invasión" Cubana de Venezuela
Ayer por los noticieros de la Cadena 
  Univisión escuchamos la noticia. Un tal Urristieta, reportaba desde Caracas 
  en tono sensacionalista, que de Cuba estaba llegando a ese país sudamericano 
  todo un contingente "invasor" compuesto de maestros, médicos y técnicos 
  en las más diversas profesiones, así como de entrenadores deportivos 
  especializados en hacer grandes campeones en todas las ramas del atletismo.
  
  De acuerdo a lo que dijo el corresponsal en Caracas de la más importante 
  Cadena hispana de televisión de Estados Unidos, de la cual el millonario 
  venezolano antichavista Gustavo Cisneros es uno de sus principales accionistas, 
  el Presidente Hugo Chávez estaba importando cubanos de la isla para "adoctrinar" 
  al pueblo venezolano como paso inicial para convertir a ese país en una 
  segunda Cuba.
  
  Ya por supuesto, todos los medios de comunicación de ese país, 
  que están en manos de los enemigos de la revolución Bolivariana, 
  están repitiendo esos infundios con el deliberado propósito de 
  presentar al Presidente Chávez como "un traidor a la soberanía 
  venezolana" porque abre las puertas de su país a cubanos de la isla que 
  van allí en misión altruista.
  
  ¿ Cuantos cubanos maestros, médicos y entrenadores deportivos irán 
  a Venezuela desde Cuba?.
  
  ¿ Mil? ¿ Dos mil?¿ Cinco mil? No sabemos el número exacto. Pero estamos 
  seguros que serán mucho menos que los cubanos ant- castristas que viven 
  en Venezuela desde hace años y que por cierto, algunos de ellos son precisamente 
  los que han estado detrás de las bambalinas dirigiendo las campañas 
  publicitarias que se han venido haciendo contra el Presidente Chávez 
  en nombre de una "democracia" que fueron ellos los primeros en traicionar cuando 
  se produjo el fallido intento de Golpe de Estado contra el gobierno constitucional 
  de Venezuela.
  
  Si en Venezuela, un país rico como ninguno, hay un millón de analfabetos, 
  es porque en los gobiernos de la "Democracia Representativa" los ladrones del 
  erario público se robaban el dinero de la educación.
  
  Que se culpe a los bandidos por el analfabetismo en Venezuela pero que no se 
  culpe a Chávez de esa desgracia y ni mucho menos que se culpe a Cuba 
  por estar dispuesta a mandar maestros cubanos a sacar a un millón de 
  venezolanos de la ignorancia.
  
  Si en Venezuela hay enfermedades en campos y ciudades, que no se culpe a Chávez 
  de esos males ni mucho menos que se culpe a los médicos cubanos porque 
  vayan a curar gratis a los enfermos venezolanos.
  
  Que si van técnicos deportivos a entrenar atletas para que Venezuela 
  también gane medallas en olimpiadas, no es culpa de Chávez ni 
  de Cuba que el dinero del presupuesto deportivo de Venezuela se lo hayan robado 
  los políticos ladrones que hoy andan sueltos organizando protestas y 
  manifestaciones en las calles de Caracas contra lo que Univisión llama 
  "invasión" de cubanos a Venezuela.
  
  El reportaje de Univisión desde Caracas - una pieza de periodismo televisivo 
  amarillo - claro que cayó muy bien entre los personeros de la derecha 
  cubana de Miami. Pero, ¿Por qué no aceptan el reto y reclutan en Miami 
  a médicos cubanos exilados, a maestros cubanos exilados, a técnicos 
  deportivos cubanos exilados y van allí, a los campos y ciudades de Venezuela 
  a trabajar de voluntarios como están dispuestos a ir a Venezuela los 
  médicos, los maestros y los deportistas cubanos?.
  
  ¡Claro que el reto va a quedar sin respuesta y en el vacío! En esto pasa 
  como con la guerra en Irak. Que es muy popular en Miami entre algunos cubanos, 
  siempre y cuando no haya que ir allí al desierto a poner los muertos.
  
  ¿ Cuantos cubanos de la isla van a "invadir" como maestros, médicos o 
  deportistas a Venezuela? No se la cifra exacta. Pero de lo que sí estoy 
  por seguro, es que de Miami, no irá ninguno.
  
  Max Lesnik 
  
Venezuela hacia un paso trascendental en la Revolución 
Bolivariana 
 
Guillermo Alvarado 
Sus adversarios lo saben, y por eso es que han desatado tanta virulencia contra 
el Plan Nacional de Alfabetización que el gobierno del presidente Hugo 
Chávez pondrá en marcha a partir del próximo primero de julio, 
que es un paso indispensable en la consolidación de la Revolución 
Bolivariana que tiene lugar en Venezuela.
Y es que no hay nada que transforme de manera tan radical a un pueblo entero que 
darle la posibilidad de descubrir un mundo infinitamente grande a través 
de la escritura y la lectura, dos instrumentos que dan salida a torrentes de sabiduría 
hasta entonces contenida por el muro de la ignorancia.
Porque no es casualidad, ni simple coincidencia que los pueblos más pobres 
del mundo sean también los más ignorantes, y tampoco es verdad que 
la gente sea inculta porque sea pobre, sino exactamente al revés, la indigencia 
está siempre en proporción directa a la falta de preparación, 
como lo está también la explotación.
Es por ello que los enemigos del desarrollo y de la libertad siempre atacaron 
los planes de educar a grandes contingentes de personas, por ello se acusó 
de comunista al gobierno del guatemalteco Jacobo Arbens, que cometió el 
delito de abrir las escuelas a todo el pueblo, y por ello los alfabetizadores 
cubanos se convirtieron en objetivo de los bandidos contrarrevolucionarios y por 
eso es que "ilustrados" opositores venezolanos acusan de "insulto" al proyecto 
de enseñar a leer y a escribir a un millón y medio de personas en 
apenas tres meses.
Cualquier caudillo, opresor o tirano a lo largo de la historia de la humanidad 
lo primero que aprende es que entre más ignorante sea un pueblo, tanto 
más fácil es mantenerlo en situación de postración, 
abusar de él y sacarle hasta la última gota de energía, el 
último centavo y el último aliento.
Por el contrario, la educación de toda una sociedad implica en sí 
un cambio revolucionario en su calidad de vida, en el reconocimiento de su dignidad, 
de su valor y de sus derechos, y es precisamente a esto a lo que le tienen tanto 
miedo los que rasgan sus vestiduras y agitan el fantasma de la "cubanización" 
contra este noble proyecto.
Quizás ignoran, es mejor suponerlo así, que Cuba es el país 
en todo el continente que mayores éxitos ha alcanzado en esta esfera, que 
a cuarenta años de erradicar el analfabetismo está cada vez más 
cerca de alcanzar aquel sueño de convertirse en una país de hombres 
de ciencia, y que todo esto lo ha logrado en base a una voluntad política 
y la inversión de sus pocos recursos en la dirección correcta.
Y no son los cubanos los que lo dicen, sino los miles de educadores y maestros 
de todo el continente que a cada dos años se dan cita en La Habana en los 
encuentros de Pedagogía, y es la Organización de las Naciones Unidas 
para la Ciencia, la Educación y la Cultura, UNESCO, la que lo avala, y 
es también la existencia misma de este pueblo, que con su formación 
y su valor ha resistido a la principal potencia del mundo más de cuatro 
décadas de agresiones.
Por esto, los responsables de la Misión Robinson, como se llama este proyecto 
de alfabetización en la Patria de Bolívar, comprenden que la campaña 
por la educación es también una campaña por la dignidad de 
Venezuela, en un momento histórico decisivo para el futuro de ese pueblo 
al que quizás nunca como ahora pueda aplicársele aquel viejo proverbio 
hebreo que dice que nada prueba mejor el valor de un hombre, que el tamaño 
de los adversarios que enfrenta.
Capacitan al voluntariado que enseñará a leer y escribir 
El pasado fin de semana en Anzoátegui se inició la capacitación 
del voluntariado que enseñará a leer y escribir a cerca e 44 mil 
anzoatiguenses, de acuerdo con las cifras que manejan el Instituto de Capacitación 
Educativa (Ince) en el estado y la Zona Educativa Regional, dependiente del Ministerio 
de Educación, Cultura y Deportes.
Desde el viernes, con el apoyo de la Alcaldía del Municipio Bolívar 
(Barcelona) y la presencia de dos asesores cubanos se procedió a instruir 
con el Manual de Facilitadores y videos a 50 barceloneses quienes serán 
los promotores del programa Robinson, cuyo eslogan es "Yo si puedo".
En esa oportunidad, Omaira Guevara, del Ince-Anzoátegui, se dirigió 
al voluntariado y dijo: "Esta es una tarea que le costará mucho dinero 
al gobierno nacional, pero el impacto que tendrá lo recompensará".
Por su parte, los dos asesores cubanos que vinieron a la zona a brindar orientación 
insistieron en la necesidad de tratar a los analfabetas con tacto y sensibilidad. 
"Saber leer es saber andar y saber escribir es saber vivir", dijo la facilitadora 
extranjera en el acto del inicio de este programa en esta región.
Con la implementación de este plan masivo de alfabetización, que 
será dividido en tres grandes etapas, la Zona Educativa de Anzoátegui 
aspira alfabetizar cerca de 45 mil personas de un total de 75 mil que existen 
en toda la geografía regional.
Tal aseveración fue hecha por el director de la Zona Educativa Regional, 
Filiberto Martínez, quien explicó que este plan agresivo de alfabetización, 
que está dividido en tres sub etapas, será supervisado por los docentes 
Juan Zamora y Maglis Millán, quienes son los coordinadores de alfabetización 
de adultos en el ámbito regional.
Al respecto, Zamora señaló que ya han preparado a 250 personas y 
luego los aprendices serán incluidos en la enseñanza formal en centros 
de adultos y escuelas nocturnas.
"Después que se tiene el producto, el nuevo lector, reforzamos con educación 
de valores, formación de ciudadanos y capacitación laboral", dijo 
Zamora.
Expresaron los docentes Zamora y Maglis Millán que la primera de las tres 
etapas se inicia la próxima semana la cual está avalada por la resolución 
352 del Ministerio de Educación, Cultura y Deportes, que establece que 
cada futuro bachiller debe, por lo menos, alfabetizar una persona, con lo cual 
se espera que cerca de cinco mil analfabetas aprendan a leer y escribir.
La segunda etapa de este plan será ejecutada por las comunidades organizadas 
de toda la geografía del estado, a través de las Asociaciones de 
Vecinos, los Círculos Bolivarianos y las Organización No Gubernamentales, 
que contarán con el apoyo técnico y de capacitación de la 
Zona Educativa los cuales con diversas metodologías se aspira alfabetizar 
cerca de 7 mil 500 personas.
La tercera parte del mencionado programa se cumplirá con las escuelas bolivarianas 
donde los padres y representante de los alumnos que tengan la capacitación 
suficiente emprenderán este plan de alfabetización con el fin de 
lograr, por lo menos, 4 mil personas alfabetizadas, ello da un gran total de 15 
mil personas durante este período lectivo, dijeron los coordinadores.
El director de la Zona Educativa, Filiberto Martínez reiteró que 
para esa labor la oficina a su cargo contará con el apoyo de 150 voluntarios 
de distintas comunidades del Estado Anzoátegui, los cuales estiman dar 
enseñanza a unos cien mil analfabetas que existen en la entidad y quienes 
recibirán capacitación en el área de lecto - escritura, así 
como conocimiento de la Constitución y el pensamiento político bolivariano.
"En ningún momento es adoctrinamiento, simplemente enseñamos a la 
gente a pensar", enfatizó Martínez. De igual forma, desmintió 
las versiones según las cuales ciudadanos de nacionalidad cubana serían 
los encargados de la jornada de alfabetización. Aseveró que los 
facilitadores serán miembros de las comunidades, así como estudiantes 
de quinto año de bachillerato. "Los cubanos sólo nos están 
asesorando en el diseño del Plan Nacional", explico Filiberto Martínez.