25 de junio del 2003
Encuentro Europeo de Solidaridad con la Revolución Bolivariana
Coordinación Nacional de Círculos Bolivarianos 
  
  En el marco del Primer Encuentro Europeo de Solidaridad con la Revolución 
  Bolivariana, llevado a cabo en París, luego de tres días de intensas 
  deliberaciones los por parte de los voceros de los diferentes colectivos de 
  Círculos Bolivarianos y organizaciones de solidaridad con la Revolución 
  Bolivariana, se llegó a una serie de acuerdos de trabajo para iniciar 
  el camino para la obtención de personalidad jurídica en el lugar 
  de origen de cada una de las organizaciones participantes, en vista que todos 
  los participantes estaban en calidad de voceros de sus diferentes colectivos.
  
  Los acuerdos logrados se enmarcaron en acciones concretas de trabajo y en una 
  declaración de Paris que dejó la necesidad de integración 
  europea y con la corresponsabilidad de trabajo con la Coordinación Nacional 
  de Círculos Bolivarianos. Inclusive, se iniciaron acciones de Círculos 
  Bolivarianos para lograr un encuentro con los pueblos afro americanos.
  
  Acuerdos de trabajo:
  
  1. Los Círculos Bolivarianos y movimientos de solidaridad de cada país, 
  acuerdan articular su funcionamiento entre si y definirán los grupos 
  sociales, de solidaridad internacional, políticos con quienes hacen vida 
  en cada uno de los países donde trabajan.
  
  2. Constituir la Red de Internet, con su respectivo portal, según la 
  propuesta presentada por el Circulo Bolivariano de Gran Bretaña, este 
  trabajo contará con el apoyo del Circulo Bolivariano de Suecia, el único 
  Circulo Bolivariano que manifestó su deseo de ser excluido de esta red 
  fue el de Montpellier.
  
  3. Explorar diferentes proyectos de inversión social por municipio en 
  Venezuela, para desarrollos sociales, niños de la calle, proyectos culturales, 
  agroalimentarios (comercio justo), radios comunitarias, entre otros.
  
  4. Difundir el rol que juegan los diferentes colectivos de trabajo en el proceso 
  Bolivariano, como el de la mujer, los indígenas, grupos ambientalistas, 
  los niños y niñas, los campesinos, pescadores, entre otros.
  
  5. Ejercer la contraloría social de las diferentes sedes diplomáticas 
  en los diferentes países europeos.
  
  6. Planificar actividades conjuntas, reuniones permanentes virtuales y una revista 
  que se planificara en conjunto entre las Coordinación Nacional de Círculos 
  Bolivarianos en Venezuela y los Círculos Bolivarianos Internacionales 
  y Movimientos de Solidaridad (responsable Fulvio Grimaldi de Italia).
  
  7. Se acuerda profundizar las relaciones de los Movimientos Sociales de los 
  pueblos Afro Americanos. Se acordaron una serie de acciones iniciales con el 
  Movimiento Huelga Mundial de Mujeres, Círculos Bolivarianos de Londres, 
  Nueva York, Chicago, entre otros.
  
  8. Los participantes mayoritariamente son originarios de Venezuela, con participación 
  de otros países latinoamericanos (Colombia, Argentina, Chile, Perú, 
  entre otros) y europeos (Italia, Gran Bretaña, Francia). Para un total 
  de participantes de doce países Europeos, dos de Norte América 
  y Venezuela.
  
  9. La única propuesta hecha por los participantes para asumir el próximo 
  Encuentro de Círculos Bolivarianos y Movimientos de Solidaridad con la 
  Revolución Bolivariana fueron los participantes de Alemania, por lo que 
  queda de parte de estos colectivos de Alemania presentar a todos la fecha del 
  próximo Encuentro Europeo.
  
  10. Finalmente se acordó la presentación de dos documentos: el 
  presentado por el Círculos Bolivariano de Paris como un documento para 
  ser presentado por intelectuales franceses y la Declaración de Paris 
  que fue aprobada por los voceros presentes de Círculos Bolivarianos y 
  movimientos sociales de solidaridad con Venezuela. El texto aprobado fue el 
  siguiente:
  
  DECLARACION DE PARIS DE LOS CIRCULOS BOLIVARIANOS Y MOVIMIENTOS DE SOLIDARIDAD 
  EUROPEOS CON LA REVOLUCION BOLIVARIANA:
  
  
  
  Nosotros ciudadanos y ciudadanas del mundo, defensores del derecho de la dignidad 
  de los pueblos y su derecho inalienable de la autodeterminación, defensores 
  de la democracia participativa y de la soberanía popular.
  
  Considerando:
  
  Que el pueblo venezolano ha elegido y relegitimado en siete procesos electorales 
  el gobierno del presidente constitucional Hugo Rafael Chávez Frías.
  
  Que el pueblo ha determinado en innumerables ocasiones su voluntad de ser protagonista 
  del proceso de cambios que este mismo gobierno ha impulsado.
  
  Que el pueblo soberano de Venezuela ha demostrado su apego a la democracia participativa 
  y a la constitución que el mismo voto, y que tras el fallido golpe de 
  Estado de Abril del 2002, con una sorprendente disciplina colectiva tomo las 
  calles para exigir respeto a su voluntad y la restitución del Estado 
  de derecho.
  
  Que los venezolanos, al igual que el resto de ciudadanos del mundo, tiene el 
  derecho inalienable a la autodeterminación, a la justicia, a la paz, 
  a la libertad.
  
  Que el camino escogido por el pueblo venezolano es el camino democrático, 
  participativo y pacifico.
  
  Que el proceso de cambios que los venezolanos han iniciado reposa sobre los 
  principios fundamentales de la Democracia participativa y protagónica, 
  tal y como los consagra la Constitución de la Republica Bolivariana de 
  Venezuela.
  
  Que dicha voluntad popular tiene expresión en una creciente organización 
  participativa y protagónica de base que es actora fundamental del cambio.
  
  Que los enemigos que atentan contra la voluntad del pueblo venezolano son poderosos 
  e implacables Que los enemigos de la voluntad popular han utilizado en repetidas 
  ocasiones la violencia para tratar de recuperar el espacio político perdido 
  y las jugosas prebendas económicas de las que históricamente disfrutaron.
  
  Que grupos y actores de oposición son financiados por fuerzas internacionales 
  unipolares movidos por importantes intereses económicos y energéticos 
  de monopolios internacionales.
  
  Que la oposición venezolana ejerce una manipulación mediática 
  permanente, distorsionando la veracidad de la información a través 
  de cadenas comerciales de medios de comunicación nacionales e internacionales.
  
  Ante esta realidad hemos decidido:
  
  1. Difundir en Europa la profundidad democrática, pacifica, social y 
  humana del proceso bolivariano liderizado por el Presidente Constitucional de 
  la Republica Bolivariana de Venezuela Hugo Rafael Chávez Frías.
  
  2. Destacar ante el mundo los logros, oportunidades y fortalezas del desarrollo 
  de la democracia participativa en el Estado social, de derecho y justicia de 
  la Republica Bolivariana de Venezuela, donde el actor principal es el pueblo 
  Bolivariano organizado y protagónico.
  
  3. Promover en Europa y el mundo la defensa de los valores, principios y derechos 
  consagrados en la Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela, 
  que no son mas que los derechos fundamentales de la humanidad:
  
  * El respeto de los derechos humanos, sociales y de la vida.
  
  * El respeto al derecho de relaciones multipolares entre los países.
  
  * El respeto del derecho a la autodeterminación de los pueblos.
  
  * El derecho de la justa distribución de los recursos de los Estados 
  y a la Justicia Social.
  
  * El derecho de los pueblos a la información veraz y oportuna.
  
  * El derecho de los pueblos a la protección del medio ambiente y al disfrute 
  de un ambiente saludable.
  
  * El respeto de los derechos a los grupos sociales vulnerables (niños, 
  niñas, adolescentes, adultos mayores, indígenas, mujeres, personas 
  con alguna discapacidad o condición especial).
  
  * El respeto del derecho de todos los pueblos del mundo a la seguridad alimentaria, 
  al desarrollo de la capacidad de autoabastecimiento y de consumo de su producción 
  interna, al derecho de un hábitat y vivienda saludable, a la salud y 
  educación integral, a la seguridad social, todos ellos como derechos 
  sociales, de la vida y no como bienes de mercado, excluyentes y discriminatorios.
  
  * El derecho al desarrollo de una economía social, humana y justa en 
  el mundo.
  
  4. Promover la integración de los pueblos afro americanos.
  
  5. Luchar contra todo tipo de discriminación, racismo, exclusión, 
  explotación y violencia contra los niños y las niñas, contra 
  la mujer, contra la violencia intrafamiliar, contra las guerras imperialistas, 
  invasoras e intervencionistas, contra el terrorismo petrolero y mediático. 
  Firmado en Paris, a los 20 días del mes de Junio del 2003