El comienzo de once años de represión y oscurantismo
Un negro 27, paso a paso 
  
  * A las 5.00 horas, todas las radioemisoras del país entran en cadena 
  por una orden de la Dirección de Telecomunicaciones. Se irradian temas 
  folclóricos y marchas militares. 
  * Un convoy militar rodea el Palacio Legislativo. 
  * A las 5.20 horas, el Poder Ejecutivo anunció la disolución de 
  las dos Cámaras, sustituyéndolas por un Consejo de Estado. 
  * Se prohíbe, además, la difusión de informaciones que 
  "atribuyen propósitos dictatoriales al Poder Ejecutivo o que puedan perturban 
  la tranquilidad pública". 
  * 6.45 horas. El Ejecutivo promulga el decreto por el cual se adelantan y se 
  extienden las vacaciones de julio. Las clases de Primaria y Secundaria se suspenden 
  hasta el 20 de julio. 
  * A las 7.05 horas, los generales Esteban Cristi, jefe de la Región Militar 
  Nš 1, Gregorio Alvarez, jefe del Estado Mayor Conjunto y secretario del Consejo 
  de Seguridad Nacional (Cosena), ingresan al Palacio Legislativo. Sólo 
  encontraron algunos pocos funcionarios. 
  * Se difunde por cadena la solicitud de captura del senador Enrique Erro. Erro, 
  que estaba en Buenos Aires, fue detenido en el aeropuerto de Ezeiza, cuando 
  estaba por retornar, por un aviso del senador Zelmar Michelini. 
  * Se anuncia un mensaje del presidente Juan María Bordaberry en cadena 
  de radio y televisión para las 21.00 horas. 
  * A las 21.00 se pospone el mensaje presidencial. 
  * 22.45 horas. Bordaberry explica la disolución de las Cámaras 
  y aseguran que no permanecerá "ni un minuto menos, ni un minuto más" 
  en el sillón presidencial que el que marca la Constitución. 
  * A las 23.20 horas, se anuncia la disolución de las Juntas Departamentales 
  que serán sustituidas por "Juntas Vecinales" con sus mismas atribuciones. 
  
  En la noche del 26 de junio, y tras concluir la sesión de la Cámara 
  de Senadores, los pocos legisladores presentes se quedaron en los pasillos de 
  la Cámara comentando los rumores cada vez más frecuentes de la 
  inminente disolución de las Cámaras. El vicepresidente Jorge Sapelli 
  se retira para tratar de obtener más información y vuelve dos 
  horas más tarde sin despejar las dudas. 
  A las 23.55 horas, 15 senadores ingresan a Sala convocados en forma urgente 
  para sesionar por última vez en más de una década. Sapelli 
  no ingresa y no hay quórum. El quincista Paz Aguirre se adelanta para 
  presidir, pero Wilson Ferreira Aldunate reclama la presencia de Sapelli. Recién 
  las 24.25, y al presentarse el senador Carminillo Mederos, se llega al quórum, 
  y bajo la presidencia de Paz Aguirre comienza la sesión. Los presentes 
  entonces eran: Wilson Ferreira Aldunate, Alembert Vaz, Walter Santoro, Zabalza 
  y Dardo Ortiz (todos de Por la Patria), Grauert, Paz Aguirre, Hierro Gambardella 
  y Constanzo (Lista 15), Vasconcellos (315), Jaso Anchorena (UNB), Plá 
  Rodríguez, Enrique Rodríguez y Francisco Rodríguez Camusso 
  (FA) y Carlos Julio Pereyra (MNR), además de Mederos del Partido Nacional. 
  El líder de Por la Patria, Ferreira Aldunate, señaló que 
  "si los rumores son ciertos, a Bordaberry y a sus cómplices, los juzgará 
  la historia, pero el pueblo uruguayo los juzgará antes y les exigirá 
  responsabilidades". 
  En tanto, Hierro Gambardella recordó que "me inicié en la lucha 
  política combatiendo una dictadura y tal vez la termine combatiendo otra. 
  
  Estaremos dispuestos a dar nuestra sangre y nuestras vidas para defender las 
  instituciones". 
  Rodríguez Camusso señaló que "este hecho repugnante no 
  responde a un individuo aislado sino a todo lo que es un imperativo de una clase 
  social. El pueblo unido y militante sabrá luchar". En recordada intervención 
  el senador comunista Enrique Rodríguez afirmó: "Cuando otros tiemblen, 
  cuando otros duden, nadie tenga dudas que donde esté la clase obrera, 
  esa fuerza no fallará y siempre estarán ocupando su lugar". *