VOLVER A LA PAGINA  PRINCIPAL
Latinoamérica

29 de abril del 2003

Identidades, movimientos sociales y acción politica y educativa alternativas

José Antinoe Fiallo Billini
Centro Poveda, Novamerica y Yochay Tinkuy

Al Profesor Justo Caba, compañero de trabajo y aspiraciones, separado de nosotros y nosotras a destiempo, recordándole desde aquí a John Lennon cuando dijo: "Poder para el pueblo, poder para el pueblo ahora mismo, digan que queremos una revolución, mejor que empezamos ahora mismo…"
"Nosotros y nosotras estamos dispuestos(as)" (Maestros y Maestras de Bayaguana, 1999)


I. INTRODUCCION .
Al decidirme a elaborar esta segunda intervención me pareció que podía ser importante el reflexionar desde una perspectiva dominicana, y desde ella, mirar un poco al mundo como contexto global..
Se me ocurrió trabajar sobre la base de una periodización básica (1):.
1961-1965, 1966-1986 y 1986-2000, abordando cada período en algunos componentes: la cuestión de la sociedad política y la sociedad civil (2), la problemática de las identidades, algunos elementos referidos a lo socioeducativo y rasgos del contexto global..
1.1 La cuestión de la sociedad política referida a las continuas reestructuraciones de ella y sus interrelaciones con la sociedad civil (la dinámica estatal-público no estatal)..
1.2 Como, a partir de las reestructuraciones producidas, se redefinen y reconstruyen algunas identidades de sujetos sociales y sus implicaciones..
1.3 Los resultados de esas reestructuraciones y las interacciones de los sujetos como procesos de socialización propuestos para ellos y la viabilidad de las reestructuraciones..
1.4 Ver el contexto global referido a nuestro propio proceso como momentos de un sistema hegemónico que tiene sus exigencias opresoras y sus propuestas en las reestructuraciones, como estrategia de relaciones..
Veamos, pues, nuestros puntos de vista..
2. PERIODO 1961-1965 .
Este momento se caracteriza por los siguientes elementos:.
2.1 El ajusticiamiento del Tirano Rafael Leonidas Trujillo Molina genera una gran crisis en el corazón de la sociedad política (por su extrema concentración en la cabeza de la fracción de la burguesía trujillista) y, como contraparte, la emergencia de la sociedad civil con múltiples expresiones organizativas institucionalizadas o no (obreras, campesinas, juveniles, profesionales, barriales, religiosas, partidarias, etc.)..
Este conflicto entre sociedad política y sociedad civil llevado a las luchas sociales clasistas se expresó en diversas formas de acción política (conspiraciones, golpes de estado, diversas modalidades de gobierno, elecciones, huelgas generales y alzamientos militares y populares). Una fuerte lucha política de clases y agrupamientos sociales que involucró facciones burguesas, intereses geopolíticos del imperialismo yanki, intentos varios de acción popular, culminando el período, en su climax, con la "revolución constitucionalista de 1965" y el gobierno en armas del Coronel Francisco Alberto Caamaño Deñó..
2.2 Este momento comienza a abrir el proceso prolongado, hasta hoy, del auge migratorio de la población rural hacia centros urbanos por lo que, inicia, de manera paulatina, la catalización de una identidad más urbana del movimiento social teniendo como eje el "corazón" de la ciudad capital:.
Ciudad Colonial, Ciudad Nueva, San Carlos y Villa Francisca..
Las luchas sociopolíticas centradas en las imágenes de un centro urbano de capas medias a las que comienzan a confluir sectores populares que interactúan dentro de la hegemonía de la pequeña burguesía urbana..
2.3 No es extraño el papel del movimiento estudiantil y juvenil en la escuela intermedia y media (liceos), el protagonismo del movimiento universitario de la Universidad Autónoma (UASD) y de las organizaciones juveniles partidarias o de los partidos jóvenes (Catorce de Junio y Social Cristiano)..
De nuevo, tardíamente, el espíritu de la reforma de Córdoba (la democratización política urbana) se articula con el discurso de la democratización social (el hijo de machepa o el pobre como ciudadano que debe comer| diariamente como condición primera)..
Ello abre el camino para la ampliación de la educación formal como receptora del auge urbano, incluso a contracorriente del "crecimiento" económico y sus limitaciones severas..
2.4 Este momento se desarrolla teniendo como contexto el esquema contrainsurgente de la "Alianza para el Progreso" cuya intención básica es una "modernización" para evitar una revolución democrática y popular, lo cual debía lograrse con un estado o sociedad política efectivo en su acción civil y militar y por tanto una educación formal para ese proyecto político o geopolítico imperial: reestructuración militar y de seguridad, reforma en la sociedad política sin "comunistas", desmonopolización económica y socializaciones referidas al liberalismo supuesto de la herencia kennediana..
3. PERIODO 1966-1986 .
El período anterior, ya lo dijimos, llega a su climax con la Revolución de Abril de 1965 y la intervención militar del imperialismo yanki el 28 de Abril de ese mismo año, cuando la eclosión de la sociedad civil por la insurgencia popular es armada por una alianza militar popular, y el esquema del estado oligárquico controlador reformado que pretendía heredar el trujillismo y su estado despótico entra en crisis generalizada..
Por ello se produce la intervención yanki de 1965, para reestructurar, desde un esquema militar de ocupación, el llamado "estado dominicano" y prepararlo para sus tareas futuras en la geopolítica de ellos en la región del Caribe..
Por esto, los rasgos más importantes de este momento pueden ser presentados de la siguiente manera:.
3.1 Profunda reestructuración de la sociedad política combinando la intervención militar y un estado colonial de ocupación con la preparación del retorno de una facción de la burguesía de los funcionarios trujillistas (balagueristas), y a su posterior agotamiento, un pacto para su relevo con el perredeismo "liberal y modernizante" que llevaría a las reformas económicas impuestas por el fondomonetarismo..
Este período de 20 años revela el grado de oportunismo del grueso de las alianzas burguesas en la sociedad política (norteamericanos entran y sacan a Balaguer; perredeístas utilizan discurso popular y terminan con matanzas populares; Balaguer insinúa diferencias con los norteamericanos y termina diciendo que si Nixon requiere su renuncia él la presenta)..
Como contrapartida y en un proceso contradictorio y conflictivo en cuyo centro están tres fraudes electorales (1966, 1970 y 1974) y una "elección" con intervención yanki (1978), a pesar del predominio de aparatos políticos tradicionales (de derechas e izquierdas), surgen nuevas expresiones organizativas más horizontales en la sociedad civil (Comités de Defensa, Comités de Lucha Popular, Comunidades Eclesiales de Base, algunas ONG's vinculadas a la actividad popular urbana y campesina y Comités de Acción Popular). Ello, unido al impacto de las políticas fondomonetaristas del PRD producen la revuelta popular de Abril de 1984 como expresión de las nuevas condiciones del reordenamiento económico y clasista..
3.2 Como consecuencia de esas políticas socioeconómicas aplicadas se continúa profundizando la movilidad territorial de la población, ya no solo campo-rural a ciudades-urbano, sino que se inicia el gran crecimiento de la diáspora de la nación dominicana (zona del Caribe, Estados Unidos, Europa) sobre todo en las urbes de los países capitalistas centrales..
Se continúa el proceso de catalización de una identidad urbana más popular (comienzan a surgir las nuevas generaciones más masivamente urbanas), pero también, en otras, reteniendo los rasgos de identidad de ancestros campesinos rurales en las nuevas condiciones urbanas de socialización en la expansión de las ciudades, así como incorporando elementos de las culturas urbanas occidentales donde la diáspora se posa..
El antiguo imaginario del centro urbano del período 1961-1965 es relevado por los nuevos espacios territoriales urbanos marginales (barrios) a ese centro y que fueron los paradigmas de la revuelta popular de 1984 en el imaginario del país: Capotillo, Simón Bolívar, Gualey, Las Cañitas, Cristo Rey, y otros barrios de la ciudad capital como centralizadora de ese imaginario..
3.3 La coyuntura que expresó este momento significó una diversidad de cuestiones para la educación. Desde el Plan AID (Agencia Internacional para el Desarrollo) de los años 67/68 para "modernizar" el sistema educativo y el Plan Interuniversitario (UNESCO 1971-1972) para "modernizar" la educación media desde la sociedad política, al Movimiento Renovador de la UASD y los inicios de la educación popular (CEDEE, POVEDA, IPS), pasando por una visión intermedia (la Reforma de la Primaria de 1976 y la nuclearización)..
Uno de los resultados parciales de la educación popular fue el desarrollo de formas alternativas de organización popular y experiencias autogestionarias de base que dieron una particular contribución a rasgos de la identidad popular referida a la autoestima y la construcción del poder hacer..
3.4 El contexto de este momento se mueve entre el esquema contrainsurgente, la "democracia" y guerras de "baja intensidad" y las estrategias neoconservadoras y neoliberales, lo que implicó e implica resultados acumulados catastróficos en un doble sentido: pobreza y desarraigos sucesivos y mayor polarización en relación a una élite burguesa crecientemente alienada de los procesos nacionales y asociada a redes transnacionales de opresión..
De una élite militar y de seguridad como fracción clave del reordenamiento (operación limpieza de la Zona Norte de la capital en 1965 fue su génesis) a una burguesía intermediaria de la acumulación transnacional, crecientemente "occidentalizada" en el peor sentido de la palabra: yuppie, blanca, light y despreciadora de los oprimidos pobres ("de los chopos y chopas")..
La identidad burguesa comienza progresivamente a mostrarse en sus dimensiones más agresivas y a iniciar una separación "a la franca" en el espacio urbano que se gesta, como élite aristocrática "ayankisada"..
4. PERIODO 1986-2000 .
Este proceso contradictorio, muy conflictivo, también por las debilidades de las fracciones burguesas para estabilizar unas mediaciones políticas, permite oscilaciones en los cambios de sus ejes, ahora de nuevo, la burguesía de los funcionarios de raigambre trujillista (el balaguerismo) y a un pacto de sucesión entre ésta, la burocracia del aparato peledeísta (Partido de la Liberación Dominicana) y las exigencias de apertura y liberalización de las burguesías transnacionales y el estado norteamericano como garante de esas redes..
4.1 Por eso las sucesivas reformulaciones en la gestión gubernamental (1986- 1994-1996) en pactos que suceden a crisis electorales (incluyendo el 1990 y el "que se vaya yá"), y que dejan intacto el orden social y el sistema de transacciones de la partidocracia secuestradora de las posibilidades de protagonismo popular (PRSC, PRD y PLD), arribándose al año 2000 con una separación más aguda del sistema político tradicional y su partidocracia en relación a las mayores oprimidas y pobres..
No es casual el desarrollo de múltiples expresiones de protestas no convencionales asociadas a demandas de la vida cotidiana crecientemente agredida por las depredaciones ambientales, dificultades de circulación, generalización de formas violentas de relación, políticas criminales de estado desbordado por el conflicto urbano, entre otros. Multiplicidad de acciones locales, muchas veces no articuladas, expresando formas específicas de organización local barrial (e incluso residencial) son pistas de nuevas reformulaciones en la sociedad civil popular..
4.2 En ese marco se profundizan las políticas de desnacionalización y privatización, las economías intermediarias y extrovertidas, lo que acentúa la concentración urbana y la diáspora, catalizando aún más la identidad mestiza en las periferias que acordonan más masivamente los centros urbanos de torres, elevados y "mall" y que siguen, a su vez, ampliando la diáspora dominicana como geopolítica de la migración hacia afuera (desde Sabana Perdida, Vicente Noble, Guaricano, Jaibón, Los Alcarrizos, Nueva York, Madrid y San Juan, entre otros y otras)..
El conflicto de identidades socioculturales y clasistas se profundiza soterradamente: las imágenes del pobre abatido a balazos policiales por "ladrón" y "narco", "pandillero" y "malvado", y por otro lado, la imagen en las revistas "chic" de fines de semana de los periódicos matutinos: los ricos(as) y blancos(as), nacionales y no nacionales, "triunfadores", "los de iniciativa y éxito", "bien vestidos", "con familias cursi de blanco". La identidad de los atrapados(as) y la identidad de los y las "del mundo" frente a frente esperando concluir un descenlace doloroso para otro momento..
4.3 Teniendo como referente lo anterior, se produce un proceso que implica una nueva interrelación entre sociedad y educación formal, en la medida en que se produce un ascenso de propuestas alternativas desde grupos profesionales y de la educación popular (casos de Plan Educativo como foro participativo y Centro Cultural POVEDA como experiencia de la educación alternativa)..
Ello explica en gran medida el inicio del proceso conocido como Plan Decenal de Educación (1990-1991) donde se produce un punto de encuentro de sujetos de la sociedad política y la sociedad civil hasta 1993, porque ya en 1994, la sociedad política retoma de nuevo el control del proceso y lo liquida con autoritarismo y centralización. Ello no quiere decir que no se produzcan más experiencias alternativas, que las hubo (PPMB, Area Sociales-PRODEP, Postgrado Sociopedagogía en INTEC, Diplomados Centro POVEDA, Maestría Universidad Barcelona-POVEDA- UASD, entre otras); de lo que se trata es de poner en relieve la acción de la sociedad política y su partidocracia paraestatal en no aceptar que procesos educativos formales conflictualicen su hegemonía, su pedagogía del poder vertical, autoritario, productora de súbditos y/o ciudadanos "pasivos" sumisos, adocenados y obedientes..
Cualesquiera intento para ciudadanizar (caso del eje de sujetos situados del Programa de Profesionalización de Maestros(as) Bachilleres-PPMB) debe ser obstaculizado y luego destruido, como al efecto se hizo en los conciliabulos de todo el conservadurismo de la burocracia estatal de la Secretaría de Estado de Educación del actual gobierno de turno ..
Es importante señalar que, mientras en el período 1961-1965 la socialización secundaria sostenida por diversos tipos de medios de comunicación (radio, televisión, teléfono, telégrafo, etc.) es significativamente limitada y de impacto también limitado, a partir de la segunda mitad del segundo período (a finales de los setenta) comienza a ampliarse y diversificarse, llegando a un climax de exacerbación a inicios de los años noventa. Centenares de emisoras de radio y canales de televisión (más de 500 entre los dos), telefonía variable (incluyendo celulares), beepers, correo electrónico e Internet, contribuyen a potenciar las socializaciones secundarias no escolares y a reducir el control de estas últimas sobre las alternativas formativas de los sujetos(as)..
4.4 Este último elemento se hace más evidente dentro del momento actual de la globalización (que comenzó en el siglo 16), donde un gobierno mundial en ciernes y sus agencias financieras y comerciales necesita imponer lo que ellos llaman su agenda, sus políticas y sus programas (Organización Mundial del Comercio, Fondo Monetario Internacional, Banco Mundial, Banco Interamericano de Desarrollo, Agencia Internacional de Desarrollo, Naciones Unidas)..
Este contexto mundial radicalizado y exacerbado por la estrategia y proyectos neoliberales, ingresa en su etapa de profundización al privatizar servicios como la electricidad, seguridad social y educación en diferentes niveles..
La sociedad política es crecientemente recolonizada (el estado norteamericano y las agencias del nuevo gobierno mundial) y se internacionalizan normas y una parte de la llamada "sociedad civil" (ONG's reconvertidas o nuevas) es utilizada para imponer la hegemonía del nuevo orden mundial (sobre todo algunas relacionadas a las instituciones jurídicas, electorales, del comercio mundial, participación manipulada ciudadana y comunitaria y programas educativos para transferir métodos de consenso para oprimir)..
El nuevo momento del contexto global es el intento antidemocrático más agresivo y generalizado tendente a garantizar la estructuración de una élite burguesa hacedora de políticas (ellos dicen de políticas "públicas" como si toda política no fuera pública por su naturaleza de ser política, valga la redundancia)..
5. ATISBOS DE OTRO CONTEXTO EN MARCHA .
Sin embargo y dentro de ese mismo contexto global surge un creciente movimiento social de nuevo tipo y cuyo propósito central sería "la construcción del poder de un sujeto histórico en la sociedad y a partir de ella, para que partidos y estados gobiernen obedeciendo", así como también "dar a la cultura ético-política y al conocimiento histórico, humanístico y científico y técnico, así como a las ciencias de la comunicación y de la organización, una importancia central en la educación general y de las especialidades, e impartir la educación media y superior en forma universal, pública y gratuita"(3). En efecto, quizás valdría la pena tomar solo algunos ejemplos (unos pocos) de este proceso en marcha:.
5.1 Incremento de la movilización social en el Paraguay y la realización del Congreso Popular los días 13 y 14 de Febrero del 2000 impulsado por el Frente Sindical y Social y la Mesa Coordinadora de Organizaciones Campesinas Frente Sindical y Social y la Mesa Coordinadora de Organizaciones Campesinas (MCNOC) con una agenda básica de rechazo a las privatizaciones, oposición a las reformas del estado antidemocráticas, respeto a la libertad sindical, reforma agragia integral y reactivaicón productiva(4)..
5.2 Se dificulta y complejiza la política brasileña y las protestas contra las políticas neoliberales del régimen de Fernando Henrique Cardoso orientadas a "la articulación de una alianza tecnocrática transnacional en el sentido de racionalizar las inversiones en esa área, disminuyendo el papel del estado y fortaleciendo las acciones de naturaleza privada"(5). Y en el caso específico brasileño, la autora de este texto propone "centrar todas nuestras fuerzas en revertir este proceso, buscando construir una reforma del estado verdaderamente pública, intelectual y moral, con intensa participación de la sociedad civil. …revertir este proceso depende, pues, en gran medida de la capacidad de la sociedad civil de construir una verdadera 'guerra de posiciones' articulada en torno a las fuerzas populares y de todos aquellos que sueñan con una sociedad mejor". No fue casual que a inicios de Marzo del 2000 algunas fuerzas políticas brasileñas declararan: "El Partido de los Trabajadores (PT), el Partido Comunista del Brasil (PCB) y el Partido Democrático del Trabajo (PDT) anunciaron en la Cámara la "Táctica de la guerrilla parlamentaria" para forzar al Congreso Nacional a votar la medida provisoria del salario mínimo(6). Esta acción estaría orientada a "obstruir todas las materias sin excepción" lo que indica conflictos en la sociedad política al mismo tiempo que los movimientos sociales ascienden, señaladamente el Movimiento de los Sin Tierra (MST), y que desciende hasta la Confederación de Asociaciones de Moradores (CONAM) que se define como "una entidad nacional que coordina y articula al movimiento popular de barrios y al conjunto de entidades comunitarias del país… su objetivo es la construcción de un movimiento comunitario fuerte, combativo y avanzado, constituido por millares de asociaciones de moradores, por centenares de uniones municipales y por federaciones estatales en todas las regiones del país"(7)..
Nos referíamos al Movimiento de los Sin Tierra (MST) y es importar precisar que su estrategia articula el derecho a la tenencia de la tierra, sino además, la organización productiva asociativa, habiendo creado el Sistema Cooperativo de los Asentados, que reune 45 cooperativas de producción agropecuaria, 10 cooperativas regionales de comercialización y decenas de asociaciones y cooperativas centrales en ocho estados brasileños(7), constituyendo una experiencia de nuevas relaciones sociales generadas en la lucha campesina-popular..
5.3 Desde Francia, el dirigente campesino francés José Bové (de la Confederación Campesina Francesa) "defendió el derecho popular a combatir por todos los medios la mala alimentación y la agricultura industrial" y actualizó algunos ejes de su programa 'planetario': "la seguridad y soberanía alimentaria, el combate contra los organismos genéticamente modificados y contra la agricultura industrial"(8)..
Bové centró sus críticas en las empresas transnacionales que se dedican a imponer productos genéticamente modificados o carne con hormonas, haciendo énfasis además en que "la soberanía alimentaria es el derecho de un país a alimentar a sus ciudadanos con volúmenes suficientes"..
5.4 Luego de sostenidas movilizaciones e insurgencias sistemáticas, en el Ecuador se constituyó un Frente Patriótico, un Congreso del Pueblo y al concluir el climax de movilización popular un Parlamento de los Pueblos del Ecuador, haciendo énfasis en "una estructura a nivel parroquial, cantonal, provincial y nacional, mediante el funcionamiento de asambleas o congresos en este orden"(9) y teniendo como un eje importante la Confederación Nacional Indígena del Ecuador (CONAIE) Es importante precisar que el movimiento indígena ecuatoriano se centró en un aspecto medular: "su demanda de disolución de los tres poderes del estado (Ejecutivo, Legislativo y Judicial) y la conformación de un nuevo gobierno con nuevas estructuras de poder"(9)..
5.5 En Estados Unidos "más de 50,000 personas, el noventa por ciento de ellas afro-americanas, marcharon en Columbia, Carolina del Sur, el 17 de Enero del 2000, en la fiesta federal en honor al gran líder de los derechos civiles Martin Luther King… la marcha protesta fue para demandar que el gobierno de Carolina del Sur remueva la bandera confederada de la casa del gobierno del estado"(6.10). Debemos recordar que la bandera de la Confederación de Estados del Sur era la bandera de los esclavistas o confederados en la guerra civil o de secesión de los Estados Unidos, y que, invocando la "herencia del sur" los sucesores de los confederados obligaron hoy a grandes movilizaciones sociales de afro- americanos en el contexto de un supuesto paraíso del crecimiento sostenido..
Y en los mismos Estados Unidos, en Seatlle (11), a raíz de la ronda convocada por la Organización Mundial del Comercio (OMC) al ritmo de rap y tecno-rock, bandas de música hip hop, miles de sujetos(as) disfrazados, jornaleros, sindicalistas, anarquistas, granjeros, ecologistas, homosexuales, feministas, punks, activistas de derechos humanos, marcharon junto a nuevas expresiones sociales: Abuelas Rabiosas contra la OMC, Panteras Grises (jubilados activistas), comités de apoyo a los zapatistas, Movimiento Estudiantil Chicano, trabajadoras domésticas de Brasil, Central de Trabajadores de Francia, activistas religiosos, en suma una diversidad infinita de movimientos y expresiones sociales, coordinados(as) en acciones de resistencia civil con tácticas no violentas..
Se ha señalado que las movilizaciones contra la OMC "han sido precedidas por luchas de nuevo tipo en todo el mundovarios meses duraron los talleres donde se planearon y desarrollaron estrategias… se capacitó a miles de personas en técnicas de no violencia, cursos de como mantener la calma en situaciones de tensión, como enfrentar la brutalidad, evitar provocaciones y tomar decisiones colectivas, historia y filosofía de la no violencia, tácticas de desobediencia civil, crear cadenas humanas, encadenarse entre sí y unirse con tubos de metal para prevenir el tránsito de vehículos, subir a los edificios para colocar propaganda… otros recibieron entrenamiento en estrategias y tácticas de solidaridad, primeros auxilios, aspectos legales, que contestar y que no contestar en caso de arresto, como enfrentar el encarcelamiento, como dejarse encarcelar, poder establecer comunicación de dentro de la cárcel con organismos de derechos humanos y bufetes jurídicos, tácticas de bloqueos de calle, teatro callejero, creación de máscaras y enormes títeres, facilitación de mítines… quien logró esta organización fue la Red de Acción Directa"(12) …"no se podía descabezar el movimiento con el arrresto de los líderes porque no había líderes, pero sí gente dispuesta a hacer algo"(13)..
5.6 Hemos tomado solo algunos ejemplos, pocos, limitados por el tiempo de esta exposición, para llamar la atención de cómo y desde dónde surgen y avanzan los nuevos movimientos sociales, sus características básicas, la manera cómo desde la sociedad civil popular, se distancian y van haciendo ruptura con la sociedad política (sus formas estatales y paraestatales así como corporativas), lo que nos debe dar alguna pista o pauta para poder articular estrategias político-pedagógicas con las nuevas identidades sociales que surgen en estas luchas..
6. EDUCACION POPULAR Y POLITICA PARA LA ACCION POPULAR ARTICULADA .
En efecto, si estamos situados en ese mundo con estas perspectivas es importante quizás el señalar el sentido estratégico de las propuestas educativas pensadas desde abajo y para todos y para todas (como dice el Ejército Zapatista de Liberación Nacional):.
6.1 En primer lugar sistematizar las experiencias de aprendizaje que hemos construido a lo largo de estos años para rastrear las más eficaces que nos sirvan para reconstruir nuestra experiencia del presente..
6.2 Hacer énfasis en algunos aprendizajes estratégicos centrados en procedimientos y actitudes radicales referidos/as a activar y hacer rupturas con viejas maneras de hacer y ser, de manera tal que la construcción de sujetos transformadores sea un eje importante..
6.3 Tomando en cuenta esos aprendizajes estratégicos centrados en el hacer y ser transformador, acercarnos a los perfiles de habilidades estratégicas que permitan la concresión de esos aprendizajes (pasar balance, autoconciencia, información, articulación, relacionar todo lo local y lo global, hacer proyectos y estrategias)(14) 6.4 El ejercicio de ciudadanizar con un sentido pedagógico de activarse, protagonizar, generar capacidades alternativas de hacer deben expresarse también en la intención de construir simultáneamente los espacios y lugares (como ámbitos y sus relaciones) de asociación, articulación, acción y proposición de los conglomerados populares. Por eso me parecería importante hacer esfuerzos para:.
6.4.1 Construir progresivamente un "Congreso Extraparlamentario" en la tradición progresista dominicana de Pedro Francisco Bonó y con un sentido: "…autogobierno como intención, propuesta y acción, y allí está la sociedad civil desde abajo… en la formación de poderosos conglomerados sociales que se hacen dueños y dueñas de sí y de la comunidad"(15) 6.4.2 La construcción de esa modalidad de ámbito como puntos de encuentro de los diversos sectores populares de la nación dominicana (lo popular es el corazón de la nación) debe hacerse en una dinámica permanente de Asambleas y Colectivos con la intención de constituirlos como espacios y relaciones para hacer construir ciudadanos y ciudadanas ya que no lo somos ahora..
Cada Asamblea o Colectivo es un taller para contribuir a desarrollar las seis habilidades estratégicas que prodrían necesitarse para articular, desde abajo, un movimiento social y su propuesta revolucionaria y democrática desde lo más sencillo a lo más complejo, desde lo más remoto a lo más cercano, desde lo local a lo global. Así comenzamos a revertir desde abajo y desde aquí la perversa lógica del capital neoliberal opresor, desde aquí para allá (muchos desde aquí, desde abajo)..
6.4.3 Teniendo en cuenta lo señalado en el punto anterior sería interesante reflexionar sobre la urgencia de estimular y activar procesos de Asambleas y Colectivos en todos los centros educativos y espacios diversos de socialización, para democratizar radicalmente y desde abajo. Se trata, como en una ocasión dijimos de "una reorganización, transformación y superación de lo que se llama "sistema educativo" concebido como aparato administrativo e institucional …énfasis en lograr que la transformación desde abajo vaya subiendo lo más rápidamente posible, desorganizando, reconstruyendo, transformando y alterando el 'sistema' educativo de la sociedad política. Que las fuerzas estratégicas (en escuelas, aulas y sujetos) que activen en las comunidades constituyan crecientes espacios de reflexión, coloquen a la socialización sus muestras experienciales y por tanto complejizar las situaciones políticas y educativas, creando las condiciones para generalizar e institucionalizar grupos estratégicos escolares"(16) Se trataría de luchar porque cada espacio y lugar de socialización como educación, progresivamente se transforme en un componente o elemento más del movimiento social, de la sociedad civil popular, con su dinámica desde abajo, de ella y sus contextos o entorno más inmediatos, y así fortalecer las redes de resistencia, iniciativas y proyectos contrahegemónicos..
En este momento de la globalización capitalista que se iniciara en el siglo 16 debemos recordar aquellas palabras de Paulo Freire:.
"el invasor prescribe, los invadidos son pasivos frente a su preescripción… al ser la invasión cultural un acto en si mismo de conquista, necesita más conquistas para poder mantenerse"(17). La intención de democratización radical (ciudadanización) desde abajo es ser, como dice Freire, dialógico, "ser dialógico es no invadir, no manipular, es no imponer consignas". Porque eso comenzó en el siglo 16 y continúa hipócritamente el 31 de marzo del 2000..
Cuando el capitalismo mundializado repite sus consignas invasoras de "sociedad poscapitalista, sociedad del conocimiento, economía no materializada", etc., etc., el movimiento social desde abajo y su intención socializadora revolucionaria, haciendo énfasis en la pedagogía dialógica articuladora dice con Freire: "Sería posible si el diálogo girase en torno a su vida diaria y no en torno a técnicas"(18), porque el espejismo de la 'civilización tecnológica' es el centro del discurso neoliberal-capialista..
Y la vida diaria es la problemática de la opresión, de la identidad en la opresión y de la reflexión por producir, por construir, por hacer una identidad en la liberación de los seres humanos y en sociedades y mundo donde predomine la habilidad para ser buenos y buenas.



Referencias bibliográficas .
1. Fiallo Billini, José Antinoe. PROCESOS CONTEMPORANEOS DOMINICANOS (1961-2000): ANALISIS SOCIOHISTORICO E INTENCION REVOLUCIONARIA. Seminario "La Sociedad Dominicana del Siglo XX". Departamento de Historia y Antropología de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). 18 de Febrero 2000.
Museo de Historia y Geografía..
2. Fiallo Billini, José Antinoe. PRIMER ACERCAMIENTO A PROPUESAS ALTERNATIVAS PARA CONTRIBUIR A DESARROLLAR LA TRANSFORMACION DE LA SOCIEDAD DOMINICANA DESDE UNA PERSPECTIVA POPULAR. Debate sobre El Diálogo Nacional. Area Ciencias Sociales. INTEC. 11 de Febrero 1998..
3. González Casanova, Pablo. LA NUEVA IZQUIERDA. Carta al Sub-Comandante Insurgente Marcos. 8 de Marzo del 2000. La Jornada, Jueves 9 de Marzo del 2000. México..
4. Fundación Casa de la Juventud. Vía FZLN. SOLIDARIDAD URGENTE. Ultimos hechos ocurridos en Paraguay, 28 de Marzo del 2000. juventud@sce.cnc.una.py, FZLNfloresu@spin.com.mx .
5. Simionatto, Ivete, CRISE, REFORMA DO ESTADO E POLITICAS PUBLICAS: IMPLICACOES PARA A SOCIEDADE CIVIL E A PROFISSAO. Textos. Gramsci e o Brasil. Especial..
http://www.artnet.com .
Br/gramsci/arquiv87.htm 6. PTNET. OPOSICAO USARA "TATICA DE GUERRILHA" PARA FORCAR VOTACAO DO MINIMO. Linha Aberta..
http://www.dgabe.com.br/pt .
7. CONAM. CONSTUINDO A LUTA POPULAR. Tese para o 7o CONAM. http://www.geocities.com/~comunitario/2doc7 .
Html. Para el caso del Movimiento de los Sin Tierra se puede consultar: "LA OTRA CARA DEL MOVIMIENTO SIN TIERRA DE BRASIL. Movimientos Sociales. Rebelión. 23 Junio 1997..
8. Agencia Informativa PULSAR. JOSE BOVE DEFIENDE LA SOBERANIA ALIMENTARIA. 30 de Marzo del 2000. http://www.pulsar.org.ec .
9. Rebelión Internacional. LAS ORGANIZACIONES POPULARES ECUATORIANAS ORGANIZAN UN CONGRESO DEL PUEBLO Y SE AGLUTINAN BAJO UN FRENTE PATRIOTICO. 22 de Marzo del 2000. http://www.eurosur.org/rebelion .
9.1 Dávalos, Pablo. LAS TRANSFORMACIONES POLÍTICAS DEL MOVIMIENTO INDIGENA ECUATORIANO. Revista "Globalización", Marzo del 2000..
10. Miah, Malik. BEHIND THE CONFEDERATE FLAG CONTROVERSY:.
THE UNFINISHED CIVIL WAR.
Aganist The Current. Marzo del 2000..
11. Cota, Jaime. CCD "Zapata Vive". Tijuana. SEATTLE UN HECHO, UNA EXPERIENCIA. FZLN. 3 de Marzo del 2000. Dirección electrónica ya citada..
12. Fiallo Billini, José Antinoe. CIUDADANIZAR: UNA REVOLUCION PEDAGOGICA Y POLITICA DESDE LA PERSPECTIVA POPULAR. Seminario Internacional "Globalización, Identidades Populares y Reformas Educativas en América Latina". 30 de Marzo del 2000. Biblioteca Nacional. Santo Domingo..
13. Fiallo Billini, José Antinoe. MEMORIA Y SOCIEDAD CIVIL COMO INSURGENCIAS. Panel "Sobre la Sociedad Civil". Area de Ciencias Sociales del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC). Salón Julio Ravelo de la Fuente. 8 de Junio de 1999..
14. Fiallo Billini, José Antinoe. PENSAR Y HACER LAS POLITICAS EDUCATIVAS DESDE Y POR EL APRENDIZAJE DE UNA NUEVA HEGEMONIA. Seminario Flacso.Prealc. 25 de Junio 1967. Hotel Santo Domingo. Santo Domingo..
15. Freire, Paulo. ¿EXTENSION O COMUNICACION? Ed.Siglo XXI. 19a. Edición. 1996.



José Antinoe Fiallo Billini. Profesor de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) .