EN SANTIAGO HABIA "VIA LIBRE PARA EL TRAFICO DE DROGAS"
:Argentina Indymedia
SANTIAGO DEL ESTERO.-
 El subcomisario retirado  Luis Lupieri declaró y denunció a Antonio Musa  Azar, así como también al ex secretario de  Seguridad comisario mayor Jorge D’amico, al ex  titular de la policía santiagueña Antonio Orpi, al  segundo jefe de la Unidad Regional número 2  comisario mayor Mario Villalba y a otros cinco  uniformados con cargos menores por presunto  "enriquecimiento ilícito", "incumplimiento de los  deberes de funcionario público" y "asociación  ilícita".    Para Lupieri, en 1998, cuando él era jefe de la  seccional de la ciudad de Selva y realizaba un  operativo de inspección en el destacamento  denominado Palo Negro "al revisar una de las  planillas de controles de automotores descubrí que  algunos vehículos salían de Santiago por un puesto  al norte y volvían por Palo Negro. Me pareció muy  raro y decidí investigar qué llevaban, aunque  sospeché que podía tratarse de droga" en otra de  las causas abiertas contra Musa Azar. En su  relato, Lupieri señaló "además, tenía un parte de  inteligencia que alertaba sobre un Renault 19  diesel sospechoso, que venía desde Tucumán y que  podría ser utilizado para el transporte de drogas. 
En uno de los controles encontré ese vehículo,  cuyo conductor tuvo que cambiar su camino hacia  Santa Fe por los cortes en la ruta debido a las  inundaciones. Fue allí cuando llamé a un juez  federal para conseguir una orden para requisar un  auto y nadie me respondió". Pero la cosas  empeoraba porque "Me dijeron que lo dejara ir sin  revisarlo. El chofer me entregó un papel con tres  números de teléfono, en el que figuraban los  nombres de Musa Azar, de un ex comisario Fonseca y  de un juez que integraba el Supremo Tribunal de  Justicia santiagueño". Según Lupieri, el  sospechoso le dijo "mis patrones me dieron este  papel para que llame a estas personas si llegaba a  tener algún problema". La muerte de Patricia y  Leyla en La Dársena en el desenfreno del poder,  resultó ser la gota que rebasó el vaso de la  indignidad. Pero aún hoy la jueza María del Carmen  Bravo sigue sin tomar medidas de fondo contra los  principales imputados: Anauate, Perduca, el propio  Musa Azar. La pregunta es hasta cuándo.