Argentina: La lucha continúa 
     | 
  
  
  CORREPI - BOLETIN INFORMATIVO 
  
  Número 239 - Octubre 4/ 11 de 
  2003
   
  SUMARIO
  1- Condena en el Caso 
  Bulacio
  2-  Marcha 
  Antirrepresiva
  3-  Descripción objetiva de la represión 
  del subte
  4- Giacomino ladrón (además de represor)
  5- Lo viejo y lo nuevo
  6- Desalojo en José C. Paz
  7- Próximas Actividades
   
  CONDENA EN EL CASO BULACIO
  La CORREPI, la familia de Walter Bulacio y la 
  movilización popular hemos obtenido un 
  triunfo en el ámbito jurisdiccional internacional. Nuestra organización, en un boletin aparte, expondrá nuestra opinión y perspectiva sobre uno de los casos de represión policial 
  que marcaron la historia social argentina.
   
  MARCHA ANTIRREPRESIVA
  Unos 30.000 compañeros de organizaciones piqueteras y de 
  derechos humanos marchamos el jueves pasado a partir del mediodía desde 
  el Congreso a la Plaza de Mayo contra la criminalización de la protesta social 
  y contra la represión ocurrida la semana pasada tanto en la ciudad de Buenos 
  Aires como en otros puntos del país.
   
  En la marcha participaron entre otros el Bloque 
  Piquetero Nacional, Barrios de Pie, MTR en sus diferentes tendencias,  la 
  Coordinadora de Trabajadores Desocupados Aníbal Verón, algunos MTD, el Frente 
  de Trabajadores Combativos y el Movimiento de Unidad Popular. Además de 
  CORREPI fueron de la partida la Liga y el Ceprodh.
  
Al finalizar ante la Casa Rosada, una 
  comisión ingresó para entrevistarse con los funcionarios de la dirección de Acción de Gobierno. La CORREPI estuvo 
  representada por Delia Garcilazo. Los compañeros insistieron en la propuesta 
  de amnistía para los luchadores sociales que el gobierno hace meses había 
  prometido analizar. El documento hacía hincapie en la exigencia que  
  Poder Ejecutivo que “no entre en una faceta represiva”. 
  
La manifestación fue una contundente 
  respuesta del movimiento popular ante el primer hecho represivo encarnado por 
  el gobierno nacional. Aunque a 
  algunas personas les preocupe, a 
  CORREPI le parece muy bien que los piqueteros sigan estando en la calle, 
  reclamando al Estado, y también 
  a las empresas capitalistas (como la de subterráneos) trabajo genuino y solidarizándose con los obreros y empleados de la 
  concesionaria. 
   
  Y nos parece bien que además de protestar contra la 
  represión que sufrieron por continuar 
  con los reclamos, se movilicen para exigirle a este gobierno que tantas 
  promesas realiza, que los proyectos -como el que CORREPI junto a más de 40 
  organizaciones llevaron al Ejecutivo- sean puestos en práctica y no 
  caigan en cajones demagógicos.
   
  DESCRIPCION OBJETIVA DE LA REPRESION DEL SUBTE 
  (Testimonio de un pasajero, testigo e 
  involuntario protagonista)
  "A las 16.58 del jueves 25 me tomé el 
  subte en la estación San Martín del subte C, 
  según consta en el pasaje. Salía 
  del trabajo y me dirigía a Corrientes y Gascón. Me bajé en Diagonal Norte para 
  hacer combinación con la línea B. Al recorrer los túneles vi que había 
  compañeros piqueteros en todos los ingresos dejando pasar a la gente gratis 
  (estaban abiertas las compuertas para discapacitados), pero –es obvio- sin 
  generar ningún tipo de disturbios ni intimidaciones.
   
  La verdad que no 
  recuerdo haber visto a ninguno de ellos encapuchados pero tampoco me hubiera 
  parecido raro, menos "violento". Cuando caminaba por el andén de la D me dio, 
  uno de ellos, un volante del MTR, según recuerdo. Hasta ahí, el panorama 
  "extremadamente agresivo e intimidador" que nos brindaban los compañeros a los 
  pasajeros del subte. Digno de arruinarle el paseo a cualquier turista 
  yanqui.
   
  Bueno, al salir del 
  pasillo que desemboca en el hall de la estación Carlos Pellegrini de la línea 
  B, pude ver que del otro lado de los molinetes también había compañeros 
  dejando pasar a la gente. Hasta ese segundo (porque no fue más que eso) no me 
  llamó nada la atención y hubiera seguido mi rumbo hacia los trenes de dicha 
  línea.
   
  Pero, como ya dije, fue 
  sólo un segundo pues al siguiente vi como caía una formación de infantería (se 
  les dice así a las tortugas ¿no?) con cascos y palos largos que hizo una 
  especie de movimiento "espátula" pues se interpuso entre los molinetes y los 
  manifestantes. Yo, como casi toda la gente que estaba del otro lado, me detuve 
  para ver qué carajo iba a pasar (porque uno ya sabe como actúa impunemente la 
  policía en estos casos).
   
  A los pocos 
  segundos, la impotencia de ver cómo, con movimientos uniformes y lentos, 
  fueron avanzando sobre los manifestantes y después los gritos, los palos 
  (siempre de la policía) y ver como los que podían salían por las escaleras. 
  Como una ratonera.
   
  Yo me acerqué bastante 
  a los molinetes y quedé justo al lado de las puertitas para discapacitados y 
  en ese momento vi que unos tres o cuatro policías de civil y un par de 
  uniformados se pasaban del lado donde estaba yo al del quilombo. Al toque vi 
  que un policía de los de civil (uno petiso, gordo, pelado y medio rubio que 
  después pasaría toda la noche en la comisaría) sacaba del tumulto, abrazándole 
  violentamente el cuello y arrastrándola, a una compañera que 
  gritaba.
   
  Bue, este rati seguido 
  por otros empezaron a presionar sobre las puertitas hasta que las abrieron. 
  Ahí salió con ella, y fue en ese momento en que yo, diciéndole que la 
  suelte, me parece que le tomé los 
  brazos.. El chabón me empujó con el 
  cuerpo y con el brazo libre para sacarme del paso y volví en la misma acción. 
  Ahí fue que el mismo tipo (y digo que fue él no porque lo tenga del todo 
  claro, sino porque sí vi que fue él a quien yo después tenía en cuclillas 
  sobre mi cuerpo poniéndome las esposas) me hizo dar mil piruetas por el aire 
  dejándome acostado boca abajo sobre el piso y torciéndome el brazo de paso 
  cañazo.
   
  Ya en el piso e inmovilizado vi que me rodeaban 
  el resto de los compañeros detenidos, entre ellos uno asmático que parecía 
  quedarse sin aire. Puedo decir que de parte de los 
  compañeros no hubo un enfrentamiento bélico como dicen algunos medios, ni que 
  hayan empleado los palos de seguridad para enfrentarse a la 
  policía. Estando del otro lado de 
  los molinetes y siendo testigo presencial (además de "acusado") sin 
  vinculación con las organizaciones piqueteras allí presentes (más que en mi 
  pasiva simpatía o correspondencia con los intereses por los que ponen el 
  cuerpo) mi testimonio quizás pueda 
  servir de algo."
   
  Si lo quieren más claro, échenle 
  agua y que se ahogue tanta 
  vocinglería que justifica la represión.
   
  GIACOMINO LADRON (ADEMÁS DE 
  REPRESOR)
  El gobierno echó esta semana al jefe de la Policía Federal, 
  comisario Roberto Giacomino, simplemente por corrupto, porque contrató en forma directa con empresas de 
  familiares la compra de material informático para el 
  Hospital Churruca. 
   
  El delincuente de uniforme, el mismo que reclamaba la 
  vuelta a los edictos policiales para prevenir la comisión de 
  delitos, contrató el leasing de hardware y software informático por la 
  suma de dos millones de pesos, fragmentando la operación en dos contratos de 
  un millón cada uno para eludir los controles administrativos. En el 
  concurso de precios simulado que sustituyó a la licitación fueron llamadas 
  cuatro empresas, que ni siquiera se dedicaban al rubro informático, sino 
  a otras actividades como insumos hospitalarios o "tiempo compartido". Pero todas estaban integradas 
  por familiares del "policía duro".
   
  Es de recordar que a Giacomino lo bancaron cinco 
  gobiernos. Desde Rodriguez Saa hasta Kirchner nadie lo tocó. Incluso el 
  jefecito de Gobierno Aníbal Ibarra 
  lo sostuvo y le colaboró una y mil veces con la federal entregando patrulleros y material 
  represivo.
   
  Tuvo que embarrarse en semejante estafa (que 
  ciertamente salpica y mucho al entonces ministro Juan José 
  Alvarez) para que lo despidieran mientras negociaba algún conchabo en la 
  otra intocable institución, la internacional INTERPOL.
   
  La CORREPI espera que tanto comunicador social suelto no salga a hacer planteos 
  garantista para proteger a terrible corrupto. Ya hemos escuchado a los mismos 
  que exigen mano dura para los pobres y desarrapados clamar por el respeto del principio de inocencia de Gacomino. 
  Esperemos también que el traje a rayas que se prometió esté siendo confeccionado para este 
  coimero, y que no entre por una puerta y 
  salga por la otra.
   
  Lo de Giacomino es la confirmación del axioma de Rodolfo 
  Walsh: "la secta del gatillo alegre 
  es también la logia de las manos en 
  la lata", aunque cabe reflexionar sobre la 
  mediática rapidez de su despido frente a lo mucho que lo bancaron con cuanta 
  represión protagonizó, desde su asunción el 26 de diciembre de 2001 hasta esta 
  semana. Una vez más esta 
  claro que "no es un policía, es toda la institución".
   
  Ahora, ojo con los 
  que siguen en la línea 
  sucesoria, como el ideólogo de 
  derecha Pradós; o 
  el factotum del intento de 
  impunidad en el caso Bulacio, el viejo conocido de la CORREPI, el Crio. 
  Muiños, y Lino Placios, uno de los jefes de la 
  represión del 20 de diciembre en la zona de Plaza de Mayo.
   
  LO VIEJO Y LO NUEVO (CON PERDON DE S. M. 
  EISENSTEIN)
Entre los vehículos destinados al cuidado de la 
  Embajada del gran país del norte (obviamente, no hablamos de los escandinavos 
  ni de Brasil) a lo largo de este año hemos podido encontrar una variedad de 
  vehículos blindados de la Policía Federal Argentina, no muy habituales en las 
  calles. Menos mal.
  
Fueron observadas allí dos tanquetas de origen europeo del tipo BDX 
  (el único usuario en el mundo es la PFA), designadas con los números internos 
  160.81 y 160.82 (con pala contra obstáculos al frente). Como puede observarse, 
  las tanquetas pertenecientes a la Dirección General de Orden Urbano y Federal 
  - de unos quince años de antigüedad, antes encuadradas en
el Cuerpo Policía 
  Montada - aún llevan esta numeración (utilizada a partir de fines de 2000 y 
  extendida en la PFA a lo largo del 2001, recientemente despintada en la mayor 
  parte de los vehículos al ser sustituida por los viejos códigos de cuatro 
  dígitos o los nuevos desde el 1 hasta los 600s), con la que aparecieron 
  durante los días de diciembre de 2001.
  
Otro blindado visto frente a la Embajada parece ser un recuerdo de 
  viejos tiempos. Se trata de una camioneta blindada perteneciente al 
  Departamento Cuerpo Policía Montada, con número interno 2468, que por su 
  aspecto general sería un Shorland Mk.2 de los años 70s, supuestamente dados de 
  baja al adquirirse los BDX.  
  
Y ahora lo nuevo: entre los carros de asalto que custodiaban 
  gentilmente a quienes se movilizaron el jueves 25 por la libertad de los 
  piqueteros detenidos en el subterráneo, se encontraba uno flamante, 
  perteneciente al Cuerpo Policía Montada, que ostentaba el número interno 611 
  (el primero de esa centena observado por CORREPI).
  Pareciera que, más allá de los dichos del Gobierno K, la respuesta a los 
  conflictos sociales y los reclamos contra la sumisión al imperio pasa ahora no 
  sólo por incorporar nuevos refuerzos en vehículos (lo que sucede en forma casi 
  permanente en este último tiempo) sino también en desempolvar los elementos 
  aún peligrosos para nuestro Pueblo, como el viejo blindado, siguiendo la 
  tradición de los gases lacrimógenos (vencidos hace años) utilizados durante la 
  represión del 19 y 20 de diciembre.
   
   DESALOJO EN JOSE C. 
  PAZ
  La semana pasada un grupo de compañeros de MTD Aníbal 
  Verón recuperaron una casa en Jose C. Paz. Inmediatamente y de forma 
  increíble, empezaron a aflorar intimidaciones y acosos que se concretaron la 
  segunda noche de la ocupación.
   
  Una patota del P.J. y los "transas" del barrio que 
  hasta hacía poco utilizaban el espacio yermo para descartar los fierros con 
  los que afanan en el barrio y descargar las cosas sustraídas, atacaron a los compañeros.
   
  En una cifra que se aproximaba al 
  centenar, todos armados, querían tirar la puerta abajo y volver 
  a ingresar al predio. Sin embargo, los compañeros 
  resistieron. Contaron con amplia solidaridad, y cuando se presentó el 
  supuesto propietario de la vivienda, ante los abogados populares 
  que defendían a los 
  piqueteros, se pudo comprobar que la pretendida documentación era apócrifa y eran tan trucha como él.
   
  Al día siguiente 
  se hizo una marcha con todos los integrantes del MTD desde la estación de trenes del San Martín hasta la casa. Ese día terminó siendo una jornada por los derechos del 
  pueblo, que culminó con la instalación de una biblioteca popular.
  El viernes 3, los compañeros 
  terminaron de asegurar provisoriamente la casa y ante la inminencia de un 
  nuevo ataque de estos patoteros, se dispuso una custodia 
  permanente.
   
  Los compañeros convocan al campo 
  popular a apoyar la iniciativa y que la solidaridad se plasme con el 
  acompañamiento sobre todo de noche. Para ello, anejamos el TE del 
  MTD A. Verón de J.C. Paz: 15-40886312 O 15 -40237722. 
   
  Es de recordar que no es la primera 
  vez que los punteros del Partido Justicialista unidos a delincuentes de la 
  zona aprietan a compañeros de organizaciones de izquierda y a piqueteros en 
  particular.
   
  PROXIMAS 
  ACTIVIDADES
   
  
  Lunes 6 de Octubre, 19:00 en la Facultad de Derecho, panel sobre Justicia y Protesta Social, con 
  intervención por CORREPI del compañero Claudio 
  Pandolfi.
   
  Jueves 
  9 de Octubre, charla debate en la Facultad de Psicología con participación por 
  CORREPI de la compañera María Massa.
  
  11 
  de octubre, en la ciudad de Santa Fe, jornada antirrepresiva con la 
  participación de los compañeros Carlos Desages, Pedro Ortiz y María del Carmen 
  Verdú.
  17 de octubre, en la Facultad de Derecho, charla sobre criminalización 
  de la protesta con varios panelistas, entre ellos la compañera María del 
  Carmen Verdú.
  Los martes, en el programa 
  FUIMOS TAN INGENUOS (FMI) por La Tribu, columnita de Correpi alrededor de las 
  23:30. Martes 7 de octubre: Los delitos del Servicio Penitenciario (Daniel 
  Stragá).
  Coordinadora 
  Contra la Represión Policial e Institucional
  correpi@fibertel.com.ar
BOLETINES 
  ATRASADOS Y OTROS DOCUMENTOS, y texto completo del ARCHIVO DE CASOS DE 
  PERSONAS MUERTAS POR LAS FUERZAS DE SEGURIDAD EN LA ARGENTINA 1983/2002, en: 
  http://groups.yahoo.com/group/correpi-informacion