ARGENTINA NO HAY AGUILA III
Suspende Argentina ejercicios militares bajo la dirección de EEUU
Más de 70 por ciento de la población se opone a la presencia de fuerzas estadunidenses
STELLA CALLONI
En las maniobras iban a participar escuadrones de países miembros del Mercado 
  Común del Sur Buenos Aires, 1º de octubre. Fueron suspendidos los ejercicios 
  Aguila III, previstos para finales de octubre en Argentina bajo dirección de 
  Estados Unidos, que habían provocado debates por la polémica petición de Washington 
  de inmunidad para sus tropas, confirmó hoy el canciller Rafael Bielsa.
  Aclaró que Aguila III es un ejercicio de la fuerza aérea "planeado con 
  más de un año de anticipación y siempre se planteó hacerlo en Ar-gentina. Lo 
  que sucede es que hay un proyecto de ley que tiene que salir y hasta que no 
  salga del Congreso no se hará".
  En la semana pasada hubo una serie de protestas contra las maniobras, entre 
  ellas una marcha en Mendoza, provincia limítrofe con Chile que iba a ser la 
  sede de Aguila III, mientras los sondeos registraban una oposición de más de 
  70 por ciento de los argentinos a la presencia de tropas estadunidenses aquí, 
  aunque fuera temporalmente.
  En el ejercicio, que ha sido retrasado tres veces este año, iban a participar 
  fuerzas militares de los países y socios del Mercado Común del Sur (Brasil, 
  Paraguay, Uruguay y los asociados Chile y Bolivia).
  Bielsa dijo en declaraciones pu-blicadas por Página 12, aunque sin dar mayores 
  precisiones, que Uruguay podría ser una "alternativa", pero en ese 
  país también existe fuerte oposición popular a este tipo de maniobras militares.
  "Lo que va a ocurrir con Aguila III es que se diferirá y se fijará una 
  nueva fecha", sostuvo el ministro, quien recientemente presentó al Congreso 
  -junto a su par de Defensa- la solicitud de inmunidad temporal y funcional, 
  que corresponde a un grado administrativo, es decir, mientras duraran las maniobras 
  castrenses y en el contexto de las mismas, en lugar de una inmunidad total.
  No generalizado a la impunidad Esta propuesta intentó encontrar una alternativa 
  al rechazo generalizado de la mayoría de los diputados, muchos de los cuales 
  si bien no se oponen, sí rechazan la petición estadunidenses de inmunidad.
  El tema es altamente sensible en un país donde la impunidad que se impuso en 
  los años 80 mediante dos leyes (Punto Final y Obediencia Debida), anuladas en 
  agosto por el Congreso, dejó sin castigo a los militares responsables de crímenes 
  de lesa humanidad durante la pasada dictadura militar (1976-1983).
  Bielsa trató de manejar diplomáticamente el tema al plantear que no cerraban 
  los tiempos parlamentarios por el debate en el Congreso, y anunció que trabajará 
  "para evitar rispideces en las relaciones con Estados Unidos", al 
  recordar que tropas estadunidenses participarán en la Operación Unitas, que 
  se realiza cada año, porque los soldados no "pisarán suelo argentino".
  Estas maniobras navales son también parte del entramado de ejercicios diseñados 
  en los planes de militarización de Estados Unidos en la región, señaladas por 
  organizaciones sociales y políticas, como "un peligro para América Latina".
  Pero no es posible que el Congreso saque la ley antes del 27 de octubre, en 
  momentos en que Washington aumenta la presión sobre varios países para evitar 
  que soldados estadunidenses puedan ser acusados ante la Corte Penal Internacional 
  por eventuales delitos.
  Hasta ahora no hubo declaración oficial de Washington sobre el te-ma, pero algunos 
  analistas especulan que sólo se trata de cuestión de tiempo para que se hagan 
  sentir las presiones, por lo cual los sectores que rechazan estas maniobras 
  militares aéreas y la presencia estadunidense continuarán sus actividades.
  De su lado, algunos medios de comunicación ligados a Estados Unidos y militares 
  de la dictadura llevan adelante una campaña de condena a la oposición a las 
  ma-niobras, e inclusive hablan de descontento de algunos sectores de las fuerzas 
  armadas, porque esto po-dría frenar la ayuda militar de Estados Unidos -como 
  es el caso paraguayo- o causar otras represalias.
  Bielsa destacó que el gobierno del presidente Néstor Kirchner quiere mantener 
  "una relación se-ria, respetuosa, previsible y madura" con Estados 
  Unidos, un país cuya voz "es escuchada" en organismos financieros 
  internacionales y con el cual "tenemos un importante intercambio comercial".
  Dos maniobras Aguila (I y II) se realizaron aquí en 1998 y 2000, así como dos 
  ejercicios llamados Ca-bañas, con la participación de ma-rines, mientras se 
  prepara la 41 versión de Unitas con la armada.