Una lucha desde el campo
El Movimiento Agrario de Misiones (MAM), que impulsa la comercialización 
  en Buenos Aires de la yerba Titrayjú, nació en 1971. En cinco 
  años ya contaba con 200 bases con un total de 12.000 afiliados y movilizaba 
  a 17.000 productores. "Cuando el MAM paraba, paraba la provincia", 
  recuerda Miguel Rodríguez, coordinador del MAM en Buenos Aires. Pero 
  su secretario general, Pedro Peczak, fue asesinado en 1976 por la dictadura 
  militar y sus referentes obligados al exilio. En 1983, con muchos militantes 
  desaparecidos, volvieron a organizarse. Luego de años de cortes de ruta, 
  movilizaciones y reclamos, en 1995 marcaron el inicio de una nueva experiencia: 
  crearon ferias francas, espacios donde los pequeños productores llegan 
  hasta las ciudades con sus productos artesanales, sin intermediarios. Esta forma 
  de comercio directo dio oxígeno a familias asfixiadas por la caída 
  del precio de la yerba. "Las ferias se expandieron a toda la región, 
  tienen presencia en 13 provincias y miles de familias pudieron mejorar su calidad 
  de vida y enviar a sus hijos nuevamente a la escuela y no tuvieron que vender 
  sus chacras a las grandes empresas", señala Rodríguez